En este vibrante episodio, Juan Antonio Cebrián nos sumerge en uno de los enfrentamientos más legendarios del Lejano Oeste: la batalla de Little Bighorn, donde se cruzaron los destinos de dos figuras icónicas —el general George Armstrong Custer y el líder lakota Caballo Loco.Cebrián reconstruye el contexto de tensión entre el ejército de los Estados Unidos y las naciones indígenas, ante la amenaza que suponía la expansión hacia las tierras del norte. En junio de 1876, en un acto de arrogancia y subestimación del enemigo, Custer condujo a su 7.º de Caballería contra una coalición de sioux, cheyenes y arapahoes que defendían sus territorios sagrados. Lo que parecía una operación de control terminó siendo una humillante derrota: Custer y más de 200 de sus hombres murieron en combate.Al frente de la resistencia indígena, Caballo Loco se alzó como símbolo de coraje y libertad, guiando a su pueblo en una de las pocas grandes victorias frente a las tropas estadounidenses.Un relato intenso de orgullo, errores estratégicos y heroísmo, donde Cebrián da voz a ambas figuras, revelando cómo sus caminos opuestos convergieron en una batalla que pasó a la historia como "la última victoria india".
--------
12:33
--------
12:33
Rosalía de Castro
En este emotivo episodio, Juan Antonio Cebrián nos acerca a la figura de Rosalía de Castro, una de las voces más profundas y conmovedoras de la literatura española del siglo XIX, y piedra angular del renacer cultural gallego.Rosalía fue una mujer adelantada a su tiempo, marcada por una vida de dificultades, enfermedad y desarraigo, que supo transformar su dolor y su lucha en poesía inmortal. Su obra, escrita tanto en gallego como en castellano, dio dignidad literaria a una lengua despreciada durante siglos y sembró la semilla del Rexurdimento gallego.Cebrián nos relata con sensibilidad la vida de esta autora melancólica, su relación con el romanticismo, su defensa de los desfavorecidos, y su poderosa capacidad de retratar el alma humana, la nostalgia, la tierra y la injusticia.Un viaje íntimo al corazón de una poeta que dio voz a los que no la tenían y cuya obra sigue latiendo en cada rincón de Galicia.
--------
17:05
--------
17:05
Batalla de El Álamo
En este episodio, Juan Antonio Cebrián revive uno de los episodios más legendarios del siglo XIX: la Batalla de El Álamo, símbolo eterno de resistencia y sacrificio en la lucha por la independencia de Texas frente a México.A comienzos de 1836, poco más de 180 hombres —entre ellos Davy Crockett, Jim Bowie y William B. Travis— se refugiaron en una antigua misión franciscana convertida en fortaleza improvisada: El Álamo. Frente a ellos, un ejército de miles de soldados bajo el mando del presidente mexicano Antonio López de Santa Anna. Durante trece días, los defensores resistieron con valentía un asedio implacable, sabiendo que la ayuda no llegaría. Finalmente, fueron superados y masacrados, pero su gesto encendió el espíritu de rebelión.Cebrián nos relata este episodio con su inconfundible mezcla de épica, humanidad y contexto histórico, demostrando cómo una derrota puede convertirse en mito, y cómo el grito de “¡Recordad El Álamo!” pasó a la historia como motor de una nación naciente.
--------
19:14
--------
19:14
Batalla de El Álamo
En este apasionante episodio, Juan Antonio Cebrián nos transporta a uno de los momentos más icónicos del siglo XIX americano: la Batalla de El Álamo, símbolo de resistencia, sacrificio y nacionalismo.En pleno conflicto por la independencia de Texas frente a México, un pequeño grupo de insurgentes texanos —entre ellos figuras legendarias como Davy Crockett, Jim Bowie y el coronel William B. Travis— se atrincheró en la antigua misión de El Álamo. Frente a ellos, el poderoso ejército mexicano comandado por el general Antonio López de Santa Anna. Durante trece días, los defensores resistieron heroicamente hasta ser finalmente aniquilados en marzo de 1836.Cebrián narra con intensidad y rigor este dramático episodio que, aunque militarmente fue una derrota para los texanos, se convirtió en una poderosa llamada al combate: “Remember the Alamo” resonó con fuerza en las batallas que siguieron, sellando el nacimiento de la República de Texas.Un relato vibrante sobre el coraje y el precio de la libertad, con el estilo único que hizo de los Pasajes de la Historia una referencia imprescindible para los amantes del pasado.
--------
19:14
--------
19:14
Alfred Nobel vs Gösta Mittag Leffler
En este episodio, Juan Antonio Cebrián nos descubre una curiosa y reveladora historia en torno al legado de Alfred Nobel, el inventor de la dinamita y creador de los famosos premios que llevan su nombre. El relato se centra en su tensa relación con el matemático sueco Gösta Mittag-Leffler, una figura brillante y ambiciosa del mundo académico.Según cuenta la leyenda, Mittag-Leffler tenía una estrecha relación con la familia real sueca y una gran influencia en los círculos científicos de la época. Nobel, receloso de que el matemático pudiera usar su posición para asegurarse el primer Premio Nobel de Matemáticas —o influir en su concesión—, habría tomado una decisión drástica: no incluir la categoría de Matemáticas entre los premios Nobel.Cebrián relata esta posible rivalidad con su inconfundible estilo, mezclando hechos históricos, especulación documentada y anécdotas reveladoras para ofrecernos un retrato fascinante de dos personalidades opuestas: el inventor solitario y melancólico frente al académico ambicioso y socialmente activo.Un episodio que revela cómo las pasiones humanas también pueden moldear el rumbo de la ciencia y los premios más prestigiosos del mundo.
Recopilación completa de los episodios de la emblemática sección Pasajes de la Historia, parte del programa La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián, emitido en Onda Cero entre 1995 y 2007. Un viaje apasionante por los grandes momentos de la historia, narrado con el inconfundible estilo de Cebrián, cuya voz nos dejó en 2007, pero cuyo legado sigue vivo a través de estas inolvidables historias.