En este episodio de Diario del Corredor hablamos de uno de los entrenamientos más importantes de la semana: la tirada larga. Descubrirás por qué no es solo una cuestión de acumular kilómetros, sino la clave para entrenar la resistencia física y mental que te permitirá enfrentarte al famoso muro en carrera.Comentamos la última evidencia científica sobre la durabilidad de la economía de carrera, qué diferencia a los corredores que hacen tiradas largas de los que no, y cómo aplicar la regla del 30–40 % del volumen semanal para que tu entrenamiento sea eficaz y seguro.También comparto mi propia visión: por qué entiendo la tirada larga, siempre a baja intensidad, como el seguro de vida que me prepara para rendir en pruebas largas y como la sesión central de toda mi planificación semanal.Si alguna vez te has preguntado cómo deberías enfocar tu tirada larga o por qué es tan decisiva en tu progreso como corredor, este episodio es para ti.Estudio:Zanini, L., Folland, J. P., & Blagrove, R. C. (2025). Regular Long Runs and Higher Training Volumes are Associated with Better Running Economy Durability in Performance-Matched Well-Trained Male Runners. Medicine & Science in Sports & Exercise.Mi perfil de strava para que veas mis LONG RUN:https://www.strava.com/athletes/5553586No te pierdas ningún dato de mis entrenamientos:https://substack.com/@marcbanyuls
--------
35:31
--------
35:31
288. ¿Cambiar tu cadencia puede llevar a lesión?
👉 ¿Puede cambiar la cadencia de carrera provocar una lesión?La cadencia, es decir, el número de pasos que damos por minuto, es uno de esos conceptos que se repiten mucho en el mundo del running. Se habla de la famosa cifra de los 180 pasos por minuto, de que aumentar la cadencia puede mejorar la eficiencia… pero pocas veces se reflexiona sobre qué ocurre en el cuerpo cuando decidimos modificar algo tan arraigado en nuestra técnica.Y aquí viene la clave: cada corredor tiene una cadencia “natural”, y forzar un cambio puede alterar la forma en la que cargas músculos, tendones y articulaciones.De hecho, la literatura científica nos da pistas muy interesantes. Un estudio publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise (Heiderscheit et al., 2011) mostró que aumentar la cadencia en un 5-10% reduce la carga en la rodilla y la cadera, lo cual podría ser protector frente a lesiones típicas de esas zonas. Sin embargo, no todo es tan simple: un cambio brusco o forzado también supone una redistribución de cargas hacia otros grupos musculares y estructuras, lo que podría generar molestias o lesiones si no se adapta progresivamente.En este episodio vamos a analizar:Qué dice la ciencia sobre la cadencia y la prevención de lesiones.Por qué no existe un “número mágico” que funcione para todos.Y cómo puedes saber si realmente te conviene modificar tu cadencia o mantener la tuya natural.Contenido exclusivo en YOUTUBE acerca de diferentes preparaciones a por el maratón:https://youtu.be/Bei2705ZtIU?si=k41X3HlYRSIQwF2S
--------
22:55
--------
22:55
Diario del corredor - Episodio 3
¿De verdad un corredor necesita entrenar la fuerza?Muchos creen que con correr basta, pero la realidad es que la fuerza es el motor oculto que te hace correr más rápido, con menos lesiones y con más confianza.En este episodio de Diario del Corredor te cuento, paso a paso, cómo he trabajado la fuerza desde junio hasta llegar a mi gran objetivo: el Maratón de Valencia.Te hablaré de cómo pasé de recuperarme de molestias en el glúteo medio, a ganar músculo con entrenamientos de hipertrofia, a introducir pliometría para correr con más eficiencia, y finalmente a ajustar todo para llegar fresco a la línea de salida.No son solo rutinas o ejercicios. Te hablo de ciencia, de sensaciones reales y de cómo adaptar la fuerza a cada momento de la temporada para que tenga sentido.Si alguna vez te has preguntado qué fuerza necesita un corredor y cómo entrenarla sin perder el foco en correr, este episodio es para ti.👉 Dale al play y descubre por qué la fuerza puede ser el factor que marque tu próximo salto como corredor.
--------
25:53
--------
25:53
287. Tu interruptor interno ¿Cuándo tirar de grasa y cuándo de glucosa?
Hoy mi intención es convertir lo complicado en sencillo para que corras mejor sin volverte loco. Te enseño a usar la energía a tu favor: cuándo tirar de grasa para aguantar más y cuándo usar glucosa para tener chispa cuando toca. Hablamos de flexibilidad metabólica sin humo ni palabrejas: qué significa en el día a día del runner y cómo se entrena con cosas tan normales como rodajes suaves, series, cambios de ritmo, cuestas, tiradas largas y una nutrición con cabeza.
--------
27:03
--------
27:03
DIARIO DEL CORREDOR - Episodio 2
Como organizo mi entrenamientoNo te pierdas todo el contenido por escrito semana a semana:https://marcbanyuls.substack.com/En este segundo episodio de mi serie comparto cómo planifico mi temporada de entrenamiento con dos grandes objetivos en mente:🌍 Reto en Chile: 140 km🏃♂️ Maratón de ValenciaEn el primer episodio hablamos de nutrición con Ana Grifols, y ahora me centro en explicar cómo organizo, planifico y periodizo mi entrenamiento:Orden y ajuste de mis entrenamientos a la semanaDistribución de volumen e intensidadAjustes para combinar maratón y ultra distanciaCómo estructuro las semanas y bloques de trabajo desde un formato realEl objetivo es mostrarte de manera práctica cómo aplico la teoría a mi propia preparación, para que puedas coger ideas y adaptarlas a tu entrenamiento
Podcast dedicado a correr. Marc Bañuls nos hablara sobre entrenamientos, experiencias y dudas que pueden surgir a cualquier corredor a la hora de mejorar en su faceta como corredor
Ocultar