El Secreto de la Arqueología Mexicana: La Invención de Mesoamérica #LaHojaSuelta con Blanca Pilón
¿Qué pasaría si te dijera que Mesoamérica no existe? Al menos no como un territorio, sino como un discurso construido que ha moldeado —y limitado— nuestra comprensión del México antiguo durante 80 años. En este video exploramos una revolucionaria tesis de 2024 que deconstruye el concepto de "Mesoamérica" desde sus cimientos. A través de un análisis discursivo foucaultiano, descubrimos cómo este término, acuñado por Paul Kirchhoff en 1943, se transformó en un paradigma hegemónico que sirvió a intereses nacionalistas, económicos y académicos.Descubrirás:Cómo el nacionalismo posrevolucionario y el indigenismo cardenista utilizaron "Mesoamérica" para crear una identidad mexicana unificada.Las críticas silenciadas: desde el centralismo en los 43 rasgos culturales hasta la "mesoamericanización forzada" de culturas del norte y occidente.El giro neoliberal de los 90s, cuando el concepto se vació de contenido crítico para convertirse en una marca turística.Por qué Alfredo López Austin reinventó el discurso con la "cosmovisión mesoamericana", homogeneizando la diversidad cultural.Este viaje incluye a figuras clave como Alfonso Caso, Pedro Armillas y Jaime Litvak, cuyo modelo de "fronteras flexibles" intentó —sin éxito— rescatar el concepto de su rigidez.Si te interesa la historia no contada de la arqueología mexicana, la deconstrucción de discursos y los secretos detrás de nuestros libros de texto, este video es para ti. ¡No olvides suscribirte y activar la campanita! 🔔Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura #Mesoamérica #ArqueologíaCrítica #HistoriaDeMéxico #Kirchhoff #Descolonización
--------
1:25:52
--------
1:25:52
La Lapidaria antigua como revolución tecnológica #LaHojaSuelta con Emiliano Melgar Tisoc
En este episodio de La Hoja Suelta, el Dr. Emiliano Melgar Tisoc, investigador del Museo del Templo Mayor (INAH), nos guía en un viaje científico para descubrir la verdadera identidad de las piedras antiguas. Su proyecto revolucionario —"Estilo y tecnología de los objetos lapidarios del México Antiguo" (2011-actualidad)— desafía siglos de clasificaciones basadas solo en la apariencia.El concepto CRUCIAL de "estilo tecnológico": Esa "elección sistemática y consensuada de cómo hacer las cosas" (Carr 1995) que actúa como huella dactilar cultural. No es decoración: es memoria viva tallada en gestos.Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura #EstiloTecnológico #ArqueologíaMesoamericana #DrEmilianoMelgar #TemploMayor #ArqueologíaLapidaria #MéxicoAntiguo #TecnologíaPrehispánica #CulturaMaterial
--------
1:33:12
--------
1:33:12
Cómo los Objetos Guardan la Historia Humana #LaHojaSuelta
La cultura material no son solo objetos antiguos o herramientas del pasado: es la huella tangible de cómo las sociedades han vivido, creado y comunicado a lo largo de la historia. Desde la cerámica prehispánica y la industria textil hasta la lítica tallada y pulida, cada artefacto cuenta una historia de tecnología, comportamiento y comunicación.En este video exploramos cómo la vida material conecta a los objetos con el uso que les da la sociedad, cómo la arqueología interpreta estos restos para reconstruir conductas, y cómo la tecnología y el diseño revelan la identidad cultural de un pueblo. Descubre la diferencia entre cultura material y vida material, el papel de los sistemas técnicos, la cadena conductual y cómo los objetos se convierten en mensajes que atraviesan el tiempo.Si te apasiona la arqueología, la historia de México y el análisis de los objetos como testigos del pasado, este es tu video.No olvides suscribirte y activar la campana para más contenido sobre historia, arqueología y cultura mexicana.Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura #CulturaMaterial #VidaMaterial #Arqueología #HistoriaDeMéxico #PatrimonioCultural #ArqueologíaMexicana #CerámicaPrehispánica #IndustriaTextil #LíticaTallada #LíticaPulida #HistoriaMaterial #TecnologíaAntigua #HistoriaHumana #ArqueologíaConductual
--------
1:54:58
--------
1:54:58
¿Se puede enseñar historia de forma distinta? #LaHojaSuelta con Vianey García
La historia no solo se aprende… se vive. Y también se transforma. En este episodio de La Hoja Suelta conversamos con Vianey García, historiadora y maestra de educación media, quien lleva años apostando por una forma diferente de enseñar: el aprendizaje basado en proyectos, donde el aula se convierte en un espacio de investigación, creatividad y reflexión social.¿Cómo se enseña historia con propósito? ¿Qué pasa cuando los estudiantes no memorizan, sino que construyen su propio conocimiento? ¿Puede la educación cambiar la vida de una persona… y de una sociedad?Esta charla es un por los desafíos de la educación pública, los límites del sistema escolar tradicional y el poder transformador del acto de enseñar con sentido. Quédate hasta el final y descubre cómo una maestra puede convertirse en guía, puente y sembradora de futuros más justos.Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura #Educación #HistoriaDeMéxico #AprenderHistoria #PedagogíaCrítica #VianeyGarcía #DocentesQueInspiran #EducaciónPública #Historia #México #HistoriaCrítica #AprendizajeActivo #PodcastEducativo #JusticiaSocial #EscuelaConSentido
--------
1:07:44
--------
1:07:44
Etnohistoria, memoria y redes sociales: una voz crítica #LaHojaSuelta con ElBrayas_etno
¿Qué es la etnohistoria? ¿Para qué sirve hoy? En este episodio de La Hoja Suelta conversamos con Brayan, mejor conocido como @elbrayas_etno, un etnohistoriador que está rompiendo esquemas al llevar los debates de la antropología e historia crítica… ¡a TikTok!¿Qué papel juega la etnohistoria en la comprensión del presente? ¿Por qué es importante cuestionar las narrativas oficiales del pasado? ¿Y cómo se puede divulgar pensamiento crítico desde redes sociales sin caer en simplificaciones?🔍 Brayan nos habla de su experiencia como estudiante, divulgador y creador de contenido, de las tensiones entre academia y redes, del racismo estructural en los relatos históricos y de la necesidad de hablar desde la memoria, la resistencia y la voz propia.Una charla que cruza teoría, experiencia, pedagogía y comunidad. Ideal si estudias historia, antropología, sociología o si simplemente te interesa entender cómo se construyen —y se disputan— los relatos sobre el pasado en México.🗣️ Prepárate para repensar lo que creías saber sobre la historia oficial.📌 ¡Dale play, comparte y únete a la conversación!Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura #Etnohistoria #ElBrayasEtno #LaHojaSuelta #AntropologíaCrítica #HistoriaDeMéxico #DivulgaciónCientífica #CienciasSociales #MemoriaColectiva
¿Te gusta la historia y arqueología? llegaste al lugar correcto, aquí hablamos de eso y más. Acompáñanos a continuar #CultivandoMemorias
Apoyo: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link