Powered by RND
PodcastsDeportesLIBRA X LIBRA BOXEO

LIBRA X LIBRA BOXEO

Mapa Records
LIBRA X LIBRA BOXEO
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 98
  • Nobby Nobbs, Peter Buckley y los Losers Limited.
    Hoy viajamos a uno de los gimnasios más emblemático de la Inglaterra de los 90, el del carismático y popularísimo, Nobby Nobbs, en Birmingham, que con el tiempo se convirtió en el mayor centro de ilustres perdedores en el boxeo. El singular Nobby Nobbs, un hombre muy especial y uno de los personajes más locos y divertidos de la historia del boxeo, fue capaz de formar un equipo de profesionales de la derrota, de jornaleros de excepción, de oponentes de calidad y de toda garantía, que acabaría bautizado como “Losers Limited”. Perdían con regularidad, pero con clase. Sus viajes eran una fiesta. Grandes profesionales que aceptaban cualquier combate con corto aviso, dónde fuese y contra quién fuese. La bolsa de deporte siempre preparada en la puerta para cualquier remplazo de última hora. Los pupilos de Nobby Nobbs siempre daban la cara y respondían frente a los mejores boxeadores. Las grandes promesas y futuros campeones necesitaban a los boxeadores de Nobby Nobbs para ir forjándose como profesionales. Y púgiles como Karl Taylor, Howard Clark, Brian Coleman o Art Mitoo boxeaban y cobraban prácticamente todas las semanas. O la joya de la corona del gimnasio de Nobby, el rey de los journeymen, el emperador de la derrota, el querido y respetado Peter Buckley, que acabó su carrera con 300 combates profesionales, de los cuales perdió 256. Hoy en Libra por Libra nos vamos a Birmingham para conocer a este singular equipo de profesionales y a la inmensa figura de su entrenador, todo un personaje, lleno de anécdotas y con una gran personalidad y un particularísimo sentido del humor. Corte 1: “I’m a loser”, The Beatles Corte 2: Spencer Davies Group, “Gimme some lovin’” Corte 3: Black Sabbath “Paranoid” 1970 Corte 4: The Move “Do ya” 1972 Corte 5: Electric Light Orchestra, “Living Thing” 1976 Corte 6: Musical Youth “Pass the dutchie” 1982 Corte 7: Dexys Midnight Runners “Jackie Wilson said” 1982
    --------  
    1:24:58
  • Judíos en el Ring II. Benny Leonard y la era de los grandes campeones
    En esta segunda parte dedicada a la tremenda eclosión de boxeadores profesionales judíos en la primera mitad del siglo XX en los Estados Unidos, nos vamos a centrar en la vida, carrera y múltiples anécdotas de sus grandes campeones mundiales. A la cabeza de todos ellos, el gran Benny Leonard, uno de os mejores boxeadores de toda la historia, campeón mundial del peso ligero, ídolo y ejemplo para toda su comunidad. Siguiendo su estela, llegarían otros extraordinarios boxeadores como Lew Tendler y campeones mundiales como Benny Bass, Al McCoy, Mushy Callahan, Izzy Schwartz, Kid Kaplan o Al Singer, entre otros muchos. Vidas duras en tiempos duros, que forjaron a una excepcional generación de boxeadores, todos ellos hijos de los primeros emigrantes judíos que llegaron a Estados Unidos y que encontraron en el boxeo, el deporte de las oportunidades, su vía de escape. Corte 1: “Sometimes a pony gets depressed”, Silver Jews Corte 2: “Summer noon”, Jeff Tweedy Corte 3: “20th Century Boy”, T Rex Corte 4: “Perfect Day”, Lou Reed
    --------  
    1:16:47
  • Judíos en el Ring I. Campeones pioneros
    Desde sus inicios, el boxeo se ha nutrido principalmente de jóvenes procedentes de guetos, barrios y suburbios en los que escaseaban las oportunidades de conseguir un progreso sin salirse de la ley. Por eso ha sido históricamente el deporte más sensible a cualquier cambio social o demográfico. Eso explica la extraordinaria eclosión de boxeadores judíos, especialmente a partir de los años veinte. Un período en el que los emigrantes judíos en Estados Unidos acabarían convirtiéndose en el grupo étnico con mayor número de boxeadores profesionales, aportando a la historia grandísimos campeones mundiales. Del gran Benny Leonard a Jackie Fields, de Abe Attell al inimitable Barney Ross. Un fenómeno muy llamativo, aunque también por razones sociológicas, relativamente corto en el tiempo. De la misma manera que fácilmente identificamos a irlandeses e italianos con el boxeo profesional de principios del siglo XX, el importante predominio de boxeadores judíos es un fenómeno muy poco destacado y que a menudo causa extrañeza.Y sobre todo muy poco conocido, incluso dentro de la propia historiografía judía. Hoy nos centraremos en los orígenes sociológicos de este curioso fenómeno y nos centraremos en las primeras grandes figuras del boxeo estadounidense de principios de siglo XX. Corte 1: “Jerusalem, New York, Berlin” Vampire Weekend Corte 2: “Better”, Regina Spektore Corte 3: “Government Centre”, Jonathan Richman and the Modern Lovers
    --------  
    59:34
  • Gabriel Campillo, campeón mundial a contra corriente
    Hoy en Libra x Libra contamos con un invitado muy especial. Todo un campeón del mundo. El madrileño Gabriel Campillo es uno de los boxeadores españoles de carrera más dura y también, de forma muy evidente, más injusta. A pesar de que su andadura profesional coincide con un período de muchas dificultades para el boxeo español, Campillo, siempre contra corriente, se proclamó campeón mundial del peso semipesado en 2009, al derrotar en Argentina a Hugo Garay. Hoy nos va a hablar de su vida y su carrera, en la que se vio obligado siempre a disputar los combates más importantes fuera de España: en Ucrania, Alemania, Dinamarca, Kazajistán, Canadá y seis combates en los Estados Unidos. A Campillo siempre le recordaremos como el campeón mundial español de más peso, por su boxeo de zurdo técnico y habilidoso. Pero también por haber sido víctima en más de una ocasión de decisiones arbitrales no polémicas, sino sencillamente escandalosas. Aun así, Gabriel siempre se ha mostrado muy agradecido al boxeo, al que sigue dedicado ahora como entrenador. De verdad, no os perdáis esta charla porque a quien vamos a escuchar a continuación es uno de los mejores boxeadores que ha dado España y, además, un gran deportista con una carrera llena de vivencias muy especiales e increíbles experiencias.
    --------  
    1:39:12
  • Boxeo cubano: los exiliados
    Hoy nuestro programa vuelve a centrarse en el boxeo cubano. Pero si en nuestra última entrega nos centramos en los grandes campeones amateur y en especial en el tricampeón olímpico Teófilo Stevenson, el hombre que renunció a mareantes ofertas profesional por mantenerse fiel a los principios de la revolución cubana, hoy nos centraremos en la otra cara de la moneda: los boxeadores que se exiliaron en busca de fortuna en el boxeo rentado fuera de su país. Hablaremos de pioneros como Joel Casamayor, Guillermo Rigondeaux o Yuriorkis Gamboa, entre otros muchos, todos ellos forjados en la escuela cubana y que en un momento de sus carreras decidieron escaparse y buscar fortuna en Estados Unidos. Han sido mucho y muy buenos. Unos llegaron a lo más alto mientras que otros se quedaron en el camino. Haremos un repaso a todos ellos, especialmente ahora, que tras más de sesenta años sin boxeo profesional en Cuba, se ha abierto la puerta a veladas profesionales en la isla y bajo el auspicio de la propia federación cubana. Corte 1: Joe Cuba “Bang Bang” Corte 2: Mongo Santamaria “Watermelon man” Corte 3: La Lupe “Fever” Corte 4: Ray Barretto “Sould Drummers” Corte 5: Bobby Marin: “Movin much too fast” Corte 6: “New Rose” The Damned
    --------  
    1:17:19

Más podcasts de Deportes

Acerca de LIBRA X LIBRA BOXEO

“Un podcast para los amantes del boxeo y para los que todavía no saben que lo son” Un espacio que pretende contar historias sobre el noble arte, sus protagonistas, su historia, la música, los documentales, los libros y las canciones que tienen que ver con el boxeo y su apasionante mundo. Presentado por Luis Fuentes y Jorge Lera
Sitio web del podcast

Escucha LIBRA X LIBRA BOXEO, La Polémica de Caracol Radio y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/2/2025 - 7:01:00 AM