Aquí encontrarás versiones en audio de las historias investigadas y publicadas por La Liga Contra el Silencio, así como piezas realizadas exclusivamente para qu...
BULLA 12 · Hablemos de salud mental, estallidos culturales y la infancia en la Guajira
Este año la Organización Mundial de la Salud se refirió a los efectos de la pandemia relacionados con la salud mental y dijo que tanto la ansiedad como la depresión aumentaron un 25% en todo el mundo durante el primer año de la pandemia del COVID 19. Queda mucho por investigar, por comprender y por atender y creemos que es necesario hablar más de estos temas, hacer más Bulla. Por eso invitamos para este episodio a Mutante, el aliado de la Liga contra el Silencio, que ha dedicado una de sus líneas de trabajo específicamente a contenidos y conversación social sobre cuidado y salud mental.
Les recomendamos —con mini spoiler inlcuído— una nota de 070 sobre el balance de gestión del MinCultura, una investigación de TüüPütchika sobre el dramático estado de los niños en la Guajira y conversamos con Laura Sofía Mejía de Baudó, sobre sus más reciente proyecto transnacional.
--------
14:59
BULLA 11 · ⚽️ Catar, la sede que "no debió ser": análisis de Alejandro Pino Calad [Episodio especial, modo mundial]
El Mundial empezó y la expectativa por los partidos de fútbol, los resultados y las estrellas se ha mezclado con las críticas hacia el país organizador y hacia la FIFA. Más allá de lo deportivo, los asuntos fuera de la cancha han concentrado la atención y el debate. Hablamos sobre esto con Alejandro Pino Calad, director de Publimetro, aliado de La Liga y conductor del programa La Titular.
También les recomendamos otros podcasts sobre el Mundial. Vorágine nos invita a leer su más reciente trabajo desde Guainía y la frontera con Venezuela, y celebramos varios premios recibidos en estos días por los aliados.
--------
18:47
BULLA 10 · Contratos sospechosos en el Ejército, los 100 días de Petro y otros recomendados de aliados · Óscar Parra
El Ejército de Colombia recibe recursos de empresas minero-energéticas a través de convenios de cooperación cuestionados. El uso de ese dinero podría estar relacionado con violaciones a los derechos humanos, y además existen sospechas de corrupción y malos manejos. ¿Quién vigila? Hablamos de la investigación que publicamos esta semana con Óscar Parra, de Rutas del Conflicto.
Desde Medellín, nuestro aliado Universo Centro nos propone dos planes; Mutante hace un análisis de los primeros 100 días de Petro y Consejo de Redacción relanza su proyecto periodístico Tierra de Resistentes con una versión muy visual gracias al trabajo del colectivo Latinográficas.
--------
15:37
BULLA 9 · La desinformación viaja en jet. ¿Cómo enfrentarla? · Mónica Ospina
Invitamos a la periodista y editora Mónica Ospino Orozco para hablar sobre “Memorias del conflicto”, un proyecto de ColombiaCheck en alianza con Rutas del Conflicto, Tuü Pütchika y Vorágine. A través de múltiples estrategias buscan detectar y explicar la desinformación que circula en redes sociales sobre el informe final de la Comisión de la Verdad. También les recomendamos las entrevistas de #NoDesPapaya, de Vokaribe Radio de Barranquilla; la investigación de un #VueloSecreto de Cuestión Pública; y el especial sobre relatos de violencias contra mujeres y población LGBTIQ+ durante el conflicto armado, producido por los estudiantes del laboratorio de medios CrossmediaLab, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Este es un podcast producido por La Liga contra el silencio y Cerosetenta.
--------
14:35
BULLA 8 · Niñez migrante, nuevo podcast sobre escritoras y aliados recomendados · Constanza Bruno
Las historias de migrantes han sido abordadas desde muchos ángulos en los últimos años, pero pocas veces se habla de lo que sienten y piensan los niños, niñas y adolescentes que migran con sus familias y se ven obligados a crecer en zonas con dinámicas violentas. Hablamos con Constanza Bruno, periodista que investigó este tema en el municipio de Bello, Antioquia.
También les recomendamos el podcast que estrenó Cerosetenta y dos trabajos de nuestros aliados: Cuestión Pública y La Cola de Rata.
Aquí encontrarás versiones en audio de las historias investigadas y publicadas por La Liga Contra el Silencio, así como piezas realizadas exclusivamente para que sean escuchadas. Síguenos y comparte. Ayúdanos a combatir la censura en Colombia.