Powered by RND
PodcastsHumorIlustres anonimos

Ilustres anonimos

IlustresAnonimos
Ilustres anonimos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 138
  • Los que cuidan a los muertos
    ️ Nuevo episodio en Ilustres Anónimos ️ Los que cuidan a los muertos ¿Quién lava el cuerpo cuando ya nadie lo puede tocar? ¿Quién viste al difunto con manos firmes y voz baja? ¿Quién vela en silencio… sin esperar nada a cambio? ✡️ Hoy hablamos de la Jevrá Kadishá (fonéticamente: Jevrá Kadishá), la Hermandad Sagrada del mundo judío. Una red invisible de hombres y mujeres que, desde hace siglos, cuidan a los muertos como si fueran sus propios familiares. Los lavan. Los visten de blanco. ️ Los velan sin moverse. Rezando por ellos aunque no sepan su nombre. Y todo eso lo hacen aunque no les devuelva nadie la mirada. Porque hay una forma de bondad que no se puede devolver. Y se llama jésed shel emet —un acto de amor verdadero, puro, sin testigos. En este episodio también hablamos de: Las plañideras del Mediterráneo Los entierros celestiales del Tíbet Los velatorios festivos de Irlanda La dignidad frente al olvido Y sobre todo, te hago una pregunta: ¿Estamos acompañando como deberíamos? ¿O hemos dejado que la muerte se vuelva un trámite más? Escúchalo ya en tu plataforma favorita. Y si te toca, si alguna vez te toca… que no estés solo. Ni en vida, ni en muerte. Música por Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
    --------  
    41:04
  • Martin Niemöller. El silencio de hoy
    ️ ¡Saludos, oyentes de Ilustres Anónimos! Hoy nos enfrentamos a uno de los temas más difíciles… y más urgentes: “El silencio de los demás”, una reflexión sobre la complicidad, la apatía y lo que pasa cuando elegimos callar. ⚠️ ¿De qué hablaremos en este episodio? ️ Niemöller: el pastor que se arrepintió tarde De simpatizante nazi a prisionero en Dachau. Su famosa cita no fue un verso… fue una confesión. Los silencios de nuestra era Ucrania, Gaza, Irán, Estados Unidos… ¿seguimos callando porque no nos afecta? ¿O porque es más cómodo? El silencio diario Lo que no decimos en el trabajo, en casa, en redes. ¿Cuándo fue la última vez que fingiste que no pasaba nada? Offtopics personales ¿Te atreverías a hablar si eso significara perder algo? ¿Callas por prudencia o por miedo? Hablemos de verdad. El poder de romper el silencio Activistas, periodistas, mujeres, profesores… gente anónima que alzó la voz cuando nadie más lo hacía. Reflexión final No todos somos héroes, pero todos somos testigos. Y el testigo que calla… también es responsable. Escúchalo ya y comparte si alguna vez también te preguntaste: ¿qué habría pasado si yo hubiera hablado? Almost in F - Tranquillity de Kevin MacLeod tiene una licencia Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100394 Artista: http://incompetech.com/
    --------  
    35:27
  • Dioses, traumas y cotilleos del Olimpo
    ️ ¡Saludos, oyentes de Ilustres Anónimos! Hoy subimos al Olimpo —no para rendir culto, sino para husmear entre los trapos sucios de los dioses. “Dioses, traumas y cotilleos del Olimpo” es un episodio tan humano como divino, tan histórico como terapéutico. ⚡ ¿De qué hablamos en este episodio? ️ Caos y venganza fundacional: Desde el vacío primordial hasta Cronos devorando a sus propios hijos. Spoiler: la familia divina empieza mal… y no mejora. Zeus, Hera y compañía: Un repaso sin censura a los doce olímpicos, con sus líos de cama, egos desbordados, pasiones, venganzas, traumas y complejos. ¿Dioses o influencers de la Antigüedad? La psicología del mito: No son ejemplo. Son espejo. ¿Qué nos dice Afrodita sobre el deseo? ¿Qué esconde Ares detrás de su furia? El Olimpo hoy: De los memes al coaching, de Disney a las redes sociales… ¿Seguro que los dioses están muertos? ¿O solo se abrieron un canal de YouTube? Conclusión con rayo incluido: Los griegos no inventaron a los dioses para adorarlos, sino para explicarse. Y en esa explicación seguimos hoy, buscando sentido a nuestras propias contradicciones. Un episodio para reír, aprender, reflexionar… y quizás descubrir que tú también llevas un pequeño Olimpo dentro. Y recuerda: el rayo no siempre cae donde hay tormenta… a veces cae donde hay deseo, miedo o memoria.
    --------  
    47:46
  • Cosas que creímos... y eran mentira.
    ️ ¡Saludos, oyentes de Ilustres Anónimos! Hoy viajamos por los rincones más tramposos de la historia en: “Cosas que creímos… y eran mentira”, un episodio para reírnos, asombrarnos y —sobre todo— repensar eso que creíamos saber. ⚠️ ¿De qué hablaremos en este episodio? La Tierra plana… que casi nadie pensaba plana: desmontamos el mito de que Colón luchó contra la ignorancia medieval, cuando en realidad lo que tuvo fue suerte. ‍♂️ Napoleón el bajito (pero no tanto): cómo un error de medidas y unas cuantas caricaturas inglesas lo convirtieron en el símbolo del complejo de inferioridad. Los vikingos con cuernos: la verdad sobre cómo una ópera del siglo XIX rediseñó el armario de unos guerreros sin querer. Einstein y el suspenso en matemáticas: el caso más claro de cómo una mentira bonita puede eclipsar a una verdad aún más interesante. ⚔️ Minimitos históricos: ¿sabías que usamos todo el cerebro, que Van Gogh no se cortó la oreja por amor, y que los gladiadores no siempre morían en la arena? Extras Especiales Cómo nacen los mitos históricos, por qué se pegan como chicle y qué papel juega la emoción en la memoria colectiva. El impacto del cine, los libros y la cultura popular en la forma en que imaginamos el pasado. Efecto de verdad ilusoria: cuanto más se repite una mentira… más verdadera parece. Reflexión Final Nos encantan las historias que suenan bien, aunque no sean ciertas. Pero quizá lo más valiente que podemos hacer es aprender a dudar, cuestionar y mirar el pasado con ojos más críticos y menos cómodos. Porque solo así dejamos de repetir mitos… y empezamos a entender la historia de verdad. Llamada a la Acción Si alguna de estas mentiras también vivía en tu cabeza, compártelo. Cuéntale a alguien que Napoleón no era tan bajo, que Einstein no suspendía, y que los cascos vikingos con cuernos se los inventó un diseñador de ópera. La historia necesita menos efectos especiales… y más ganas de pensar.
    --------  
    48:22
  • ¿Qué podía salir mal?
    ️ ¡Saludos, oyentes de Ilustres Anónimos! Hoy os traigo un episodio cargado de ironía, historia y malas decisiones épicas: “Confía en mí”, un recorrido por los peores consejos de la historia… y sus consecuencias catastróficas. ⚠️ ¿De qué hablaremos en este episodio? ❄️ Napoleón y el invierno ruso: Cómo un “esto lo tenemos controlado” terminó en retirada, congelación y desastre militar. El Titanic y la fe ciega en la tecnología: Cuando no tener suficientes botes salvavidas parecía una buena idea. Gripecitas que no lo eran: De 1918 a 2020, una historia de subestimaciones pandémicas. El caballo de Troya: El phishing más famoso de la antigüedad. ️ Fronteras con regla: Sykes-Picot y cómo trazar líneas en un mapa puede incendiar Medio Oriente. Nerón y el incendio de Roma: “Tú quema, que queda bonito”, versión siglo I. María Antonieta, Nicolás II y la nobleza desconectada: Cuando tus asesores no pisan la calle… pierdes la cabeza. Blockbuster, Nokia, Kodak: Grandes imperios empresariales hundidos por el consejo más peligroso de todos: “Esto no hace falta cambiarlo”. Extras Especiales Mini ranking final: Las cinco frases más peligrosas de la historia, desde “¿Qué puede salir mal?” hasta “Esto lo arreglamos en dos tardes”. Reflexión sobre el poder del mal consejo, la obediencia ciega y la importancia de parar… a pensar. Un poco de terapia histórica colectiva: porque reírnos de estas catástrofes también es una forma de entenderlas. Reflexión Final A veces, el consejo más devastador suena amable, lógico o incluso sabio. Pero la historia nos enseña que pensar por uno mismo, cuestionar y rodearse de voces críticas es lo más sensato que puedes hacer… aunque no ganes guerras ni levantes imperios. Llamada a la Acción Si este episodio te ha hecho reír, reflexionar o mirar con otros ojos ese “confía en mí” que te han dicho… compártelo. Ayuda a que más gente no caiga en la trampa de los peores consejos.
    --------  
    47:58

Más podcasts de Humor

Acerca de Ilustres anonimos

Bienvenidos a Ilustres anónimos, el espacio en el que exploramos la actualidad, la historia y las curiosidades más fascinantes de nuestro mundo. Cada episodio te llevará de la mano a través de un recorrido por los acontecimientos más relevantes del momento, las historias más asombrosas del pasado y los detalles más curiosos de nuestro entorno. En cada programa, te ofrecemos una visión completa de los temas más candentes, recorremos los capítulos más intrigantes de la historia y te contamos todo aquello que siempre quisiste saber sobre el mundo que te rodea. Nos escuchamos!
Sitio web del podcast

Escucha Ilustres anonimos, Aleja y La Grúa PODCAST y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Ilustres anonimos: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/24/2025 - 12:36:22 PM