Powered by RND
PodcastsGobiernoSolo Documental

Solo Documental

BANUS
Solo Documental
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 51
  • Parrón Corazón
    El documental Parrón Corazón incluye testimonios y anécdotas del campamento minero de Parrón, en la región de O’Higgins (Chile), que existió entre los años 30 y 80 con la finalidad de construir y mantener los canales de relaves del yacimiento minero, y junto con Sewell y otros campamentos fue y es parte de la historia del Mineral El Teniente.
    --------  
    42:25
  • Los juicios de Auschwitz
    En diciembre de 1963, tuvo lugar en Frankfurt uno de los más importantes y dramáticos juicios sobre el Holocausto: el Juicio de Auschwitz. Los acusados eran 22 miembros de las SS, que trabajaron bajo el mando de Hitler en el campo de concentración de Auschwitz. Fueron acusados de ser cómplices en el asesinato en masa de millones de personas. Por primera vez en veinte años, los supervivientes del campo de concentración se encontraron cara a cara con sus captores y testificaron contra ellos en el tribunal. En total, se escucharon los testimonios de unos 350 testigos procedentes de 19 países. Este juicio, como ningún otro, sacó a la luz la espantosa realidad de la maquinaria de exterminio nazi; asimismo, por primera vez desde el final de la guerra, los alemanes tuvieron que enfrentarse de forma directa a preguntas sobre su responsabilidad en el Holocausto.
    --------  
    52:03
  • El secreto mortal de los Templarios – El tesoro perdido
    En este extraordinario documental de Henry Lincoln, uno de los autores del libro “El Enigma Sagrado” burdamente plagiado por Dan Brown en El código Da Vinci, encontraremos la relación entre el Priorato de Sion, los Templarios, los Merovingios, los francmasones, los Rosacruces la geometría sagrada, el “Grial” y mucho más. Los autores, buscando el supuesto tesoro perdido de los Templarios, acabaron por encontrar mucho más de lo que esperaban e imaginaban. La búsqueda comienza en Rennes-le-Château con la figura de François Bérenger Saunière, nacido el 11 de abril de 1852 en la cercana aldea de Montazels. Era un cura pobre, que mejoraba su alimentación con lo que pescaba y cazaba durante sus largas excursiones por la comarca. Sus dietarios, que se han conservado hasta la fecha, atestiguan un nivel de vida exiguo y raciones de hambre. La parroquia consagrada a María Magdalena y escenario de las supuestas bodas de Dagoberto II con Gizelle de Razès, se hallaba en avanzado estado de ruina hacia finales del XIX. La última restauración databa del siglo XV. Todo eso cambió cuando el nuevo presbítero emprendió gracias a algunas pequeñas donaciones la restauración del altar. Al levantar el ara de las antiguas columnas que la sustentaban aparecieron varios documentos guardados en tubos de madera, de lo cual hubo testigos, porque Saunière contaba con la ayuda de seis obreros para los trabajos de la restauración, y dos de ellos aún vivían en 1958 y corroboran el descubrimiento de los manuscritos. Saunière halló cuatro o cinco pergaminos en dichos tubos de madera sellados. Dos de ellos contenían genealogías relacionadas con la dinastía merovingia, los otros hablan de pasajes evangélicos. Desde aquel momento, Saunière mudó de fortuna. El hallazgo puso en marcha un encadenamiento de hechos cuyas consecuencias rebasaron con mucho el mero bienestar espiritual del párroco. Desde aquel momento manifestó una inmensa riqueza, un tren de vida lujoso, hizo frecuentes viajes, restauró la iglesia, se embarcó en nuevas construcciones y convirtió Rennes-le-Château en punto de reunión de nobles y destacados visitantes. Mucho se ha escrito sobre el misterio de los Cátaros y Rennes-le-Château. Hoy sabemos que la fortuna de Saunière provenía de las donaciones de nobles y de sociedades secretas vinculadas al secreto.
    --------  
    43:58
  • Los presos de Bragado
    Documental basado en la tragedia de Bragado (Argentina) en los años 30, imágenes de diarios de la época, respecto de las repercusiones y los presos políticos de Bragado. Testimonio de un círculo de gente anarquista acerca del movimiento y el peligro que representaba para la sociedad a raíz de la represión y encarcelamiento, entre ellos Pascual Vuotto (obrero ferroviario en 1930), Vicente Francomano (en 1930 pertenecía al comité pro-presos y deportados), Jesús Gil (en 1930 albañil, hoy dirigente de la FORA), Juan Enrique Palmeiro (en 1930 obrero, hoy miembro de la Comisión Pro-defensa y discusión de las actividades artísticas en La Boca), Bayer (escritor), José María Lunazzi (en 1930 Presidente de la Federación Universitaria de La Plata).
    --------  
    38:04
  • Indomables, una historia de mujeres libres
    Mujeres Libres fue una organización autónoma, ajena a las estructuras de cualquier órgano del movimiento libertario. Sin renunciar a sus raíces anarquistas, practicaron un feminismo obrero. Se marcaron como objetivo preparar a las mujeres para poder participar en primera persona en la revolución libertaria. Es decir, querían formar a las mujeres, que sufrían unas tasas de analfabetismo elevadas y atraerlas al movimiento libertario. Tuvieron que luchar contra una cultura de honda raigambre católica y, lo más doloroso, contra la indiferencia cuando no desprecio de sus compañeros y compañeras libertarias. A pesar de llegar a contar con más de 20.000 afiliadas solo en la zona republicana, jamás fueron admitidas como parte integrante del Consejo General del Movimiento Libertario. Con este documental hemos intentado averiguar qué pensaban, cuál era su planteamiento político y cómo desarrollaron su labor. Para conseguirlo nos hemos entrevistado con dos protagonistas directas de esta historia, Conchita Liaño y Sara Berenguer. Ambas tomaron parte activa y en primera línea en los gloriosos días de Julio del 36. Ambas con un bagaje político y humano considerable. Por otra parte, nos hemos entrevistado con escritoras e historiadoras como Laura Vicente que nos han puesto en antecedentes. También nos hemos entrevistado con Martha Ackersberg, profesora del Smith College de Massachusetts y autora del libro Mujeres Libres de España, que nos acerca a la situación política de los primeros años 30 y al caudal humano de Mujeres Libres. Así mismo, hemos estado con uno de los grupos que mantienen el legado de aquellas mujeres: Dones Lliures D’Alacant, un grupo de mujeres de CGT que se reivindica anarkofeminista. Contamos también con la presencia poética y comprometida con el feminismo actual de la escritora Llum Quiñonero. Para hacer más comprensible el mensaje de nuestras protagonistas hemos recreado escenas con actrices llegando a reproducir un mitin en un teatro. Además, nos hemos traído desde donde quiera que esté al espíritu de Lucia Sánchez Saornil, que nos ayuda a contar la historia.
    --------  
    1:01:52

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Solo Documental

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."
Sitio web del podcast

Escucha Solo Documental, No es el fin del mundo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/17/2025 - 5:30:37 PM