Powered by RND
PodcastsCine y TelevisiónHistorias que contar

Historias que contar

Tamara Kassab
Historias que contar
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 120
  • Historias que contar con Dany Pilman Cohen
    Este domingo, Historias que Contar abrirá un capítulo profundamente humano: la historia de la familia Cohen, una travesía que ha cruzado continentes, guerras, pérdidas y milagros… pero que nunca dejó atrás su mayor fuerza: la unión familiar.Conversaré con Dany Pilman Cohen, heredero de una saga que comenzó en Busher, Irán, continuó en la región de Palestina —bajo el Imperio Otomano y luego bajo el Mandato Británico—, y que finalmente encontró un nuevo comienzo en Venezuela, donde varias ramas de la familia volvieron a reunirse después de años de separación.Es una historia marcada por padres que emigraron solos con la esperanza de traer a los suyos, hijos que crecieron en medio de conflictos, familias que sobrevivieron bloqueos, pobreza y duelos, y un milagro que cambió su destino: el barco que debían abordar se incendió en el Mediterráneo… y la enfermedad de un niño evitó que subieran ese día.Décadas después, otros miembros de la familia también migraron desde Israel hacia Venezuela, buscando ese abrazo que la historia les había robado. Y así, poco a poco, tres generaciones se reencontraron, reconstruyeron su vida y mantuvieron vivos los valores que los sostuvieron durante más de cien años.Hoy, ese legado sigue intacto:✨ la fuerza,✨ la fe,✨ la resiliencia,✨ y la importancia de mantenernos unidos pase lo que pase.Este domingo tendremos el honor de escuchar esta historia en primera persona.🕚 Domingo 23 de noviembre · 11:00 am Miami🎙️ Con: Dany Pilman Cohen💫 Conducido por Tamara Kassab – Historias que ContarUna historia que merece ser contada, recordada… y transmitida a quienes vienen después.#HistoriasQueContar#TamaraKassab#DanyPilmanCohen#HistoriaFamiliar#MemoriaFamiliar#HistoriaJudía#Migración#DiásporaJudía#HistoriasDeVida#ComunidadJudía#VenezuelaJudía#MemoriaColectiva#HistoriaViva#NarrativasFamiliares#Entrevistas#LegadoFamiliar#Raíces#Resiliencia#UniónFamiliar
    --------  
    2:16:08
  • Historias que contar con Silvia Benaím de Benzazon, Homenaje póstumo a Gonzalo Benaím Pinto
    Este domingo nos acompaña Silvia Benaim de Benzazon, hija de Gonzalo Benaim Pinto, un nombre que dejó una huella luminosa en la comunidad judía venezolana.Hombre visionario, solidario y profundamente comprometido con los valores de la colectividad, Gonzalo Benaim Pinto fue parte esencial del desarrollo de instituciones comunitarias como Hebraica, donde su esfuerzo y liderazgo ayudaron a forjar espacios de encuentro, cultura y pertenencia.Su legado trasciende generaciones, y hoy revive a través de la voz de su hija, Silvia —periodista de profesión, comunicadora de alma— nos invita a recorrer su historia y, con ella, la historia de toda una época.Nacida en Caracas, formada en la Universidad Central de Venezuela, trabajó en medios como El Nacional, Radio Caracas Televisión y El Diario de Caracas. Vivió el pulso del país y fue testigo de un tiempo donde el periodismo era pasión, ética y compromiso. Más tarde, la vida la llevó a reinventarse: dirigir la fábrica familiar, dedicarse a la decoración, enseñar el arte de los detalles y celebrar la belleza en lo cotidiano.Su historia refleja el temple y la sensibilidad de las mujeres que sostienen la memoria con amor, disciplina y elegancia.Entre anécdotas, humor y emoción, Silvia evoca su infancia, los valores de su padre, los sueños heredados y la gratitud por una vida vivida con propósito.Hoy, desde Europa, sigue conectada con su familia, con su hija Débora y su nieta Laila, y con esa Venezuela que permanece viva en el corazón.🎙️ Historias que Contar, con Tamara Kassab.Porque hay historias que son patrimonio, y voces que merecen ser escuchadas.#HistoriasQueContar #SilviaBenaim #GonzaloBenaimPinto #TamaraKassab #ComunidadJudíaVenezolana #Hebraica #MemoriaJudía #HistoriasDeVida #Venezuela #HistoriasQueInspiran
    --------  
    1:32:22
  • Historias que contar con Tamara Trottner
    La autora de Nadie nos vio partir llega a Historias que Contar — la novela en la que se inspira la reciente producción de Netflix que ha reabierto una memoria profunda, íntima y durante décadas silenciada.Este domingo converso con Tamara Trottner, narradora mexicana cuya obra rescata lo que el silencio quiso borrar.Formada en la Universidad Anáhuac, en la University of California, Santa Barbara (UCSB) y en la Université de la Sorbonne en París, consolidó su trayectoria literaria en Casa Lamm, donde obtuvo la maestría y el doctorado en investigación y creación literaria.Además de su trabajo como autora, imparte talleres, difunde literatura desde el programa radiofónico Recomendación para leer y forma parte del taller de creación literaria de Beatriz Rivas.Su escritura no maquilla la historia: la devuelve a su verdad.Cuando lo vivido no podía pronunciarse, la literatura se volvió resguardo.Su obra —Un último pedazo de bruma, Siempre las jacarandas, Nadie nos vio partir y Pronunciaré sus nombres— traza el territorio de la memoria: lo que se transmitió sin decirse y al fin encuentra palabra.Te espero en Historias que Contar.Porque hay historias que solo se conservan cuando alguien se atreve a nombrarlas.
    --------  
    1:12:32
  • Historias que contar con Nadine Zyman Chassab
    Capítulo especial de Historias que contar con Nadine Zyman ✨ Esta entrevista va dirigida como agradecimiento especial a los sponsors que hicieron posible este camino y sostuvieron el sueño con confianza y apoyo constante:🇻🇪@tusambilccs,@constructorasambil,@tusambilcandelaria🏃‍♀️ @stmoritzve 🧴 @deepsrecovery🚴‍♀️ @citybikesmiami 🏊‍♀️ @huracanracing👟  @fleetfeetmiami 🕶️ @oakley 🔥 @lovethepain_official@evolutionadvance@ritmo_ve @trekbicyclemiami @cyclekids @abcfnorthmiamibeachEl Campeonato Mundial de Ironman en Kona, Hawái, es la cima absoluta del triatlón mundial: una carrera a la que no se llega por inscripción, sino por clasificación entre los mejores atletas del planeta. Es el lugar donde la disciplina, la entrega y la mentalidad ganadora se ponen a prueba en condiciones extremas.Este año tuve el honor de acompañar a mi hija Nadine Zyman, quien compitió en la categoría F30-34, representando a Venezuela 🇻🇪 junto a otras dos extraordinarias atletas venezolanas: Mafe Pinder (F35-39) y Gabriela Ferré (F25-29).Kona no es solo una carrera — es el templo del triatlón:🏊‍♀️ un nado en mar abierto con corrientes exigentes,🚴‍♀️ 180 km en bicicleta atravesando campos de lava y fuertes vientos cruzados,🏃‍♀️ y una maratón final bajo un calor y humedad intensos.Es la prueba suprema del cuerpo y la mente, donde solo llegan quienes nunca se rinden.Venezuela presente en Kona.💛💙❤️🌺#IronmanKona #WorldChampionship #Venezuela #NadineZyman #MafePinder #GabrielaFerre #Triatlon #Sponsors #AnythingIsPossible #MakeItHappen #KailuaKona
    --------  
    1:09:49
  • Historias que contar con Sylvia Levy Anidjar
    ✨ Una vida dedicada al arte, la docencia y la creación ✨🎨 Nacida en Caracas, Venezuela, y actualmente residenciada en North Miami Beach, su pasión artística comenzó desde temprana edad de manera autodidacta.👩‍👩‍👦 Hija de inmigrantes marroquíes —padre nacido en Tetuán y madre en Tánger— que llegaron a Venezuela en 1958. Tiene dos hermanos que aún residen en Venezuela: el Dr. Jimmy Levy, cardiólogo y presidente de la Clínica Metropolitana de Caracas, y el Dr. Salomón Levy, abogado. Madre orgullosa de Eric y Andrés Halfen Levy, ambos ingenieros.📚 Formada en el Colegio Moral y Luces y en el Colegio Rambam de Caracas, estudió Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Desde entonces, ha complementado su preparación en instituciones y talleres de renombre: 🎨 Museo de Arte de Boston (dibujo, pintura y escultura) 🎨 New England School of Art & Design (aerografía y diseño) 🎨 Instituto de Diseño de Caracas (diseño gráfico) 🎨 Mass College of Art y Bennington (técnicas mixtas – collagraph) 🎨 Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (acuarela, grabado, aerografía avanzada) 🎨 Instituto de Arte Federico Brandt (técnicas pictóricas)👩‍🎨 Ha recibido formación de grandes artistas como Oswaldo Subero, Samuel Baroni, Ina Bainova, José Gherdel, Ricardo Benaim, Onofre Frías, Juan Araujo y Patrizzia Rizzo.📌 Su carrera profesional incluye haber sido Coordinadora de Diseño Gráfico en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Ímber, profesora en el Instituto de Diseño de Caracas, y docente en el Colegio Moral y Luces y en el Centro Cultural Hebraica.🌳 Fundadora y directora de Tree Art Studio, primero en Caracas y hoy en Miami, donde dicta talleres de dibujo, pintura, mixed media y el método Zentangle. Este espacio no solo es un centro de formación artística, sino también un lugar de acompañamiento y bienestar, donde muchas personas mayores encuentran un nuevo propósito, desarrollan su creatividad y se mantienen activas y conectadas a través del arte.🖼️ Ha realizado murales de gran formato en Miami, Palm Beach y San Francisco, y recientemente ha incorporado la caligrafía hebrea, estudiada en París, con un matiz espiritual y cultural que conecta tradición y contemporaneidad.✨ Convencida de que el arte es un puente entre culturas y emociones, continúa explorando caminos creativos y compartiendo su experiencia con quienes buscan descubrir en el arte una forma de vida.🎙️ Acompáñame este #domingo21 en una nueva #historiasquecontar para conocer más sobre esta inspiradora trayectoria.
    --------  
    1:44:39

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Historias que contar

Historias que contar es un espacio que surge a raíz de la necesidad de dar a conocer relatos, biografías o memorias de personas que, como cualquiera de nosotros, tienen algo que decirle al mundo desde sus experiencias de vida y sus orígenes, y que nos permite entender: ¿De dónde venimos? ¿Por qué tomamos las decisiones que tomamos? ¿Cómo se forman nuestros valores y principios? Estas tres preguntas nos dan un contexto de nuestra formación como seres humanos y de nuestra esencia, de ser buena gente, lo que nos permite dormir con tranquilidad cada noche. Todos tenemos una historia que contar
Sitio web del podcast

Escucha Historias que contar, Pluribus: The Official Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.4 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/28/2025 - 7:04:10 AM