Powered by RND
PodcastsCine y TelevisiónHistorias que contar

Historias que contar

Tamara Kassab
Historias que contar
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 115
  • Historias que contar con Susana Merenfeld de Weisleder
    Nació en Caracas, Venezuela, el 10 de julio de 1956. Es hija de Rubén Merenfeld y Lía Kohn, y nieta de inmigrantes judíos que llegaron desde Europa Oriental a Venezuela entre 1925 y 1930 huyendo del antisemitismo. Sus abuelos, Isack y Dora Kohn, junto con Samuel y Ana Dulberg de Merenfeld, construyeron desde cero una vida basada en la familia, la educación judía y el compromiso comunitario.Desde niña mostró una vocación natural por la arquitectura. Estudió en el Technion – Instituto de Tecnología de Israel y obtuvo una maestría en Infrastructure Planning and Management en la Universidad de Stanford. Ha vivido en Venezuela, Israel, Costa Rica y actualmente en Estados Unidos, y ha trabajado en todos estos países así como en Panamá, desarrollando proyectos arquitectónicos, culturales y educativos con un enfoque simbólico, social y transformador.Su pasión por la memoria, la espiritualidad, la coexistencia y el diseño con impacto emocional se refleja tanto en concursos como en obras que buscan tender puentes entre generaciones y culturas.La muerte de su padre en 1991 la llevó a profundizar en la espiritualidad y a estudiar cábala en Caracas, experiencia que transformó su manera de entender la arquitectura: más allá de estructuras, comenzó a ver los espacios como canales de energía, contención y resonancia emocional.Hoy es cofundadora de COEXPACE en Miami, junto con Ilana Beker y Vivian Toussieh un movimiento global de educación, cultura y acción social que promueve la valentía moral, la empatía y la coexistencia.   Su propósito es transformar la memoria en diálogo y el diálogo en acción. creando experiencias que inspiran a ponerse en el lugar del otro, cuestionar supuestos y asumir responsabilidad cívica. y arquitectura con alma.Susana conoció a su esposo, Isaac Weisleder, en Israel durante sus estudios. Juntos formaron una gran familia: son padres de Ariel y Ailyn, Jonathan y Aileen, Dan y Annael, y orgullosos abuelos de nueve nietos: Noam, Brian, Ezy, Eli, Sion, Eithan, Liat, Adam y Galit.Convencida de que “el verdadero diseño nace del alma y puede transformar el mundo”, Susana entrelaza en su vida y obra la memoria de sus abuelos, la fuerza de sus raíces y la visión de un futuro más justo.
    --------  
    2:19:04
  • Historias que contar con Alberto Moryusef
    Volvemos con #historiasquecontar, esta vez con una persona que ha trabajado insaciablemente por el bienestar de nuestra comunidad en #Venezuela, se trata de Alberto Moryusef Fereres. Sus padres, Saadia ZL y Sara, nacieron en Marruecos, en Larache y Casablanca respectivamente, hablaron siempre el español, salpicado con jaquetía. Emigran a Venezuela en 1957, ya con una hija, Raquel, y allí en el centro de Caracas, nacieron Bertha y Alberto.  Sus abuelos y tíos paternos hicieron aliah por cuanto su círculo social era reducido. Su padre consiguió trabajo en Venezuela de se dedicó a la línea del calzado y su madre, una mujer vanguardista, quien además de sus quehaceres domésticos, ayudaba en el negocio. Fue autodidacta en historia universal, judía, y biblia (con alto nivel de conocimiento), pintora y escritora, publicó 3 libros (uno sobre sus recuerdos de Larache), escribió poesía y hoy a sus 95 años , disfruta la vejez. Alberto estudió en el Moral y Luces y es de la promoción “Am Ejad lev Ejad”, 1978, y es ucevista, mención Arquitectura, 1984. Sus inicios en la actividad comunitaria datan desde 1989, después de un viaje a Buenos Aires para asistir a un encuentro de juventud de la Federación Sefaradí Latinoamericana, pasando por distintos cargos, entre ellos: Miembro fundador del Consejo Directivo del Museo Sefardí de Caracas, Vicepresidente de la Federación Sionista de Venezuela y Presidente del Comité de Conciliación, Disciplina y Arbitraje de la Asociación Israelita de Venezuela. Su trabajo de Hasbará comenzó desde muy jóven con su curiosidad por aprender sobre historia judía, análisis de la situación de Israel, Shoá, pensamiento judío, Tanaj, etc. lo que lo ha llevado a ser vocero de nuestra comunidad en medios de comunicación tanto internos como externos. Entre sus hobbies están,  además de su profesión y su amplio sentido comunitario, el montañismo y el excursionismo (ha subido al Avila por todos lados, 3 tepuyes, el glaciar del Humboldt, otras rutas en el amazonas, la gran sabana, Henri Pittier, otras montañas aquí y en España, etc).  #comunidadjudíovenezolana 
    --------  
    2:28:36
  • Programa especial con Dra Edith Shiro: El inesperado regalo del Trauma
    Este domingo tendremos un programa especial con la reconocida Psicólogo Clínico,  Dra. Edith Shiro, especializada en crecimiento postraumático. La Dra. Edith Shiro, cofundó el Centro de Trauma y Resiliencia (Centro TR) y es autora consumada de "El regalo inesperado del trauma: el camino hacia el crecimiento postraumático". Graduada de la Universidad Católica de Venezuela (UCAB) con maestría y doctorado de la Universidad Yeshiva en Nueva York. Además, perfeccionó su experiencia con una especialización postdoctoral en Terapia de Pareja y Familia en el Instituto Ackerman para la Familia y un Programa Internacional de Estudios de Trauma de la Universidad de Nueva York. ​ Con un profundo énfasis en el trauma, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el crecimiento postraumático (PTG), la resiliencia y el crecimiento derivado del trauma, Edith  ha realizado importantes contribuciones. Reconocida con el Premio Mujer Hispana de Distinción 2018, participa activamente en organizaciones como The World Happiness Foundation, Greater Miami Jewish Federation y Jewish Community Center. Su influencia  se extiende más allá de su práctica privada, con compromisos como experta invitada en transmisiones de medios nacionales, incluidos Univisión, Despierta América, EL News Café, Telemundo, Un Nuevo Día, Primer Impacto, Factores de Poder, El Venezolano TV, , Mega TV,  NY1, entre otros. Su experiencia también es evidente en sus contribuciones a conferencias, talleres y publicaciones en periódicos y revistas, solidificando su posición como una figura respetada en psicología clínica. Además de sus numerosos logros, la Dra. Edith Shiro ha participado activamente en diversos eventos literarios y académicos. En particular, fue una parte distinguida de la Feria del Libro de Miami 2023 y de la Conferencia Wonderland, donde compartió sus conocimientos y experiencia en psicología clínica, trauma y resiliencia. Además, la Dra. Shiro ha recibido un reconocimiento notable por su trabajo innovador, habiendo sido honrada con el Premio a la Innovación en Ciencia en 2022 y el Premio Internacional del Libro Latino en 2023.
    --------  
    56:42
  • Historias que contar con Miguel Truzman Tamsot
    Nuestro próximo invitado a #historiasquecontar es Miguel Truzman Tamsot. Sus padres, Alberto Truzman Bendayan y Elvira Tamsot migraron desde Tetuán, Marruecos a Venezuela en 1956, posteriormente lo hicieron sus abuelos paternos, Menahem Truzman y Sara Bendayan de Truzman y maternos, Meir Tamsot y Luna Enacab de Tamsot. Miguel es abogado,  egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, con Postgrado en Derecho Mercantil en la Universidad Central de Venezuela, justo en julio de este año 2024 cumplirá 40 años de ejercicio profesional ininterrumpido de la carrera.  Ha  sido entrevistado en la última década por diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales sobre temas relacionados con el Medio Oriente, conflicto Palestino - Israelí, así como tradiciones, conmemoraciones y festividades del judaísmos. Es articulista de El Universal, Globovisión, Nuevo Mundo Israelita y diferentes portales nacionales. Tiene una trayectoria de 38 años de activismo comunitario donde ha desarrollado trabajos en el Centro Social, Cultural, Deportivo y Religioso Hebraica, pasando por diferentes cargos desde Director de Disciplina hasta su representación Interinstitucional; fue Director de Derechos Humanos de la Fraternidad Hebrea B’nai B'rith;  en los últimos 15 años ha ejercido varios cargos en la Confederación de Asociación Israelita de Venezuela, desde Subsecretario hasta Vicepresidente y actualmente ejerce el cargo de Coordinador Nacional de  dicha Confederación. En  los últimos años ha participado en los maratones de Caracas, Berlín, New York, Chicago y Valencia. Su más reciente publicación, ¿Y ahora qué?, fue presentada recientemente en Caracas, cuyo prólogo escribió Gabriel Ben Tasgal. Las palabras en el acto de presentación estuvieron a cargo de Ricardo Landau, amigo y colega en el ámbito comunitario y deportivo. Miguel junto a su compañera de vida Chera, han formado una bella familia compuesta por sus hijos, Moises y Micaela, Katherine y Jaime  y unos hermosos gemelos, Michael y Danny de nietos. Acompáñame a escuchar esta historia llena de lecciones de vida y aprendizaje. 
    --------  
    1:53:59
  • Historias que contar con Victor Braun
    Victor Braun nació en Rosario, Argentina, en el seno de una familia judía tradicional, su apellido original es Katz. Braun estudió economía y administración en la Universidad del Rosario y fue instructor del movimiento Hashomer HaTzair, junto a todo su grupo viajó a Israel por un año y regresó a Argentina. Después de emigrar a Israel en 1979, fue aceptado para estudiar en la Universidad Ben-Gurion y al mismo tiempo estudió fotografía en Tel Aviv. En 1983 se casó con una mujer de origen brasileño-polaco y se mudó a vivir con ella a Sao Paulo, Brasil donde estudió gestión de valores y también cine en la escuela de cine. Mientras estuvo en Brasil, filmó y dirigió videos musicales para bandas brasileñas para MTV y se hizo rico negociando valores y luego perdió su fortuna en el mercado de valores. Braun regresó a Israel y estudió en la Escuela de Cine David Greenberg y luego fue a estudiar edición en Inglaterra. A su regreso a Israel, trabajó como proyector de cine en el Instituto de Productividad y Producción Laboral y como asistente de dirección de Zuri Maimon en su película "The Beach Boys"  En 1992, Braun realizó una segunda etapa de reclutamiento en las FDI durante seis meses y en 1993 se volvió a casar. Escribió, dirigió y produjo la película "Paradise". Su primer largometraje es "La Gran Herencia" en 2004 y ganó el Festival de Cine Independiente de Nueva York ese año. Su segundo largometraje se llama "Síndrome de Jerusalén" que él mismo produjo y dirigió (2010). En marzo de 2012, Braun terminó su tercera película, "Finita La Commedia", un largometraje sobre la vida del compositor Beethoven, protagonizado por Asi Dayan. Y al mismo tiempo trabajó en la escritura de un libro de veinte historias que vivió en su vida en Israel y Venezuela. Braun pinta a menudo, participa en exposiciones y fundó junto con su amigo el pastor Engel Berger la asociación "Darchi Tikva", que proporciona comida a las personas sin hogar y también les brinda asesoramiento mental, una Biblia y un libro de Salmos. Victor tiene tres hijas, una hija de su primer matrimonio llamada Karen que vive en Brasil, Yael y Noha, que viven en Israel.
    --------  
    1:15:21

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Historias que contar

Historias que contar es un espacio que surge a raíz de la necesidad de dar a conocer relatos, biografías o memorias de personas que, como cualquiera de nosotros, tienen algo que decirle al mundo desde sus experiencias de vida y sus orígenes, y que nos permite entender: ¿De dónde venimos? ¿Por qué tomamos las decisiones que tomamos? ¿Cómo se forman nuestros valores y principios? Estas tres preguntas nos dan un contexto de nuestra formación como seres humanos y de nuestra esencia, de ser buena gente, lo que nos permite dormir con tranquilidad cada noche. Todos tenemos una historia que contar
Sitio web del podcast

Escucha Historias que contar, Estúpido Nerd y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/18/2025 - 9:37:14 PM