Hablemos de la moda como territorio social, político, económico y cultural a través de la historia. ¿Por qué a los nazis les importaba la moda? ¿Cuál es la rela...
T. 3 | Ep. 29- Costuras de cambio: el papel de la moda en tiempos de opresión
A lo largo de la historia, la prohibición de la vestimenta tradicional de un territorio ha sido una estrategia de conquista por parte de los opresores, así como la imposición de prendas y símbolos ajenos a la nación invadida. Esto implica no solamente privar a una comunidad de sus costumbres, sino también de lo que nutre su significado sagrado y secular, en otras palabras, es enmudecerla. En este episodio viajamos a Escocia, Ucrania, Palestina, Namibia, Holanda y las Islas Cook para explorar algunos ejemplos de dominio, resistencia, resiliencia y evolución de la identidad a través de lo que vestimos.
Puedes ver el episodio completo aquí y contribuir para que este proyecto siga adelante.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, TikTok, YouTube o suscríbete a nuestra newsletter
_________________________________________________
Capítulos
(00:00) Introducción
(05:35) Bordados palestinos
(10:33) Tierras Altas de Escocia
(15:00) Misioneros en Namibia
(19:58) La colonización de las Islas Cook
(22:28) Prohibición en Ucrania
(27:16) Revolución francesa
(28:52) Actos políticos en Rusia
(30:04) La uniformidad en China
(31:13) Las faldas de la liberación en Holanda
(38:39) Conclusión
--------
15:15
T. 3 | Ep. 28- Fibras textiles olvidadas
¿Qué fibras textiles conoces? Algodón, lana, seda, poliéster son seguramente las primeras que te vienen a la mente; pero la realidad es que existen muchas otras que no conocemos y que cada vez son más difíciles de encontrar justo por esta razón: no hay demanda, no hay apoyo para preservarlas y puede que desaparezcan sin que nos demos cuenta. En esta conversación con Ana Celia Martínez hablamos de la importancia de estas fibras para el medio ambiente, la cultura e incluso el estilo de vida que debemos replantearnos en estos tiempos de crisis humanitaria. Además, te invitamos a vivir una experiencia inmersiva con lxs artesanxs que te ayudará a cambiar tu perspectiva de desde donde estamos valorando lo que es importante para nosotros y el planeta.
Si consideras que este contenido es valioso, apóyanos siendo parte de nuestra comunidad de mecenas en Patreon o convirtiéndote en suscriptor de pago en Substack.
--------
40:56
T. 3 | Ep. 27- La vida de la moda: Alessandro Michele (en sus propias palabras)
Modelos que cargan sus propias cabezas como bolso, parejas de gemelos que desfilan con el mismo outfit, mesas de cirujanos en medio de la pasarela… ¿esto es moda? ¿es show? ¿esto vende? Acompáñanos a conocer a uno de los diseñadores más disruptivos del siglo XXI, Alessandro Michele, quien entiende la moda como una filosofía que se manifiesta en volúmenes, colores y tejidos y convierte lo contemporáneo en un concepto libre del tiempo.
Puedes ver el episodio completo y apoyar este proyecto para que continúe aquí
Estos son algunos otros episodios relacionados con este tema:
-Gucci antes de Gucci
-Gucci después de Gucci
-La moda es filosofía
-Yohji Yamamoto, el filósofo antimoda
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, TikTok, YouTube o suscríbete a nuestra newsletter
--------
3:35
T. 3 | Especial: La moda es filosofía
Llegamos a nuestro episodio #200 👏y por ello les traemos un episodio muy intenso en el que revisamos las ideas del filósofo Emanuele Coccia sobre la moda. Este NO ES UN EPISODIO DE FILOSOFÍA DE LA MODA. Es un episodio de LA MODA SIENDO FILOSOFÍA.
La moda debe entenderse como una facultad trascendental del individuo, como la potencia de un cuerpo de tener vestidos, o sea, de transformar una porción ajena del mundo en el lugar de la propia apariencia y de la propia verdad. Acompáñanos en este episodio lleno de magia, arte, seres primitivos, mitos antiguos y todo aquello que hace de nuestra existencia sólo una moda.
Estos son otros episodios relacionados con este tema:
-La moda según los diseñadores
-Hussein Chalayan: la moda es un lugar de combate
-Yohji Yamamoto: el filósofo antimoda
-Ugly is in: Prada y la moda de lo imperfecto
Si consideras que este contenido es valioso, apóyanos siendo parte de nuestra comunidad de mecenas en Patreon o convirtiéndote en suscriptor de pago en Substack.
Estos son los capítulos del episodio:
Introducción (00:00)
¿Qué es la moda? (05:58)
Lenguaje y metafísica (09:10)
Cuerpo (12:36)
Arte (16:04)
Tiempo (20:17)
Diseño como teoría (23:10)
Mapas (25:58)
Biografía (28:44)
Transformación (31:42)
Autonomía de las prendas (37:08)
La moda y la palabra (40:41)
Síguenos también en Instagram, TikTok y YouTube o suscríbete a nuestra newsletter.
--------
46:16
T. 3 | Ep. 26- El clóset de La Santa Muerte
[ver capítulos hasta abajo]
La historia de La Santa Muerte puede rastrearse de tiempo atrás y desde diversas vertientes: prehispánica, afroantillana, magia-brujería, etc. Hoy, es un elemento cohesionador, de resistencia, identidad y de supervivencia ante los embates de la modernidad.
Catrina, novia, doctora, futbolista o abeja... La Santa Muerte tiene un clóset tan variado como el de una actriz de cine, pero... ¿por qué la vestimos? O aún antes de esto, deberíamos preguntarnos ¿por qué necesitamos una representación de la muerte? Te lo contamos aquí.
Estos son otros episodios relacionados con este tema:
T. 1 | Ep. 74- Imágenes religiosas en Latinoamérica
T. 3 | Ep. 23- Morir a la moda: ¿por qué nos vestimos de luto?
Si consideras que este contenido es valioso, conviértete en mecenas en Patreon 💀 o en suscriptor de pago en Substack
Síguenos también en nuestras redes sociales
Instagram
TikTok
o suscríbete a nuestra newsletter
¡A pagar la manda! (16:37)
Devoción (18:39)
El clóset de La Santa (22:29)
¿De qué color? (27:35)
Closet swap (29:00)
Femineidad (30:33)
Pudor (34:50)
Vanidad (35:25)
Perspectivas (36:19)
Hablemos de la moda como territorio social, político, económico y cultural a través de la historia. ¿Por qué a los nazis les importaba la moda? ¿Cuál es la relación entre la crisis del petróleo y el punk? ¿Estamos hoy en una nueva era del New Look? Te lo contamos aquí.
Descubre nuestros videopodcasts y episodios exclusivos en 𝘄𝘄𝘄.𝗽𝗮𝘁𝗿𝗲𝗼𝗻.𝗰𝗼𝗺/𝗷𝗼𝗶𝗻/𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘆𝗺𝗼𝗱𝗮
Síguenos en nuestras redes sociales
IG: @historiaymoda_
TikTok: @historiaymoda