Powered by RND
PodcastsHistoriaGrandes Maricas de la Historia

Grandes Maricas de la Historia

Otto Mas
Grandes Maricas de la Historia
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 143
  • T06E02: Giovanni Bordoni, nacido Caterina Vizzani (1719-1743), hombre trans
    En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, viajamos a la Roma del siglo XVIII para conocer la vida de Caterina Vizzani, que acabó su vida viviendo como Giovanni Bordoni: un hombre amado por mujeres, respetado en sus trabajos y temido por su habilidad para seducir. Desde su primer amor adolescente con Margherita hasta su trágico final junto a Maria, su última pareja, Giovanni desafió el orden sexual y de género de su tiempo con una coherencia que todavía hoy nos interpela. A través de su biografía, repasamos el contexto político, social y médico de la época, el papel de la medicina en la vigilancia del género y la tensión entre deseo, identidad y moral dominante. Analizamos cómo su historia fue narrada por el médico Giovanni Battista Bianchi con una inusual empatía y, más tarde, distorsionada por John Cleland para convertirla en una advertencia moral. Entre amores apasionados, fugas nocturnas, autopsias que desmienten prejuicios y funerales convertidos en procesiones populares, Giovanni Bordoni se revela como una figura profundamente queer antes de que existiera el lenguaje para nombrarlo. Un testimonio de que lo trans y lo no binario no son invenciones modernas, sino realidades históricas que la norma ha intentado borrar… sin conseguirlo del todo. Las músicas del episodio: https://open.spotify.com/playlist/2jzhKgtHEw3txcX59bn8r0?si=bc4cd3b70c394444
    --------  
    37:05
  • T06E01: Thomas Mann (1875-1955), escritor alemán y Nobel de Literatura
    Comienza la Sexta Temporada de Grandes Maricas de la Historia, y lo hacemos ni más ni menos que con todo un Nobel de literatura. Thomas Mann fue mucho más que el Nobel solemne y el patriarca de la literatura alemana: fue un hombre atravesado por un deseo que nunca se atrevió a confesar en público. En este episodio recorremos su vida, desde su infancia burguesa en Lübeck hasta su exilio en Estados Unidos, pasando por la Alemania de Bismarck, los cabarets de la República de Weimar y el miedo bajo el nazismo. Sus diarios y cartas revelan lo que la crítica intentó negar durante décadas: que detrás del traje impecable y la prosa monumental había un hombre que amó y deseó a otros hombres. Hablaremos de su obsesión con Paul Ehrenberg, de la fascinación por el joven polaco Władysław Moes —el Tadzio de La muerte en Venecia— y del último fulgor por Franz Westermeier, un camarero suizo. Veremos cómo su sexualidad se reflejó en sus novelas, en su silencio público y en sus contradicciones privadas. Con humor, rigor y sin censura, abrimos temporada reivindicando a Thomas Mann como lo que fue: un genio literario, sí, pero también una gran marica de la historia.
    --------  
    47:07
  • T05E30: MONOGRÁFICO - Orgullo Robado II
    En este segundo episodio del monográfico sobre apropiación cultural, exploramos cómo prácticas y expresiones nacidas dentro del colectivo LGBTIQ+ han terminado diluidas y olvidadas por, oh sorpresa, la cultura mainstream heterosexual, centrándose especialmente en el tango y las apps de ligue. Viajamos al Buenos Aires de finales del siglo XIX para rescatar las raíces homoeróticas del tango, un baile originalmente entre hombres en los arrabales porteños. Mostramos cómo este arte, no sólo lleno de sensualidad sino de resistencia, fue blanqueado y heterosexualizado al exportarse a Europa, borrando su contexto original. Afortunadamente, se ha recuperado el movimiento del tango queer, que busca recuperar esa esencia perdida en espacios donde no se presupone género ni roles tradicionales. Después hacemos click en cómo la comunidad LGBTQ+ revolucionó las tecnologías de contacto con apps pioneras como Gaydar y Grindr, creadas desde la marginalidad para superar barreras de aislamiento y persecución, y cómo estos avances fueron rápidamente apropiados por aplicaciones heteronormativas como Tinder, que copiaron el modelo técnico sin reconocer nunca su deuda con la comunidad queer que lo creó... otra sorpresita, vamos. Este episodio último episodio del monográfico y de la temporada reivindica, como siempre, con fuerza la memoria histórica LGBTQ+ frente al olvido sistemático y la comercialización vacía. Un episodio lleno de historia, humor, activismo y orgullo, o sea, lo de siempre, chica, que para eso lo hacemos!
    --------  
    38:29
  • T05E29: MONOGRÁFICO - Orgullo Robado I
    En este primer episodio del monográfico sobre la apropiación cultural y simbólica del colectivo LGTBIQ+, os invitamos a pasar revista —con lengua afilada y memoria larga— a la relación entre las grandes marcas y el movimiento queer. ¿Qué queda del entusiasmo con que las empresas llenaban sus logos de arcoíris cada junio? ¿Qué hay detrás del pinkwashing que tantas veces disfrazó de activismo lo que no era más que márketing? Pero no nos quedamos ahí. El episodio también pone el foco en cómo expresiones culturales nacidas de comunidades racializadas y queer —como el voguing— han sido despojadas de su historia, sus códigos y su carga política, para convertirse en tendencias vacías o ejercicios estéticos sin contexto. Desde los salones de Harlem hasta artistas de masas, exploramos cómo el mainstream ha absorbido, blanqueado y vendido una cultura que nació como resistencia. Porque no es lo mismo inspirarse que apropiarse, ni lo mismo apoyar que lucrarse. Y aquí, como siempre, lo decimos claro: las maricas tomamos nota, archivamos y no olvidamos.
    --------  
    37:26
  • T05E28: Emilio Leopoldo Augusto de Sajonia-Gotha-Altemburgo (1772-1822)
    ¿Puede un aristócrata alemán del siglo XVIII ser travesti, fan de Napoleón, autor de la primera novela gay moderna… y antepasado directo de la reina Victoria? En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, viajamos al ducado de Sajonia-Gotha-Altemburgo para conocer a Augusto, un duque que se hacía llamar “Emilie” entre sus amistades, prefería los vestidos de seda a los uniformes militares y escribió "Un año en Arcadia", una novela en la que los pastores se enamoran entre ellos… y nadie muere al final. ¿Estamos ante una figura trans avant la lettre? ¿O ante un homosexual romántico que encontró en la Grecia clásica el único lugar donde su deseo podía florecer sin castigo? A través de cartas, historias y habitaciones decoradas con soles napoleónicos y lunas con su propia cara, descubrimos a un hombre que fue demasiado libre para su época… y demasiado incómodo para su dinastía. Un episodio lleno de sutileza, escándalo y lirismo queer, donde la literatura se convierte en refugio y resistencia. Las músicas las podéis encontrar aquí: https://open.spotify.com/playlist/04KJH170U1WRU1No9PnrxV?si=9dcef52744494180
    --------  
    43:41

Más podcasts de Historia

Acerca de Grandes Maricas de la Historia

Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de historia porque resulta que a la historiografía occidental no le parecía importante otra sexualidad que no fuera la predominante, o sea, la heterosexualidad. Capítulo a capítulo se desgranan las vidas de personajes cuya importancia en la historia hizo que su condición sexual fuera eclipsada con el pretexto de que su orientación era antinatura y no debía ser pública para no dar mal ejemplo o para no manchar su figura, como si ser homosexual, bisexual o transexual fuera malo. Además de estos episodios, también puedes conocer mucho más de otros personajes en el libro de Grandes Maricas de la Historia, publicado por Ediciones B y que podréis encontrar en cualquier librería o en su formato digital. Para sugerencias o cualquier comentario, podéis ir en Twitter a @Otto_Mas o en Instagram a @ottomas, aunque, ojo, no se admiten trolls! ;-) El diseño de la portada es de wbraz.studio
Sitio web del podcast

Escucha Grandes Maricas de la Historia, Historia en Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Grandes Maricas de la Historia: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/4/2025 - 11:06:34 AM