Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de histori... Ver más
Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de histori... Ver más
Episodios disponibles
5 de 82
T03E21: Marcel Proust (1871-1922), novelista francés
A Marcel ya se le veía el plumero y era difícil ocultarlo, porque su obra En busca del tiempo perdido se convirtió en una de las cumbres de la literatura universal y en esa obra salen muchos homosexuales, y básicamente toda su vida, eso sí, novelado, con otros nombres y tal. Aunque tenía pasta, porque era de buena familia, Proust tampoco es que acabase muy bien, el pobre, porque tenía una salud de mierda, y eso, por mucho dinero que se tenga, no se arregla. Tuvo dos amantes, Reynaldo Hahn y Lucien Daudet, y tenemos sus cartas, así que ya no es sólo lo de En busca del tiempo perdido, es que tenemos pruebas directas de la propia mano de Proust hacia sus amores, y nada más, aquí os dejo la lista de reproducción: https://open.spotify.com/playlist/2joF8cb37PVnS9Pbv1JfWK?si=53e2e395184f49db
25/5/2023
36:00
T03E20: Lili Elbe (1882-1931), pintora danesa trans y pionera de la reasignación quirúrgica
Lili Elbe nació mujer, pero sus genitales le jugaron una mala pasada en lo referido a su asignación de género y tuvo que vivir como hombre hasta que un día, vestida de mujer, fue consciente de su verdadera identidad. En la vida de Lili está basada la película La Chica Danesa, que narra la vida de una de las primeras mujeres trans que se sometió a cirugía de reasignación en una época en la que no se sabía apenas nada del proceso. Llegó a ser muy feliz al verse en el espejo como la mujer que siempre imaginó, aunque murió por culpa de la última operación. Sin ella, no se puede entender el progreso de medicina y de la cirugía en nuestros días en todo lo que tiene que ver con el colectivo trans. Su ejemplo es un ejemplo para todas las personas que vinieron detrás. La música: https://open.spotify.com/playlist/23vcc5Qx3ts69DhXRT7Sx0?si=2b975b51921e4eac
15/5/2023
34:00
T03E19: Benvenuto Cellini (1500-1571), escultor, orfebre y escritor italiano
Benvenuto Cellini es otro florentino homosexual renacentista de la misma gloriosa generación que los demás florentinos homosexuales renacentistas que han pasado por este podcast. A él le debemos la espectacular estatua de Perseo con la cabeza de Medusa, que se puede ver en la Loggia della Signoria en Florencia. La escultura es una imagen perfecta que refleja cómo era nuestro protagonista de hoy: excelso como artista y violento como persona, y bueno, uno de los nuestros, bisexual, eso sí. Una fantasía, porque él mismo se escribió una autobiografía que no puede ser más jugosa. Y para las músicas, aquí: https://open.spotify.com/playlist/2xqEdxJ7Y71hmn5LKeLZug?si=340bbbeb0a384c4c
30/4/2023
39:01
T03E18: Anne Lister (1791-1840), terrateniente y diarista inglesa
Anne Lister ha pasado a la historia por ser una de las primeras lesbianas de la Historia Moderna que vivió su vida bastante lesbianamente para el momento en el que le tocó vivir, pero, claro, tenía la suerte de ser una privilegiada, con tierras y dinero y esas cosas que te permiten hacer, más o menos, lo que quieres. Se "casó" por la iglesia, anglicana, eso sí, y el comillas es porque no fue oficial, o sea, que no hubo papeles, porque eso no podía ser en la época, pero por la vicaría que pasaron ella y su esposa, Ann Walker. La historia de Anne Lister es de película, y por eso hasta le han hecho una serie, aunque no supimos nada de su vida hasta los años 80, cuando se descubrieron sus diarios. Como os cuento al final del episodio, aquí están los vínculos que llevan a páginas dedicadas a ella:
1. The Anne Lister Research Site: https://www.annelister.co.uk/ (un sitio web creado por Helena Whitbread que contiene información detallada y recursos sobre Anne Lister y sus diarios).
2. The Anne Lister Society: https://www.annelistersociety.com/ (una organización dedicada a promover la vida y obra de Anne Lister, ofreciendo información y recursos adicionales).
Y las lista de reproducción de la música de hoy, es esta: https://open.spotify.com/playlist/7LEf6FSlKVboQ9g21kHri2?si=b245d082cd924250
16/4/2023
34:56
T03E17: Dirk Bogarde (1921-1999), actor inglés
Dirk Borgarde es una de las caras más reconocibles del cine del siglo XX. Británico, no hizo una gran carrera en Hollywood, pero ahí estuvo como uno de los galanes del cine con peliculones como "Víctima" y "Muerte en Venecia". Vivió armarizado toda la vida porque en Inglaterra ser homosexual era un delito, claro, pero tuvo una relación de casi 50 años con Tony Forwood, o sea, que no cabe duda de que era uno de los nuestros, para desgracia de nuestras madres y abuelas, que lo tenían como uno de los galanes de la pantalla grande, como otros actores de la época que también cosían para la calle. En fin, la música de esta semana esta aquí: https://open.spotify.com/playlist/5S2UTtEITYHgAZjXefTJB2?si=7f73eeab89ed4a5d
Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de historia porque resulta que a la historiografía occidental no le parecía importante otra sexualidad que no fuera la predominante, o sea, la heterosexualidad.
Capítulo a capítulo se desgranan las vidas de personajes cuya importancia en la historia hizo que su condición sexual fuera eclipsada con el pretexto de que su orientación era antinatura y no debía ser pública para no dar mal ejemplo o para no manchar su figura, como si ser homosexual, bisexual o transexual fuera malo.
Además de estos episodios, también puedes conocer mucho más de otros personajes en el libro de Grandes Maricas de la Historia, publicado por Ediciones B y que podréis encontrar en cualquier librería o en su formato digital.
Para sugerencias o cualquier comentario, podéis ir en Twitter a @Otto_Mas o en Instagram a @ottomas, aunque, ojo, no se admiten trolls! ;-)