El Ágora Infinita es un espacio para conocer autores y libros, actuales o clásicos, relacionados con la historia, la teoría política y las ciencias sociales. Un...
Sharp power y redes intelectuales 06 La destrucción de la libertad académica en Venezuela
La universidad venezolana tiene una larga tradición cívica y democrática. A lo largo de dos décadas, el chavismo gobernante nunca logró contar con el apoyo de la mayoría de una comunidad universitaria que reúne núcleos autónomos de pensamiento y acción, en medio de una sociedad enfrentada a la autocratización. Ante ello, el Gobierno ha desarrollado políticas que reducen significativamente la libertad académica, colocando a la comunidad universitaria en sus adversarios. La influencia del modelo cubano ha sido determinante en esta expresión de la autocratización venezolana.
--------
8:12
Sharp power y redes intelectuales 05 La immagini infamanti
Aun sabiendo que la Revolución cómo proceso ha terminado, el Gobierno cubano y sus aliados, continúan enalteciendo el «revolucionarismo». En ese proceso resultan clave quienes Paul Hollander definió cómo Peregrinos Políticos. Intelectuales originariamente movidos por una especie de fe política, en busca de significado y trascendencia individuales, mediante la participación en un proyecto colectivo. Lo que fue aprovechado por los Estados totalitarios, en beneficio propio. Y a los idealistas se sumaron los oportunistas que vieron, en el mecenazgo de esas dictaduras, una oportunidad para acceder a fama, beneficios y poder.
--------
5:44
Sharp power y redes intelectuales 04 Academia conducida
Dentro del llamado Sharp Power o Poder Incisivo, una de las aristas mejor asentadas en Cuba es el hospedaje y conducción de la academia extranjera. Allí donde la "revolución cubana" sigue siendo referencia, se aparece la tendencia del Estado cubano por cortejar a académicos prominentes, con capacidad para transmitir impresiones favorables del sistema en sus presentaciones públicas y publicaciones científicas. Como consecuencia, existe una corriente de agentes externos desde donde se construye, legítima y preserva una representación positiva de “lo revolucionario cubano”.
--------
8:39
Sharp power y redes intelectuales 03 El reformismo autorizado
Tras la caída del Bloque soviético, el Estado cubano apostó, sobrevivir, a una hábil combinación de represión hacia dentro y seducción hacia fuera. El control interno de la economía, la política, la educación y la comunicación de masas, se combinó con la aparición oficialmente autorizada de intelectuales reformistas, espacios de debate cultural y Organizaciones No Gubernamentales gubernamentales. Estos últimos debían ofrecer una apariencia de apertura para el mundo, conectando con academia y políticos de Occidente
--------
8:04
Sharp power y redes intelectuales 02 La ceguera voluntaria
En entornos autoritarios, tres barreras se interponen ante el acceso al conocimiento. La primera es fáctica (no poder ver) sucede cuando es inexistente o muy limitado el acceso a cualquier información no avalada por la autoridad. La segunda, epistémica (no saber ver) ocurre cuando, aun existiendo dicho acceso, los marcos mentales o la impericia técnica afectan el acceso a esos canales. La última barrera (no querer ver) es ideológica: ocurre cuando, aunque se tenga la posibilidad fáctica y epistémica para acceder a otros conocimientos, nos negamos a ello.
El Ágora Infinita es un espacio para conocer autores y libros, actuales o clásicos, relacionados con la historia, la teoría política y las ciencias sociales. Una oportunidad para reflexionar sobre aquellas ideas que recuerdan, imaginan y transforman nuestra presencia en el mundo.Este es un PODCAST de Gobierno y Análisis Político producido por Gloria Isabel Rodríguez Cortés.