Powered by RND
PodcastsCine y TelevisiónDécoupage Podcast

Découpage Podcast

Découpage Podcast
Découpage Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 31
  • T5.E1. Charles Burnett, mirar desde la periferia
    En este primer episodio de la quinta temporada comenzamos con otro monográfico, en esta ocasión es una propuesta de Andrés Miguel, donde abordamos el cine de Charles Burnett con su trilogía conformada por “Killer of Sheep” (1978), “My brother´s wedding” (1983) y “To Sleep with Anger” (1990). Un cine realizado desde la periferia y con un marcado carácter underground e indie que podemos emparentar con figuras como la de John Cassavetes o Jim Jarmush. A lo largo del programa abordamos cómo Burnett se inserta desde la periferia en el sistema cinematográfico y adapta sus temáticas a una narración más convencional con resultados más que interesantes. Como siempre, realizamos un análisis centrándonos en la puesta en escena y planteamos la potencia así como la vigencia del discurso de Burnett Al inicio del programa Jesús Urbano comenta algunos de los últimos estrenos como las esperadas “Cerrar los Ojos” de Victor Erice y “Golpe de Suerte” de Woody Allen. Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig. Programa: -Intro -Charles Burnett, mirar desde la periferia (20:54-1:11:20) --- Gil Scott- Heron- Pieces of a Man--- - Charles Burnett, mirar desde la periferia II(1:16:16-1:50:56) Despedida --- Dinah Washington - this bitter earth ---- Música del Programa: Gil Scott- Heron- Pieces of a Man https://youtu.be/QKghze-Vf1o?si=BrLfqD7RjuLcjI37 Dinah Washington - this bitter earth (subtitulada en español) https://youtu.be/3AMVO7uql3c?si=UjgzuJxfaB0UJvD8 BIBLIOGRAFÍA: HOOKS, Bell. El deseo de cambiar. Bellaterra, 2021. PAZ, Miguel. Charles Burnett. Un cineasta incomodo. Asociación Shangrila Textos aparte, 2016. SONTAG, Susan. Ante el dolor de los demás. DEBOLSILLO, 2013. OTROS ENLACES DE INTERÉS: Within Our Gates / Dentro de nuestros muros (1920) subtitulada (ESP). Dirigida por Oscar Micheaux en 1920. https://youtu.be/MTQz3pXy5iI?si=Re3xLxSnEsTsPlnv “Soy lo bastante negro para ti?” (Is That Black Enough for You?!?, Elvis Mitchell, 2022). Documental disponible en Netflix. https://www.filmaffinity.com/es/film139102.html
    --------  
    2:04:49
  • T4.E6. Miranda July: performance, oralidad y desvíos.
    En este sexto episodio de la cuarta temporada damos otro viraje, por iniciativa de Jesús Urbano nos adentramos a analizar el cine de Miranda July, artista polifacética y multidisciplinar que en su haber tiene una obra cinematográfica pequeña pero con aspectos interesantes. A lo largo del programa desgranamos las temáticas y algunos aspectos formales de su cine, así como las convergencias y divergencias que tienen con la obra de otros autores contemporáneos como pueden ser Joaquim Trier o Richard Linklater. Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig. Programa: -Intro -Miranda July: performance, oralidad y desvíos (I) (4:48-25:12) --- Miranda July- Kida Co-Coma---- -Miranda July: performance, oralidad y desvíos (II) 1:41:42-2:20:23) Despedida --- Bobby Vinton- Mr. Lonely---- Música del Programa: Miranda July- Kida Co-Coma https://youtu.be/ylIjUR8AGfk Bobby Vinton- Mr. Lonely https://youtu.be/djU4Lq_5EaM
    --------  
    2:12:40
  • T4.E5. El cine para plataformas streaming de 2022
    En este quinto episodio de la cuarta temporada damos otro viraje en el tiempo, en esta ocasión nos adentramos a analizar algunas de las películas que ha dado el cine streaming de 2022. Un cine hecho para todo tipo de pantallas, negando en gran parte la exhibición en salas cinematográficas y que presenta multitud de peculiaridades, y es que autores y directores como Noam Baumbach, Richard Linklater, Guillermo del Toro, Antoine Fuqua, Andrew Dominik, Alejandro González Iñárritu, Robert Zemeckis, Peter Farrelly, Scott Cooper Rian Johnson o un todoterreno como Steven Soderbergh han estrenado películas para plataformas (Netflix, HBO, Apple Tv y Disney +) en este pasado 2022. Unas apuestas en muchos casos arriesgadas, en otros casos suicidas y en otros puramente académicas, un cine patrocinado por unas plataformas que auspician triunfar en la temporada de premios y tener su lugar en la industria y que demuestran la inexactitud empresarial y creativa de las propias plataformas a la hora de dar luz verdes a diferentes proyectos. Desde aquí nos adentramos a analizar las imágenes de esas películas, muchas de ellas propuestas extrañas, con cambios de formato, grandes duraciones y de presupuesto demasiado abultados. Un extensivo análisis donde examinamos la puesta en escena de todas ellas y por el camino también nos planteamos las derivas de la industria del audiovisual, así como lo inane de muchos casos y también lo arriesgado y valioso de algunas de estas películas que los estudios de Hollywood no han querido producir. Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano y Andrés Miguel García. Programa: -Intro -El cine streaming de 2022 (4:48-25:12) -Kimi (25:12-40:07) -Pinocho de Guillermo del Toro y la versión de Zemeckis (40:07-54:06) -Apolo 10½: una infancia espacial (54:06-1:10:49) -Hacia la libertad (Emancipation) (1:10:49-1:22:50) -Bardo, falsa crónica de unas cuentas verdades (1:22:50-1:38:45) --- Nick Cave & Warren Ellis- Nembutal ---- -Blonde (1:41:42-2:20:23) -Los crímenes de la academia (2:20:23-2:31:44) -Yo me encargo de la cerveza y Puñales por la Espalda: El misterio de Glass Onion (2:31:44-2:45:17) -Ruido de Fondo (2:45:17-3:07:35) Despedida --- Nick Cave and The Bad Seeds- Bright Horses---- Música del Programa: Nick Cave & Warren Ellis- Nembutal (2:54) https://www.youtube.com/watch?v=N0_tcYcZCP0&list=OLAK5uy_lRswMstETNUsQjy4laX_KvsVWwmM5sOmQ&index=15&ab_channel=VariousArtists-Topic Nick Cave and The Bad Seeds - Bright Horses (4:50) https://www.youtube.com/watch?v=cfKYImFP_Pw&feature=youtu.be&ab_channel=NickCave%26TheBadSeeds BIBLIOGRAFÍA: DeLillo, Don. Ruido de Fondo. Ed: Seix Barral. Barcelona 2006 TOP CINE 2021 de Miguel Marías https://miguelmarias.tumblr.com/post/672351545451528192/top-2021
    --------  
    3:17:01
  • T4.E4. Miradas sobre El Planeta de los Simios
    En este cuarto episodio de la cuarta temporada damos un viraje en el tiempo y en el espacio y nos adentramos a analizar la saga completa de “El Planeta de los Simios” por iniciativa de Andrés Miguel. Hablamos desde la primera película, todo un hito de la cultura popular por muchas razones, hasta la última trilogía que narra los orígenes de la saga. Un extensivo análisis donde además de analizar la puesta en escena de cada película, hablamos también de la mezcla de géneros con las que juega la saga, del contexto histórico e industrial de cada película y de sus directores. Además, Andrés se encarga de exponer las diferencias y similitudes de la novela original publicada a inicios de la década de los 60 con toda la saga cinematográfica que consta de un total de nueve películas. Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig. Programa: -Intro -El Planeta de los Simios y sus secuelas (1968-1973) (2:35-1:31:34) --- Zager and Evans- In the Year 2525 ---- -El Planeta de los Simios de Tim Burton (2001) (1:34:52-1:59:28) -Trilogía de Rupert Wyatt y Matt Reeves (2011-2017) (1:59:28-2:52:00) Despedida --- Mac Demarco-Without me---- Música del Programa: Zager and Evans- In the Year 2525 (3:16) https://www.youtube.com/watch?v=AgpPNWLCtWY&feature=youtu.be&ab_channel=VictorValentin Mac Demarco-Without me (2:57) https://www.youtube.com/watch?v=dfthkeXd3O0&ab_channel=JovaniGonzalez Películas mencionadas a lo largo del programa: El Planeta de los simios (Planet of the Apes, Franklin J. Shaffner, 1968) Teorema (Pier Paolo Pasolini, 1968) Zabriskie Point (Michelangelo Antonioni, 1970) High Life (Claire Denis, 2018) El Estrangulador de Boston (The Boston Strangler, Richard Fleischer, 1968) 2001: Una Odisea en el Espacio (2001: A Space Odyssey, 1968) Ben Hur (William Wyler, 1959) El último hombre vivo… (The Omega Man, Boris Sagal, 1971) Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, Richard Fleischer, 1973) Regreso al planeta de los simios (Beneath the Planet of the Apes, Ted Post, 1970) Huida del planeta de los simios (Escape From The Planet of The Apes, Don Taylor, 1971) La rebelión de los simios (Conquest of the Planet of the Apes, John Lee Thompson, 1972) Batalla por el planeta de los simios (Battle For the Planet of the Apes, John Lee Thompson, 1973) El planeta de los simios (Planet of the Apes, Tim Burton, 2001) La novia cadáver (Corpse Bride, Tim Burton, 2005) Frankenweenie (Tim Burton, 2012). Sombras tenebrosas (Dark Shadows, Tim Burton, 2012) El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (Miss Peregrine´s Home for Peculiar Children, Tim Burton, 2016) Dumbo (Tim Burton, 2019) Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the Chocolate Factory, Tim Burton, 2005) Big Fish (Tim Burton, 2003) Bitelchús (Beetlejuice, Tim Burton, 1988) Batman (Tim Burton, 1989) Batman Vuelve (Batman Returns, 1992) Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands, Tim Burton, 1990) El origen del planeta de los simios (Rise of the Planet of the Apes, Rupert Wyatt, 2011) Avatar (James Cameron, 2009) Avatar: el sentido del agua (James Cameron, 2022) El jugador (The Gambler, Rupert Wyatt, 2014) El jugador (The Gambler, Karel Reisz, 1974) Nación cautiva (Captive State, Rupert Wyatt, 2019) El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, Matt Reeves, 2014) Contagio (Contagion, Steve Soderbergh, 2011) Flecha rota (Broken Arrow, Delmer Davies, 1950) La otra cara del crimen (The Yards, James Gray, 2000) La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes, Matt Reeves, 2017) Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979) The Batman (Matt Reeves, 2022). BIBLIOGRAFÍA: BOULLE, Pierre. El Planeta de los Simios. Ediciones Orbis, Barcelona. 1986. SALINAS, Ezequiel. Entrevista a Pedro Costa. Cinéfilo Nº21, 2016. http://lavidautil.net/2019/12/14/ventura-cavalo-dinheiro-y-entrevista-a-pedro-costa/ VIDEOGRAFÍA: Documental "Detrás del Planeta de los Simios" (Behind the Planet of the Apes, Kevin Burns, David Comtois, 1998). Enlaces. Documental en VOSE (el documental está dividido en tres partes): https://www.dailymotion.com/playlist/x5s0uq https://www.dailymotion.com/video/x6ilxwh?playlist=x5s0uq https://www.dailymotion.com/video/x6ilz5h?playlist=x5s0uq VERSIÓN DOBLADA: https://www.youtube.com/watch?v=oJHtx8Xh2JQ&ab_channel=AlbertoCarrera
    --------  
    2:59:57
  • T4.E3. Joachim Trier, imágenes para un pensamiento desafortunado
    En este tercer episodio de la cuarta temporada continuamos con el cine contemporáneo y en concreto decidimos por iniciativa de Rodrigo Roig analizar la obra cinematográfica de Joachim Trier, director noruego que en los últimos años ha dado que hablar por películas como “Oslo, 31 de Agosto” (2011) o el reciente estreno “La peor persona del mundo” (2021). En este programa analizamos su corta filmografía ateniendo a su puesta en escena, características temáticas, sus destacados guiones, lo irregular de su obra y su representación de las inquietudes de las nuevas generaciones jóvenes. Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano Rodrigo Roig y Andrés Miguel García. Programa: -Intro -Joachim Trier, imágenes para un pensamiento desafortunado -Despedida --- Röyksopp- What Else Is There? ---- Música del Programa: Röyksopp - What Else Is There ? (3:13). https://www.youtube.com/watch?v=ADBKdSCbmiM&ab_channel=RoyksoppVEVO BIBLIOGRAFÍA: HOUELLEBECQ, Michel. Ampliación del campo de batalla. Anagrama. 2006 JULIBERT, Elisenda. Hombres fatales. Acantilado. 2022 ROIG, Rodrigo. Apuntes para un pensamiento desafortunado. Revista Découpage, Nº1, 2018, págs. 126-139.
    --------  
    1:49:17

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Découpage Podcast

La Revista Découpage tiene como objetivo analizar y estudiar la historia del cine. Este programa es otro más de los medios llevados a cabo por su equipo de redacción para debatir y comentar todos los aspectos que rodean el arte cinematográfico. Un complemento más en nuestra apuesta por el estudio pormenorizado y reflexivo de la imagen y sus alrededores.
Sitio web del podcast

Escucha Découpage Podcast, You Must Remember This y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/8/2025 - 10:03:26 AM