T4.E4. Miradas sobre El Planeta de los Simios
En este cuarto episodio de la cuarta temporada damos un viraje en el tiempo y en el espacio y nos adentramos a analizar la saga completa de “El Planeta de los Simios” por iniciativa de Andrés Miguel.
Hablamos desde la primera película, todo un hito de la cultura popular por muchas razones, hasta la última trilogía que narra los orígenes de la saga.
Un extensivo análisis donde además de analizar la puesta en escena de cada película, hablamos también de la mezcla de géneros con las que juega la saga, del contexto histórico e industrial de cada película y de sus directores.
Además, Andrés se encarga de exponer las diferencias y similitudes de la novela original publicada a inicios de la década de los 60 con toda la saga cinematográfica que consta de un total de nueve películas.
Presentado y moderado por Adrián Chamizo, el programa cuenta con los integrantes de la publicación Jesús Urbano, Andrés Miguel García y Rodrigo Roig.
Programa:
-Intro
-El Planeta de los Simios y sus secuelas (1968-1973) (2:35-1:31:34)
--- Zager and Evans- In the Year 2525 ----
-El Planeta de los Simios de Tim Burton (2001) (1:34:52-1:59:28)
-Trilogía de Rupert Wyatt y Matt Reeves (2011-2017) (1:59:28-2:52:00)
Despedida
--- Mac Demarco-Without me----
Música del Programa:
Zager and Evans- In the Year 2525 (3:16)
https://www.youtube.com/watch?v=AgpPNWLCtWY&feature=youtu.be&ab_channel=VictorValentin
Mac Demarco-Without me (2:57)
https://www.youtube.com/watch?v=dfthkeXd3O0&ab_channel=JovaniGonzalez
Películas mencionadas a lo largo del programa:
El Planeta de los simios (Planet of the Apes, Franklin J. Shaffner, 1968)
Teorema (Pier Paolo Pasolini, 1968)
Zabriskie Point (Michelangelo Antonioni, 1970)
High Life (Claire Denis, 2018)
El Estrangulador de Boston (The Boston Strangler, Richard Fleischer, 1968)
2001: Una Odisea en el Espacio (2001: A Space Odyssey, 1968)
Ben Hur (William Wyler, 1959)
El último hombre vivo… (The Omega Man, Boris Sagal, 1971)
Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, Richard Fleischer, 1973)
Regreso al planeta de los simios (Beneath the Planet of the Apes, Ted Post, 1970)
Huida del planeta de los simios (Escape From The Planet of The Apes, Don Taylor, 1971)
La rebelión de los simios (Conquest of the Planet of the Apes, John Lee Thompson, 1972)
Batalla por el planeta de los simios (Battle For the Planet of the Apes, John Lee Thompson, 1973)
El planeta de los simios (Planet of the Apes, Tim Burton, 2001)
La novia cadáver (Corpse Bride, Tim Burton, 2005)
Frankenweenie (Tim Burton, 2012).
Sombras tenebrosas (Dark Shadows, Tim Burton, 2012)
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (Miss Peregrine´s Home for Peculiar Children, Tim Burton, 2016)
Dumbo (Tim Burton, 2019)
Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the Chocolate Factory, Tim Burton, 2005)
Big Fish (Tim Burton, 2003)
Bitelchús (Beetlejuice, Tim Burton, 1988)
Batman (Tim Burton, 1989)
Batman Vuelve (Batman Returns, 1992)
Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands, Tim Burton, 1990)
El origen del planeta de los simios (Rise of the Planet of the Apes, Rupert Wyatt, 2011)
Avatar (James Cameron, 2009)
Avatar: el sentido del agua (James Cameron, 2022)
El jugador (The Gambler, Rupert Wyatt, 2014)
El jugador (The Gambler, Karel Reisz, 1974)
Nación cautiva (Captive State, Rupert Wyatt, 2019)
El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, Matt Reeves, 2014)
Contagio (Contagion, Steve Soderbergh, 2011)
Flecha rota (Broken Arrow, Delmer Davies, 1950)
La otra cara del crimen (The Yards, James Gray, 2000)
La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes, Matt Reeves, 2017)
Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979)
The Batman (Matt Reeves, 2022).
BIBLIOGRAFÍA:
BOULLE, Pierre. El Planeta de los Simios. Ediciones Orbis, Barcelona. 1986.
SALINAS, Ezequiel. Entrevista a Pedro Costa. Cinéfilo Nº21, 2016.
http://lavidautil.net/2019/12/14/ventura-cavalo-dinheiro-y-entrevista-a-pedro-costa/
VIDEOGRAFÍA:
Documental "Detrás del Planeta de los Simios" (Behind the Planet of the Apes, Kevin Burns, David Comtois, 1998).
Enlaces.
Documental en VOSE (el documental está dividido en tres partes):
https://www.dailymotion.com/playlist/x5s0uq
https://www.dailymotion.com/video/x6ilxwh?playlist=x5s0uq
https://www.dailymotion.com/video/x6ilz5h?playlist=x5s0uq
VERSIÓN DOBLADA:
https://www.youtube.com/watch?v=oJHtx8Xh2JQ&ab_channel=AlbertoCarrera