Powered by RND

Acentos

mave
Acentos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 260
  • México y Canadá refuerzan su relación comercial: "Es un acercamiento positivo"
    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, acordaron fortalecer el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (T-MEC), en medio de las discrepancias que tienen con Washington. Ambos líderes anunciaron una nueva era de cooperación basada en esta alianza estratégica integral."Es un acercamiento positivo, sobre todo, porque ambos socios están muy vinculados en su comercio fuertemente con Estados Unidos", sostuvo Alba Gabriela Cabriada Jarquín, doctora mexicana en Ciencias Políticas y Sociales con Orientación en Relaciones Internacionales, en diálogo con Acentos."Tanto el Gobierno mexicano como el canadiense decidieron sumarse a este plan de acción con la intención de llegar básicamente con un plan de forma cooperativa a la renegociación del acuerdo T-MEC", señaló.Por último, sobre el acuerdo resaltó que "independientemente de la reunión bilateral en el alto nivel de los mandatarios, se establecieron mesas de trabajo de ministros y de empresarios, y eso es significativo porque hay un sector económico latente que interesa tanto a Canadá como a México, que es el de autopartes"."Los falsos positivos funcionan como una herramienta de legitimación de la militarización"Venezuela denunció que Estados Unidos pretende crear un "falso positivo" que relacione a su Gobierno con el narcotráfico, lo cual calificaron de una narrativa falsa y manipulada. Washington incrementó su presencia militar en el Caribe Sur, en respuesta al supuesto "narcotráfico de Caracas"."Los falsos positivos funcionan como una herramienta de legitimación de la militarización y de la violencia estatal porque transforman actos ilegales y abusivos en aparentes gestos de eficacia, defensa y legalidad", explicó Omar Rojas, sociólogo, investigador y coronel retirado de la Policía Colombia, en Acentos."La manipulación de información y las cifras es pilar de excursión del falso positivo porque transforma crímenes en logros, otorga legitimidad política y social a la violencia estatal y garantiza que la población acepte o al menos tolere prácticas que vulneran los derechos humanos", detalló.
    --------  
    57:04
  • Tensión Lula-Trump: "Es una crisis inédita en 201 años de relación entre Brasil y Estados Unidos"
    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva le respondió a Estados Unidos por posibles sanciones diplomáticas. "No aceptamos imposiciones de ningún Gobierno", dijo el mandatario a días de su discurso en Nueva York en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). "El viaje del presidente Lula a la Asamblea de la ONU está enmarcado en esta crisis que abrió el Gobierno de Trump quien lanzó sanciones comerciales y elevó las tarifas al 50% sobre casi 4.000 productos brasileños para proteger al expresidente Jair Bolsonaro", expresó Pablo Giuliano, periodista desde Brasil, en diálogo con Acentos. "Trump sancionó con la Ley Magnitsky [Ley Global Magnitski sobre Responsabilidad de Derechos Humanos], que es de carácter financiero, al juez Alexandre de Moraes que es el instructor del caso en el Supremo Tribunal Federal y también les han cortado la visa a ocho magistrados", detalló. Por último, sostuvo que "en el plano internacional es una crisis inédita en 201 años de relación entre Brasil y Estados Unidos y, sobre todo, también por el rol que juega Lula en el sur global y en el ámbito de los BRICS". Bloqueo a Cuba: "Afectará el plan nacional de desarrollo económico y social hasta el 2030" Cuba presentó el informe sobre los daños materiales ocasionados a la lista por el bloqueo estadounidense hasta febrero de 2025 que aumentaron en 49%. "Desde que nacemos luchamos contra el bloqueo, hemos crecido bajo los efectos de esa política tan criminal, negativa e inhumana", explicó Norma Goicochea, presidenta de la Asociación Cubana de las Naciones Unidades, en comunicación con Acentos. "También esto afecta el plan nacional de desarrollo económico y social hasta el 2030 que se articula en nuestro país con la agenda aprobada a nivel internacional", cerró.
    --------  
    56:48
  • Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: "Ahora se está discutiendo el cambio"
    El Gobierno de Claudia Sheinbaum inició el proceso de consulta pública para recabar información, comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en vísperas de su revisión conjunta que comenzará en 2026. "Se trata de consultar a actores privados, públicos, empresarios y académicos para poder dar un diagnóstico sobre qué es lo que se espera del tratado que se va a renegociar en 2026", expresó Rafael Espinosa, economista mexicano, en diálogo con Acentos.
    --------  
    57:08
  • "EEUU trata de alinear al Caribe y América Latina en la 'causa contra el narcotráfico'"
    Donald Trump afirmó que sus fuerzas armadas arremetieron por tercera vez contra un navío que presuntamente salía de Venezuela, asesinando a tres personas. Nicolás Maduro solicitó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocar con carácter urgente a un encuentro por la soberanía y la paz regional. "Es un discurso ambiguo: hay una supuesta guerra contra el narcotráfico, pero hay una espera de ver cuándo van a atacar directamente a Venezuela", expresó Francisco González, abogado venezolano y especialista en Integración Regional, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:03
  • Presidente de la Asamblea de Nicaragua: “La Iniciativa de Gobernanza Global nos fortalece”
    La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó y respaldó la Declaración de Adhesión del país a la Iniciativa para la Gobernanza Global propuesta por China. “Nicaragua es uno de los países que permanentemente ha venido cuestionando la forma en que se desarrollan las relaciones mundiales; por eso queremos fortalecer esta iniciativa para que cambien las relaciones entre los países en el mundo, para que sean de igualdad, de respeto, de solidaridad y de paz”, explicó Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:08

Más podcasts de Noticias

Acerca de Acentos

Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Sitio web del podcast

Escucha Acentos, Global News Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Acentos: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/20/2025 - 1:24:10 AM