Ayotzinapa o Alma Guillermoprieto contra el encubrimiento
Nicolás y Ricardo conversan con una de las mejores reporteras mexicanas de nuestro tiempo, escuchan una defensa crítica del periodismo nacional, comparan la cultura de las redacciones de México y Estados Unidos y concluyen que reportar los crímenes del Estado mexicano es confrontarse con la imposibilidad de iluminar el vacío donde habita la nada.
--------
1:17:14
--------
1:17:14
Under The Volcano o el high modernism morelense
Nicolás y Ricardo leen la obra maestra de Malcolm Lowry, encuentran las semejanzas de su protagonista con el Fausto de Marlowe, admiran los volcanes desde el otro lado del Anáhuac, y descubren que los símbolos son más obtusos que las metáforas.
--------
1:08:29
--------
1:08:29
El vendedor de silencio o la tragedia del reportero
Nicolás y Ricardo leen la novela de Enrique Serna sobre Carlos Denegri, excomulgan a los columnistas de opinión de los diarios nacionales, lamentan que tantos jóvenes poetas terminen volviéndose políticos, disfrutan de la compañía de un invitado que nomás no se va y se preguntan sobre la relación entre el narcisismo y autodesprecio.
--------
58:41
--------
58:41
Réquiem por la transición o la importancia de olvidar la memoria y recordar historia
Nicolás y Ricardo reciben a Julio González, editor general de nexos, para hablar sobre el número de julio de la revista, en el que un grupo de escritores jóvenes reflexionan sobre el proyecto político de la transición democrática, discuten con su invitado sobre la quimera de un autoritarismo en el que la autoridad formal carece de poder legal, entierran a sus mayores y vislumbran la oscuridad del futuro.
--------
1:04:43
--------
1:04:43
¿Ideología de género? O porqué tu tío panista debería leer a Marta Lamas
Nicolás y Ricardo entrevistan a Marta Lamas sobre su libro más reciente, conversan con ella sobre los orígenes del concepto de “género”, descubren que la Inquisición todavía existe, recuerdan los horrores de su educación en colegios reaccionarios y concluyen que es importante ser pacientes y generosos a la hora de convencer a sus parientes conservadores de que llamar a las personas por su nombre no va a destruir a la civilización occidental.
Un podcast sobre la historia intelectual de México presentado por Nicolás Medina Mora y Ricardo López Cordero, dos huercos despistados que nacieron en México pero no entienden nada de su país y quieren corregir su ignorancia leyendo y platicando sobre algunos de los textos fundamentales del ex-imperio mexicano. Vengan por Paz, Reyes, Sor Juana, Rosario Castellanos, Zapata y Salinas. Quédense por los chistes malos sobre cómo el protestantismo destruyó a Occidente.