Powered by RND
PodcastsMúsicaSomos Canciones

Somos Canciones

Santiago Ríos
Somos Canciones
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 90
  • Sigue tú en estudio, Martín De Francisco
    Sigue tú en estudio, Martín De FranciscoEn este episodio de Somos Canciones, conversamos con Martín De Francisco. Conocido por su agudo sentido del humor, su estilo irreverente (palabra que el odia por lugar común) y su capacidad para incomodar a muchos, Martín también es un apasionado de la música, algo que ha estado siempre en el corazón de su trabajo. Martín De Francisco no necesita mucha presentación para los colombianos. Fue uno de los creadores de La Tele, un programa de culto que revolucionó la televisión en los 90 y que luego daría paso a El Siguiente Programa, otro hito en la sátira televisiva del país. Más adelante, creó la Tele Letal con su socio de siempre Santiago Moure y actualmente presenta Peláez y De Francisco en W Radio. Pero más allá de los sketches, la política y la risa incómoda, Martín siempre ha estado conectado con la música como forma de expresión genuina. En este episodio, nos acercamos a la playlist personal de un hombre que ha vivido con intensidad cada canción que lo ha marcado.Hablamos con él sobre los discos que lo formaron, las bandas y los géneros que lo obsesionaron y cómo la familia y sus vivencias personales determinaron su gusto. Nos contó cuál fue la canción que le sirvió para parar el tren de vida vertiginoso que traía, cuál es esa canción que lo define y una canción que lo ha marcado y que no la ha encontrado en ninguna plataforma, ni siquiera en un soporte fonográfico.Este episodio es especial porque descubrimos a un Martín distinto, aunque igual de agudo: reflexivo, melómano, íntimo. No es una entrevista de farándula ni un repaso de su carrera en los medios. Es una charla sobre canciones, sobre lo que le queda cuando se apagan los medios en los que trabaja.En este episodio, también hablamos un poco de fútbol, de sus compañeros de La Tele original, de la obra del escritor caleño Andrés Caicedo (y su relación con la música) y de su original y genial manejo de palabras extrañas.#Víctor Heredia, #Ketama, #Barbería del Sur, #Patanegra, #Morphine, #Camarón de la Isla, #Manolo Caracol, #C. Tangana, #Semi Charmed Life, #Nirvana, #Joydrop, #Lisandro Mesa, #Alejo Durán, #Carlos Vives, #El Combo de las Estrellas, # Los hermanos Lebrón, #Goyeneche, #Kiss, #ACDC, #Slayer, #Martinho da vila, #Elis Regina, #Rita Lee, #Ivan Lins, #Irakere, #Niña Pastori, #Martín de FranciscoLista de reproducción Martín de Franciscohttps://open.spotify.com/playlist/3YVo3fKSlrlchMXrkW8U1C?si=072f46377c7d43e7Más Podcast de nuestra red: Un café con tu futuroLas mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona. https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483cLogística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Experiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas. https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para...
    --------  
    1:02:26
  • Hoy todo suena, pero… ¿todo importa? - Uribe DJ
    ¿Ha cambiado el valor de la música?Escuchar música ya no se parece a lo que era antes. Hoy tenemos acceso a millones de canciones al alcance de un clic, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Pero justo por eso, hay quienes se preguntan si ese acceso ilimitado le ha quitado algo de “magia” a la música. ¿Se ha vuelto desechable? ¿Se valora menos una canción cuando no hay que esperar a que suene en la radio o cuando no hay que ahorrar para comprar un disco?El panorama ha cambiado radicalmente. Antes, una canción podía marcar una generación entera. Hoy, muchas veces, se pierde en un mar de lanzamientos semanales, playlists infinitas y algoritmos que nos sugieren qué escuchar. Las nuevas generaciones crecen en un entorno sobreestimulado, en el que una canción entra a competir con canales, formatos y contenidos. ¿Eso quiere decir que sienten la música de forma distinta? ¿O solo la viven de otra manera?En este episodio nuestro invitado Uribe DJ reflexiona sobre cómo ha cambiado la relación emocional con la música y el papel que cumplen hoy las emisoras tradicionales, las digitales y las plataformas de streaming.Uribe DJ esuna voz reconocida de la radio en Colombia. Con más de 25 años de experiencia en emisoras como La Mega, y ahora La X, Uribe ha sido testigo directo de cómo se ha transformado la industria musical, el comportamiento de las audiencias y el rol del locutor.Además de ser un apasionado por los géneros como el rock y el pop anglo de los 80 y 90, Uribe ha explorado el mundo de las emisoras digitales y los nuevos formatos de distribución. En la reflexiona con claridad sobre el presente de la música y lanza preguntas incómodas que vale la pena hacerse: ¿será que hemos perdido algo en esta transición digital? ¿O simplemente estamos aprendiendo a escuchar distinto?Además en este episodio comparte - Sus gustos personales - La canción de su vida- Los mejores conciertos en los que ha estado- Una anécdota con el famoso primer concierto de Guns and Roses en Colombia- El sonido de Francia.. y mucho más#MúsicaHoy, #ValorDeLaMúsica, #CulturaDigital, #NuevasGeneraciones, #StreamingVsRadio, #ConsumoMusical, #EvoluciónMusical, #IndustriaMusical, #EscucharDistinto, #UribeDJ, #RadioColombiana, #VocesDeLaRadio, #LocutoresColombianos, #EntrevistaPodcast, #PodcastColombiano, #PodcastDeMúsica, #HistoriasSonorasUribe DJ nos recomienda estas playlists:https://open.spotify.com/playlist/6wjZ0X3Av3GylYaPt1Mpxm?si=5TYMDs0uQQqF1brndO1zvA&pi=yVMXCoVvS0-RJhttps://open.spotify.com/playlist/3dZSTRfXimSG6KhmNXNJEU?si=KmvvOAn1R_-dn3ZaCP4JJwMás Podcast de nuestra red: Un café con tu futuroLas mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona. https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483cLogística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Experiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación,
    --------  
    1:14:06
  • ¿Cómo nació el boom del rock en español en Colombia? - Carlos Acosta
    ¿Cómo nació el boom del rock en español en Colombia? A finales de los años 80, algo cambió en el aire de las emisoras, los casetes y las fiestas de garaje en Colombia. Por fin, el rock dejó de sonar solo en inglés. Las guitarras eléctricas empezaron a hablar en español, y lo que dijeron conectó con toda una generación que necesitaba una banda sonora propia.Gran parte de ese movimiento, y sobre todo del bautizo del concepto de Rock en español, fue gracias al invitado de este episodio Carlos Alberto Acosta.“Cal, “su voz en la radio” ha sido director de varias emisoras en Medellín como Disco ZH, Súper Estéreo y RadioAcktiva.Fue además pionero en la promoción de conciertos de rock en Medellín y tuvo la primera columna de rock en el periódico El Colombiano.Además fue el creador del primer canal de videos musicales en Colombia y como ejecutivo discográfico estuvo detrás del éxito de varios artistas. Cal nos cuenta en este episodio:- Cómo nació la chapa del rock en español - Su expansión en América Latina- Los elementos necesarios para que se consolidara el movimientoAntes de a explosión del rock en español… … el rock era cosa de gringos y británicos. The Beatles, Queen, Led Zeppelin, Kiss… eran dioses lejanos, admirables pero ajenos. Aquí se escuchaban con devoción, pero nadie se atrevía a imaginar que ese mismo espíritu podía cantarse en español, con historias que nos quedaran más cerca.Y entonces llegaron ellos: Soda Estéreo, Miguel Mateos, Enanitos Verdes, Los Prisioneros, Hombres G, Charly. Cada uno con su estilo, su acento y su actitud. El rock en español no pedía permiso. Simplemente entró, conectó con nuestras emociones adolescentes y se quedó.Fue una revolución cultural sin necesidad de pancartas. Por primera vez, los jóvenes colombianos podían rockear con letras que entendían de principio a fin. Letras que hablaban de amor, política, rebeldía, existencialismo, rutina, humor… pero desde un lugar cercano, reconocible. Ya no era necesario traducir las canciones para apropiarse del mensaje.Las emisoras juveniles empezaron a abrir espacio para estos nuevos sonidos. Algunas discotecas se animaron a programarlos. Los conciertos, aún modestos, convocaban con fuerza. Y no faltaron los grupos locales que se inspiraron para hacer lo propio. El rock en español no solo llegó a Colombia: renovó el deseo de crear rock colombiano.Detrás de esta ola también hubo una necesidad colectiva de identidad. En una época convulsionada por la violencia, el narcotráfico y la política, los jóvenes encontraron en el rock en español un lugar para la catarsis y la esperanza. Una forma de decir: sí, el mundo está difícil, pero aquí estamos, vivos, cantando, soñando.Muchos de esos himnos siguen sonando hoy. No solo como nostalgia, sino como prueba de que el rock en español marcó un antes y un después en la cultura musical colombiana. Fue más que una moda: fue el inicio de una conversación sonora que sigue hasta hoy.#Rock en español, #Súper Estéreo, #Soda Estéreo, #Miguel Mateos, #Enanitos Verdes, #Los Prisioneros, #Hombres G, #Charly García, #Carlos AcostaPlaylist Carlos Acostahttps://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1DX5d5pMk8ynO3?si=891f4ce173404a31Más Podcast de nuestra red: Un café con tu futuroLas mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona. https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483cLogística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que...
    --------  
    49:17
  • El 'toxirelator' musical – Eduardo Luis López
    En esta entrega de Somos Canciones nuestro invitado es Eduardo Luis López.Eduardo Luis López Tavera, nacido el 2 de julio de 1978 en Bello, Antioquia, es un destacado narrador y periodista deportivo colombiano, ampliamente reconocido por su estilo carismático y expresiones distintivas como “¡Pidan domicilio!” .Inicios en los mediosInfluenciado por su padre, el periodista deportivo Carlos Freddy López, Eduardo Luis comenzó su carrera en la radio como DJ y locutor en emisoras musicales como Rumba Stereo y La F.M. Durante más de 17 años, trabajó en varias emisoras de RCN Radio, incluyendo Rumba Stereo, y fue fundador y director de El Sol.Transición a la narración deportivaSu pasión por la narración deportiva lo llevó a participar en el programa "Mariodeportes" de Radio Súper. En 1997, gracias a Rafael Linares 'Rafagol' y Gustavo Osorio, narró su primer partido profesional en Colmundo Radio durante un encuentro entre Medellín y Envigado. Posteriormente, debutó en televisión con Une Telecomunicaciones, transmitiendo partidos del fútbol colombiano, donde alcanzó altos niveles de sintonía y aprobación. Consolidación en Win SportsEn 2012, con la creación de Win Sports, Eduardo Luis buscó una oportunidad en el canal. Aunque inicialmente no fue convocado, su persistencia lo llevó a contactar directamente a Mauricio Correa, presidente de Win Sports en ese momento. Tras una reunión en Barranquilla, logró integrarse al equipo de narradores del canal, consolidando su carrera en la televisión nacional.Diversificación profesionalAdemás de su labor en Win Sports, ha trabajado en RCN Televisión y Fox Sports, narrando eventos como la UEFA Champions League y los Mundiales de la FIFA. Su estilo particular y expresiones como "¡Pidan domicilio!" lo han convertido en una figura emblemática de la narración deportiva en Colombia.Emprendimientos y vida personalFuera de los medios, Eduardo Luis ha incursionado en el emprendimiento. Es propietario del restaurante de hamburguesas "Pidan Domicilio", ubicado en Bogotá, y fundó su propia emisora llamada "Toxi Radio", donde tiene un programa en el que pone música e interactúa con la audiencia. KienyKeEn el ámbito personal, es padre de dos hijas, Isabella y Valerie. Valerie, de 19 años, ha destacado por participar como reina de belleza representando a Bello, Antioquia. Es modelo, actriz, y conduce el programa 'El Parche' en la emisora 'Toxi Radio', propiedad de su padre. Reconocimiento y legadoCon más de dos décadas en los medios, Eduardo Luis López se ha consolidado como una de las voces más reconocidas del fútbol colombiano. Su estilo distintivo, caracterizado por expresiones como "¡Pidan domicilio!" y "¡Preparen, apunten, fuegol!", lo han convertido en una figura emblemática de la narración deportiva en Colombia.En este episodio nos cuenta sobre:¿por qué lo llaman el 'toxirelator'?Su aporte en el género reggaetón en ColombiaSus dichosLa pasión por el hard rockSu sueño musicalSu nombre verdadero#Def Leppard, #Poison, #Metallica, #Guns N' Roses, #Blind Melon, #Armando Hernández, #Fabulosos Cadillacs, #Orquesta los Núñez, #Gabriel Romero, #Alfredo Gutiérrez, #Cheo Feliciano, #Eduardo Luis, #WInSports, #Narración Deportiva, #Fútbol, #Narración de FútbolPlaylist Eduardo Luishttps://open.spotify.com/playlist/6a30B3uvdruacnlodMKMam?si=o3ca7TwoTKWJQ8J4_9hLXw&pi=jhoVXcw-Ql60e
    --------  
    57:51
  • César Augusto Herrera Hernández, conocido como "El Clásico Herrera" es nuestro invitado a esta entrega de Somos Canciones. El Clásico es una figura emblemática de la radio en Medellín, con una trayectoria de casi cuatro décadas dedicada a la difusión de música clásica del rock y pop de los años 70, 80 y 90. Su pasión por la radio y la música fue influenciada por su padre, un artista plástico y melómano, quien inculcó en él el amor por los vinilos y las emisoras radiales desde temprana edad.Herrera comenzó su carrera en Todelar Estéreo, donde se destacó por su conocimiento musical y carisma, ganándose el apodo de "El Clásico" por su dedicación a los éxitos atemporales. Junto a Tuto Castro, creó el programa "Los 40 Clásicos de la Semana", que se convirtió en un referente para los amantes de los clásicos en Medellín.Actualmente, Herrera es director de La FM en Medellín, una emisora que ha logrado posicionarse como líder en su formato, gracias a su posicionamiento en el concepto de los clásicos y la conexión generada por las fiestas con oyentes. A pesar de las presiones del mercado y las tendencias musicales dominantes, ha mantenido su compromiso con el rock y el pop de décadas anteriores, resistiendo la influencia del reguetón y otros géneros comerciales.Aunque el clásico valora las herramientas digitales actuales, siente nostalgia por la época en que la búsqueda de nueva música requería esfuerzo y dedicación, lo que confería una magia especial a la radio.Para Herrera, la radio es más que una profesión; es una forma de vida y una pasión que comparte con su audiencia. A pesar de los desafíos y sacrificios personales, como el tiempo limitado con la familia, considera que cada día en la radio es una oportunidad para aprender y conectar con las personas.En este episodio el clásico Herrera nos cuenta:Cómo se empezó a interesar por la música.Cómo la lonchera de su hermano lo metió en la radioSu posicionamiento como el hombre de los clásicosSu comienzo en las fiestas en vivoLa importancia del DJ en el intro de las cancionesSus géneros preferidosY mucho más...#Queen, #God save the queen, #Dance Music, #Party People, #Technotronic, #Fiestas de clásicos, #César Herrera, #Michael Jackson, #Peter Schilling, #Soda Stereo, #Guns n Roses, #Rammstein, #The Cranberries, #Nirvana, #Lenny Kravitz, #Supertramp, #The Police, #Led Zeppelin, #AC/DC, #Ted Nugent, #Black Sabbath, #Bon Jovi, #Cinderella, #U2, #John Travolta, #Música Travolta, #Música Americana, #Saturday Night Fever, #Grease, #Cesar El Clásico Herrera, #Clásicos del Rock, #Clásicos del Pop, #La Fm, #DJPlaylist del Clásicohttps://open.spotify.com/playlist/1bK2U8JDbm9b4Pw5wJMTOv?si=0ZeQZ1OWSaS494SKPkiPaw&pi=7VzeydnfRniCQhttps://open.spotify.com/playlist/3pA8vtAKyBOtaROXPGoLHd?si=8YPCFYYMSWuHoXRH8SuMaQ&pi=7ilyxlZFQPOdmMás Podcast de nuestra red: Un café con tu futuroLas mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona. https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483cLogística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.
    --------  
    44:59

Más podcasts de Música

Acerca de Somos Canciones

Comentarios, historias y conversaciones con gente que sabe de música, pero sobre todo que la ama.Presentado por Santiago Ríos. -Pionero del Podcasting en Colombia. -Creador y 1er director del formato Planeta Rock de Radioacktiva-Amo los conciertos en vivo-Amo la música-Amo más hablar de músicaHabrá más episodios de rock y pop. Pero también invitaré a gente que hablará de otros géneros y canciones.Los invitados nos contarán:- ¿Por qué les gustan ciertos géneros, artistas y canciones? - Historias de canciones que marcaron su vida- El top de su vida- Datos y análisis (descomplicados) de artistas y géneros - Cómo la música ha impactado en su vida y en su trabajo- Cuándo se dio cuenta que le gustaba la música- Qué significa la música para cada uno- El primer vinilo, cassette o CD que compró- El género que más le gusta- Los 3 artistas que más le gustan- Historias interesantes alrededor de la música- El top 3 de canciones y álbumes de su vida- Sus mejores conciertos- Sus placeres musicales culposos - Sus influencias en su gusto musical- A qué canción se parecen- Cómo conectarse con esas personas en redes socialesPodcast producido por: http://www.milpalabras.com.co (www.milpalabras.com.co)
Sitio web del podcast

Escucha Somos Canciones, Las Canciones Cuentan y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/5/2025 - 10:43:13 PM