¿Por qué el colágeno es fundamental para runners populares? Responde Minerva Research Labs
No es magnesio. No es creatina. Ni siquiera proteína.
Es colágeno. Y aunque nunca hayas pensado en él como parte de tu entrenamiento, puede que empiece a tener más sentido del que crees.
En el nuevo episodio del podcast de RUNNEA nos sentamos a hablar —con calma, rigor y experiencia propia— de uno de los suplementos más infravalorados por los runners populares. Y lo hacemos con dos voces expertas: Laura García y Marta Torres, responsables de Minerva Labs, la compañía que está detrás del colágeno Gold Collagen. Ellas nos ayudan a entender qué es, cómo funciona y por qué puede marcar la diferencia en tu día a día si corres varias veces por semana.
Y sí, lo hemos probado. Durante varias semanas. Y te contamos todo lo que hemos notado.
Correr más es solo una parte. la otra es cuidar lo que no se ve
Cada vez entrenamos más. Más kilómetros. Más intensidad. Más montaña. Más fuerza.
Pero ¿estamos cuidando nuestros cartílagos, tendones y articulaciones con la misma atención con la que miramos las series de zapatillas?
El colágeno no es una moda pasajera. Es la proteína estructural más abundante en el cuerpo humano, responsable de mantener unidos tejidos como ligamentos, huesos, articulaciones y piel. Y lo que no sabías —o quizás no habías considerado— es que a partir de los 30 años empezamos a perder colágeno de forma natural. A eso súmale un volumen alto de entrenamiento, impactos repetitivos y una recuperación incompleta. ¿Resultado? Molestias, rigidez y, a veces, lesiones por sobreuso.
“Me noto bien, y eso, en esta época del año, es raro en mí”
En este episodio, Gorka Cabañas y Lionel Nates cuentan en primera persona lo que han sentido después de probar el colágeno líquido de Gold Collagen durante casi un mes. Gorka, en plena preparación para la Maratón de Madrid, lo resume así:
“A estas alturas del año, normalmente ya arrastro molestias. Esta vez no.
Me encuentro con energía, sin dolores de rodilla y recuperando bien tras cada tirada. Y no he cambiado nada más”.
¿Casualidad? Puede. ¿Interesante? Mucho.
Qué dice la ciencia sobre el colágeno en deportistas
Compartimos varios estudios clave que avalan el uso del colágeno hidrolizado en personas activas:
Clark et al., 2008: 10 g de colágeno durante 24 semanas redujeron el dolor articular en deportistas sin lesiones previas.
Shaw et al., 2017: tomar colágeno con vitamina C antes de entrenar estimula la síntesis de colágeno en tendones y ligamentos.
Zdzieblik et al., 2015 y 2019: mejora la recuperación y la funcionalidad de las articulaciones.
Lo importante no es solo el qué, sino el cómo.
Lo que debe tener una buena suplementación con colágeno (y lo que no)
No todos los suplementos de colágeno funcionan igual.
Para que sea realmente eficaz, necesitas tres cosas:
✔️ Colágeno hidrolizado bovino, que es el que mejor asimila el cuerpo humano
✔️ Al menos 10 g diarios, como los que incluye Artron Collagen Extreme
✔️ Formato líquido, que mejora la biodisponibilidad frente a cápsulas o polvo
Y si viene acompañado de ingredientes como vitamina C, ácido hialurónico, magnesio, maca o bioperine, como en este caso, mejor todavía.
Lo que no necesitas: 20 pastillas al día ni fórmulas sin respaldo científico.
¿Merece la pena?
Este podcast no va de buscar el suplemento milagroso.
Va de entender que, si entrenas cuatro o cinco días por semana, tienes más de 35 años, o ya has sentido molestias articulares, tu cuerpo puede necesitar algo más que descanso y buena hidratación.
El colágeno hidrolizado, tomado con constancia y criterio, puede ayudarte a:
Prevenir lesiones por sobreuso
Reducir molestias articulares
Mejorar la recuperación muscular
Fortalecer tendones y cartílago
Ojo que no sustituye a una buena planificación ni a un entrenamiento inteligente. Pero puede ser el complemento que te permita sumar semanas sin parones.
El dato que más nos sorprendió
Para obtener los 10 gramos de colágeno que aporta un vial líquido, tendrías que hervir medio kilo de patas de pollo durante 12 horas.
Y aun así, no alcanzarías la biodisponibilidad que consigue el colágeno hidrolizado en formato líquido.
Es decir: puedes hacerlo por tu cuenta, pero te costará más tiempo, energía… y probablemente sabor.
Escúchalo ya en https://www.runnea.com/articulos/categorias/podcast/, Spotify, Apple Podcasts o Ivoox.