Powered by RND
PodcastsDeportesRUNNEA Podcast

RUNNEA Podcast

Gorka Cabañas
RUNNEA Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 226
  • Guía completa de zapatillas ASICS running: Analizamos y diferenciamos con Toni Agustí todas las novedades de la marca
    En este episodio de RUNNEA Podcast nos sentamos con Toni Agustí, Brand Trainer de ASICS en España, para aclarar todas las dudas sobre el catálogo de zapatillas ASICS running y trail 2025. Una charla con Gorka Cabañas y Lionel Nattes que pone orden en uno de los catálogos más amplios del mercado.ASICS es historia del running: Nimbus, Kayano o Cumulus son nombres que llevan décadas acompañando a los corredores. Pero en los últimos años, la marca japonesa ha sabido reinventarse con modelos como NovaBlast, MegaBlast o SonicBlast, y con su gama de competición con carbono Metaspeed. El resultado es un abanico enorme de opciones que puede confundir al corredor popular.Aquí encontrarás una guía clara y directa para saber:Qué diferencia hay entre Nimbus y NovaBlast.Cuándo elegir Kayano, GT-2000 o GT-1000 si eres pronador.Qué aporta MegaBlast frente a SuperBlast.Qué Metaspeed se adapta a tu forma de correr: Sky, Edge o Ray.Qué opciones de ASICS trail running existen ahora mismo: Fuji Light y Fuji Speed.Un episodio imprescindible para cualquier runner que esté pensando en comprar sus próximas zapatillas ASICS.⏱ Time stamps del episodio:0:00 – Presentación y bienvenida con Gorka Cabañas y Lionel Nattes1:15 – Quién es Toni Agustí y su papel como Brand Trainer de ASICS4:30 – Zapatillas de máxima amortiguación: Nimbus, Cumulus y Pulse8:20 – Estabilidad y soporte: Kayano, GT-2000 y GT-100014:00 – El cambio de paradigma: la llegada de NovaBlast18:50 – La familia Blast al completo: SuperBlast, MegaBlast y SonicBlast26:30 – Metaspeed Sky, Edge y Ray: el carbono en competición35:40 – Magic Speed y las zapatillas de entrada a la placa42:10 – Agarre y comportamiento en asfalto mojado: la importancia del ASIC Grip47:00 – Trail running con ASICS: Fuji Light y Fuji Speed54:30 – Exclusivas y próximos lanzamientos en el catálogo ASICS58:30 – Conclusión: cómo elegir tu zapatilla ASICS según tu perfil de corredor👉 Web: https://www.runnea.com👉 Instagram: https://www.instagram.com/runnea👉 Twitter/X: https://twitter.com/runnea👉 Spotify: busca RUNNEA Podcast📌 Síguenos en RUNNEA
    --------  
    59:48
  • Huawei Watch GT 6 Pro: Analizamos el nuevo reloj con Roberto Sampalo de Huawei España y Horacio Picón del canal eSavants | RUNNEA Podcast
    Hemos viajado hasta París a la presentación oficial del Huawei Watch GT 6 Pro y del Huawei Watch GT 6. Y allí hemos podido hablar con Roberto Sampalo, Product Marketing Manager HUAWEI CBG España y con Horacio Picón, director del canal de Youtube eSavants.Compara prexios aquí: https://www.runnea.com/smartwatch/huawei/watch-gt-6-pro/1059494/Grabamos en París tras un HIIT “made in Huawei” y nos sentamos con Roberto Sampalo (Product Marketing Manager, Huawei CBG España) y Horacio Picón (creador de eSavants y runner) para desmontar el nuevo Huawei Watch GT 6 Pro y la serie GT 6. Gorka Cabañas trae la mirada del usuario real; Horacio, la visión tech y de corredor; y Roberto responde a todas las dudas de producto.Qué te llevas en este episodioFormato y versiones: GT 6 Pro (46 mm, titanio + zafiro + trasera cerámica) y GT 6 (46/41 mm).Pantalla que se ve siempre: AMOLED con hasta 3000 nits y ~5,5% más área útil (bisel optimizado).Batería de referencia: hasta 21 días; optimización sin sacrificar precisión de métricas.GPS “Sunflower”: doble antena lateral, multiconstelación (GPS, GLONASS, Galileo, QZSS, BeiDou y NavIC) y +20% precisión vs generación anterior.Ciclismo como gran foco: potencia virtual sin potenciómetro, cálculo de FTP, gradiente en tiempo real, mapas offline, navegación giro a giro, “rutas en grupo” visibles en el móvil y detección de caídas con SOS (y activación rápida presionando la corona).Running & trail: multibanda muy estable en ciudad y montaña, métricas de pendiente/altitud y perfiles específicos afinados.Modos avanzados: golf con mapas 3D de campos, buceo y novedades en ski (resúmenes y métricas específicas).Salud: detección de arritmias con marcado CE (por ondas de pulso) en toda la serie; ECG en GT 6 Pro. Compatibilidad con bandas y sensores Bluetooth.Ecosistema: funciona con iOS y Android a través de Huawei Health; integración con cámaras DJI e Insta360 para superponer datos en vídeo.La voz de cada invitadoRoberto (Huawei): “Queremos que el reloj sea bonito para el día a día y útil de verdad en deporte: batería, precisión y modos deportivos profundos, no listas de 120 perfiles vacíos.”Horacio (eSavants): “El salto en batería y métricas hace que muchos usuarios no necesiten potenciómetro o banda en el día a día. La pantalla y el diseño han mejorado sin peajes.”Gorka (RUNNEA): “En trail y en ciudad la traza es sólida. Y el brillo a pleno sol marca diferencia. Si haces bici, el combo potencia virtual + navegación te cambia la salida.”Diferencias clave: GT 6 vs GT 6 ProMateriales premium en Pro (titanio/zafiro).ECG solo en GT 6 Pro.Modos como golf o buceo, también exclusivos del Pro.Toda la serie con detección de arritmias (CE) por ondas de pulso.Bonus de eventoEn el lanzamiento también asoma Watch Ultimate 2 (enfoque deportes extremos), con novedades de materiales y funciones pro.🔗 Precio oficial y nuestro código de descuento: lo tienes actualizado en RUNNEA.com.📩 ¿Dudas? Déjalas en comentarios: Roberto y Horacio pasan consulta tech y Gorka trae la experiencia de uso.Capítulos (edita tiempos según tu timeline):00:00 Intro en París + invitados02:00 Qué es nuevo en GT 6/GT 6 Pro06:00 Pantalla, brillo y bisel: visibilidad real10:00 Batería y precisión: cómo se consigue14:00 GPS Sunflower y multiconstelación18:00 Ciclismo: potencia virtual, FTP y rutas en grupo24:00 Running y trail: métricas y navegación28:00 Salud: arritmias (CE) y ECG en Pro32:00 GT 6 vs GT 6 Pro: qué comprar36:00 Compatibilidad, ecosistema y cámaras39:00 Conclusiones + código en RUNNEA👉 Web: https://www.runnea.com👉 Instagram: https://www.instagram.com/runnea👉 Spotify: busca RUNNEA Podcast📌 Síguenos en RUNNEA
    --------  
    42:16
  • De Burdeos a Ibiza o lo que es lo mismo, del Maratón de Medoc a la Ibiza Trail Maratón Festival
    Un episodio en el que hablamos de la experiencias, de lo que pasa cuando el dorsal se mezcla con la gastronomía, la música y las emociones.Es la maratón más larga del mundo”. Así reza el lema del Maratón del Médoc, y cualquiera que haya estado allí entiende por qué. No es que mida más de 42,195 km (la distancia es la oficial), pero entre las curvas de los viñedos, la gravilla que cede bajo los pies y los desvíos hacia castillos centenarios, la sensación de eternidad es real.Lionel Nattes y Fred Urrutia fueron los enviados de RUNNEA para descubrir desde dentro esta prueba única. La salida es un carnaval: más de 8.000 corredores disfrazados. Sirenas con cola imposible para dar zancadas, marineros tatuados con calcomanías de pega, tiburones de gomaespuma que apenas caben en las calles. Todo vale.El recorrido atraviesa 22 bodegas. En cada una, un avituallamiento que rompe la lógica del atletismo: donde otros ofrecen isotónicos y geles, aquí se sirven ostras, queso, chuletón y helado. Y, por supuesto, vino. Burdeos en estado puro.Fred y Lionel decidieron tomárselo como lo que es: una fiesta seria. Fiesta porque los disfraces y la música invitan a ello; seria porque correr 42 kilómetros entre tierra, asfalto y viñedo exige piernas, cabeza y paciencia.Su tiempo en meta (4h20) no se mide en récords, sino en experiencias. En esos kilómetros finales en los que el cuerpo pide descanso, pero la mente se alimenta del ambiente. Terminaron en el puesto 460 de 8.500 participantes. Una clasificación que refleja lo que es el Médoc: nadie viene a ganar, todos vienen a vivirlo.Médoc: la maratón más larga del mundoEs la maratón más larga del mundo”. Así reza el lema del Maratón del Médoc, y cualquiera que haya estado allí entiende por qué. No es que mida más de 42,195 km —la distancia es la oficial—, pero entre las curvas de los viñedos, la gravilla que cede bajo los pies y los desvíos hacia castillos centenarios, la sensación de eternidad es real.Lionel Nattes y Fred Urrutia fueron los enviados de RUNNEA para descubrir desde dentro esta prueba única. La salida es un carnaval: más de 8.000 corredores disfrazados. Sirenas con cola imposible para dar zancadas, marineros tatuados con calcomanías de pega, tiburones de gomaespuma que apenas caben en las calles. Todo vale.Fred y Lionel decidieron tomárselo como lo que es: una fiesta seria. Fiesta porque los disfraces y la música invitan a ello; seria porque correr 42 kilómetros entre tierra, asfalto y viñedo exige piernas, cabeza y paciencia.Su tiempo en meta (4h20) no se mide en récords, sino en experiencias. En esos kilómetros finales en los que el cuerpo pide descanso, pero la mente se alimenta del ambiente. Terminaron en el puesto 460 de 8.500 participantes. Una maratón que también es turismoLa prueba cumple 39 ediciones y se ha convertido en un motor turístico. “Cada dorsal arrastra al menos a cinco o seis acompañantes”, cuentan en el podcast. 60.000 personas en una región de viñedos, alojándose, comiendo, visitando bodegas y convirtiendo la carrera en escaparate mundial.Después de vivir Médoc, el podcast cambia de escenario y salta al Mediterráneo. La voz que se incorpora es la de Daniel Costa, director de carrera del Ibiza Trail Maratón Festival, que el próximo 25 de octubre celebrará su tercera edición.La filosofía es clara: no solo correr, sino vivir un fin de semana completo. Por eso al nombre no le basta con “trail” o “maratón”: añade “festival”. Música en directo, DJ al caer la tarde, menús especiales en restaurantes locales y un ambiente diseñado para corredores y acompañantes.La diferencia del Ibiza Trail Fest está en su ADN. No hay una gran empresa detrás, sino un club local de trail. Corredores que organizan para corredores. “Queremos ofrecer lo que nos gusta cuando viajamos a competir”, explica Daniel Costa en el podcast.
    --------  
    57:34
  • "Olympikus quiere democratizar el running" : La apuesta de firma brasileña de calzado que desafía a los modelos 300 € con grafeno
    RUNNEA dedica un nuevo episodio de su podcast a Olympikus, la firma brasileña de calzado deportivo que empieza a hacerse hueco en España con un mensaje claro: tecnología puntera a precios competitivos. Lionel Nattes y el equipo analizan la historia de la marca, prueban sus modelos y conversan con David Gómez, atleta valenciano y embajador de Olympikus, que ya compite con sus zapatillas en pruebas de máximo nivel.Una marca gigante en BrasilOlympikus no es una recién llegada. Con más de 50 años de historia, la compañía fabrica en su propio país y vende más de 15 millones de zapatillas al año. Su músculo industrial es notable: más de 18.000 trabajadores, 800 modelos nuevos anuales y una apuesta por el kilómetro 0. Todo el proceso (espumas, caucho, textiles) se concentra en Brasil, lo que evita la dispersión global de materias primas y refuerza la economía circular.En su país es líder absoluto, comparable a lo que Joma representa en España: una marca transversal, con presencia en sneakers y moda casual, pero con foco real en el running y el deporte de rendimiento.Olympikus Corre Grafeno 3: la zapatilla que abre caminoEl modelo estrella que ya se comercializa en España es la Olympikus Corre Grafeno 3, una zapatilla con placa recubierta de grafeno. No se trata de una placa 100% grafeno, sino de un material que envuelve un soporte plástico y aporta dos ventajas clave:Durabilidad superior respecto al carbono.Mayor estabilidad, al ser más maleable y adaptarse mejor al movimiento del pie.Características principalesPeso aproximado: 250 g.Mediasuela en doble espuma: NTX (reactiva, con tacto tipo Boost) y EVA Pro 2.0 (más blanda, recuerda al ZoomX).Placa de grafeno intercalada entre ambas espumas.Suela Michelin con gran agarre y resistencia al desgaste.Upper transpirable y protegido en la zona del talón.Precio: 159 € PVP.Se percibe como una zapatilla versátil, válida para 10K, media maratón o incluso oposiciones gracias a su combinación de reactividad, estabilidad y agarre.Más modelos en la gamaOlympikus no se limita a un único lanzamiento. En su catálogo destacan:Olympikus Corre 4: zapatilla rodadora, más sobria y amortiguada.Olympikus Corre Max: pensada para tiradas largas, con gran confort.Novedades en Brasil aún no disponibles en España:Olympikus Corre Supra 2: voladora radical con placa de carbono (y grafeno), alrededor de 200 g.Olympikus Novo Corre Turbo: zapatilla ligera y amortiguada, sin placa, al estilo de ASICS Superblast.El podcast cuenta con la voz de David Gómez, atleta de 27 años, entrenador y embajador de Olympikus en España. Con un 29º puesto en el Campeonato de España de Medio Maratón y una marca personal de 1h09:08 en Valencia, defiende el material de la firma brasileña:Competición: utiliza las Corre Grafeno 3, que describe como “una auténtica pasada” en reactividad y durabilidad.Entrenamiento diario: confía en las Corre Max, que califica de “auténtico colchón” para tiradas largas y rodajes a ritmo controlado.Relación calidad-precio: “Con dos pares de Olympikus —uno de rodaje y otro de competición— puedes preparar un maratón completo gastando la mitad que en un solo modelo de 300 € de las grandes marcas”.Gómez también destaca un punto pedagógico: aprender a usar las placas de carbono o grafeno solo en competiciones y entrenamientos de calidad, para evitar lesiones y aprovechar su efecto real.Otro aspecto diferencial es la apuesta medioambiental:Uso de energía 100% limpia en fábricas.Reutilización de agua en procesos industriales.Producción íntegramente en Brasil, reduciendo traslados de materias primas.Olympikus conecta así con una tendencia global: productos de alto rendimiento fabricados con criterios de sostenibilidad y proximidad.
    --------  
    38:55
  • Hablamos de Expodeca 2025 y Tenerife Blue Trail by UTMB: Canarias eleva su apuesta en deportes
    Santa Cruz de Tenerife se prepara para vivir 4 días de inmersión total en el deporte. Del 2 al 5 de octubre, el Recinto Ferial acogerá la segunda edición de ExpoDeca, la gran feria de la actividad física en Canarias. Una cita que en su estreno reunió a más de 17.000 visitantes y que este año quiere afianzarse como punto de encuentro entre instituciones, marcas, deportistas y ciudadanos.En RUNNEA podcast esta semana queremos conocer más sobre la gran feria del deporte canario y adentrarnos además en uno de los eventos de trail más importantes de Europa y que estará presente en Expodeca este año,  Tenerife Bluetrail by UTMB. Y para ello hemos hablado con Ángel Sabroso, viceconsejero de aActividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y con Fernando Ordóñez, director de la Tenerife Bluetrail by UTMB.El deporte como motor social y económicoLa apuesta institucional queda clara en la intervención de Sabroso. ExpoDeca, explica, no es solo una feria de expositores, sino una estrategia de territorio: “Queremos que Canarias sea un lugar referente en organización de eventos, turismo activo y generación de oportunidades ligadas al deporte”.Gorka Cabañas y Jorge García subrayan durante la charla cómo el ecosistema deportivo ha cambiado y cómo plataformas como RUNNEA deben conectar no solo con los corredores, sino también con empresas y administraciones que buscan impulsar hábitos de vida activa.La edición de 2025 se presenta con más de 9.000 metros cuadrados de exposición, cerca de un centenar de expositores confirmados y un programa que mezcla congresos, exhibiciones y actividades abiertas al público.Tenerife Bluetrail, el relato desde dentroEl segundo bloque del podcast se adentra en la dimensión más épica de ExpoDeca: la Tenerife Bluetrail by UTMB, una de las ultras más singulares del planeta por su trazado, que conecta el mar con la cima del Teide.Fernando Ordóñez destaca el papel de la carrera como escaparate internacional: más de 60 nacionalidades participan cada año atraídas por el magnetismo de la isla y por un recorrido que exige tanto como recompensa.Pero la charla gana cercanía con la voz de Lionel Nattes, director de negocio de RUNNEA pero también untra runner y participante en la última edición de la carrera. Nattes nos cuenta cómo la Bluetrail se convierte en un viaje personal: las horas de oscuridad, el contraste entre la humedad costera y el frío de alta montaña, la dureza física y la euforia de atravesar parajes volcánicos únicos. Son detalles que no aparecen en los carteles y que aportan la textura real de lo que significa estar en la línea de salida.Un evento que busca quedarseLa primera edición de ExpoDeca generó un valor publicitario equivalente de más de 280.000 euros y alcanzó una audiencia potencial de casi 14 millones de personas. La organización, respaldada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y por IDECO, confía en consolidar la feria como cita anual.La presencia de pruebas como la Tenerife Bluetrail o Transgrancanaria, junto al tejido de federaciones, clubes, gimnasios, entrenadores y marcas, convierte a ExpoDeca en algo más que un escaparate. Es un espacio para tejer alianzas, abrir mercados y situar a Canarias en el mapa deportivo global.
    --------  
    47:43

Más podcasts de Deportes

Acerca de RUNNEA Podcast

Escúchanos cuando salgas a correr. Bienvenidos a Runnea Podcast, un espacio para runners y trail runners que está pensado para que lo escuches cuando sales a correr. Gorka Cabañas te trae cada semana un nuevo episodio en el que queremos conocer a personajes relevantes a los que les encanta correr. Conocer un poco más de sus vidas, de como entrenan, de porqué corren o qué les motiva a realizar sus retos. ¿Runneas con nosotros? https://www.runnea.com
Sitio web del podcast

Escucha RUNNEA Podcast, Peláez y De Francisco en La W y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/26/2025 - 7:31:05 AM