Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadReflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Misioneros Digitales Católicos
Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 2094
  • Mateo 19, 23-30
    Entrar en el Reino 1) Rico: Cuando hablamos de rico en esta parte hablamos de esas personas que tienen las virtudes necesarias de la vida, que los lleva a sentirse autosuficientes; casi que rozando con la soberbia, porque son personas que todo lo hacen bien y son exitosas en todo. Casi que no necesitan de Dios porque parece que lo pueden hacer todo y lo hacen bien. Ten cuidado de ser una persona así, porque pueden entrar en el centro de tu vida más tus virtudes que la gracia de Dios. Alguna vez me tocó ver un compañero que casi era difícil sentarse a comer con él, porque siempre te hablaba de sus logros u opiniones y siempre tenía la última palabra. Encima, como es Doctor en filosofía, te daba todas las razones. Era difícil meter la cuchara en el hablar porque siempre te buscaba rematar. Por eso aprende a dejar que Dios sea Dios y a callar cuando no hay palabras más que de Dios. 2) Sorprendidos: Siempre tenemos que tener esa capacidad de sorprendernos en la vida del cotidiano vivir. Es amar cada cosa que hacemos y ser creativos con las cosas que hemos de decidir. Recuerdo hace unos días que me tocó escuchar un reportaje que se le hizo a un cantante no vidente argentino. Le preguntaron qué le gustaría ver, y dijo “el rostro de mi hijo es lo que más deseo ver”. Allí me sorprendí y comprendí que, lo que para algunos es normal, para otros puede ser lo más valioso y sobrenatural. 3) Vida: La vida eterna implica un constante renunciar, pero también reubicar la vida misma de uno. La vida eterna es crecer y saber que de los errores y pecados también se aprende. Es comprender que debo dejar de lado mi voluntarismo exigente para abandonarme a la gracia de Dios, cercano y misericordioso, que nunca deja de darme una oportunidad. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:26
  • Mateo 19, 16-22
    Vida eterna1) Maestro: Es en la cercanía donde se descubren las cosas, en lo simple donde se puede contemplar hasta lo profundo; porque son en las cosas más normales donde uno puede tener una mirada a lo sobrenatural. Es crecer en el día a día, incluso comprendiendo y asumiendo los errores. Dios es tu maestro cuando dejas que te enseñe y que reconozcas que no lo sabes todo y que no podés con todo. 2) Cumplir: Durante muchos años hemos reducido que pertenecer y crecer en la fe es solo cumplir. Hasta incluso se reduce que tu fe es cumplir normas, entonces todos los días es rezar esto o hacer esto y, si no lo haces, estás en pecado o en falta. Hoy la propuesta que te hace Jesús es vivir en libertad y, desde la libertad, elegir vivir al estilo de Jesús. La vida en Cristo es una relación en donde constantemente se genera un encuentro. Querer hacer algo, pero no poder hacerlo porque estoy en falta, es reducir la religión a un moralismo: lo que puedo y lo que no puedo. Poder hacerlo pero no quererlo, porque tengo mi convicción, entonces es aceptar la religión como una relación de mi vida y un complemento.3) Vende: Toda decisión y estilo de vida implica convicción y renuncia. Si no se hace renuncia por lo que estoy convencido, es muy difícil disfrutar cada cosa que vivo, porque es un constante luchar por lo que me genera vida y me convence. Lo más difícil en la vida es soltar y renunciar. Más cuando son cosas que me generan vida, porque no se puede tenerlo todo en esta vida. Para ganar debo saber perder. Depende de vos ver y saber qué estás dispuesto a perder. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:25
  • Lucas 12, 49-53
    Fuego 1) Traer: Jesús vino a este mundo para mostrarnos un estilo de vida y recordar que religión viene del término “re ligar” más que de “reglamentar”. Es por ello que tenés que buscar la manera de tener un encuentro con Cristo y con lo divino, más que encontrar ritos que solo quedan en vacíos o en meros cumplidos. Jesús vino a anunciarnos que hay un Padre Dios que te creó por amor, y un Hijo que vino a marcar tu interior, para que el Espíritu Santo actúe en tu exterior. Jesús vino a recordar que tu vida es un verbo más que un sustantivo. 2) Bautismo: Es la clave de recordar que en tu vida hay un antes y un después. Porque cuando vivís el mundo espiritual la vida misma cambia. Busca tu espiritualidad y métete en ese mundo interior. Recordá que en el bautismo nos convertimos en hijos de Dios y gracias a ello podemos atravesar incluso cualquier dolor, porque no hay nada más hermoso que sentirse limpio de corazón. Puede que en tu niñez te hayan bautizado, pero ahora es tratar de encontrarte en la vida misma con un Cristo resucitado. 3) Divididos: Cuando uno tiene convicción, tiene en claro por dónde debe ir su vida. Habrá gente a la que no les gustará. Incluso me tocó a mí que, cuando fui formando mis decisiones en esta vida, mucha gente se fue alejando y hasta algunos criticando, pero comprendí que las decisiones son de uno y es uno quien debe trabajar por lo decidido. Aprende a marcar tu vida con tus propias decisiones y no vivir para mantener opiniones. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:15
  • Mateo 19, 13-15
    Imponer las manos 1) Trajeron: Esa es tarea tuya y mía, llevar gente a Jesús. Es ir poniendo oportunidad para que la gente que nos rodea se pueda encontrar con Jesús, porque somos mediadores y no obstáculos. Cuando uno entiende eso, le cambia la vida; pero nos encontramos con gente que parece que le gusta que le pongan obstáculos. Es como que necesitan que les digas “no sos digno” o “no podés”, cuando en el fondo Jesús lo que quiere es un encuentro contigo. 2) Reprendieron: Cuánta gente hoy quiere a Jesús, pero no quiere encontrarse con esta Iglesia por una mala experiencia vivida. Por no encontrar una Iglesia que acoja, sino que reprende. Por no encontrar a miembros de la Iglesia cercanos, sino más bien que te mantienen controlado. Por no encontrar cristianos que te hablen del evangelio, sino de rúbricas y, hasta incluso, por curas que en vez de hablarte de Cristo, te hablan de política. Cuando muchos se encuentran con este tipo de Iglesia, más que acogerla, la critican. 3) Dejen: Es por ello que este tiempo que vivimos es la implicancia de que los que estamos dentro de la Iglesia cambiemos el chip, y veamos al hermano dolido y golpeado por la vida, más que estar todo el tiempo organizando asambleas pastorales. Es tarea nuestra hoy pastorear a la asamblea y buscar que puedan volver a encontrar a Cristo resucitado, y marcar una Iglesia que acoja a todos aquellos que tienen sus penas, recordando que Iglesia somos todos. Algo bueno está por venir.
    --------  
    1:56
  • Lucas 1, 39-56
    La Asunción de María1) Partió: Siempre te digo que tenés que salir y tomar aire. No puede ser que pasen los días y te quedes encerrado o encerrada todo el tiempo en lo mismo, dando vueltas en el pasado y haciéndote una vida dramática por todo lo que te tocó vivir. Ya es hora de que tomes aire nuevo en tu vida y empieces a mirar otras cosas. Parece que tenés fijada la mirada en personas o cosas que lo único que hacen es generar más dolor. 2) Alegría: La alegría es un don y es producto de la paz interior. Porque una persona alegre es una persona que tiene paz y una persona que tiene paz siempre emite alegría. Porque la alegría no es tener todo el tiempo la sonrisa de oreja a oreja, sino más bien es optimismo, una mirada diferente a lo que se vive. La alegría es un proceso de paz interior, porque cuidando tu espiritualidad puedes llegar a la paz que te emite la alegría. Cuida tu interior para que tu exterior sea positivo. 3) Misericordia: Hoy celebramos la Asuncion. Es recordar que todos estamos llamados a ir al cielo y que, en ese camino al cielo, no es que Dios está con la agenda marcando los errores que cometiste, sino más bien está esperando que lo busques y que sepas arrepentirte. Porque Dios perdona todo corazón arrepentido. Pedimos hoy a María que nos recuerde que la mirada de tu vida debe estar siempre puesta en el cielo. Algo bueno está por venir.
    --------  
    1:55

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com
Sitio web del podcast

Escucha Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano, VAE Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/19/2025 - 3:39:46 PM