Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadReflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Misioneros Digitales Católicos
Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 2154
  • Lucas 18, 1-8
    Jesús enseña 1) Siempre: El mejor camino para ser miserable es intentar que todo el mundo esté contento contigo. Por tanto, no dejes la oración y tu paz interior, porque la oración te ayudará a hablar con Dios y Dios te ayudará a ver qué pasa contigo y en dónde estás metido. Recuerda que la oración es parte de tu vida, porque si no hay oración en tu vida tu misma vida se parte. 2) Te ruego: El famoso boxeador Mike Tyson decía “todas las personas con quien luchas no son tus enemigas y todas las personas que te ayudan no son tus amigas”. Las cosas no son siempre como parecen, pero recuerda que en tu vida siempre hay algo de lo que careces, porque no puedes tenerlo todo. Aprende a descubrir a Dios en tu vida, para que descubras qué quieres para vivir y qué no te sirve para tu vivir. 3) Justicia: La justicia de Dios llega con el tiempo, porque es el tiempo quien te lleva a la verdad. Aprende a esperar y a ver las cosas con el tiempo. Es algo que fui aprendiendo en estos tiempos porque lo fui viviendo. Con el tiempo me di cuenta quién estaba verdaderamente con mi persona y quién estaba con mi personaje. Aprende a ser justo con el tiempo y la justicia actuará con el tiempo en tu vida. Aprendamos a saber esperar. Algo bueno está por venir.
    --------  
    1:41
  • Lucas 10, 1-9
    De dos en dos1) Los designó: Cuando hablamos de “llamado” no estamos hablando solo de la vida sacerdotal o religiosa. Ser cristiano es un llamado y un regalo de Dios, por eso no podemos insistir a alguien que se haga cristiano para sumar gente a nuestro grupo. No somos una asociación sin fines de lucro, somos creyentes de un Dios que está vivo y que creemos que nos puede cambiar la vida. Muchos de los que estamos dentro de la Iglesia nos hemos detenido demasiado a hacer proselitismo, más que ser anunciadores de un Dios vivo. Nos hemos detenido a hablar de nuestra institución como la mejor del mundo más que de hablar de lo que pueden ayudarte en la vida las palabras del Evangelio. Nos hemos detenido a ver quién tenía más seguidores en los grupos nuevos surgidos, más que mostrar a Cristo que está vivo. Hasta nos hemos detenido a hablar de los fundadores de nuevas instituciones o grupos, más que mostrar la unidad de los que creen en Cristo. Nos hemos detenido a investigar las revelaciones privadas y las personas que tienen visiones extraordinarias más que mostrar lo hermoso que es vivir en una espiritualidad encarnada. 2) Vayan: Salir a anunciar no significa andar con la biblia bajo el brazo. En las cosas más cotidianas y ordinarias de la vida donde debemos anunciar a Jesús y no a través de hacernos los curas o pastores, sino con el testimonio de nuestra vida, mostrando que se puede salir adelante incluso cuando todo está en contra nuestro. Se evangeliza cuando no te prendes en el chisme en tu círculo cerrado. Se sale y se evangeliza cuando trabajas con honestidad y pones todo de vos para que salgan bien las cosas, se evangeliza y se sale cuando prestas oído a la otra persona para que se sienta acompañada en su dolor. Salir e ir, dejar tu ego y convertirse en nosotros….3) Rueguen: Una de las cosas que me preocupa es que los católicos no toman dimensión de la etapa que estamos viviendo. Una etapa donde no hay muchos curas y religiosos, en la cual me tocó ver lugares donde la Iglesia es asumida por familias ante la falta de sacerdotes. Incluso es preocupante ver que se van cerrando seminarios y no están entrando chicos para ser futuros sacerdotes. Cada vez a los seminarios se les hace más difícil encontrar chicos adentro, y un sacerdote en una iglesia y, a los pocos sacerdotes que quedamos, nos toca atender muchas iglesias llevando a que muchos curas ya sufran estrés crónico y, otros, el síndrome de burn out (la cabeza quemada) . Hoy te pido que pidamos para que haya más personas dedicadas a anunciar el evangelio, pero también pidamos por los curas y religiosos, para que no se cansen de este anuncio verdadero, pero también para que nosotros no los cansemos con tantas exigencias y de pedirles todo el tiempo más de lo que pueden con sus vidas. Somos curas, no Súperman o los “fantásticos del evangelio”. Algo bueno está por venir.
    --------  
    3:37
  • Lucas 12, 1-7
    Miles de personas1) Se reunieron: Hay gente que se reúne solo para esperar o para hablar de lo que espera. Hay gente que espera que sea viernes para salir a pasear, hay gente que espera el lunes para iniciar trámites, hay gente que espera todo el invierno para que sea verano y hay gente que pasa toda su infancia para ser adulto. Pero la espera del mañana te hace olvidar de vivir el hoy y hay gente que se junta para lamentarse lo que no vivió en el pasado. 2) Cuídense: La época de mayor crecimiento y de logros en la vida de uno son las épocas más duras y difíciles. Si realmente quieres crecer tienes que acostumbrarte al dolor, porque nadie ha logrado cosas increíbles desde el sillón o desde el sofá. Por tanto cuídate de los que te envidian y no generes envidia de los que viven a tu alrededor. Prudencia y humildad son parte del cuidarte. 3) No teman: Hay veces que creemos que las decisiones correctas terminan bien. Hay decisiones correctas que también terminan mal. Uno no puede esforzarse todo el tiempo para manifestar a todo el mundo que es merecedor de la felicidad, sino más bien debe esforzarse por saber que, viviendo la voluntad de Dios en tu vida, podés lograr la felicidad. Algo bueno está por venir.
    --------  
    1:30
  • Lucas 11, 47-54
    Sepulcros 1) Profetas: Cuando tenés mentalidad de escasez terminas viendo al que entra en tu vida como competencia. Por eso encontramos personas que, en vez de aprender del otro, quieren destruir al otro. No dejes que la envidia y la competencia te hagan ser una persona mala o simplemente amargada. Aprende a vivir con el otro y convivir junto al otro, porque el otro puede enseñarte mucho en tu modo de vida. 2) Personas: Las personas son como son y no como queremos que sean. Esto es necesario aclararlo, porque hay veces que te pasas la vida buscando que la persona sea como crees que tiene que ser, pero hay personas que ya decidieron ser así y están cómodas de ser así. Una vez que aceptas cómo es la persona, vos terminas decidiendo cómo relacionarte con esa persona. Para ver qué sacas, decidiendo ella, y qué dejas de ella. Pero tenés que aceptar que esa persona es así y tienes que decir qué quieres y qué no quieres para tu vida. Hay veces que nos preocupamos de más para que la persona sean de manera distintas cuando en el fondo están cómodas esas personas de ser así. Decídete vos de cómo relacionarte con esas personas desde cómo son y no desde cómo querés que sean. 3) Derramada: Hay un proverbio persa que dice “el que viaja solo puede comenzar el viaje hoy mismo. El que quiere viajar acompañado tiene que esperar a que el otro esté listo”. Hace cuánto tiempo que estás esperando y cuántos viajes te estás perdiendo por simplemente querer arrastrar a personas que ni siquiera están dispuestas a hacer esos viajes. Aprende a mirar tu vida y fíjate que es lo que Dios quiere de tu vida, para así armar tu modo de vivir. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:15
  • Lucas 11, 42-46
    ¡Ay de ustedes!1) Pagan: Tengo que aclararte que hay mucha gente que tiene en su mano el “pagadómetro” o, mejor dicho, el “pecadómetro”, en el cual miden tus pecados, y hasta son capaces de decirte “vos no podés pertenecer a la Iglesia”; incluso usan la culpa como caballito de batalla unido al infierno. Siempre te hablan de eso, porque se detienen a hablar más del infierno que del cielo. En vez de mostrar a Jesús como nos lo presenta el Evangelio, te muestran solo reglamentos y parece que, en vez de anunciar la frescura del Evangelio, te terminan mostrando la rigidez del Código de Derecho Canónico. En vez de anunciar la “buena noticia”, terminan buscando la “última noticia” del pecado del hermano.2) Primeros: Hay personas que creen que, si no tienen un cargo, no son nada. Alguna vez me tocó la situación en una parroquia donde, cuando le dije a una persona “Ya no serás ministro de la eucaristía, creo que ya no es bueno que sigas con el cargo, porque ya pasaste muchos años en el cargo. Mejor descansa un poquito”. Se enojó tanto que se salió de todo e incluso se ofendió. Llegó al grado de bloquearme en el celular, porque “como lo sacaba de su cargo” estaba enojado. Comprendí que el servicio terminó siendo como un cargo de privilegio. Aprendamos a no buscar cargos para “ser”, sino más bien usemos los cargos que tenemos para comprender al que está necesitado de mi ayuda. Si lo que haces da un bien a los demás, estás cumpliendo con tu ser; pero si tu cargo lo usas para imponerte y mostrarte a los demás, entonces creo que no llegas a comprender la fuerza de la humildad. 3) Sepulcros: Comprendí que si alguien es malo, causa daño a otra persona, pero lo hace porque no puede tener empatía. No puede ponerse en la piel de la otra persona. No siente lo que siente la otra persona. Si uno no puede empatizar y reconocer el sufrimiento ajeno, tampoco puede apreciar las buenas intenciones de los demás. Feliz día de santa Teresa de Ávila y que podamos aprender de ella que “Nada te turbe, nada te espante, la paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Solo Dios basta”. Algo bueno está por venir.
    --------  
    3:00

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com
Sitio web del podcast

Escucha Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano, 🎙️ Podcast de los Caballeros | Heraldos del Evangelio - Caballeros de la Virgen y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/20/2025 - 5:58:50 AM