Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadReflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Escucha Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano en la aplicación
Escucha Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Podcast Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Misioneros Digitales Católicos
La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio,...

Episodios disponibles

5 de 1958
  • Juan 8, 1-11
    Yo tampoco 1) Olivos: Jesús antes de tomar una decisión sube a orar, busca su espacio y su tiempo. Sabe que el momento que se vive uno lo asume y no son los momentos difíciles que lo sumergen a uno. Es importante saber tomarte tu tiempo y saber discernir los momentos que uno tiene que tomar. La vida misma es una implicancia que te lleva a tomar decisiones, pero a su tiempo. No dejes que las cosas hagan que te pierdas. 2) Una mujer: La única diferencia es que a esta mujer la descubrieron en pecado, pero los que la juzgan también tienen pecados, pero no descubiertos. Hay veces que juzgamos a las personas por lo que vemos de ellas, pero no conocemos las historias de ellas. Juzgamos por el final, pero no vemos su trama y sus esfuerzos. Hoy nos toca ver situaciones dolorosas, donde muchos se sienten juzgados o vos mismo te sientes juzgado, pero muy pocas veces comprendido. Hoy pidamos a Dios que nos ayude a comprendernos más que juzgarnos. 3) Escribía: Me encanta la reflexión de san Agustín que dice que mientas los judíos alzaban piedras, Jesús escribía sus pecados. Somos fáciles para alzar piedras, pero somos difíciles para mostrar nuestros pecados. Todos tenemos algo que cambiar y todos tenemos un pecado que confesar. Hoy trataré de no juzgar y antes de juzgar recordaré ese pecado que me tiene un poco mal y que yo cometí. Para recordar que todos tenemos algo que pedir perdón y algo que perdonar. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:02
  • Juan 7, 40-53
    Profeta 1) ¿De dónde viene?: La gente muchas veces nos juzga de dónde venimos, de qué familia venimos constituidas y hasta incluso nos juzga si hemos realizado algunas acciones. “Uy, mira, este es el hijo de tal o este es el que aparecía borracho o emborrachado en tal lugar”. Pero lo que hoy Dios nos muestra es que Dios siempre elige a las personas por el corazón más que por el currículum o la fama. Es por eso que hoy también Dios te propone que trabajes tu interior y que recuerdes que la gente siempre podrá hablar de ti y siempre querrá clasificarte ante los demás de ti. Pero eso no te tiene que importar. Lo que siempre tienes que recordar es el por qué y el para qué viniste. Lo que tienes que recordar es para quién estás trabajando y qué es lo que te motiva a ser feliz. 2) ¿De dónde nació?: Claro, la gente comienza a buscar y a elucubrar dónde es el punto eje de donde viene Jesucristo para hacer las cosas. Claro, la gente nos cuestiona el por qué y el para qué hacemos. Y siempre nuestro hacer también define nuestro ser. Es por eso, querido amigo, querida amiga, que nunca tienes que olvidarte de dónde vienes y hacia dónde vas con tu vida. Pero, por sobre todo, lo que te define no es lo que tú dices de tu vida, sino lo que vos haces por y para tu vida. No en la vida de los demás, porque en la vida de los demás eso es consecuencia, sino que es el por y el para qué haces en tu vida. Hoy, qué estás haciendo por vos y qué estás construyendo por tu historia. 3) La vida en sí: Jesús nos invita a preparar el corazón para este tiempo, el tiempo de Cuaresma, que ya está terminando casi. Nos encomendamos al Sagrado Corazón de Jesús, porque en esta celebración jubilar que estamos viviendo, lo que nos invita es a recordar que estamos rendidos a sus pies, que siempre lo que hagamos tiene que ser para mayor honra de Dios, porque estamos llamados a construir altares y no estatuas. Estamos llamados a alabar a Dios y no alabar a hombres. Nuestra vida es construir juntos, para que Dios reina en nuestros corazones. Algo bueno está por venir. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:46
  • Juan 7,1-2. 10,25-30
    Lo quieren matar 1) Chozas: Este término, chozas, o la Fiesta de las Chozas, es un encuentro entre las comunidades. Pero hay veces que la gente lo usaba para criticar y destruir a los que venían, a las comunidades. Esto es algo que nos sigue pasando el día de hoy en el ámbito religioso, familiar, hasta incluso, en el ámbito social, que al nuevo que viene se lo critica, se lo liquida, se lo pone a prueba, se le invita a “pagar el piso”, como bien conocemos que se le dice, en vez de acoger y acompañar. Incluso como Iglesia, a los nuevos que llegan casi que los hemos corrido con una patada. Por eso hoy Jesús también nos invita a acoger a los nuevos, a los distintos. 2) Lo querían matar: ¿Cuántas veces, por tu forma de ser, por tus principios, por tus decisiones, mucha gente te va a querer matar? No digo con un cuchillo, con un arma, sino con la lengua. Porque muchas veces las heridas más fuertes se generan a través del veneno de la lengua, más que de un arma, o hasta incluso de alguna situación compleja. Hoy date la oportunidad en tu vida de descubrirte y de descubrir lo que podés hacer por el otro y no tanto lo que haces para destruir al otro. ¿Cuántas veces nos han destruido con el hablar? ¿Cuántas veces nos han destruido con las críticas? ¿Cuántas veces nos han destruido por nuestra forma de pensar, de ser o de opinar? Es ahí donde aparece esta situación concreta de tu vida y de la mía, de cómo descubrir a Dios incluso en los momentos duros y difíciles. 3) Jesús es paz: Jesús te propone vivir en la paz de Él, y te recuerda que mientras vos seas coherente con tu vida y con lo que haces, para muchos serás una persona desagradable o hasta incluso criticable, pero lo único que te tiene que importar es cumplir la voluntad de Dios. Ánimo, querido amigo, querida amiga. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:16
  • Juan 5, 31-47
    Testimonio 1) Mandaron: Hay personas que no se animan a enfrentarnos y consultan a otros de nuestras vidas. Pero no te preocupes por el qué dirán siempre aparece, es algo que está; más bien preocúpate por hacer la voluntad de Dios. Hoy nos toca trabajar con nuestra vida dando testimonio de lo que somos y no de lo que hacemos. Más que la gente escuche lo que haces con tu vida, sería mejor que la gente mire lo que haces en tu vida. 2) Luz: Estamos en una sociedad de tinieblas, pero somos luz para una sociedad y esa luz la iluminamos desde la fe. Anímate a vivir en la luz de la verdad más que de la fantasía de la mentira. 3) Conozco: La gente siempre te cuestionará por lo que no haces más que por lo que haces. Pero tu vida no se tiene que detener por lo que los otros digan ni mucho menos hacer en tu vida lo que otros quieran de tu vida. Vos tenes una misión y una identidad y es desde allí donde tenés que aferrarte a la verdad. Algo bueno está por venir.
    --------  
    1:30
  • Juan 5, 17-30
    El trabajo 1) Trabaja: El trabajo dignifica pero también significa que te hace sentir útil y vivo. Una cosa es el propósito de vida y otra es el sentido de la vida. El propósito es lo que haces externamente para sentirte bien, en tu trabajo y lo que te apasiona, lo que te motiva y te hace sentir bien porque haces un bien para otro. Pero por el otro lado está el sentido de vida, lo interno, lo que te hace descubrir el sentido de tu vivir. Una cosa es para los demás y otra es para vos, pero en ambas tenés que trabajar y vivir. 2) Matar: Claro que cuando haces la gente te criticará y se enojará. Vos no te detengas a mirar a los que te quieren atacar, más bien actúa sin mirar porque todo aquel que hace siempre está en el ojo de la tormenta. El equivocarse es parte de la vida, pero quien no hace nada es capaz de destruir a otras vidas. Por eso vos hacé y labura aunque te ataquen, porque el que no hace crítica y mata. 3) Vida: La unión con Dios da vida y tu vida se motiva en lo espiritual. Si todo el tiempo tu vida es un actuar y trabajar solo por cumplir y sin un elemento espiritual, todo se puede perder. No dejes de vivir tu vida espiritual, cuida tu tiempo de oración, busca tu espacio para lo espiritual, porque si sos solo una máquina de trabajar todo se puede llegar a terminar. Algo bueno está por venir.
    --------  
    1:56

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com
Sitio web del podcast

Escucha Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano, VAE Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.13.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/7/2025 - 2:30:04 PM