Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadLa Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)

Julian Gamba
La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 101
  • DIA 100 - Jesús El Cordero De Dios
    Hoy estaremos leyendo Josué 21 y 22, Juan 1 y 2 y el Salmo 68:22-35. En Josué 21, se reparten las ciudades a los levitas, aquellos que no recibieron una herencia territorial como las demás tribus, porque su porción era servir al Señor. Pero aun ellos fueron cuidados por Dios con provisión específica y lugares asignados entre las otras tribus.Y al final de este capítulo, encontramos una de las declaraciones más poderosas de todo el libro. En Josué 21:45, dice:"Ni una sola de todas las buenas promesas que el Señor le había hecho a la familia de Israel quedó sin cumplirse; todo lo que Él había dicho se hizo realidad" (NTV).En Josué 22, las tribus que ayudaron a conquistar la tierra regresan a sus territorios al otro lado del Jordán. Aunque surge un malentendido, finalmente se aclara con diálogo, verdad y temor de Dios. La unidad del pueblo es preservada por la sabiduría y la disposición de escuchar.Reflexiona: ¿Estás creyendo que lo que Dios prometió, Él lo cumplirá en tu vida? ¿Estás caminando en obediencia y unidad con los que Dios puso a tu lado?Entramos ahora al evangelio de Juan, y lo hacemos con una declaración celestial. En Juan 1:1 y 14, dice:"En el principio la Palabra ya existía. La Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios… Así que la Palabra se hizo hombre y vino a vivir entre nosotros" (NTV).Jesús no solo es un gran maestro o profeta. Él es Dios mismo, hecho carne, habitando entre nosotros para revelarnos al Padre.También se presenta como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Juan 1:29), y como Aquel que bautiza con el Espíritu Santo (Juan 1:33).En Juan 2, Jesús hace su primer milagro: convierte el agua en vino en una boda. Un acto lleno de simbolismo: el reino ha comenzado, la abundancia está aquí, y Jesús trae lo mejor al final. Luego, limpia el templo, declarando que su cuerpo sería el nuevo templo, y anuncia su muerte y resurrección.Reflexiona: ¿Estás reconociendo a Jesús como el Hijo de Dios, el Cordero, el Rey y el renovador de tu vida? ¿Estás dejando que Él limpie tu templo interior y lo llene de su presencia?En esta última parte del Salmo 68, el salmista celebra cómo Dios trae justicia, derrota a sus enemigos y fortalece a Su pueblo con poder.En el verso 32 al 35, dice:"Cántenle a Dios, reinos de la tierra, cántenle alabanzas al Señor. A Él que cabalga por los cielos eternos… Su poder es imponente… Dios de Israel, tú das poder y fuerza a tu pueblo. Bendito sea Dios" (NTV).Dios no es pequeño. Él cabalga sobre los cielos, habla con voz poderosa, y fortalece a los que lo adoran. Este salmo termina con una bendición: Dios le da poder a Su pueblo.
    --------  
    28:00
  • DIA 99 - Resurrección de Jesús
    Hoy estaremos leyendo Josué 19 y 20, Lucas 24 y el Salmo 68:11-21. En Josué 19, continúa la distribución de la tierra entre las tribus de Israel. Lo que comenzó como una promesa en el corazón de Abraham, se está cumpliendo generación tras generación. Finalmente, en Josué 19:49, el mismo Josué recibe su herencia como líder fiel.Y en Josué 20, Dios instruye sobre las ciudades de refugio: lugares establecidos para proteger a quienes, sin intención, habían causado la muerte de alguien. Allí podían huir, encontrar justicia y ser protegidos hasta tener un juicio justo.Esto nos revela dos cosas:Primero, que Dios es un Dios de orden y detalle, que no se olvida de nadie.Segundo, que Dios es refugio para el culpable arrepentido y defensor del inocente.Reflexiona: ¿Estás creyendo que Dios se acuerda de cada promesa que te hizo? ¿Estás confiando en Él como tu refugio seguro en momentos de fragilidad?Lucas 24 es un capítulo que transforma la historia. Las mujeres van al sepulcro y no encuentran a Jesús. Dos ángeles les preguntan:"¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?" (Lucas 24:5, NTV).Luego, Jesús aparece a dos discípulos en el camino a Emaús, les explica las Escrituras y parte el pan con ellos. Solo entonces lo reconocen, y sus corazones arden. Más adelante, aparece ante los discípulos, los anima, les muestra sus heridas y les recuerda que todo esto ya estaba escrito.En Lucas 24:46-47, dice:"El Mesías debía sufrir, morir y resucitar al tercer día. Se proclamará a todas las naciones que hay perdón de pecados para todos los que se arrepientan" (NTV).Y termina con una promesa: "Les enviaré lo que mi Padre prometió… pero quédense en la ciudad hasta que sean revestidos con poder" (Lucas 24:49, NTV).La resurrección no solo es victoria, es comisión, es misión, es empoderamiento para vivir y predicar con fuego.Reflexiona: ¿Estás viviendo como alguien que cree que Jesús resucitó? ¿Estás esperando y caminando en el poder que Él prometió?El Salmo 68 continúa exaltando a Dios como el vencedor y protector. En el verso 11 dice:"El Señor da la palabra, y una gran compañía anuncia la buena noticia" (NTV).Este versículo conecta directamente con lo que vimos en Lucas: Dios habla, y su pueblo anuncia. Somos parte de ese gran ejército que proclama las buenas noticias de salvación.Luego describe cómo Dios dispersa a los enemigos, cómo guía a Su pueblo y cómo es temido por los reyes y poderoso en la batalla. En el verso 19 leemos:"Alabado sea el Señor; cada día nos lleva en Sus brazos. Dios es nuestro Salvador" (NTV).Él no solo gana batallas, Él lleva nuestras cargas día tras día.
    --------  
    19:53
  • DIA 98 - Muerte de Jesús
    Hoy estaremos leyendo Josué 17 y 18, Lucas 23:44-55 y el Salmo 68:1-10. En Josué 17, la tribu de Efraín y la media tribu de Manasés reciben su territorio, pero se quejan diciendo que no es suficiente. Piden más tierra porque son numerosos. La respuesta de Josué en Josué 17:17-18 es directa:"Puesto que son tantos y tan poderosos, recibirán más. Pero tendrán que despejar la tierra montañosa… y echar fuera a los cananeos" (NTV).Josué les recuerda que la promesa está, pero deben conquistarla con esfuerzo, fe y acción. Dios da, pero también espera que avancemos.En Josué 18, otras siete tribus aún no habían tomado posesión de su herencia. Entonces Josué les pregunta en Josué 18:3:"¿Hasta cuándo van a esperar para tomar posesión del territorio que les dio el Señor?" (NTV).Una pregunta que también nos desafía hoy: ¿Qué promesas hemos recibido, pero seguimos posponiendo conquistar por miedo, comodidad o pasividad?Reflexiona: ¿Hay áreas en tu vida donde estás esperando algo que Dios ya te ha entregado, pero que requiere acción de tu parte?En Lucas 23, Jesús muere en la cruz. A partir del mediodía, el sol se oscurece, y el velo del templo se rasga en dos. En ese momento, la separación entre Dios y la humanidad queda eliminada.En Lucas 23:46, Jesús clama:"Padre, encomiendo mi espíritu en tus manos" (NTV).Y al morir, el centurión romano reconoce lo que muchos no veían. Dice: “Este hombre era verdaderamente inocente”.Luego vemos a José de Arimatea, un miembro del concilio judío que no estuvo de acuerdo con la condena, y por eso procede a pedir el cuerpo de Jesús para enterrarlo con respeto y valor.Aunque Jesús murió, no fue un final trágico, sino el cumplimiento perfecto del plan de salvación. Su muerte abrió el camino para que tú y yo podamos acercarnos a Dios con libertad.Reflexiona: ¿Estás viviendo cada día con la conciencia de que el velo fue rasgado? ¿Te estás acercando con confianza al Padre, sabiendo que Jesús pagó el precio por ti?El Salmo 68 comienza con una imagen poderosa:"Levántese Dios, y sean esparcidos sus enemigos" (verso 1, NTV).Es un salmo de victoria, donde se presenta a Dios como un guerrero, un defensor, un Padre para los huérfanos y un libertador de los cautivos. En verso 5 y 6, dice:"Padre de los huérfanos y defensor de las viudas… Dios coloca a los solitarios en familias y pone en libertad a los prisioneros" (NTV).
    --------  
    15:25
  • DIA 97 - Jesús Ante Pilato
    Hoy estaremos leyendo Josué 15 y 16, Lucas 23:1-43 y el Salmo 67. En Josué 15 y 16, se nos presenta la distribución de la tierra a las tribus de Judá y Efraín. A simple vista puede parecer solo geografía, pero si leemos con atención, vemos algo más profundo: Dios cumple lo que prometió, territorio por territorio, frontera por frontera.Por ejemplo, en Josué 15:13, se menciona que a Caleb se le dio Hebrón, tal como Moisés lo había prometido. Caleb no solo recibió una tierra, sino el cumplimiento de una promesa personal después de muchos años de espera.Aunque algunas zonas no fueron totalmente conquistadas, como se menciona en Josué 16:10, la fidelidad de Dios permanece. Él entrega las promesas, pero espera que nosotros tomemos posesión con fe, perseverancia y obediencia.Reflexiona: ¿Estás viendo los detalles del cumplimiento de Dios en tu vida? ¿Hay promesas que Dios te entregó y que todavía estás llamado a conquistar?En Lucas 23, vemos a Jesús siendo juzgado injustamente por Pilato, Herodes y la multitud. Aunque no encuentran culpa en Él, terminan eligiendo liberar a Barrabás y condenar a Jesús. La injusticia es evidente, pero Jesús no se defiende, no se resiste; se entrega por amor.Mientras es crucificado, ora por sus enemigos. En Lucas 23:34, dice:"Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" (NTV).Y en medio de la oscuridad del calvario, ocurre un acto de fe extraordinario. Uno de los criminales crucificados junto a Él le dice: “Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu Reino.” Y Jesús le responde en Lucas 23:43:"Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso" (NTV).La cruz no solo fue un instrumento de castigo, fue el altar donde se ofreció gracia al pecador arrepentido.Reflexiona: ¿Estás viendo la cruz solo como un símbolo religioso o como el lugar donde comenzó tu redención? ¿Has recibido esa gracia como lo hizo aquel ladrón que reconoció al Rey en medio del dolor?El Salmo 67 es una oración misionera, un clamor para que la bendición de Dios no solo se quede en nosotros, sino que fluya hacia las naciones. En Salmo 67:1-2, dice:"Que Dios tenga misericordia de nosotros y nos bendiga; que su rostro brille con favor sobre nosotros. Que se conozcan tus caminos en toda la tierra, y tu salvación entre todas las naciones" (NTV).La bendición no es el final, es el medio para que otros también conozcan al Dios que salva, transforma y redime.Y en el verso 7, concluye con una declaración de fe:"Sí, Dios nos bendice, y el mundo entero lo temerá" (NTV).
    --------  
    19:05
  • DIA 96 - Pedro Niega a Jesús
    Hoy estaremos leyendo Josué 13 y 14, Lucas 22:54-71 y el Salmo 66:11-20. En Josué 13, Dios le dice a Josué que aún queda mucha tierra por conquistar, aunque ya es anciano. Sin embargo, en medio de ese panorama inconcluso, Dios sigue repartiendo la herencia a las tribus. Eso nos enseña que aunque el avance sea parcial, las promesas de Dios siguen en pie.Y en Josué 14 encontramos a un personaje inspirador: Caleb, de 85 años, que se presenta con una fe intacta. En Josué 14:10-12, dice:"Hoy tengo ochenta y cinco años. Todavía estoy tan fuerte como cuando Moisés me envió a reconocer la tierra. Dame, pues, la región montañosa que el Señor me prometió" (NTV).¡Qué fe tan valiente y persistente! Caleb no se acomodó, no dijo “ya hice suficiente”. Él siguió creyendo, esperando y reclamando lo que Dios había prometido décadas atrás.Reflexiona: ¿Estás envejeciendo con fe o con resignación? ¿Sigues creyendo que Dios no ha terminado contigo y que aún hay promesas por conquistar?En Lucas 22, Jesús es arrestado y llevado al sumo sacerdote. Mientras tanto, Pedro lo sigue de lejos, hasta que se encuentra con personas que lo reconocen. Tres veces niega a Jesús, y en Lucas 22:61, ocurre algo que parte el corazón:"En ese momento, el Señor se volvió y miró a Pedro" (NTV).Pedro se quiebra. Llora amargamente. Él, que había dicho que moriría con Jesús, lo negó por miedo. Pero esa mirada de Jesús no fue de condena, sino de amor, de verdad, de oportunidad para volver.Luego los soldados se burlan de Jesús, lo golpean, lo interrogan. Y Jesús guarda silencio ante los insultos, pero afirma con firmeza quién es: el Hijo del Hombre, el Hijo de Dios.Reflexiona: ¿Te has sentido como Pedro, quebrado por tu fallas? Recuerda que Jesús te mira con compasión y te llama de vuelta. ¿Estás dispuesto a volver, a ser restaurado y levantado?El final del Salmo 66 describe un proceso: Dios permitió pruebas, dificultades, presión, incluso fuego y agua, pero luego nos llevó a un lugar de abundancia. En el verso 12, dice:"Pasamos por fuego y por agua, pero nos llevaste a un lugar de mucha abundancia" (NTV).Luego, el salmista hace una declaración de alabanza y testimonio. En Salmo 66:16, dice:"Vengan y escuchen, todos los que temen a Dios, y les contaré lo que hizo por mí" (NTV).Y concluye con gratitud, asegurando que Dios escuchó su oración y no le retiró Su amor.
    --------  
    15:31

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)

Únete al reto de leer juntos la Biblia en un año. Todos los días leeremos entre 1 a 5 capitulo diarios en este plan que esta cuidadosamente diseñado para acercarte a Dios y por sobre todo para escuchar su voz. Creo que Dios habla de una manera especial a través de Su Palabra, guiando a cada uno de nosotros a descubrir nuestro propósito único en Jesús. Al final de la lectura todos los días comparto una reflexión sobre lo que vamos leyendo, espero que sea de bendición para ti. (Version Reina Valera 1909 adaptada a español contemporáneo manteniendo intacto el mensaje original.)
Sitio web del podcast

Escucha La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.), VAE Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/16/2025 - 12:13:18 AM