Powered by RND
PodcastsGobiernoParlAmericas Podcast

ParlAmericas Podcast

ParlAmericas
ParlAmericas Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 147
  • Repensando la naturaleza como motor económico: desafíos y soluciones desde la OEA
    Este episodio recoge la intervención de Rubén Contreras, jefe de la Sección de Cambio Climático de la OEA, durante la reunión virtual “El poder de la naturaleza para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible: implementando las Convenciones de Río”, celebrada el 5 de junio de 2025. En su comentario, Rubén Contreras destaca cómo la región depende del capital natural y advierte sobre el riesgo de seguir abordando los problemas ambientales desde una lógica puramente utilitaria. Propone un cambio hacia una gestión centrada en el bienestar de la naturaleza, considerando su calidad y capacidad regenerativa como base de la economía y la democracia. Asimismo, identifica las barreras que enfrentan los países más pequeños para acceder a los fondos climáticos internacionales y presenta la propuesta de la OEA de crear un hub regional para incubar proyectos bancables y acompañar a los gobiernos en su implementación. El Sr. Contreras también detalla iniciativas piloto en economía circular en zonas amazónicas y caribeñas, así como el desarrollo de biomateriales a partir de residuos como el sargazo para reducir la contaminación por plásticos.Finalmente, hace un llamado a las y los parlamentarios para legislar con base en evidencia científica, incorporar indicadores de bienestar en las políticas públicas y supervisar que las acciones y presupuestos nacionales sean coherentes con los compromisos internacionales. Su mensaje central: proteger la naturaleza es salvaguardar la economía, la estabilidad política y la democracia en la región.Para más detalles sobre esta reunión y los recursos mencionados, visite nuestra página web dedicada a la actividad.
    --------  
    15:31
  • Abordando los factores estructurales de la inseguridad / Addressing the Structural Drivers of Insecurity
    In this episode, we dive into how weak institutions, social exclusion, and lack of opportunity drive violence and organized crime in the Americas and the Caribbean—and the critical role parliaments can play in tackling these challenges.You’ll hear from Marcela Meléndez, Deputy Chief Economist for Latin America and the Caribbean at the World Bank; Beatriz Abizanda, Citizen Security Lead Specialist at the Inter-American Development Bank; and Jairo Acuña, Governance Team Leader for Latin America and the Caribbean at the UNDP, in a conversation moderated by His Honour Arthur E. Holder, Speaker of the House of Assembly of Barbados.Together, they unpack why quick fixes don’t work—and why lasting security solutions must be integral, inclusive, and grounded in democratic governance.This bilingual episode—featuring contributions in both English and Spanish—was recorded during the session “Addressing the Structural Drivers of Insecurity”, part of the ParlAmericas Parliamentary Delegation to Washington, held from March 25 to 27, 2025, under the theme “Multidimensional Security and Regional Cooperation: Parliamentary Perspectives” , in preparation for the 10th Summit of the Americas.--En este episodio, analizamos cómo la debilidad institucional, la exclusión social y la falta de oportunidades alimentan la violencia y el crimen organizado en las Américas y el Caribe, y el papel clave que pueden desempeñar los parlamentos para enfrentar estos desafíos.Escucharán las intervenciones de Marcela Meléndez, economista en jefe adjunta para América Latina y el Caribe en el Banco Mundial; Beatriz Abizanda, especialista líder en seguridad ciudadana en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Jairo Acuña, líder del equipo de gobernanza para América Latina y el Caribe en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en una conversación moderada por el Honorable Arthur E. Holder, presidente de la Asamblea Legislativa de Barbados.Las y los panelistas examinan por qué las soluciones reactivas  no funcionan y por qué lograr una seguridad duradera requiere respuestas integrales, inclusivas y basadas en la gobernanza democrática.Este episodio bilingüe —con intervenciones en inglés y en español— fue grabado durante la sesión “ Abordando los factores estructurales de la inseguridad”, parte de la Delegación Parlamentaria de ParlAmericas a Washington, realizada del 25 al 27 de marzo de 2025, bajo el tema “Seguridad multidimensional y cooperación regional: perspectivas parlamentarias”, en preparación para la 10ª Cumbre de las Américas.
    --------  
    45:51
  • Promoviendo el conocimiento ancestral para mejorar la gestión de la tierra
    Este episodio recoge las reflexiones de Tarcila Rivera Zea, fundadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) e integrante del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, sobre cómo los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas pueden enriquecer las políticas y acciones para enfrentar los desafíos ambientales y sociales actuales. Desde la visión indígena, los problemas de biodiversidad, desertificación, cambio climático y desarrollo sostenible no deben abordarse de manera aislada ni fragmentada, sino de forma integral y complementaria, reconociendo la interdependencia entre naturaleza y sociedad.Tarcila destaca prácticas indígenas como la protección de fuentes de agua mediante la reforestación con especies autóctonas, el resguardo de plantas medicinales y alimenticias, y la vigilancia comunitaria frente a actores que depredan los recursos naturales. Sostiene que estas acciones deben complementarse con marcos normativos que incluyan la voz de los pueblos indígenas y se alineen con compromisos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Agenda 2030, promoviendo principios de no depredación, equidad intergeneracional y corresponsabilidad entre comunidades, estados, empresas y parlamentos.Para más detalles sobre esta reunión y los recursos mencionados, visite nuestra página web dedicada a la actividad.
    --------  
    11:04
  • Intersectionalities of Organized Crime Violence in the Americas and Caribbean
    This episode was recorded on June 20, 2025, during the virtual Meeting titled “The Evolving Landscape of Transnational Organized Crime”. This was the first of a series of events prepared by ParlAmericas for parliamentarians in the lead up to the X Summit of the Americas.You will now listen to Tonni Brodber, Head of the United Nations Women’s  Peace and Humanitarian Fund (WPHF), who talked about the gendered dimensions of violence linked to criminal organizations. In her presentation, Ms. Brodber touched on many crucial points about security in the Americas and Caribbean, presenting data and new trends on violence in the hemisphere. She also emphasized the importance of engagement between Parliaments and Civil Society to increase trust and to find inclusive and community-based solutions.Ms Brodber explains that “gender” is not just about women, but how violence impacts the lives of men, boys, women, and girls in unique ways, highlighting how gender, age, socioeconomic status, and other vulnerabilities intersect to shape people’s experiences of insecurity. She also expresses her wish to expand WPHF’s reach to more countries in the hemisphere.
    --------  
    15:04
  • Inteligencia artificial y cooperación regional para el desarrollo sostenible
    Este episodio forma parte de la serie de ParlAmericas sobre inteligencia artificial y sostenibilidad, y recoge las ideas compartidas por Rodrigo Durán durante su intervención en la reunión virtual “IA y el medioambiente: impactos e innovación”.En su presentación, el señor Durán expone el trabajo del CENIA en Chile y su enfoque en desarrollar soluciones tecnológicas con propósito social, abordando el papel de la inteligencia artificial en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, destacando su potencial para transformar el mercado laboral, con un estudio que estima un impacto equivalente a 12 puntos del PIB en Chile gracias a la IA generativa, y para promover inclusión educativa mediante herramientas como MindUp, que adaptan contenidos a necesidades especiales. También presenta la solución GILDA, que reduce hasta un 80 % el consumo energético en hogares inteligentes, y explora aplicaciones de visión por computador para seguridad urbana, subrayando la importancia de proteger la privacidad y la interoperabilidad. El señor Durán resalta la importancia de crear marcos claros, éticos, transparentes y con capacidad de implementación real por parte del sector público que fortalezcan la confianza de la ciudadanía en la tecnología y posicionan a América Latina y el Caribe como protagonistas en la revolución digital, desde una perspectiva inclusiva y soberana. Asimismo, destaca la oportunidad estratégica que tiene América Latina para liderar en infraestructura de datos y centros de procesamiento, gracias a su disponibilidad de energías limpias y competitivas.Para conocer más sobre esta actividad y acceder a recursos adicionales, le invitamos a visitar la sección correspondiente en nuestra página web.
    --------  
    21:57

Más podcasts de Gobierno

Acerca de ParlAmericas Podcast

ParlAmericas is the inter-parliamentary institution that promotes parliamentary diplomacy in the inter-American system. Convening the national legislatures from North, Central and South America and the Caribbean, ParlAmericas works to strengthen democratic governance in the hemisphere by enhancing the ability of legislators to fulfill their roles and responsibilities through exchanges of parliamentary best practices and by promoting cooperative political dialogue on regional issues. The ParlAmericas Podcast is compiled from sessions recorded from different ParlAmericas activities delivered on-location across the hemisphere. For more information about ParlAmericas visit: www.parlamericas.org and follow us on social media platforms: @ParlAmericas. | ParlAmericas es la institución interparlamentaria que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema interamericano. Convoca a las legislaturas nacionales de Norte, Centro y Sur América y el Caribe, ParlAmericas trabaja para fortalecer la gobernanza democrática en el hemisferio amplificando la capacidad de los legisladores para cumplir con sus funciones y responsabilidades mediante intercambios de buenas prácticas legislativas y promoviendo un dialogo político cooperativo sobre problemáticas regionales. El podcast de ParlAmericas se ha compilado a partir de sesiones grabadas de las diferentes actividades de ParlAmericas realizadas localmente alrededor de todo el hemisferio. Para obtener más información sobre ParlAmericas, visite: www.parlamericas.org y síganos en las plataformas de redes sociales: @ParlAmericas.
Sitio web del podcast

Escucha ParlAmericas Podcast, En Modo Avión y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/17/2025 - 11:55:23 AM