Powered by RND
PodcastsMúsicaLa Industria Musical

La Industria Musical

Symphonic Latino
La Industria Musical
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 28
  • Construyendo una Carrera Musical Independiente en 2025
    ¿Qué tienen en común el éxito de un artista emergente, la autenticidad y el poder de TikTok? En este episodio de La Industria Musical, lo descubrimos junto a Mariela Millán, una crack de la escena independiente en México 🇲🇽Hablamos de todo: desde su proyecto *Sueño a Marte*, hasta cómo artistas emergentes como Macario Martínez están rompiéndola gracias a su autenticidad y conexión real con el público. Sigue a Sueño A Marte por aquí: https://www.instagram.com/suenoamarte/
    --------  
    24:07
  • El Arte del Booking Musical | La Industria Musical Podcast
    ¿Qué hace un buen booker? ¿Cómo construir una carrera sin prisas? En este episodio de La Industria Musical, hablamos con Karim Beldjoudi Kohn (Booker en LATAM) de la importancia de conocer tu mercado, la colaboración entre agencias y el poder del networking en la música. Si eres artista o booker, este episodio es para ti. ¡Dale play y descubre cómo moverte en la industria! 🔥Sigue a Karim en las redes: • Instagram • Twitter • LinkedIn¿Listo para aprender más sobre el negocio de la música? Suscríbete a nuestro boletín semanal.
    --------  
    33:26
  • Industria Musical en el Cono Sur: Tendencias y Desafíos
    Nuestro invitado en el episodio 26 es Nacho Santágata, Head para el Cono Sur, quien ahora lidera el equipo en Argentina, Chile y Uruguay, gestionando a algunos de los artistas más importantes de la región. Con más de 13 años de experiencia en la industria musical, ha trabajado para compañías como EMI, Universal Music, Napster, y otras distribuidoras. Además, tiene experiencia en la creación musical, lo que aporta una perspectiva única en su labor diaria. Este episodio se centra en temas clave como la evolución y el rol de las distribuidoras, la expansión de Symphonic Distribution, el ecosistema musical en el Cono Sur, y el futuro de la distribución musical. También se explora el impacto de la tecnología en la industria. Las distribuidoras han demostrado su relevancia dentro del ecosistema musical, ofreciendo a los artistas control creativo y sobre sus regalías, lo que les permite generar ingresos sin depender de grandes sellos discográficos o la radio. Este modelo ha transformado la manera en que los artistas emergentes gestionan y monetizan su música, permitiéndoles crecer de forma independiente.
    --------  
    30:57
  • Bogotá Music Market Edición 2024
    Nuestra invitada en el episodio 25 es Violeta Parra De Moya, Jefa de Industrias Culturales y Creativas en la Cámara de Comercio de Bogotá y destacada historiadora del arte. Con una vasta experiencia en la gerencia y dirección de plataformas de exposición para creadores, ha liderado proyectos en las artes plásticas, visuales y la música. Todos los proyectos que ha gestionado han sido fundamentales para posicionar el talento de creadores nacionales, atrayendo nuevas audiencias, abriendo espacios y captando compradores. Con amplia experiencia tanto en el sector privado como con el sector público, asesoro y ejecuto la construcción, la implementación y el desarrollo de ideas creativas del sector Cultura.     Violeta nos detalla la edición 2024 de Bogotá Music Market (BOmm), un evento clave en la industria musical que conecta a agentes y compradores internacionales con artistas locales. Este año, BOmm trae novedades importantes, con cambios significativos en su programación y nuevas convocatorias para proyectos musicales. Entre las actividades destacadas de BOmm 2024, se incluyen showcases, encuentros de negocios y conversaciones educativas que refuerzan el crecimiento y la profesionalización de la industria musical en Colombia.
    --------  
    41:18
  • Revolucionando la Música Latina: El éxito de LAMC
    Nuestro invitado en el episodio 23 es Camilo Arbeláez, es abogado con una especialización en Gestión y candidato a Magíster en Propiedad Intelectual por la Universidad de los Andes. Su formación se complementa con cursos especializados en derechos de autor, derecho del entretenimiento y derecho de la industria musical. Actualmente, se desempeña como Coordinador de Contenidos en Circulart, un destacado mercado de música en Medellín. Nacido en Nueva York y de origen puertorriqueño, Tomas Cookman es un destacado impulsor global de la música latina. Fundador de Nacional Records y de Industria Works, ha sido reconocido por Billboard como "Latin Power Player" e "Indie Power Player". Basado en Los Ángeles, es también el creador de la LAMC, una conferencia clave en la música latina. El Latin Alternative Music Conference (LAMC) es crucial para la música latina alternativa, destacando nuevos talentos y géneros diversos. Facilita el networking y promueve la cultura latina, conectando mercados musicales de América Latina y Estados Unidos.
    --------  
    34:24

Más podcasts de Música

Acerca de La Industria Musical

La Industria Musical es un podcast en español que pretende guiar a músicos nuevos y consagrados en el uso de las herramientas de la industria, compartiendo conocimiento y ayudando a quienes hacen parte de este mercado para llevar sus carreras al siguiente nivel.
Sitio web del podcast

Escucha La Industria Musical, Anuel Aa y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/21/2025 - 12:00:32 PM