Powered by RND
PodcastsTecnologíaIA++: inteligencia artificial para programadores

IA++: inteligencia artificial para programadores

Sebastián Barría
IA++: inteligencia artificial para programadores
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 15
  • Episodio 14: IA en el backend: ideas útiles para automatizar procesos
    En el episodio 14 de "IA++: inteligencia artificial para programadores" hablamos sobre cómo integrar la inteligencia artificial en el backend para automatizar procesos y optimizar flujos de trabajo. Exploramos varias ideas prácticas, desde el uso de modelos de lenguaje para generar código automáticamente hasta la automatización de tareas repetitivas como la validación de datos y la gestión de logs. También discutimos cómo aprovechar APIs de IA para mejorar la eficiencia sin necesidad de construir modelos complejos desde cero. Además, comentamos casos reales donde la IA puede ayudar a detectar anomalías en sistemas backend y facilitar el mantenimiento predictivo, lo que reduce tiempos de inactividad y mejora la experiencia del usuario. Cerramos con recomendaciones sobre herramientas y buenas prácticas para empezar a implementar estas soluciones en proyectos actuales, siempre con un enfoque pragmático y escalable.
    --------  
    12:10
  • Episodio 13: Generar documentación técnica automáticamente con IA
    En el episodio 13 de "IA++: inteligencia artificial para programadores" hablamos sobre cómo aprovechar la inteligencia artificial para generar documentación técnica de manera automática. Abordamos las principales herramientas y técnicas disponibles, desde modelos de lenguaje que pueden interpretar código y crear descripciones claras, hasta integraciones prácticas en flujos de trabajo de desarrollo. También discutimos los beneficios de automatizar esta tarea, como ahorrar tiempo y mejorar la consistencia en la documentación. Además, compartimos algunos consejos para maximizar la utilidad de la documentación generada por IA, incluyendo la revisión humana y la personalización según el proyecto. Finalmente, exploramos casos reales y ejemplos donde esta tecnología ya está siendo implementada, destacando el impacto positivo que puede tener en equipos de desarrollo y en la calidad del software entregado.
    --------  
    11:44
  • Episodio 12: Qué es el Model Context Protocol (MCP) y por qué importa
    En el episodio 12 de "IA++: inteligencia artificial para programadores" hablamos sobre el Model Context Protocol (MCP), explicando qué es y por qué es una pieza clave en la evolución de las aplicaciones basadas en IA. Desglosamos cómo el MCP permite una comunicación más eficiente y estructurada entre los modelos de lenguaje y las aplicaciones, facilitando la integración y mejorando la experiencia del usuario al manejar contextos complejos de manera dinámica. Además, discutimos casos prácticos donde el MCP puede marcar la diferencia, especialmente en sistemas que requieren mantener estados prolongados o manejar múltiples fuentes de información. También vimos cómo esta propuesta impacta en la arquitectura del software y abre nuevas posibilidades para desarrolladores que buscan aprovechar al máximo las capacidades de los modelos de IA actuales. En resumen, este episodio fue una guía para entender por qué el MCP es un estándar que podría transformar la forma en que diseñamos aplicaciones inteligentes.
    --------  
    12:28
  • Episodio 11: Cómo funcionan los function calling en OpenAI y qué puedes hacer con ellos
    En el episodio 11 de "IA++: inteligencia artificial para programadores" hablamos sobre cómo funcionan los function calling en OpenAI, una funcionalidad que permite a los modelos de lenguaje interactuar directamente con funciones definidas por el desarrollador. Explicamos en detalle cómo se configuran estas llamadas, cómo estructurar los esquemas JSON para definir los parámetros y la importancia de esta capacidad para crear aplicaciones más dinámicas e interactivas que integren IA de manera eficiente. Además, exploramos casos prácticos donde los function calling pueden simplificar tareas como la automatización de procesos, la integración con APIs externas o la generación de respuestas más precisas y contextuales. También discutimos algunas buenas prácticas y limitaciones actuales, para que puedas sacar el máximo provecho a esta herramienta en tus proyectos con OpenAI.
    --------  
    13:46
  • Episodio 10: Qué es LangChain y cómo usarlo en tu app
    En el episodio 10 de "IA++: inteligencia artificial para programadores" hablamos sobre LangChain, una librería que está revolucionando la forma en que integramos modelos de lenguaje en nuestras aplicaciones. Explicamos qué es LangChain, cómo facilita la creación de flujos de trabajo complejos combinando diferentes componentes como prompts, modelos y bases de datos, y por qué es una herramienta clave para quienes queremos sacar el máximo provecho a la IA en proyectos reales. Además, hicimos un recorrido práctico mostrando cómo empezar a usar LangChain en tu app, desde la instalación hasta un ejemplo básico de integración con un modelo de lenguaje. También discutimos casos de uso interesantes y consejos para evitar errores comunes al trabajar con esta librería. En resumen, este episodio es una guía rápida pero completa para entender y comenzar a aplicar LangChain en tus desarrollos con IA.
    --------  
    14:38

Más podcasts de Tecnología

Acerca de IA++: inteligencia artificial para programadores

Podcast sobre inteligencia artificial para programadores. Nuevos episodios cada martes y viernes.
Sitio web del podcast

Escucha IA++: inteligencia artificial para programadores, Bold Names y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/1/2025 - 10:26:26 PM