Powered by RND
PodcastsHistoriaHistóricas

Históricas

Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Históricas
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 11
  • T3. E3. Voces del Programa Bracero
    A lo largo de este episodio, titulado Voces del Programa Bracero, narraremos las experiencias de Gregorio Vallejo, Agapito Calzada y Antonio González en el Programa Bracero. Ellos rememoran sus vivencias como migrantes y trabajadores agrícolas; también su retorno luego de ser trabajadores temporales en el país vecino o su trabajo como indocumentados. Esperamos mostrar cómo las personas que emigran se relacionan y negocian las normativas que regulan el proceso de trabajo temporal, mostrando así su capacidad de transformar la realidad, aunque esa capacidad pueda estar muy acotada.
    --------  
    42:56
  • T3. E2. El León de Judá en Teotihuacán
    En 1954, Haile Selassie, emperador de Etiopía visitó México. Supresencia tuvo un impacto importante en la capital del país,notablemente en la famosa plaza Etiopía de la colonia Narvarte. Además, su visita sirvió para cimentar los vínculos de México con los países de África y el naciente proyecto del Tercer Mundo.
    --------  
    22:16
  • T3. E1. La decisión de Sor Juana
    Este episodio trata sobre la decisión de sor Juana Inés dela Cruz de retirarse de la vida pública y prepararse, así, para una “buenamuerte”, es decir, para ganarse el cielo. Es preciso sumergirse en el tiempo ycircunstancia de sor Juana para intentar comprender cómo y por qué una mujerque, habiendo conseguido tanto reconocimiento a través de las letras, lo dejótodo hacia el final de su vida.
    --------  
    56:08
  • T2. E4. Los restos de Cuauhtémoc
    Este episodio narra los acontecimientos que se dieron a partir del hallazgo de los restos, en 1949, de Cuauhtémoc, último huey tlatoani mexica, así como los debates académicos, los intereses políticos y el impacto cultural que ello suscitó en el país, particularmente en el pueblo de Ixcateopan, Guerrero, lugar donde comenzó esta historia. 
    --------  
    26:04
  • T2. E3. El tonati y la conquista del Nayar
    En este episodio narramos el proceso que llevó a la conquista de la Sierra del Nayar, una conquista que ocurrió a mediados del siglo XVIII. Generalmente damos por sentado que la caída de México-Tenochtitlan representó la conquista de todo el territorio de lo que hoy conocemos como México. Sin embargo, numerosos estudios nos han mostrado que las conquistas militares de amplios territorios alejados de la capital ocurrieron durante los tres siglos del régimen colonial o, incluso, a lo largo de varias décadas del México independiente. La conquista militar del Nayar nos muestra que, a pesar de las importantes diferencias entre este proceso y los ocurrido siglos atrás, algunos elementos, como la motivación económica o la justificación religiosa, continuaron presentes.
    --------  
    33:36

Más podcasts de Historia

Acerca de Históricas

El podcast de historia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Sitio web del podcast

Escucha Históricas, HISTORIAS DE LA HISTORIA y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/22/2025 - 2:53:51 PM