Estudian carreras con nombres imposibles, cuestionan el sistema económico mundial... pero olvidan sacar la basura. En este episodio exploramos la adolescencia tardía: ese territorio confuso entre la independencia y el regreso a casa con la ropa sucia. Hablamos de Piaget, Vygotsky, identidades en construcción, carreras que cambian cada semana y galletas que ahora representan dilemas filosóficos. ¿Ser o no ser? ¿Comer o no comer esa galleta rota? Una conversación divertida, honesta y profundamente humana sobre cómo acompañar sin invadir y amar sin instrucciones... incluso cuando no entendemos muy bien qué es "arte performativo con enfoque en Islandia".
--------
6:07
--------
6:07
Adolescentes en modo filósofo
En este episodio nos adentramos en la etapa de las operaciones formales, esa fase (según Piaget) en la que el cerebro adolescente instala su última actualización y comienza a pensar de forma lógica, abstracta y sistemática. Ya no solo entienden metáforas y sarcasmos, también quieren debatir sobre justicia social mientras ensayan para TikTok.Exploramos cómo su pensamiento hipotético-deductivo los lleva a formular teorías cósmicas a la hora de la cena, por qué sienten que todo el mundo los observa (gracias a la "audiencia imaginaria") y cómo la "fábula personal" convierte cada drama en una epopeya única.También hablamos de Vygotsky, quien nos recuerda que el entorno social sigue siendo clave: los adolescentes necesitan diálogo, desafíos intelectuales y, sí, adultos que escuchen sin juzgar. Todo mientras definen su identidad, cambian de ideales semanalmente y nos demuestran que acompañarlos requiere paciencia, empatía… y una buena reserva de galletas (bien partidas, con equidad y consentimiento).
--------
5:01
--------
5:01
EP6. Adolescentes en modo filósofo.
¿Tu hijo ahora debate contigo como si estuviera en la ONU, te lanza preguntas existenciales a la hora de la cena y cambia de identidad más rápido que su foto de perfil?. Bienvenidos a la adolescencia según Piaget y Vygotsky: donde el pensamiento se vuelve abstracto, las ideas se disparan y las galletas... se convierten en símbolos de justicia social. En este episodio hablamos de cerebros en modo filósofo, dilemas morales, TikTok, ropa existencial y la épica lucha por decidir con quién se parte la última galleta. Spoiler: no es solo una galleta. Prepárate para reír, entender y tal vez identificarte más de lo que creías.
--------
7:27
--------
7:27
EP5. Pequeños científicos, grandes argumentos
¿En qué momento los niños dejan de creer que la luna los sigue y empiezan a corregirte la lógica con argumentos de abogado? En este episodio nos metemos de cabeza en la etapa de las operaciones concretas: donde la fantasía cede paso al pensamiento lógico, los juegos se llenan de reglas (¡y sanciones!) y la justicia infantil se vuelve más estricta que un juez de reality. Con Piaget y Vygotsky como copilotos, te contamos por qué tu hijo ahora te gana debates con ejemplos y por qué no puedes mover una sola galleta sin desencadenar una huelga. Un episodio para reír, entender y —con suerte— sobrevivir al nuevo orden lógico de la infancia.
--------
8:04
--------
8:04
EP4. Pequeños filósofos y superhéroes
De los 2 a los 7 años, los niños entran en la etapa preoperacional, donde la imaginación y el pensamiento simbólico dominan su forma de entender el mundo. Creen que la luna los sigue, que sus juguetes tienen sentimientos y que una toalla en la espalda los convierte en superhéroes. Su pensamiento es egocéntrico, lo que explica por qué un helado caído es tan trágico como cualquier problema adulto. Mientras Piaget veía esta etapa como un proceso individual, Vygotsky destacaba la importancia del aprendizaje social y el lenguaje como herramienta clave. Es también la época del temido “¿por qué?”, donde cada respuesta lleva a otra pregunta. Y sí, la crisis de la galleta rota sigue, ahora con el dilema de quién se queda con la parte más grande.
Bienvenidos a Dialoguemos la Infancia, un podcast donde exploramos el maravilloso y complejo mundo de la psicología infantil. Aquí encontrarás un espacio para reflexionar, aprender y conectar, mientras abordamos temas esenciales sobre el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños.
Ya seas padre, madre, educador o simplemente alguien interesado en entender mejor la infancia, este podcast está diseñado para ti. Cada episodio es una invitación a dialogar sobre herramientas, estrategias y perspectivas que nos ayudan a construir una infancia más sana, feliz y plena.
Escucha Dialoguemos la Infancia, Había Una Vez by Naran Xadul | Cuentos Infantiles y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net