Powered by RND
PodcastsGobiernoDesafíos del Desarrollo

Desafíos del Desarrollo

Desafíos del Desarrollo
Desafíos del Desarrollo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 55
  • La paradoja de la IA conversacional: consuelo o riesgo para la salud mental
    En el nuevo capítulo de Desafíos del Desarrollo analizo un fenómeno inquietante: el auge de los chatbots avanzados, capaces de acompañar, consolar y orientar… pero también de generar lo que expertos ya llaman “psicosis por IA”.No hablamos solo de tecnología. Hablamos de un vacío de gobernanza que permite que herramientas de enorme poder psicológico sean desplegadas sin controles claros, con impactos que van desde la salud mental individual hasta la soberanía cognitiva de los Estados.La pregunta es estratégica: ¿cómo regular una tecnología que, al mismo tiempo, puede democratizar el acceso a la educación y la salud, pero también profundizar nuevas vulnerabilidades sociales?La decisión de cómo gobernar la inteligencia artificial no es técnica: es política, social y geopolítica. Y, en última instancia, determinará qué tipo de sociedades construiremos en el siglo XXI.#DesafíosDelDesarrollo #AdrianZamora #Geopolítica #IA #InteligenciaArtificial #PsicosisDigital #GobernanzaDigital #SoberaníaCognitiva
    --------  
    8:35
  • De Manta a Buenaventura: la conexión entre geopolítica y narcotráfico
    Las decisiones de política internacional rara vez quedan en el pasado. Muchas veces resurgen años después en escenarios inesperados.En el nuevo capítulo de Desafíos del Desarrollo analizo dos ejemplos distintos que ilustran cómo las decisiones geopolíticas tienen efectos de largo plazo: la salida de la base militar de Manta (Ecuador), el impacto del Plan Colombia y los procesos de paz inconclusos. Aunque no están directamente conectados, estos casos muestran cómo, en diferentes contextos, las decisiones estratégicas terminan influyendo en fenómenos criminales y en dinámicas como las que hoy enfrentamos.La historia es cíclica: decisiones tomadas hace décadas siguen moldeando el tablero geopolítico y las dinámicas del narcotráfico en América Latina.#Geopolítica #Desarrollo #Latinoamérica #Colombia #Seguridad #AnálisisEstratégico #Podcast #Buenaventura #Manta
    --------  
    14:31
  • La Paz Geriátrica: ¿Puede el envejecimiento global frenar las guerras del futuro?
    Mientras el mundo observa conflictos abiertos como el de Rusia y Ucrania, una variable silenciosa está transformando la seguridad global: la demografía. En el nuevo capítulo del podcast analizamos cómo el envejecimiento poblacional —más allá de ser un desafío social y económico— está redefiniendo la lógica de la guerra.Comparando los casos de Japón y Rusia, exploramos los tres frenos que impone esta nueva realidad:El debilitamiento económico.La tensión fiscal entre defensa y protección social.La escasez de jóvenes y la aversión social a las bajas.Este episodio no es sobre el futuro. Es sobre una tendencia que ya está modelando decisiones estratégicas en Asia, Europa y América Latina. La “paz geriátrica” no es una utopía: es un fenómeno que obliga a repensar las capacidades reales de conflicto en sociedades que envejecen rápido y luchan por sostener su cohesión interna.#DesafíosDelDesarrollo #Podcast #Geopolítica #Demografía #SeguridadGlobal #Japón #Rusia #AnálisisEstratégico #AdriánZamora
    --------  
    11:43
  • Info-diabéticos: la nueva epidemia silenciosa de una generación hiperconectada
    Los llamamos nativos digitales, pero ¿realmente comprenden lo que consumen?Creemos que la fluidez con las pantallas implica competencia crítica. No siempre es así.En el nuevo capítulo de Desafíos del Desarrollo, desmontamos uno de los mitos más peligrosos de la era digital: pensar que la Generación Z y la Generación Alfa no necesitan formación informacional.La evidencia sugiere lo contrario. Son usuarios intensivos de tecnología, pero muchas veces sin las herramientas cognitivas para discernir, filtrar y cuestionar lo que consumen.Los llamamos “info-diabéticos”: jóvenes sobreexpuestos a una dieta informativa desbalanceada, sin anticuerpos frente a la desinformación ni defensas frente a los sesgos algorítmicos.Mientras América Latina ha centrado sus políticas en cerrar la brecha de acceso, países como Finlandia ya están en otra conversación: formar una ciudadanía crítica frente a la IA, los datos y la manipulación digital.La alfabetización informacional no puede seguir siendo una asignatura invisible. Si no enseñamos a pensar en entornos digitales, la IA no cerrará brechas: las ampliará.¿Estamos preparando ciudadanos críticos o solo consumidores dependientes?Una pregunta urgente, no solo para educadores, sino para quienes piensan el desarrollo.#DesafíosDelDesarrollo #GeneraciónAlfa #InfoDiabéticos #EducaciónDigital #CiudadaníaCrítica #IA #Desinformación #DesarrolloHumano #PolíticaPública #PensamientoCrítico
    --------  
    13:16
  • El algoritmo como juez: ¿solución al caos o amenaza a la libertad?
    Mientras algunos aún evalúan la veracidad de una noticia por la fuente o el medio, millones de jóvenes han cambiado las reglas del juego: ya no confían en la autoridad institucional, sino en la sección de comentarios. El “vibe check” colectivo reemplazó al análisis editorial.Pero este caos informativo, aunque auténtico, es también terreno fértil para la manipulación.Frente a ello, surge una alternativa radical: la Máquina de Habermas, un experimento de DeepMind que busca resolver conflictos con IA mediante síntesis racional de argumentos. ¿Una promesa de deliberación civilizada o un nuevo filtro tecnocrático con sesgos invisibles?Este capítulo no es sobre tecnología. Es sobre la pregunta más difícil de esta era: ¿En quién depositamos la confianza para definir lo que es verdad?#DesafíosDelDesarrollo #AdrianZamora #IA #Verdad #GeopolíticaDigital #DeepMind #GeneraciónZ #MáquinaDeHabermas #Confianza #Desinformación #TecnologíaPolítica
    --------  
    9:02

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Desafíos del Desarrollo

Desafíos del Desarrollo es un podcast liderado por Adrian Zamora, un experto en estrategia y geopolítica con una profunda comprensión de los desafíos regionales y globales. Cada episodio explora las complejidades del desarrollo económico, social, político y cultural, ofreciendo análisis detallados y soluciones innovadoras. El podcast se dirige a profesionales, académicos y funcionarios interesados en estrategias efectivas para el desarrollo regional y la geopolítica, proporcionando perspectivas clave y estrategias prácticas para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo.
Sitio web del podcast

Escucha Desafíos del Desarrollo, Patria Boba y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/30/2025 - 4:26:21 PM