Año nuevo, orden roto: 2026 y las ruinas del poder.
El 2026 no comienza con una página en blanco: empieza sobre un tablero fracturado. El viejo orden internacional terminó de desmoronarse y hoy avanzamos entre una diplomacia transaccional, una economía bajo tensión y un renovado interés de las potencias por América Latina.Lo que revela este nuevo capítulo:🟢 La deriva geopolítica: EE. UU. adopta un “Estilo Soprano” en su política exterior, mientras Europa queda atrapada entre la presión rusa, el aumento del gasto en defensa y el ascenso de fuerzas populistas.🟢 La expansión de los conflictos en la zona gris: sabotajes submarinos, ofensivas cibernéticas, tensiones en el Ártico y competencia espacial que erosionan la frontera entre guerra y paz.🟢 El giro pragmático hacia China: mientras Washington se vuelve más imprevisible, Pekín ofrece estabilidad en infraestructura, energía y tecnología, atrayendo a gran parte del Sur Global—incluida América Latina.En un escenario sin anclas, la región deberá dejar de reaccionar y comenzar a decidir con autonomía. Ese será el punto de partida para definir qué lugar queremos ocupar en el siglo que ya comenzó.#DesafíosDelDesarrollo #Podcast #Geopolítica #Desarrollo #AméricaLatina #China #EstadosUnidos #EconomíaGlobal #Diplomacia #AnálisisEstratégico
--------
6:42
--------
6:42
Cuando Washington abraza a un viejo enemigo
De terrorista buscado a aliado de Washington.Ahmed al-Sharaa, antiguo combatiente de al-Qaeda y hoy presidente interino de Siria, fue recibido en la Casa Blanca por Donald Trump.El nuevo pacto entre Estados Unidos y Siria redefine las fronteras de la diplomacia y obliga a todas las potencias —Rusia, China e Israel— a recalibrar su estrategia en Medio Oriente.Lo que revela este nuevo capítulo:🟢 El pacto de conveniencia entre Washington y Damasco: pragmatismo sobre pasado, legitimidad a cambio de lealtad.🟢 El costo regional del acuerdo: el abandono de los kurdos y la tensión directa con Israel.🟢 La estrategia multi-vector de Siria: un acto de equilibrio entre EE. UU., Rusia y China en un tablero cada vez más inestable.En esta nueva era, Siria no elige bandos, los equilibra.Y su desafío no es solo reconstruir su territorio, sino sobrevivir en una cuerda floja geopolítica donde cada alianza resuelve un problema y crea otro.#DesafíosDelDesarrollo #Podcast #Geopolítica #MedioOriente #Siria #EEUU #Rusia #China #Diplomacia #AnálisisEstratégico #Desarrollo
--------
6:02
--------
6:02
De One Piece a Mamdani: El nuevo lenguaje del poder
La política se está reescribiendo en otra lengua, y su gramática ya no es estructurada por ideologías. En las últimas semanas, la bandera pirata de One Piece ha ondeado en protestas juveniles desde Indonesia hasta Madagascar, convertida en símbolo global de una generación que usa la cultura digital como idioma político.Lo que comenzó como un gesto cultural encontró su traducción electoral en Nueva York. Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de la ciudad, comprendió que la viralidad no se impone, sino que se encuentra en la autenticidad . Su campaña habló a una audiencia que se consideraba ajena a la política y terminó convirtiéndose en el punto de convergencia de una conversación digital que otros solo intentan copiar.No fue una revolución tecnológica, sino un cambio de lenguaje.Lo que revela este nuevo capítulo:🟢 La política ha dejado de organizarse por ideologías y ahora se articula por códigos culturales compartidos. 🟢 La viralidad ya no depende de los líderes, sino de la coherencia percibida entre mensaje y comportamiento. 🟢 El poder de las redes no radica en la herramienta, sino en su capacidad para traducir frustraciones en narrativas comprensibles.El nuevo manual político no enseña a usar plataformas, sino a escuchar lo que ya se dice en ellas. La Generación Z no busca un mensaje que la represente, sino un interlocutor que la entienda. Y ese es el terreno donde hoy se disputa la credibilidad.
--------
12:15
--------
12:15
Cambio tectónico en el poder global
Las placas del sistema internacional se están moviendo, y esta vez el epicentro no está en Occidente.Corea del Norte envía tropas a Rusia, China sostiene la maquinaria de guerra con tecnología propia y Estados Unidos insiste en dividir por regiones un mundo que ya opera en red.No es solo un reacomodo geopolítico: es un verdadero cambio tectónico en el poder global.Lo que revela este nuevo capítulo:🟢 La consolidación de un bloque euroasiático con cooperación militar, tecnológica y económica.🟢 El desajuste entre la estrategia regional de Washington y una realidad interdependiente.🟢 Las señales de un nuevo orden que se reconfigura sin pedir permiso: Europa y Asia comienzan a cruzar sus propias rutas.El poder ya no se mide solo en arsenales, sino en la capacidad de integrar y conectar.Quien fragmente mientras los demás construyen puentes, terminará observando el nuevo mapa desde los márgenes.#DesafíosDelDesarrollo #Podcast #Geopolítica #China #EstadosUnidos #Europa #Asia #Rusia #CoreadelNorte #RelacionesInternacionales #AnálisisEstratégico #Desarrollo
--------
6:44
--------
6:44
La arquitectura de la ambigüedad
El Acuerdo de El Cairo logró detener el fuego entre Israel y Hamás, pero no resolvió el conflicto. Diseñado con una ambigüedad deliberada, su mayor logro es también su mayor debilidad: permitir que cada lado proclame una victoria que no existe.Lo que revela este nuevo capítulo:🟢 La arquitectura política de un acuerdo construido para sobrevivir más a la presión internacional que a la realidad local.🟢 El choque de objetivos irreconciliables entre Israel y Hamás.🟢 El vacío estructural de gobernanza y seguridad que hace inviable una paz duradera.La arquitectura de la ambigüedad no es una estrategia, en este caso es una pausa táctica que posterga el conflicto bajo apariencia de estabilidad.#DesafíosDelDesarrollo #Podcast #Geopolítica #Israel #Palestina #OrienteMedio #Diplomacia #AnálisisEstratégico #Desarrollo
Desafíos del Desarrollo es un podcast liderado por Adrian Zamora, un experto en estrategia y geopolítica con una profunda comprensión de los desafíos regionales y globales. Cada episodio explora las complejidades del desarrollo económico, social, político y cultural, ofreciendo análisis detallados y soluciones innovadoras. El podcast se dirige a profesionales, académicos y funcionarios interesados en estrategias efectivas para el desarrollo regional y la geopolítica, proporcionando perspectivas clave y estrategias prácticas para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo.