El futuro de China: ¿potencia aliada o amenaza estructural?
En este nuevo capítulo de Desafíos del Desarrollo, analizo la trayectoria histórica de China, su consolidación como superpotencia bajo Xi Jinping y los dilemas que enfrenta en el escenario global.Desde su modelo autoritario y ambiciones geopolíticas, hasta su fragilidad económica y su postura frente a Taiwán, abordo el riesgo creciente que representa una China nacionalista y militarizada, así como la posibilidad de una transformación interna que redefina su papel en el orden internacional.¿Qué significaría esto para América Latina y, en particular, para Colombia? ¿Estamos preparados para los efectos de un giro radical en la política exterior china? Este capítulo ofrece claves para entender por qué debemos prestar atención —y prepararnos estratégicamente— frente a lo que ocurra en Beijing.
--------
11:01
Trump y Ucrania: ¿un error de cálculo?
En este capítulo de Desafíos del Desarrollo, analizo la apuesta geopolítica de Donald Trump: acercarse a Rusia para contener a China.¿Es esta una jugada estratégica o una concesión que debilita la credibilidad de Estados Unidos en el escenario global?La lealtad de Washington parece hoy más negociable que nunca. Mientras tanto, China avanza con pragmatismo y diplomacia silenciosa, ganando influencia en regiones clave como América Latina.
--------
10:10
El retiro de EE.UU. y la nueva batalla por la salud global
El retiro de EE.UU. y la nueva batalla por la salud global.Estados Unidos está desmontando, de forma progresiva, la arquitectura sanitaria que ayudó a construir durante décadas. Su liderazgo fue fundamental para enfrentar pandemias, reducir la mortalidad por VIH y garantizar la vacunación global. Hoy, ese sistema entra en crisis.En este nuevo capítulo de Desafíos del Desarrollo, analizo cómo esta retirada no ha sido ocupada por ninguna potencia. China mantiene una presencia selectiva y estratégica; Rusia está ausente. ¿Quién asumirá el liderazgo de un mundo cada vez más expuesto a nuevas crisis sanitarias?
--------
10:37
Weaponización de la migración: ¿realidad o retórica política?
El uso de la migración como herramienta de presión política no es nuevo. A lo largo de la historia, gobiernos han manipulado los flujos migratorios para desestabilizar a sus adversarios o extraer concesiones estratégicas. Hoy, Donald Trump retoma este concepto al acusar a Nicolás Maduro de orquestar una “invasión criminal” hacia EE.UU.En este capítulo, analizo:✅ La weaponización de la migración en la historia: Desde el Éxodo del Mariel en Cuba hasta la crisis en Bielorrusia y la UE.✅ El caso venezolano y su impacto en América Latina: Más de 7.7 millones de migrantes han transformado la dinámica regional.✅ ¿Es una estrategia chavista o una narrativa populista? No hay pruebas de una coordinación directa, pero el colapso del régimen ha permitido el crecimiento del Tren de Aragua.✅ EE.UU., Bukele y el futuro de las políticas migratorias: ¿Deportaciones masivas como solución o maniobra política?📌 Las crisis migratorias no solo desafían la logística de los países receptores, sino que también reconfiguran narrativas políticas y de seguridad.#Geopolítica #Migración #Weaponización #DonaldTrump #NicolásMaduro #CrisisVenezolana #DesafíosDelDesarrollo
--------
9:31
🚨 Mercados en rojo: ¿Qué está pasando con la economía mundial?
Los mercados han estado en caída durante las últimas semanas y la política arancelaria de Estados Unidos está reconfigurando las reglas del juego. Canadá, México, China y otras economías clave enfrentan el impacto de las nuevas medidas proteccionistas de la administración Trump.En este capítulo, analizo:✅ ¿Por qué los mercados están reaccionando con tanta volatilidad?✅ El impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en el comercio global.✅ ¿Se avecina una nueva crisis económica o es solo un reajuste estratégico?✅ El rol de China y México en esta disputa económica.El mundo se enfrenta a una redefinición de las relaciones comerciales internacionales y su impacto será determinante en el futuro del orden económico global.
Desafíos del Desarrollo es un podcast liderado por Adrian Zamora, un experto en estrategia y geopolítica con una profunda comprensión de los desafíos regionales y globales. Cada episodio explora las complejidades del desarrollo económico, social, político y cultural, ofreciendo análisis detallados y soluciones innovadoras. El podcast se dirige a profesionales, académicos y funcionarios interesados en estrategias efectivas para el desarrollo regional y la geopolítica, proporcionando perspectivas clave y estrategias prácticas para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo.