El legado de Alfred Hitchcock: Psycho, Vertigo & Rear Window
Hitchcock es, sin dudas, uno de los cineastas más conocidos de la historia del cine. Fue un maestro del lenguaje cinematográfico, llenó salas, y dominó el género del suspenso como ningún otro. En este episodio, debatimos sobre cómo construyó tensión a través de la puesta en escena, el manejo del punto de vista y el juego con las expectativas del espectador, analizando sus películas más icónicas: Psicosis, Vertigo y La ventana indiscreta:00:00:00 Intro & estilo00:35:15 Psicosis00:50:54 Rear Window01:18:15 Vertigo01:24:03 Alma Reville01:27:25 ConclusiónSeguimos la charla en Instagram en @despoilers.podcast.
--------
1:33:23
--------
1:33:23
Paris, Texas: la obra maestra de Wim Wenders
En 2024, Paris, Texas de Wim Wenders cumplió 40 años. Celebrada como uno de los grandes hitos del cine, la película sigue conmoviendo por su sensibilidad visual, su ritmo contemplativo y su forma de narrar la soledad. En este episodio, revisitamos esta obra para desarmar sus capas estéticas, narrativas y emocionales, y pensar por qué, cuatro décadas después, Paris, Texas sigue siendo una película inolvidable.Seguimos la charla en Instagram en @despoilers.podcast.
--------
1:33:02
--------
1:33:02
El estilo curatorial de Neon y sus seis Palmas de Oro
En el ámbito del cine independiente, hay una distribuidora que no pasa desapercibida y que viene ganando seis Palmas de Oro consecutivas en Cannes desde 2019. Se trata de Neon, una compañía de solo 8 años, responsable de éxitos como Parasite y Anora. En este episodio, nos metemos en su universo para entender qué hay detrás de su criterio curatorial, qué tipo de cine promueve, y por qué su nombre se volvió sinónimo de calidad. Además, charlamos sobre algunas de sus joyitas: Parasite, Triangle of Sadness, The Worst Person in The World, Portrait of a Lady On Fire, y Anatomy of a Fall.Pueden sumarse a la charla en nuestro perfil de Instagram @despoilers.podcast.
--------
1:26:58
--------
1:26:58
El eternauta: de Oesterheld a Stagnaro
El eternauta llegó a Netflix y rápidamente se convirtió en una de las series más vistas a nivel mundial, llevando la obra de ciencia ficción más emblemática de la cultura argentina a una de las plataformas globales más influyentes.Pero la serie creada por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín no se limita a homenajear a un clásico. En su lugar, lo resignifica para reflexionar sobre nuestro presente, nuestra identidad y nuestra memoria.En este episodio, nos metemos de lleno en el universo de El Eternauta. Reflexionamos sobre por qué su impacto va más allá de la serie y qué recursos la convierten en una obra tan potente.
--------
1:30:42
--------
1:30:42
Paolo Sorrentino: de La gran belleza a Parthenope
Con un cine enigmático, profano, y barroco, Paolo Sorrentino es, sin dudas, el artista italiano definitivo de nuestros tiempos. Por eso, en este episodio, traemos tres hitos de su filmografía: La gran belleza, The Young Pope, y Parthenope, para charlar sobre su estilo, sus guiones y, principalmente, aquello que lo hace único. Pueden sumarse a la charla en @despoilers.podcast.00:00:00 Estilo de Sorrentino00:29:59 Parthenope00:58:03 The Young Pope01:18:08 La Gran Belleza01:35:09 Conclusión
Somos Jose y Lola, dos amigas de toda la vida que aman hablar de cine. Clásicos, estrenos, directores, estilos, movimientos… nos gusta mirar el arte de cerca y ver cómo está hecho.
Y, a veces, también se cuelan libros, pintura y otras obsesiones.
Pero cuidado: tiene spoilers 🤫
En Instagram somos @despoilers.podcast. Te esperamos para seguir la charla.