Cruce de cables - Violencia digital, 'Black Friday' y la marca 'Dymaxion'
En este 'Cruce de cables' (64) charlamos sobre la iniciativa pionera que ha puesto en marcha FAD JUVENTUD que se titula 'Alexa, rompe el silencio' y que pretende luchar contra la violencia digital a partir de estos asistentes de voz. También charlamos con Rubén Bellido, profesor del curso de ciberseguridad de Deusto Formación e ingeniero informático, para conocer las estrategias de los ciberdelicuentes que aprovechan ocasiones como el 'Black Friday' para 'hacer su agosto particular'... aunque también - con Carol Denia - conocemos algunos de los verdaderos chollazos que ofrece esta campaña que se ha puesto tan de moda en los últimos años en todo el mundo. Álvaro Ibáñez, de Microsiervos, recupera los antiguos 'Captcha', aquellas herramientas para distinguir si quien interactúa con una web es un humano o un bot y que han ido dejando paso a otros sistemas de verificación. Gisela Baños rescata la figura de Buckminster Fuller y su famosa casa (y coche) Dymaxion. Desde Devuego, el videojuego recomendado esta semana por Jon Fernández es 'Duelo' y la píldora de la fundacion Cibervoluntarios se centra en la décima edición de Innovadoras TIC, una publicación de Fundación Cibervoluntarios que sirve para impulsar a mujeres líderes en tecnología. Escuchar audio
--------
54:31
--------
54:31
Cruce de cables - 'Women Startup Awards', tecnología para mascotas y ciudades planetarias
Esta semana en Cruce de Cables hablamos con Nera González, una de las nominadas a los Women Startup Awards y embajadora de Technovation Girls, el programa que impulsa a jóvenes creadoras de tecnología con el que ha conseguido optar a uno estos galardones (categoría Divulgación) que buscan promover y visibilizar a las mujeres emprendedoras de nuestro país.Carol Denia nos descubre las últimas innovaciones pensadas para nuestras mascotas, mientras que Gisela Baños nos lleva a conocer algunas de las ciudades planetarias más emblemáticas de la ciencia ficción.Analizamos -con Javier Pedreira 'Wicho'-, el último movimiento estratégico de OpenAI: ChatGPT deja atrás su estructura sin ánimo de lucro y adopta un modelo corporativo tradicional, un cambio que promete reordenar el sector.En el rinconcito gamer, Devuego y Jon Fernández nos presentan el título An English Haunting. Y desde la Fundación Cibervoluntarios conocemosYo Conecto, un programa de cursos gratuitos para que personas de todas las edades puedan mejorar su alfabetización digital y en el que se ha involucrado Leo Harlem.Además, no faltan nuestras secciones habituales: los Cables Distópicos —esta semana con neveras que deciden por ti—, la película de la semana ('Black Mirror: Bandersnatch) y un nuevo concepto para nuestro diccionario digital: la autenticación multifactor.Escuchar audio
--------
55:33
--------
55:33
Cruce de cables - Máquinas potentes, contraseñas débiles y robots que fuman
Esta semana en 'Cruce de cables' (62) analizamos cómo la IA y la automatización están transformado la forma de trabajar hoy y mañana con Francisco González, experto en ventas en Amazon FBA y plataformas ecommerce, en la optimización del uso de la inteligencia artificial aplicada a las ventas online, y fundador de Libertad Virtual. Javier Pedreira 'Wicho', de Microsiervos, nos habla de la debilidad de las contraseñas informáticas y los equipos desfasados que facilitan el acceso de los ciberdelincuentes. Con Carol Denia (Clipset) conocemos aplicaciones para ir 'más felices' por la calle y Gisela Baños, rescata la figura de 'Elektro, el robot fumador' en nuestra sección de ciencia-ficción. Además, nuestras píldoras habituales: la película de la semana, Cables Distópicos (entrenar por obligación), un nuevo término del 'Diccionario Tecnológico', el rincón 'gamer' en el que recomendamos un videojuego con Jon Fernández (de Devuego) y el apunte semanal sobre los proyectos e iniciativas de la Fundación Cibervoluntarios, en esta ocasión centrado en el día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela y la importancia de formar en competencias digitales para combatir el ciberacoso.Escuchar audio
--------
54:23
--------
54:23
Cruce de cables - ATLAS, NUVULUS, cámaras con teléfono y un café torrefacto
Esta semana en 'Cruce de cables' (61) empezamos charlando de 'Nuvulus', la primera nube pública catalana que busca garantizar la soberanía digital frente a los gigantes tecnológicos. En un momento en el que las caídas de AWS y Azure ha recordado la fragilidad de la dependencia exterior, conversamos con Jordi Carbó, CEO de Sercom, sobre esta apuesta local por la independencia tecnológica. ¿Será la solución ante las caídas de los gigantes?Después, Alvy, de Microsiervos, analiza el impacto del nuevo navegador Atlas, desarrollado por OpenAI, que amenaza con arrebatar a Google su histórico dominio en la red. Carol Denia repasa los teléfonos con las mejores cámaras del momento, con los últimos lanzamientos de OPPO Find X9 Pro, vivo X300 Pro y Huawei Pura 80 Ultra. Y Gisela Baños rescata la figura de José Gómez Tejedor, el inventor del café torrefacto.En el espacio gamer, Jon Fernández de DeVuego nos trae Darkenstein 3D y desde la Fundación Cibervoluntarios presentan su proyecto ConticGo, destinado a prevenir los discursos de odio en Internet. Todo esto, junto a la película de la semana y unos Cables Distópicos que nos transportan a un futuro donde los ILUS, animales artificiales, sustituyeron a nuestras mascotas.Escuchar audio
--------
55:33
--------
55:33
Cruce de cables - ROBLOX, auriculares, la caída de AWS y el proyecto Hiperyon
En este 'Cruce de Cables' (60) nos centramos en una de las plataformas de videojuegos online más populares del mundo: ROBLOX. Analizamos con la experta Laura Cuesta Cano las sombras que pueden esconderse detrás del éxito, especialmente en la relación entre los menores y la seguridad digital.Javier Pedreira 'Wicho', de Microsiervos, nos actualiza sobre el evento informático de la semana: la caída de AWS, explicando por qué nos afecta y qué supone para usuarios y empresas. Carol Denia repasa los mejores auriculares del mercado, mientras que Gisela Baños nos habla del innovador proyecto Hiperyon, explorando tecnología y sostenibilidad.En videojuegos, desde DEVUEGO (Jon Fernández) recomiendan 'Do Not Feed the Monkeys', un título intrigante que pone a prueba la observación y la toma de decisiones. Además de la película de la semana (Desafío Total) y de un nuevo término en el diccionario tecnológico, 'Api', no faltan nuestros Cables Distópicos, esta vez centrados en la salud monitorizada y la colaboración con Fundación Cibervoluntarios, que presenta su nuevo estudio 'Cibertech' sobre la digitalización de entidades y la economía social.Escuchar audio