#54 El arte de entrenar y ser coachable: de qué sirve un plan perfecto si no confías en quien lo escribe
Un entrenador no es solo alguien que manda kilómetros o series. Es la persona con la que construyes confianza, comunicación y compromiso. En este episodio te cuento mi experiencia tras años de trabajar con distintos entrenadores, lo que significa realmente ser coachable y por qué un plan perfecto no sirve si no confías en quien lo escribe. Hablamos de comunicación, empatía y del rol que tiene la relación atleta–entrenador tanto en amateurs como en élites para evitar el estancamiento, prevenir el burnout y, sobre todo, avanzar con propósito.
--------
1:10:00
--------
1:10:00
#53 Del sueño al muro: lo que realmente te prepara para la maratón
En este episodio hablo de todo lo que realmente te prepara para correr 42.195 km —desde el fueling y la fuerza, hasta la mente y la recuperación— con respaldo científico y experiencia en el asfalto.Ya sea tu primera maratón o estés persiguiendo un Boston Qualifier, aquí vas a encontrar lo que de verdad marca la diferencia entre sobrevivir al muro… o llegar fuerte a la meta.
--------
28:23
--------
28:23
#52 El miedo a que te vean empezar
Empezar algo nuevo ya es difícil… pero hacerlo mientras otros te ven, opina o comparan, puede ser paralizante.En este episodio hablo sobre el miedo a ser vista en tu etapa más imperfecta, cuando apenas estás empezando, cuando no corres rápido, cuando no te sientes lista.¿Por qué nos cuesta tanto mostrarnos si aún no somos “buenas”? ¿Qué dice la ciencia sobre este miedo? ¿Cómo aprendemos a construir confianza desde la exposición, y no desde la perfección?Después de 30 días creando contenido, entendí algo:no quiero que me admiren, quiero que conecten.Este episodio es para todas las que han sentido que tienen que esconderse hasta ser suficientes. Spoiler: ya lo son.
--------
32:01
--------
32:01
#51 Talento VS Disciplina
Hoy hablamos sin filtros: el talento sin disciplina no vale nada.Qué dice la ciencia, por qué tu genética no te define, y cómo el grit, la práctica incómoda y la cabeza dura pesan más que el “don natural”.Esto no es motivación barata: es la cruda realidad del endurance.📚 Referencias del capítulo:Carol Dweck – Mindset(El talento y la habilidad no son fijos; se desarrollan con mentalidad de crecimiento).Angela Duckworth – Grit(Pasión y perseverancia sostenida son mejores predictores del éxito que el talento o el IQ).K. Anders Ericsson – Peak(La excelencia se construye con miles de horas de práctica deliberada, no con “don”).Mary Murphy – Cultures of Growth(Crear entornos que valoren el aprendizaje más que el talento innato).
--------
32:21
--------
32:21
#50. Compararte te está quitando lo más valioso: las ganas de volver
En este capítulo te comparto lo que pasa cuando el cuerpo quiere volver al deporte… pero la mente frena. Hablamos de ese miedo silencioso a no ser tan fuertes como antes, del FOMO que aparece cuando ves a otros avanzar más rápido, y de cómo soltar esa presión para volver desde otro lugar. No desde cero, sino desde lo vivido. Este episodio no es solo para quien está retomando, sino también para quien está en forma pero siente que nada es suficiente.Aquí encontrarás herramientas de psicología, hábitos reales y mantras que me están ayudando a volver a confiar en mí, paso a paso, sin obsesionarme. Porque al final, esto no es una carrera: es un regreso. Y mereces hacerlo a tu manera.Este episodio no reemplaza la terapia. Es una guía de autoayuda emocional y deportiva, para acompañarte si estás retomando un deporte o iniciándote en uno, con amabilidad y conciencia.
Anthonella Alarcon es maratonista, triatleta y chef especializada en alta pastelería.
Transforma la manera de vivir el deporte: lo usa para sanar, desafiar límites internos y acompañar desde lo auténtico.
Correr para Amar es un espacio donde el movimiento y la salud mental se encuentran, y donde se habla con honestidad de lo que no siempre se cuenta: lo emocional, lo mental y lo humano detrás de cada paso.