Clásicos de Espiritualidad: Historia de un alma 24/08/23
Con el programa de hoy terminamos la lectura del libro "Historia de un alma", Teresita está escribiendo por obediencia su vida en religión, las gracias que ha recibido y aquello que Jesús le ha dado a conocer pero su salud está gravemente afectada por el avance de la tuberculosis y le es imposible continuar escribiendo, de hecho deja de escribir a finales de agosto de 1897 y muere el 30 de septiembre de ese mismo año.
Respecto al contenido de la lectura de hoy Teresita nos revela su intimidad con Dios, se dirige a Él convirtiendo sus palabras en sublimes pensamientos, está desbordando amor a Jesucristo. Comenta otra vez la oración de Jesús en el Huerto, comenta también la frase del Cantar de los Cantares "Atráeme y correremos", la fuerza de la oración de intercesión de los santos. Providencialmente Teresita, cuya vocación era el amor, fue justamente la palabra "Amor" la que finaliza los manuscritos. Por otra parte, desde mayo, sus hermanas iban tomando nota de todo cuanto decía Teresita y continuaron haciéndolo hasta el mismo momento de su muerte. Estas notas fueron recopiladas y se publicaron con el nombre de "Últimas Conversaciones".
--------
25:01
Clásicos de Espiritualidad: Historia de un alma 17/08/23
Estamos en la recta final del libro, acabaremos de leer Historia de un alma en el próximo programa.
La enfermedad de Teresita, la tuberculosis va avanzando con rapidez produciendo dolores, fiebres y extrema debilidad, sin embargo no encontramos ni quejas ni lamentos... incluso parece que cuanto más sufrimiento tiene más elevados son sus pensamientos.
Respecto al contenido del texto, Teresita sigue comentando su vocación misionera encaminada a rezar por los misioneros. Seguidamente nos cuenta cómo Jesús le inspiró la comprensión de una frase del cantar de los cantares y se expresa dirigiéndose a Jesús, convirtiendo su narración en una profunda y elevada oración.
Llega a repetir, haciendo suya la oración que Jesús dirigió al Padre antes de su crucifixión encomendándole a todas aquellas almas que Dios había puesto a su cuidado
--------
24:59
Clásicos de Espiritualidad: Historia de un alma 10/08/23
Quedan muy pocos programas para finalizar la lectura de "Historia de un Alma". En el programa de hoy se nos muestra una santa muy humana. Nos cuenta diversos actos de caridad que le ha costado hacer durante su vida en el convento y cómo Dios le responde colmándola de gracias y bendiciones. Como veremos son actos sencillos dentro de la cotidianidad lo que ratifica la frase que la misma Teresita escribe al principio del texto: Dios no mira la cantidad si no la intencionalidad del corazón.
--------
24:59
Clásicos de Espiritualidad: Historia de un alma 03/08/23
Continuamos la lectura del capítulo 11 de Historia de un alma, más concretamente en el apartado titulado "El poder de la oración y el sacrificio". Teresita sigue contando sus experiencias en la vida religiosa y todo aquello que el Señor le ha ido mostrando. En el programa de hoy sobre todo se centrará en el tiempo en que le encargaron el cuidado de las novicias. Grandes enseñanzas y al mismo tiempo sencillas nos da sobre la oración, nos describe algunos hechos concretos como también lo hizo anteriormente durante su vida, el Señor siempre le responde. A pesar de sus flaquezas y debilidades se siente muy amada por el Señor y la Virgen que siempre acuden a socorrerla en cuando les invoca en alguna necesidad.
--------
24:59
Clásicos de Espiritualidad 27/07/23
Continuamos leyendo el capítulo 11 de Historia de un Alma. En primer lugar Teresita utiliza el símil de un pincel para explicar que somos instrumentos de Dios. Nos cuenta también todo aquello que Dios le dio a conocer y aprendió cuando ejerció de maestra de novicias, es una de sus enseñanzas principales: Pensaba que tal tarea era superior a sus fuerzas y descubrió que lo que tenía que hacer era estar cada día más unida a Jesús y lo demás vendrá por añadidura.