Powered by RND

Civilcinema

Civilcinema
Civilcinema
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 509
  • #563 One Battle After Another (2025), de Paul Thomas Anderson
    ¿Cómo crear un filme que, al mismo tiempo, sea una pieza de autor, un producto de alcance masivo y un objeto que deje una marca en la cultura? la última ocasión en que un realizador había intentado algo parecido —Quentin Tarantino con Érase una vez en Hollywood— éste fue tan alabado como fustigado por cierta parte de público y crítica, pero en general se salió con la suya: su película va camino de convertirse en un clásico. El punto ahora es qué ocurre si a todo el mix anterior agregas una lectura abiertamente política, una que se sitúa de lleno ya no en el pasado reinventado (y lejano) sino en un presente totalmente reconocible, sobre todo para una conflictuada izquierda progresista y una derecha autoempoderada. Pues bien, eso es lo que pone sobre la mesa One Battle After Another: filmada en Vistavision, 65mm, con película física (el formato de mayor nitidez y espectacularidad disponible), protagonizada por Leonardo DiCaprio, en un registro tan maduro como satírico; realizada con efectos especiales prácticos, de abrumadora finura y destreza; basada tangencialmente en una novela del elusivo Thomas Pynchon (rescatando de paso mucho mejor su universo literario y humanista que Inherent Vice, la anterior adaptación de su obra); ambientada, por último, en un Estados Unidos abiertamente reconocible, un mundo de grupos de interés, bandos opuestos, sociedades secretas y armas automáticas, en el que efectivamente se dan cruciales batallas (públicas y privadas) día tras día; en fin, todo ello da cuenta de un extraordinario esfuerzo técnico y artístico, tal vez el más complejo y el más frontal emprendido por Paul Thomas Anderson, en la cumbre de su profesión e influencia en el medio. Wow, qué película y qué ambición. De eso y más se habla en este podcast.
    --------  
    1:44:20
  • #562 Better Man (2024), de Michel Gracey
    Acaso lo más sorprendente de este musical biográfico no es que se concentre en una figura como la de Robbie Williams —tan popular como disruptiva, tan corporativa como rebelde— sino su aproximación descarnada a un tipo de relato que el cine británico ha cubierto, y muy bien, a través de las décadas: el registro de terrores infantiles y juveniles que dejan profunda huella en la vida adulta. Es bajo esa óptica que Better Man funciona como relectura de David Copperfield y Billy Elliot, pero también como una narración espectral a ratos maníaca, casi siempre trágica, en la que el reemplazo del cantante mismo por la figura de un chimpancé, sirve como estupendo mecanismo de distanciamiento pero además como puerta de ingreso a dimensiones del horror que los musicales raramente suelen visitar. De eso y más se discute en el podcast.
    --------  
    1:16:16
  • #561 Severance (2022-2025), creada por Dan Erickson
    En la medida que los años dorados de la TV estadounidense palidecen, sólo se hace más notoria la presencia —aquí y allá— de creaciones de gran originalidad como Severance, capaces de operar con multitud de niveles en simultáneo, partiendo por su extraordinaria lectura de la vida laboral contemporánea, la voluntad de separarla de la vida privada y la forma en que este deseo es cooptado por las empresas de siglo XXI, con su estructuras productiva, comunicacional y ética totalmente cerradas a todo intento de inspección y revisión. Creada por Dan Erickson y concebida para la escena (al menos en sus dos primeras temporadas) por el cineasta y comediante Ben Stiller, la serie es al mismo tiempo un brillante despliegue de impulsos, emociones y deseos en represión: afectividad, agresividad, autoapreciación, capacidad de expresión, creatividad y muchas otras líneas de evidente lectura sicológica y psiquiátrica se despliegan ante su audiencia, como una suerte de prisma que fascina e intriga sin dar tregua. De eso y más se habla en este podcast.
    --------  
    1:41:33
  • #560 The Life and Death of Colonel Blimp (1943), de Michael Powell y Emeric Pressburger
    Concebida como parte del esfuerzo patriótico emprendido en el corazón de la segunda guerra mundial, The Life and Death of Colonel Blimp siempre fue un proyecto "inconveniente": el personaje creado por el caricaturista británico David Low era la encarnación misma de la sandez y adocenamiento reaccionario que había claudicado por anticipado ante el peligro nazi, y, para colmo de males, el gobierno de Churchill no vería con buenos ojos la trama, donde se hacía la crónica de una inaceptable amistad entre un oficial inglés y uno alemán, a través de las primeras décadas del siglo XX. Ahora bien, a más de ochenta años de distancia, toda esa polémica —que le costó al director Michael Powell ser ordenado caballero del imperio— palidece ante la gloria que es el filme mismo, una agridulce (a ratos apasionada, a ratos serena) meditación en torno al paso del tiempo, el cambio de las perspectivas, la forma en que se ama, el apego a la vida y la inevitable renuncia a esta. Finalmente, Powell y Pressburger no estaban realizando una cinta propagandística sino un atrevido manifiesto acerca de la condición humana. De eso y más se habla en este podcast.
    --------  
    2:00:36
  • #559 The Sopranos Temporada 1 (1999), de David Chase
    Estrenada en HBO cuando el siglo pasado ya se iba, The Sopranos bien puede ser la primera obra maestra en lo que se dio a llamar La era dorada de la TV, en la década del 2000. ¿Qué la convirtió en tal? Lo atractivo de su premisa —un mafioso en tratamiento siquiátrico—; la madurez de su ejecución, comandada por el brillante David Chase y una inmejorable selección de guionistas, técnicos y actores; y, al menos en su primera temporada, la persistente sensación de que se estaba frente a un solo gran relato, cual película de larga duración, capaz de extenderse y profundizar a un nivel que la iguala con clásicos del género como El padrino, Goodfellas o Casino. Al centro de todo este proceso en marcha, la figura de James Gandolfini, en una de las grandes actuaciones jamás puestas en una pantalla, elaborada en múltiples capas y con innúmeras de facetas, cual joya de la corona. De esto y más se habla en este podcast.
    --------  
    1:35:06

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Civilcinema

Un podcast acerca de películas que no nos avergüenzan. Conducido por Juan Pablo Vilches y Christian Ramírez
Sitio web del podcast

Escucha Civilcinema, Estúpido Nerd y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/7/2025 - 8:40:03 PM