Powered by RND

PuroJazz

Roberto Barahona
PuroJazz
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 133
  • Puro Jazz 05 de noviembre, 2025
    CONRAD HERWIG/IGOR BUTMAN “REFLECTIONS” - Brooklyn, NY, October 25, 2015 Reflections, Big O’s blues Alex Sipiagin (tp,flhrn) Conrad Herwig (tb) Igor Butman (ts) David Kikoski (p) Kenny Davis (b) Jeff “Tain” Watts (d)En Reflections, el trombonista Conrad Herwig y el saxofonista ruso Igor Butman comparten liderazgo en un sexteto de lujo que interpreta ocho composiciones originales —seis de Herwig y dos de Butman—. Completan la formación el trompetista Alex Sipiagin, el pianista David Kikoski, el bajista Kenny Davis y el baterista Jeff “Tain” Watts, todos nombres de primera línea.En este álbum Herwig confirma su posición como uno de los trombonistas más completos de su generación: por su sonido, gran sentido rítmico y una imaginación armónica siempre en movimiento. Butman, figura clave del jazz en Rusia y director de la Moscow State Jazz Orchestra, aporta una energía contagiosa y un tono robusto y expresivo, con ecos de Joe Henderson.La compenetración entre los tres metales es sobresaliente, al igual que la solidez y creatividad del trío rítmico. Entre los momentos destacados figuran la balada que da título al disco —un hermoso tango moderno con un solo magistral de Butman.FILIPE MELO “DEBUT” - Lisbon, February 13, 2004 Debut, I got rhythm, Pensativa, That old feeling Filipe Melo (p) Bruno Santos (g) Bernardo Moreira (b)“Debut”, el primer álbum del pianista Filipe Melo, acompañado por el guitarrista Bruno Santos y el contrabajista Bernardo Moreira. El trío sin batería, una formación exigente y transparente, permite apreciar la musicalidad, el equilibrio y la complicidad entre los tres.El repertorio combina estándares y composiciones de Stevie Wonder, Clare Fischer, Bud Powell, Wes Montgomery, Quincy Jones y Gershwin, junto con un blues original de Melo. Sin prejuicios estilísticos, el pianista aborda el jazz con frescura y una voz propia, evidente en sus arreglos, su fraseo y la claridad de su discurso.Debut destaca por la solidez de sus arreglos, el gusto en las rearmonizaciones y el sentido del tiempo compartido por el grupo. RASHIE ALI’S PRIMA MATERIA “PEACE ON EARTH (MUSIC OF JOHN COLTRANE)” - New York, 1994 India Allan Chase (sop,as) John Zorn (as1) Louie Belogenis (ts) Joe Gallant, William Parker (b) Rashied Ali (d)Rashied Ali fue uno de los grandes innovadores de la batería en el jazz moderno. Discípulo de Philly Joe Jones y admirador de Art Blakey, desarrolló un lenguaje propio basado en ritmos multidireccionales y percusión politonal, liberando al baterista del papel de simple marcador del tiempo. Su enfoque integraba ritmo, melodía y color, convirtiendo la batería en una voz igual dentro del conjunto. Lo que en los sesenta se consideraba radical, hoy es un sello distintivo del jazz contemporáneo.En Peace on Earth, Ali rinde homenaje a John Coltrane junto a William Parker y Joe Gallant en contrabajos, Louie Belogenis en el tenor, Allan Chase en saxos soprano y alto, y John Zorn en alto como invitado. El repertorio se centra en la etapa más libre de Coltrane, con versiones extensas de sus composiciones. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:52
  • Puro Jazz 04 de noviembre, 2025
    ROXY COSS “DISPARATE PARTS” - Paramus, NJ, c. 2021 February (take 3), Part I The body, Part II The mind, Part III The heart Roxy Coss (ts,sop) Miki Yamanaka (p,keyboards) Alex Wintz (g) Rick Rosato (b) Jimmy Macbride (d)El sonido brillante y punzante de la saxofonista Roxy Coss, junto con su energía creativa sin límites, la han convertido en una de las figuras más destacadas de la nueva generación del jazz. Su estilo no conoce fronteras: mezcla y cruza estilos con total naturalidad, sin pedir disculpas por ello. En Disparate Parts, su nuevo álbum, ofrece catorce temas llenos de fuerza y vitalidad.Coss lidera nuevamente a su grupo habitual —Alex Wintz en guitarra, Miki Yamanaka en piano y teclados, Rick Rosato en bajo y Jimmy Macbride en batería—, una banda que suena compacta, poderosa y muy libre.Grabó este disco cuando estaba embarazada de siete meses, y se nota una energía especial desde el comienzo con “February (Take 3)”, que da paso a “The Body”, una pieza intensa y explosiva. En el tema principal, Coss brilla con un solo lleno de carácter, abriendo espacio para la guitarra de Wintz y los toques luminosos de Rhodes de Yamanaka, que tiene un papel especialmente destacado en este set.SULLIVAN FORTNER “SOUTHERN NIGHTS” - LIVE “VILLAGE VANGUARD” - New York, July, 2023 Southern nights, 9 bar tune, Organ grinder Sullivan Fortner (p) Peter Washington (b) Marcus Gilmore (d)El pianista Sullivan Fortner grabó Southern Nights en vivo en el legendario Village Vanguard de Nueva York, junto al bajista Peter Washington y el baterista Marcus Gilmore. Lo hicieron sin ensayos previos ni segundas tomas: todo lo que se escucha fue capturado tal cual, en el momento. El resultado es un disco lleno de vida, espontaneidad y una conexión casi telepática entre los tres músicos.El álbum abre con “Southern Nights”, una composición de Allen Toussaint que rinde homenaje a las raíces de Fortner en Nueva Orleans. La interpreta con cariño, pero enseguida le da un giro con nuevos acordes y ritmos juguetones. El bajo profundo de Washington y el toque preciso de Gilmore crean una atmósfera cálida, casi nocturna, que invita a sumergirse en el universo musical de Fortner.TERELL STAFFORD “THIS SIDE OF STRAYHORN” - Brooklyn, NY, May 17 & 18, 2010 Day dream (tw,pw,dh out,2), Lush life (tw out,2), Johnny come lately (1,3) Terell Stafford (tp1,flhrn2) Tim Warfield (ts1,sop3) Bruce Barth (p) Peter Washington (b) Dana Hall (d)El trompetista Terell Stafford rinde homenaje a Billy Strayhorn, el gran colaborador de Duke Ellington, con un disco que imagina cómo sonaría su música si Strayhorn hubiera compuesto para un pequeño grupo de jazz del siglo XXI.En este proyecto, producido por John Clayton, Stafford se rodea de músicos de primera: Tim Warfield (saxo), Bruce Barth (piano), Peter Washington (bajo) y Dana Hall (batería). En lugar de centrarse en los temas más famosos, elige piezas menos conocidas de Strayhorn —no hay “Take the ‘A’ Train” aquí— y deja que Barth las reorganice con sutileza.El resultado es una música elegante, con mucho espacio para el diálogo entre trompeta y piano. La balada “Day Dream” brilla por su intimidad, mientras que temas como “My Little Brown Book”, “Multicolored Blue” y “Raincheck” muestran el talento del grupo en su máxima expresión. En “Lush Life”, el único clásico ampliamente conocido, Stafford demuestra su sensibilidad y respeto por el legado de Strayhorn, ofreciendo una lectura fresca y profundamente emocional. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:21
  • Puro Jazz 03 de noviembre, 2025
    LINA ALLEMANO “THE DIPTYCHS” - Toronto on August 1 & 2, 2024 Positive, Coalesce, Scrambled Lina Allemano (t), Brodie West (sa) Andrew Downin (b) Nick Fraser (dr) -Lina Allemano es una trompetista, compositora, improvisadora y líder de banda canadiense con una destacada trayectoria internacional en el jazz, la improvisación y la música experimental. Divide su tiempo entre Berlín y Toronto, y es reconocida como una de las trompetistas más innovadoras de la actualidad. Fue nominada al German Jazz Prize 2025 en la categoría de instrumentos de viento-metal y ha sido incluida tres años consecutivos en la encuesta anual de críticos internacionales de DownBeat Magazine como Rising Star Trumpet y su grupo Lina Allemano Four también ha sido destacado cuatro años seguidos como Rising Star Jazz Group.El 1 de noviembre de 2025, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la banda, Lina Allemano Four lanzó su nuevo álbum The Diptychs. El disco reúne seis composiciones seriadas escritas por Allemano, organizadas en tres pares o “dípticos”. Como en las artes visuales, cada par de piezas está concebido para escucharse en conjunto, estableciendo un diálogo interno en el que una obra complementa y refleja a la otra. Allemano manipula los materiales temáticos, interválicos y rítmicos de modo que las piezas mantienen su conexión esencial, aunque de manera sutil, generando vínculos que se perciben más en la intuición que en la superficie.Las interpretaciones del álbum destacan por su sentido colectivo: no hay solos tradicionales ni protagonismos marcados. Todo el grupo funciona como un solo organismo sonoro, reafirmando el espíritu de colaboración y equilibrio que caracteriza la música de Lina Allemano.JEWELS & BINOCULARS “THE MUSIC OF BOB DYLAN” - Brussels, Belgium, November 29 & 30, 2000 Fourth time around, Visions of Johanna, Highway 61 revisited Michael Moore (as,cl,bcl,mel,bells) Lindsey Horner (b) Michael Vatcher (perc)El clarinetista y saxofonista Michael Moore, originario de California y residente en Ámsterdam desde mediados de los años ochenta, ha sido uno de los integrantes más versátiles de la ICP Orchestra. En el trío Jewels and Binoculars: The Music of Bob Dylan (Ramboy) muestra otra faceta de su creatividad. Acompañado por el bajista Lindsey Horner y el baterista Michael Vatcher, Moore interpreta once canciones escritas o asociadas con Bob Dylan.Aunque Dylan no se distingue precisamente por la fuerza melódica de sus composiciones (su genio reside en las letras, la fusión de estilos y su manera de reinventar las formas más simples de la canción popular) Moore se propuso el reto de abordar ese repertorio de forma puramente instrumental. En las notas del álbum, comenta que el trío mantuvo en mente las imágenes poéticas de Dylan mientras improvisaban. No es fácil saber cómo lo lograron, pero el resultado convence plenamente. Con un sentido de calma y amplitud, el trío recorre melodías sencillas pero elegantes con una delicadeza admirable, extrayendo de ellas una inesperada riqueza melódica y suaves matices de blues. El resultado es un disco hermoso, que ofrece una mirada fresca y sutil sobre el genio de Dylan.MEL LEWIS “MEL LEWIS AND FRIENDS” - New York, June 8 & 9, 1976:-Ain’t nothing nu (1) Freddie Hubbard (tp1,flhrn2) Gregory Herbert [(1) Herbert takes the 2nd ts solo. Michael Brecker (ts) Hank Jones (p) Ron Carter (b) Mel Lewis (d)-A child is born Freddie Hubbard (flhrn) Hank Jones (p) Ron Carter (b) Mel Lewis (d)Mel Lewis fue un baterista excepcional, capaz de impulsar a una big band con fuerza y precisión, pero también de brillar en grupos más pequeños. Comenzó su carrera profesional a los 15 años y pasó por las bandas de Boyd Raeburn (1948), Alvino Rey, Ray Anthony y Tex Beneke. Entre 1954 y 1957 alcanzó gran reconocimiento por su trabajo con Stan Kenton, aportando un swing poderoso al conjunto. En 1957 se instaló en Los Ángeles, donde trabajó como músico de estudio y tocó con las orquestas de Terry Gibbs y Gerald Wilson. Más tarde, en 1960, se unió a la Concert Jazz Band de Gerry Mulligan en Nueva York, y al año siguiente hizo giras por Europa con Dizzy Gillespie y por la Unión Soviética con Benny Goodman (1962). En 1965 formó junto a Thad Jones una orquesta que se convertiría en una de las grandes big bands del jazz moderno. Tras la inesperada partida de Jones a Europa en 1979, Lewis asumió la dirección del grupo, que siguió presentándose cada lunes en el Village Vanguard hasta su muerte.Este álbum es una rara sesión en pequeño formato liderada por Mel Lewis. Reeditado en CD, recoge un puñado de interpretaciones directas y vibrantes originalmente publicadas por Horizon, el sello de A&M dirigido por el productor John Snyder. Aunque las notas originales del LP son casi ilegibles, la música sigue transmitiendo con claridad. Freddie Hubbard aparece en excelente forma en cinco temas, acompañado por los saxofonistas Michael Brecker y Gregory Herbert (principalmente en alto), el pianista Hank Jones y el bajista Ron Carter, ambos impecables como siempre. El trompetista Cecil Bridgewater participa como invitado en “Sho’ Nuff Did”. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:35
  • Puro Jazz 31 de octubre, 2025
    HENRY THREADGILL “LISTEN SHIP” - New York, May 4, 2025 a,b,c,d,e,f,g. Henry Threadgill, (comp/conductor) Brandon Ross, acoustic soprano guitar; Bill Frisell, Gregg BelisleChi, Miles Okazaki, acoustic guitar; Jerome Harris, Stomu Takeishi, acoustic bass guitar; Maya Keren, piano; Rahul Carlberg, piano.Seis guitarras y dos pianos forman una orquesta poco común, pero para el saxofonista y compositor Henry Threadgill, ganador del Premio Pulitzer, es una idea que lleva explorando desde su álbum Song Out of My Trees (1994). En su nuevo trabajo, Listen Ship, dirige un brillante octeto de cuerdas que combina melodías sofisticadas y ritmos irregulares, superando la aparente uniformidad del conjunto para destacar la personalidad y el sonido propio de cada músico.Brandon Ross (guitarra acústica soprano) y Jerome Harris (bajo acústico), quienes también participaron en el disco de 1994, se unen esta vez a Bill Frisell, Greg Belisle-Chi y Miles Okazaki en las guitarras acústicas, junto a Stomu Takeishi en el bajo. A lo largo de una serie de breves y fugaces viñetas, el grupo se mueve entre melodías circulares y vibrantes, timbres angulosos y enérgicos, y frases breves pero muy precisas. Los pianistas Maya Keren y Rahul Carlberg utilizan la distintiva sintaxis interválica de Threadgill para marcar los cambios tonales e introducir nuevos motivos sonoros.WOLFGANG MUTHSPIEL “TOKYO” - Tokyo, Japan, October, 2024 Lisbon stomp, Roll, Abacus Wolfgang Muthspiel (g) Scott Colley (b) Brian Blade (d)El guitarrista austríaco Wolfgang Muthspiel regresa con su afinado trío —Scott Colley en contrabajo y Brian Blade en batería— para “Tokyo”, su tercer álbum de estudio con el sello ECM. El disco incluye ocho composiciones originales y versiones de Keith Jarrett y Paul Motian, ambas con un nuevo toque.“Lisbon Stomp” de Jarrett abre el álbum con ecos de bop, blues y góspel, transformado por Muthspiel en un ejercicio de modernidad armónica y elegancia rítmica. “Abacus” de Motian cierra como una reflexión ágil y poéticamente abstracta.El trío logra un sonido de cámara, sobrio y expresivo, donde piezas como “Diminished and Augmented” y la melancólica “Weill You Wait” revelan la sutileza y profundidad de un músico en plena madurez creativa.JASON RIGBY “MAYHEM” - c. 2024 Terra firma, Chimera, YEAH BOiii, Museum piece, Mark Jason Rigby (woodwinds,keyboards,perc) Mark Guiliana (d,perc,cymb,keyboards)El saxofonista Jason Rigby regresa tras casi una década sin grabar como líder. En Mayhem, ofrece un discurso intenso que se mueve entre la contemplación serena y la explosión volcánica. Lo acompaña el baterista Mark Guiliana, su colaborador de 15 años, en un proyecto pensado como una reinvención de Interstellar Space de John Coltrane, pero enriquecido con sintetizadores, maderas, gongs y electrónica a cargo del ingeniero Pete Min.El álbum comienza con “Siorai”, sostenido por un motivo de teclado con reverb, percusión sutil y un saxo etéreo; le sigue “Fifths”, con armonías fragmentadas y un ritmo casi marcial. Aproximadamente la mitad del disco es composición y la otra mitad, improvisación total. Entre las piezas compuestas, destaca “Sevensixfive”, con métricas cambiantes, texturas sintéticas y la energía feroz de Guiliana.En contraste, “Terra Firma” se despliega como una danza ritual, mientras que “Yeah Boiii” y “Mark” se reducen a dúos explosivos de saxo y batería. “Chimera” ofrece un aire espiritual y oriental, y “Burn” es un homenaje a Tim Berne. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:29
  • Puro Jazz 30 de octubre, 2025
    RICO JONES “BLOODLINES” - Live Ornithology Jazz Club, Brooklyn, NY, June 1 & 2, 2024 Judgement and absolution, The voice of God shines brightly on my heart Rico Jones (ts,comp) Max Light (g) Joe Martin (b) Nasheet Waits (d)Bloodlines es mucho más que un debut: es una declaración artística, espiritual y generacional. Grabado en vivo en el club Ornithology de Brooklyn en junio de 2024, el álbum presenta al joven saxofonista y compositor Rico Jones como una de las voces más expresivas y con propósito del jazz actual. Acompañado por el guitarrista Max Light, el bajista Joe Martin y el baterista Nasheet Waits, Jones ofrece una música intensa y reflexiva, anclada en la tradición pero con la mirada puesta en el presente.El corazón del disco es Bloodlines: Suite of the Omnipotent and Eternal Spirit, una obra en cinco partes donde el sonido funciona como oración y memoria ancestral. Jones, de raíces indígenas y latinas, ve la música como una forma de conexión espiritual y cultural. Su tono es cálido, equilibrado y profundo, con ecos de Coltrane, Wayne Shorter y Lester Young, aunque su voz ya suena propia.MIKI YAMANAKA “CHANCE” - Englewood Cliffs, NJ on March 18th, 2024 Trinkle Tinkle, Chance, Jitterbug Waltz Miki Yamanaka (p) Tyrone Allen (b) Jimmy Macbride (dr)Grabado el 18 de marzo de 2024 en el histórico Van Gelder Studio de Nueva Jersey, Chance marca un nuevo paso en la evolución artística de la pianista japonesa Miki Yamanaka. Acompañada por Tyrone Allen en contrabajo y Jimmy Macbride en batería—, Yamanaka ofrece su primer disco en formato clásico de trío acústico, con un repertorio que combina estándares, composiciones de grandes maestros y piezas con un valor personal.El álbum abre con “Dark Side, Light Side” de George Cables, uno de los referentes de Yamanaka, quien rinde homenaje a su energía y calidez escénica. Le siguen versiones vibrantes de “Trinkle Tinkle” de Monk y “Chance” de Kenny Kirkland, que dan título al disco y reflejan el espíritu de riesgo y juego que caracteriza su enfoque. IGOR LUMPERT “RESISTANCE OF THE EARTH” - Samurai Hotel in NYC, Lanzamiento October 24th, 2025. Resistance of the Earth, Sures, High Peaks Igor Lumpert (st/ss/acordeon) Leo Genovese (p) Drew Gress (b) Damion Reid (dr)El saxofonista esloveno Igor Lumpert combina música y conciencia ambiental en Resistance of the Earth, un proyecto nacido hace más de una década como obra multimedia con coro y proyecciones, y que finalmente pudo grabar en un solo día junto a un cuarteto de lujo: Leo Genovese en piano, Drew Gress en contrabajo y Damion Reid en batería.Inspirado por desastres naturales, el disco abre con el poderoso tema homónimo, una suerte de llamado espiritual y urgente que recuerda a la energía de Coltrane y McCoy Tyner. A lo largo de las nueve piezas, Lumpert mezcla fuerza y sensibilidad, alternando momentos de reflexión y celebración. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:23

Más podcasts de Música

Acerca de PuroJazz

¡Bienvenidos a Puro Jazz! Podcast del programa PuroJazz que dirige y presenta Roberto Barahona para Radio Beethoven de Santiago de Chile El programa Puro Jazz se ha trasladado a Substack.com, una plataforma que nos permitirá ofrecer una experiencia más completa e interactiva. El acceso sigue siendo el mismo: puedes ingresar como siempre a través de purojazz.com, donde encontrarás los nuevos contenidos y enlaces actualizados. En Substack contaremos con herramientas mejoradas para comunicación, suscripción y contacto, lo que facilitará aún más el acceso a las transmisiones, lecturas y novedades de Puro Jazz. Para quienes nos seguían en Facebook o Instagram, esta nueva plataforma permitirá continuar ese valioso intercambio de ideas, experiencias e incluso imágenes en un solo lugar. Y para los que simplemente disfrutan de la música, pueden estar tranquilos: nada cambiará. La esencia y el espíritu de Puro Jazz seguirán siendo los mismos. rbarahona.substack.com
Sitio web del podcast

Escucha PuroJazz, CLUBLIFE y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/6/2025 - 10:42:40 PM