Puro Jazz 31 de octubre, 2025
HENRY THREADGILL “LISTEN SHIP” - New York, May 4, 2025 a,b,c,d,e,f,g. Henry Threadgill, (comp/conductor) Brandon Ross, acoustic soprano guitar; Bill Frisell, Gregg BelisleChi, Miles Okazaki, acoustic guitar; Jerome Harris, Stomu Takeishi, acoustic bass guitar; Maya Keren, piano; Rahul Carlberg, piano.Seis guitarras y dos pianos forman una orquesta poco común, pero para el saxofonista y compositor Henry Threadgill, ganador del Premio Pulitzer, es una idea que lleva explorando desde su álbum Song Out of My Trees (1994). En su nuevo trabajo, Listen Ship, dirige un brillante octeto de cuerdas que combina melodías sofisticadas y ritmos irregulares, superando la aparente uniformidad del conjunto para destacar la personalidad y el sonido propio de cada músico.Brandon Ross (guitarra acústica soprano) y Jerome Harris (bajo acústico), quienes también participaron en el disco de 1994, se unen esta vez a Bill Frisell, Greg Belisle-Chi y Miles Okazaki en las guitarras acústicas, junto a Stomu Takeishi en el bajo. A lo largo de una serie de breves y fugaces viñetas, el grupo se mueve entre melodías circulares y vibrantes, timbres angulosos y enérgicos, y frases breves pero muy precisas. Los pianistas Maya Keren y Rahul Carlberg utilizan la distintiva sintaxis interválica de Threadgill para marcar los cambios tonales e introducir nuevos motivos sonoros.WOLFGANG MUTHSPIEL “TOKYO” - Tokyo, Japan, October, 2024 Lisbon stomp, Roll, Abacus Wolfgang Muthspiel (g) Scott Colley (b) Brian Blade (d)El guitarrista austríaco Wolfgang Muthspiel regresa con su afinado trío —Scott Colley en contrabajo y Brian Blade en batería— para “Tokyo”, su tercer álbum de estudio con el sello ECM. El disco incluye ocho composiciones originales y versiones de Keith Jarrett y Paul Motian, ambas con un nuevo toque.“Lisbon Stomp” de Jarrett abre el álbum con ecos de bop, blues y góspel, transformado por Muthspiel en un ejercicio de modernidad armónica y elegancia rítmica. “Abacus” de Motian cierra como una reflexión ágil y poéticamente abstracta.El trío logra un sonido de cámara, sobrio y expresivo, donde piezas como “Diminished and Augmented” y la melancólica “Weill You Wait” revelan la sutileza y profundidad de un músico en plena madurez creativa.JASON RIGBY “MAYHEM” - c. 2024 Terra firma, Chimera, YEAH BOiii, Museum piece, Mark Jason Rigby (woodwinds,keyboards,perc) Mark Guiliana (d,perc,cymb,keyboards)El saxofonista Jason Rigby regresa tras casi una década sin grabar como líder. En Mayhem, ofrece un discurso intenso que se mueve entre la contemplación serena y la explosión volcánica. Lo acompaña el baterista Mark Guiliana, su colaborador de 15 años, en un proyecto pensado como una reinvención de Interstellar Space de John Coltrane, pero enriquecido con sintetizadores, maderas, gongs y electrónica a cargo del ingeniero Pete Min.El álbum comienza con “Siorai”, sostenido por un motivo de teclado con reverb, percusión sutil y un saxo etéreo; le sigue “Fifths”, con armonías fragmentadas y un ritmo casi marcial. Aproximadamente la mitad del disco es composición y la otra mitad, improvisación total. Entre las piezas compuestas, destaca “Sevensixfive”, con métricas cambiantes, texturas sintéticas y la energía feroz de Guiliana.En contraste, “Terra Firma” se despliega como una danza ritual, mientras que “Yeah Boiii” y “Mark” se reducen a dúos explosivos de saxo y batería. “Chimera” ofrece un aire espiritual y oriental, y “Burn” es un homenaje a Tim Berne. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com