Powered by RND

PuroJazz

Roberto Barahona
PuroJazz
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 120
  • Puro Jazz 20 de octubre, 2025
    ROY BROOKS “THE FREE SLAVE - LEFT BANK JAZZ SOCIETY” - Baltimore, MD, April 26, 1970 The free slave, Will Pan’s walk Woody Shaw (tp) George Coleman (ts) Hugh Lawson (p) Cecil McBee (b) Roy Brooks (d)The Free Slave es un disco clave, uno de los pocos álbumes en que el baterista Roy Brooks actúa como líder, con figuras como Woody Shaw, George Coleman. Grabado en vivo en el Left Bank Jazz Society de Baltimore, el álbum refleja el espíritu del jazz de fines de los sesenta: post-bop, soul-jazz y experimentación moderna.Son cuatro extensas piezas, tres compuestas por Brooks y una por el bajista de la sesión cecil McBee. El tema principal combina líneas de metales vibrantes con un contagioso ritmo boogaloo. En “Understanding”, la trompeta de Shaw y el saxo de Coleman se entrelazan sobre un pulso dinámico. “Will Pan’s Walk” destaca por el contraste entre el bajo hipnótico de McBee y el toque elegante de Lawson. El cierre, “Five for Max”, rinde homenaje a Max Roach, con Brooks manipulando el tono de su batería mediante tubos de aire, logrando un final explosivo y profundamente moderno.BILLY CHILDS “THE WINDS OF CHANGE” - Hollywood, CA, May 14-16, 2022 Crystal silence, The black angel Ambrose Akinmusire (tp) Billy Childs (p) Scott Colley (b) Brian Blade (d)En The Winds of Change, su tercer álbum para el sello Mack Avenue, el pianista y compositor Billy Childs, ganador de seis premios GRAMMY®, reúne a un cuarteto estelar con Ambrose Akinmusire en trompeta, Scott Colley en contrabajo y Brian Blade en batería. El resultado es un trabajo vibrante y refinado donde Childs presenta cinco nuevas composiciones originales junto a inspiradas versiones de “Crystal Silence” de Chick Corea y “The Black Angel” de Kenny Barron.El disco combina elegancia, riesgo y una búsqueda constante de nuevos colores sonoros. Cada pieza refleja el equilibrio entre la precisión compositiva de Childs y la libertad creativa del grupo, que se mueve con naturalidad entre la tradición y la innovación. The Winds of Change rinde homenaje a los grandes del jazz mientras afirma la voz única y contemporánea de Billy Childs.HORACE PARLAN “UP AND DOWN” - Englewood Cliffs, N.J., June 18, 1961 Up and down, The Book’s beat, Lonely one Booker Ervin (ts) Horace Parlan (p) Grant Green (g) George Tucker (b) Al Harewood (d)El pianista Horace Parlan es recordado por su trabajo junto a Charles Mingus en los clásicos Mingus Ah Um y Blues & Roots (1959). Ese mismo año debutó en Blue Note con Lou Donaldson, y poco después inició una intensa etapa como líder, grabando seis discos esenciales de hard bop en solo 16 meses.Tras los tríos Movin’ & Groovin’ y Us Three, Parlan amplió su formato a quinteto para Up & Down. En este álbum, su trío habitual con George Tucker (bajo) y Al Harewood (batería) se une al guitarrista Grant Green y al saxofonista Booker Ervin. El repertorio incluye el potente “The Book’s Beat”, el blues waltz “Fugee”, el vibrante tema principal “Up & Down”, y la balada “Lonely One”, escrita por Babs Gonzales para Billie Holiday. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:39
  • Puro Jazz 16 de octubre, 2025
    CHET BAKER QUINTET “FIVE FROM ‘65: THE QUINTET SUMMER SESSIONS” - Englewood Cliffs, N.J., August 23, 25 & 29, 1965 Go-go, Grade “A” gravy, So easy Chet Baker (flhrn) George Coleman (ts) Kirk Lightsey (p) Herman Wright (b) Roy Brooks (d)“Five From ‘65: The Quintet Summer Sessions” de Chet Baker es una caja de cinco álbumes que grabó en en el Van Geder Studio durante una semana en agosto de 1965. La caja fue reeditada en vinilo por New Land Records en septiembre de 2025. Los álbumes originales, lanzados individualmente por Prestige Records en 1965, documentan un período de transición para Baker. Muestra su regreso a los Estados Unidos después de un tiempo en Europa y presenta un sonido más crudo y duro, que contrasta con su anterior estilo de jazz genial. El nuevo lanzamiento de vinilo audiófilo fue remasterizado y cortado directamente de las cintas mono analógicas originales por Kevin Gray. La caja de cinco álbumes originales, todos grabados con la misma excepcional banda formada por músicos que energizaron la actuación de Baker con un vigoroso sonido hard-bop en fliscorno y voz: Saxofón tenor: George Coleman Piano: Kirk Lightsey Bajo: Herman Wright Batería: Roy Brooks TODD MARCUS “ON THESE STREETS” - Baltimore, 2018 On The Corner, Pennsylvania Avenue Hustle, Covered In Snow Todd Marcus (cl-b) Warren Wolf (vib & drums) Paul Bollenback (g) George Colligan (p) Kris Funn (b) Eric Kennedy (dr).Todd Marcus, uno de los pocos músicos dedicados exclusivamente al clarinete bajo, ha forjado una voz singular que combina el jazz moderno con un profundo respeto por la tradición.Sus composiciones, escritas para formaciones que van de dúos a conjuntos de diez músicos, suelen incorporar sonoridades de Oriente Medio inspiradas en su herencia egipcio-estadounidense. Pero el arte de Marcus trasciende la música: desde hace más de dos décadas vive y trabaja en Baltimore, donde ha contribuido a revitalizar un antiguo barrio deteriorado, transformándolo en un núcleo de esperanza y comunidad.Ese compromiso social se refleja en *On These Streets*, un álbum que, a través de nueve temas, canaliza las luchas y aspiraciones de los habitantes de su vecindario. En esta obra lo acompañan el vibrafonista Warren Wolf, el guitarrista Paul Bollenbeck, el pianista George Colligan, el bajista Kris Funn y el baterista Eric Kennedy.WALTER BLANDING QUINTET “THE OLIVE TREE” - Brooklyn, NY, December 6, 1999 Never too late, Worry later, The olive tree Ryan Kisor (tp) Walter Blanding (ts) Farid Barron (p) Rodney Whitaker (b) Rodney Green (d)En 1999, Walter Blanding, un joven saxo tenor, hizo su debut en un disco con una espléndida presentación de quinteto de estándares, piezas de jazz de Fatas Waller, Thelonious Monk y Wayne Shorter, y varias de sus composiciones originales. Se le unen sus colegas de la Orquesta de Jazz Lincoln Center de Wynton Marsalis, el pianista Farid Barron, el bajista Rodney Whitaker y el trompetista Ryan Kisor. En la batería, Rodney Green. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:32
  • Puro Jazz 15 de octubre, 2025
    WALTER DAVIS, JR. “DAVIS CUP” - Englewood Cliffs, N.J., August 2, 1959 S make it, Loodlelot, Minor mind Donald Byrd (tp) Jackie McLean (as) Walter Davis, Jr. (p) Sam Jones (b) Art Taylor (d)Walter Davis Jr. (1932–1990) fue un pianista y compositor estadounidense ligado al lenguaje del hard bop. Originario de Richmond, Virginia, creció en Newark, Nueva Jersey, donde comenzó a destacar en la escena local. A mediados de los años cincuenta se unió a Art Blakey and the Jazz Messengers, grupo con el que consolidó su reputación como un pianista de gran fuerza rítmica y sensibilidad del blues. Davis también colaboró con figuras como Charlie Parker, Jackie McLean, Donald Byrd y Sonny Rollins. Su estilo combinaba la intensidad del bebop con una profundidad armónica muy personal, reflejo de su admiración por Bud Powell y Thelonious Monk. Aunque grabó relativamente poco como líder —destacan “Davis Cup” (Blue Note, 1960) e “In Walked Thelonious” (1983)—, su influencia fue notable entre sus colegas. Fue además un talentoso compositor y maestro que legó piezas memorables dentro del repertorio del jazz moderno.Volvió a los Jazz Messengers en 1975 antes de liderar su propio grupo en Nueva York. “Davis Cup”, grabado en 1959 y publicado por Blue Note en 1960, es el único álbum como líder de Walter Davis Jr. en esa época. Acompañado por Donald Byrd en trompeta, Jackie McLean en saxo alto, Sam Jones en contrabajo y Art Taylor en batería, el disco captura el espíritu vibrante del hard bop en su mejor momento. Todas las composiciones son de Davis, quien demuestra una voz compositiva sólida, llena de energía y lirismo. Temas como “Millie’s Delight” y “Sweetness” destacan por su estructura elegante y su empuje rítmico. “Davis Cup” es un testimonio claro del talento subestimado de su autor.ALBERT “TOOTIE” HEATH “TOOTIE’S TEMPO” - Rhinebeck, NY, December, 2012 The Charleston, Charade, Stompin’ at the Savoy Ethan Iverson (p) Ben Street (b) Albert “Tootie” Heath (d)Albert “Tootie” Heath (1935–2024), baterista y el menor de los legendarios hermanos Heath —junto a Percy y Jimmy—, con quienes formó el célebre grupo Heath Brothers. Nacido en Filadelfia, se destacó desde joven por su swing natural, su elegancia al acompañar y su versatilidad. A lo largo de su extensa carrera tocó con figuras como John Coltrane, Thelonious Monk, Nina Simone, J.J. Johnson y Herbie Hancock. Su estilo combinaba precisión rítmica con una sensibilidad profunda hacia la melodía. Además de ser un músico solicitado, Tootie fue un educador y guardián del legado del jazz moderno hasta sus últimos días.Las oportunidades para que los músicos de jazz toquen junto a las leyendas del género son cada vez más escasas. Aprender de esos grandes maestros fue esencial para el desarrollo del jazz y su evolución. “Tootie” Heath no solo fue un puente hacia la era dorada del jazz, sino también una figura clave en la evolución de la batería durante uno de los períodos más creativos del género.Junto al pianista Ethan Iverson y el contrabajista Ben Street, Heath formó un trío que duró más de cinco años. Tootie’s Tempo, es un disco que refleja la interacción del grupo dentro del lenguaje que Heath dominó: el bebop. Miembro de la célebre familia Heath —junto a sus hermanos Percy y Jimmy—, Tootie fue un músico solicitado por su capacidad para moverse entre el bebop y hardbop a las propuestas más vanguardistas.FRANK ROSOLINO “FREE FOR ALL” - Hollywood, CA, December 22, 1958 Twilight, Chrisdee, Star dust, Free for all, There is no greater love Frank Rosolino (tb) Harold Land (ts) Victor Feldman (p) Leroy Vinnegar (b) Stan Levey (d)Frank Rosolino (1926–1978) fue un virtuoso trombonista, admirado por su asombrosa técnica, tono brillante y capacidad de improvisación. Nacido en Detroit, comenzó su carrera profesional en las big bands de Bob Chester y Gene Krupa antes de integrarse a la orquesta de Stan Kenton, donde ganó reconocimiento internacional. Su estilo ágil y expresivo lo convirtió en uno de los grandes solistas del trombón moderno, junto a J.J. Johnson y Carl Fontana. Radicado en Los Ángeles desde los años cincuenta, colaboró con luminarias como Shelly Manne, Howard Rumsey y Supersax. Rosolino también fue un destacado músico de sesión y un improvisador de gran lirismo y humor.En 1959 grabó Free For All, uno de los pocos discos que lideró. Acompañado por músicos de la Costa Oeste, Harold Land, Victor Feldman, Leroy Vinnegar y Stan Levey, el disco captura a Rosolino en un momento clave, transitando del trabajo en grandes orquestas a un formato más íntimo, dejando un testimonio vibrante del talento de un músico que merecía mucho más reconocimiento. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:23
  • Puro Jazz 14 de octubre, 2025
    RONNIE CUBER “FOUR” - New York ?, February, 2018 Battery blues, Sidewinder, Motivation Ronnie Cuber (bar) Brian Charrette (org) Ed Cherry (g) Adam Nussbaum (d)Ronnie Cuber (1941–2022) fue uno de los grandes maestros del saxofón barítono en el jazz moderno, un músico de potencia desbordante y groove inconfundible. Su sonido, áspero y flexible, podía moverse con igual soltura entre el bebop, el soul-jazz, el latin jazz y el funk. Nacido en Nueva York, Cuber comenzó su carrera tocando con Marshall Brown y pronto se integró a las bandas de Maynard Ferguson y George Benson, además de participar en grabaciones históricas con Eddie Palmieri y la Afro-Caribbean Jazz Octet. A lo largo de su carrera, también dejó huella como sesionista en el jazz fusion y el pop, colaborando con figuras como Steely Dan, Paul Simon y Frank Zappa. En sus propios discos, Cuber demostró un estilo incisivo y elegante, siempre al servicio del ritmo y la energía colectiva. Su legado reafirma al barítono como un instrumento de fuerza expresiva y sorprendente versatilidad. Aunque su estilo recordaba a figuras como Pepper Adams o Nick Brignola, también dejó huella en la música latina y en innumerables grabaciones de pop como solicitado músico de sesión. Nació en Nueva York en 1941 y a los 21 años ya formaba parte de las agrupaciones de Slide Hampton. Durante los años sesenta trabajó con nombres de peso como Maynard Ferguson, George Benson, Lionel Hampton, Woody Herman, Lonnie Smith y Eddie Palmieri.Su disco Four, registrado en diciembre de 2019, lo muestra al frente de un cuarteto de lujo integrado por Ed Cherry en guitarra, Brian Charette en el órgano Hammond B3 y Adam Nussbaum en batería. Un trabajo que refleja toda la solidez y experiencia de este versátil músico.MCCOY TYNER “PLAYS DUKE ELLINGTON” - Englewood Cliffs, NJ, December 7, 1964 Duke’s place (1), Solitude, Searchin’ (1), Mr. Gentle and Mr. Cool McCoy Tyner (p) Jimmy Garrison (b) Elvin Jones (d) Johnny Pacheco, Willie Rodriguez (perc-1)McCoy Tyner (1938–2020) fue un pianista extraordinario cuyo sonido definió una era del jazz moderno. Miembro esencial del cuarteto clásico de John Coltrane, Tyner aportó una fuerza rítmica y una profundidad armónica que transformaron el lenguaje del piano jazz. Su toque combinaba acordes abiertos, escalas modales y una espiritualidad que parecía trascender lo técnico. Nacido en Filadelfia, fue influido por Bud Powell, pero rápidamente forjó un estilo propio, inconfundible. Tras su paso por el grupo de Coltrane, desarrolló una carrera solista ejemplar. Tyner fue un explorador incesante: cada acorde suyo parecía empujar hacia lo desconocido. Su estilo, basado en el blues, con acordes sofisticados y una mano izquierda explosiva y percusiva, llegó mucho más allá de lo convencional y se convirtió en uno de los pianistas más reconocibles de la música improvisada. Sus aportes armónicos y su poderosa manera de trabajar el ritmo forman parte del vocabulario de la mayoría de los pianistas de jazz. Nacido en 1938 en Filadelfia, creció dentro de la escena de jazz y R&B de los años cincuenta. Un proyecto especialmente atractivo es McCoy Tyner Plays Ellington’s Music, donde, acompañado por Jimmy Garrison en contrabajo, Elvin Jones en batería y dos percusionistas caribeños, ofrece un repertorio de piezas de Duke Ellington. Un disco brillante que muestra tanto su vínculo con la tradición como la fuerza de su estilo original.RALPH PETERSON “THE ART OF WAR” - Brooklyn, NY, January 16, 2001 Inner sanctum, Freight train, Smoke rings Jeremy Pelt (tp,flhrn) Jimmy Greene (ts,sop) Orrin Evans (p) Eric Revis (b) Ralph Peterson (d)Ralph Peterson Jr. (1962–2021) fue uno de los bateristas más intensos y comprometidos del jazz contemporáneo. Nacido en Nueva Jersey, se formó bajo la tutela de Art Blakey y más tarde se convirtió en uno de sus herederos más directos. Dueño de una energía explosiva y un pulso infalible, combinó la tradición del hard bop con una búsqueda constante de renovación. A lo largo de su carrera grabó más de veinte discos como líder, además de acompañar a figuras como Terence Blanchard, Branford Marsalis, Betty Carter o Roy Hargrove. Maestro respetado en Berklee College of Music, Peterson fue también un ejemplo de resiliencia: luchó durante años contra el cáncer sin abandonar los escenarios ni el estudio. En The Art of War del 2001, su debut para el sello Criss Cross, Peterson retoma el formato de dos vientos y sección rítmica con el que inició su carrera discográfica en 1988. Su propuesta mezcla la energía arrolladora de Art Blakey con un enfoque moderno cercano al espíritu de Miles Davis.Para esta grabación se rodeó de un grupo de esa época jóvenes talentos: Jeremy Pelt en trompeta, Jimmy Greene en saxos tenor y soprano, Orrin Evans en piano y Eric Revis en contrabajo. Todos le dan forma a un sonido intenso y lleno de matices. El resultado es uno de los discos más vibrantes y con mayor swing de Peterson en años, una muestra de vigor creativo y de su firme lugar dentro del jazz contemporáneo. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:30
  • Puro Jazz. 13 octubre 2025.
    KENDRICK SCOTT’S ORACLE “CORRIDORS”Rhinebeck, NY, January 22 & 23, 2022 What Day Is It?, Corridors, Your Destiny Awaits Walter Smith, III (ts) Reuben Rogers (b) Kendrick Scott (d,vcl)El baterista y compositor Kendrick Scott presenta con Corridors su tercer álbum para Blue Note Records y, al mismo tiempo, su primer trabajo en formato de trío junto al saxofonista Walter Smith III y el contrabajista Reuben Rogers, ambos compañeros de su banda Oracle, fundada en 2006.El proyecto nació a partir de un encargo de Rio Sakairi para la Artist Fellowship Series 2020 de The Jazz Gallery y fue concebido durante el confinamiento. En ese contexto, Scott comenzó el proceso de escritura con una pregunta aparentemente simple: ¿qué está haciendo la gente dentro de sus casas? De esa reflexión surgió la idea de los “pasillos” o corridors, como metáfora del aislamiento y también inspirada en el largo corredor de su departamento en Nueva York.A diferencia del sonido envolvente y lleno de capas armónicas que caracterizaba a Oracle, donde el piano y la guitarra eran fundamentales, Corridors representa una vuelta a lo esencial, un espacio más desnudo y directo. Scott, que ha acompañado a figuras como Charles Lloyd y Terence Blanchard, demuestra plena soltura en este formato, aportando profundidad rítmica y riqueza de texturas en su batería.El tema que abre el disco, “Whose Day is It?”, combina un aire de canto folclórico africano con un torbellino rítmico de bajo y batería. Smith III desarrolla su solo con claridad y naturalidad, sin buscar protagonismo.RAMSEY LEWIS TRIO “SONGS FROM THE HEART RAMSEY PLAYS RAMSEY”c. 2009 To know her is to love her, Clouds in reverie, The Glow of her charm Ramsey Lewis (p) Larry Gray (b) Leon Joyce (d)Nacido en Chicago en 1935, Lewis creció en un entorno musical alentado por su padre, director del coro de su iglesia. En su juventud formó el Ramsey Lewis Trio junto a Isaac “Redd” Holt y Eldee Young, alcanzando gran popularidad en los años sesenta con varios éxitos que superaron el millón de copias vendidas. A lo largo de su carrera, refinó el formato clásico de trío de piano, bajo y batería, desarrollando un estilo elegante y distintivo, influido también por otro gran pianista de Chicago: Ahmad Jamal.La discográfica Concord Jazz presenta Songs From the Heart: Ramsey Plays Ramsey, el debut del icónico pianista y líder de banda Ramsey Lewis para el sello. A sus 74 años, Lewis seguía plenamente activo y con un renovado impulso creativo, plasmado en esta colección refinada de composiciones originales escritas durante un período de dos años.El álbum incluye música de dos proyectos encargados por el Festival Ravinia, en Highland Park, Illinois: ocho piezas provienen del ballet To Know Her (2007), creado para la Joffrey Ballet Company, y cuatro de la suite Muses and Amusements (2008), interpretada junto al Turtle Island Quartet.Songs From the Heart es además la primera grabación del trío de Lewis en cinco años, con el bajista Larry Gray y el baterista Leon Joyce, e incluye también cuatro piezas en formato de piano solo. Para el pianista, este disco marca un punto de inflexión: el hallazgo de una nueva voz como compositor.RON HORTON “A PRAYER FOR ANDREW”Brooklyn, NY, June 2 & July 15, 2016 Venture inward, Dusk (1), Hill country Ron Horton (tp,flhrn,comp) Marty Ehrlich (as1,bcl1) John O’Gallagher (as) replaces Ehrlich, Marc Mommaas (ts) Frank Kimbrough (p) Dean Johnson (b) Tim Horner (d) Andrew Hill (comp)Hay algo decidido, casi obstinado, en la música de Andrew Hill. Cada nota parece una declaración. Su obra no es áspera ni improvisada: es indeleble, profundamente pensada.En A Prayer for Andrew —el primer lanzamiento doble de Newvelle Records— el trompetista y fliscornista Ron Horton rinde homenaje al legendario pianista, mentor y amigo, con un sexteto de primera línea formado por músicos cercanos a Hill: el recordado Frank Kimbrough en piano, Marty Ehrlich y John O’Gallagher en saxos altos, Marc Mommaas en tenor, Dean Johnson en contrabajo y Tim Horner en batería.El álbum combina poderosas interpretaciones de composiciones de Hill con obras originales de Horton inspiradas en su legado. Este proyecto revela un ángulo distinto de la música del pianista, equilibrando la historia con una mirada contemporánea.Horton, conocido por su trabajo en el Herbie Nichols Project y por una sólida trayectoria como líder, demuestra aquí su sensibilidad y profundidad artística. Sus solos, siempre expresivos y precisos, confirman que este tributo no solo honra a Andrew Hill, sino que también prolonga su espí This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:19

Más podcasts de Música

Acerca de PuroJazz

¡Bienvenidos a Puro Jazz! Podcast del programa PuroJazz que dirige y presenta Roberto Barahona para Radio Beethoven de Santiago de Chile El programa Puro Jazz se ha trasladado a Substack.com, una plataforma que nos permitirá ofrecer una experiencia más completa e interactiva. El acceso sigue siendo el mismo: puedes ingresar como siempre a través de purojazz.com, donde encontrarás los nuevos contenidos y enlaces actualizados. En Substack contaremos con herramientas mejoradas para comunicación, suscripción y contacto, lo que facilitará aún más el acceso a las transmisiones, lecturas y novedades de Puro Jazz. Para quienes nos seguían en Facebook o Instagram, esta nueva plataforma permitirá continuar ese valioso intercambio de ideas, experiencias e incluso imágenes en un solo lugar. Y para los que simplemente disfrutan de la música, pueden estar tranquilos: nada cambiará. La esencia y el espíritu de Puro Jazz seguirán siendo los mismos. rbarahona.substack.com
Sitio web del podcast

Escucha PuroJazz, Rock a Domicilio y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/21/2025 - 11:43:23 PM