Powered by RND

PuroJazz

Roberto Barahona
PuroJazz
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 138
  • Puro Jazz 12 de noviembre, 2025
    EDDIE CHAMBLEE “CHAMBLEE MUSIC” - New York, October, 1957 Chamblee special, At your beck and call, And the angels sing, Whisper not Johnny Coles (tp) Julian Priester (tb) Eddie Chamblee (ts) Charles Davis (bar) Jack Wilson (p) Richard Evans (b) Charlie Persip (d)Este álbum reúne dos sesiones que el saxo tenor Eddie Chamblee grabó en Chicago en 1957 y 1958 con un septeto de primer nivel, el mismo que había acompañado en algunas grabaciones a su esposa la cantante Dinah Washington. Lejos de ser simples sesiones de improvisación, las piezas muestran arreglos precisos, llenos de energía y swing.En ellas, Chamblee despliega sus tres facetas: saxofonista de sonido potente y expresivo, compositor inspirado y excelente arreglista. Lo acompañan músicos experimentados como Joe Newman, Johnny Coles, Julian Priester, Charlie Davis, Jack Wilson y Richard Evans, con Osie Johnson o Charli Persip en la batería.El resultado refleja lo mejor de Chamblee en un formato pequeño, el que más favorecía su estilo directo y rítmico, aunque a veces su entusiasmo lo lleve a tocar con un fraseo algo entrecortado o demasiado insistente. Pese a ello, el conjunto mantiene un notable equilibrio entre precisión, energía y swing.DUKE JORDAN “FLIGHT TO JORDAN” - Englewood Cliffs, NJ, August 4, 1960 Flight To Jordan, Starbrite, Squawkin’ , Squawkin’, Split quick Dizzy Reece (tp) Stanley Turrentine (ts) Duke Jordan (p) Reggie Workman (b) Art Taylor (d)El pianista Duke Jordan grabó en 1961 Flight to Jordan, un álbum que merece figurar entre los grandes títulos del hard bop editados por Blue Note. Sorprende que Jordan no llegara a ocupar un lugar más destacado entre los pianistas y compositores del sello, sobre todo si se considera su sólida trayectoria previa como acompañante y solista.Jordan fue uno de los pianistas más notables de los primeros años del bebop. Participó en varias grabaciones de Charlie Parker para los sellos Dial y Savoy, además de tocar regularmente con el trompetista Roy Eldridge. También grabó para Prestige junto al quinteto de Gene Ammons y Sonny Stitt, y colaboró con Stan Getz en los inicios de los años cincuenta.Flight to Jordan incluye seis de sus composiciones originales y abre con el tema que da título al disco, una pieza que él ya había registrado en 1955 para Savoy. Con Dizzy Reece en trompeta y Stanley Turrentine en saxo tenor, el grupo conforma un frente poderoso que aporta un pulso soul y una energía contagiosa a los temas más dinámicos.RICHIE VITALE “SLOW GROOVE” - ca 2022 Meet You There!, Malala Richie Vitale (t/flisc) Frank Basile (bari) Steve Ash (p) Paul Gill (b) Pete Van Nostrand (dr)Trompetista, corneta y ocasional entusiasta del flugelhorn, Richie Vitale ha sido solista de la Vanguard Orchestra, la Toshiko Akiyoshi Big Band, la Count Basie Band y la Duke Ellington Band, además de participar en el octeto de Chris Byars y colaborar con Frank Wess.En el álbum Slow Grow de 2022, Vitale continúa su camino como líder del quinteto que habitualmente lo acompaña en los escenarios neoyorquinos, con la destacada presencia del saxo barítono Frank Basile. La combinación de trompeta y saxo barítono despierta inevitables recuerdos: el diálogo entre ambos instrumentos es potente, directo y lleno de carácter.El fraseo de Vitale es metálico y preciso, y encuentra en Basile un contrapunto perfecto, lleno de energía e inspiración (como en Meet You There!). Se trata de un disco plenamente bop, donde el virtuosismo y la intensidad no excluyen momentos más líricos, como en la interpretación de Theme for Ernie, en la que el flugelhorn aporta un tono cálido y contemplativo.Respaldado por una sección rítmica sólida, el quinteto ofrece un repertorio vibrante que evoca el pulso nocturno del jazz neoyorquino. Thanks for reading Roberto Barahona Puro Jazz! Subscribe for free to receive new posts and support my work. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    57:42
  • Puro Jazz 11 de noviembre, 2025
    HAROLD ASHBY “SCUFFLIN’” - Paris, May 17, 1978 Scufflin’, When Sunny gets blue, Stealin’ Booty Wood (tb) Harold Ashby (ts) Raymond Fol (p) Aaron Bell (b) Sam Woodyard (d)Salvo por un disco poco conocido grabado en 1959 para el sello Masters of Jazz, este fue el debut de Harold Ashby como líder. El subestimado saxofonista tenor —uno de los mejores solistas de Duke Ellington en su última década— se reunió aquí con tres antiguos miembros de las bandas de Ellington: el trombonista Booty Wood, el bajista Aaron Bell y el baterista Sam Woodyard, además del pianista Raymond Fol.En la reediciopn en CD, el programa original de seis composiciones de Ashby, se amplía con una nueva toma alternativa de “Scufflin’” y una versión inédita de “When Sunny Gets Blue”. El cálido sonido del tenor de Ashby brilla tanto en las baladas suaves como en los temas más enérgicos, combinándose perfectamente con el colorido trombón de Wood en un conjunto de swing clásico de gran nivel.CLAUDE THORNHILL AND HIS ORCHESTRA “ASSOCIATED TRANSCRIPTIONS” - New York, 1947 Robbins’ nest, Early Autumn, Snowfall, The Happy Stranger, For Heaven’s Sake, Lover Man Ed Zandy, Louis Mucci, Paul Cohen, TRed Rodney (tp) Tak Takvorian, Allan Langstaff, John Torick (tb) Walt Weschler, Sandy Siegelstein (fhr) Bill Barber (tu) Danny Polo, Lee Konitz (cl,as) Mickey Folus (b-cl,ts) Babe Fresk (cl,ts) Billy Bushey (cl,b-cl,bar) Claude Thornhill (p,arr) Barry Galbraith (g) Joe Shulman (b) Billy Exiner (d) Fran Warren, Gene Williams (vcl) Bill Borden, Gerry Mulligan, Eddie Herzog, Gil Evans (arr)En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial y al declive de la era del swing, muchos críticos y aficionados al jazz se preguntaban si las big bands volverían alguna vez. Hoy, la idea de una gran orquesta ha vuelto a ponerse de moda, con jóvenes compositores y arregladores que reinventan el formato y lo adaptan a los sonidos actuales. Uno de los directores que dejó una huella profunda —hace ya más de 70 años— fue Claude Thornhill.La big band de Thornhill en los años cuarenta ayudó a dar forma al sonido del jazz moderno. Su mezcla de bop orquestal y baladas etéreas con influencias clásicas preparó el terreno para obras maestras de Miles Davis e inspiró el movimiento del “cool jazz” de la Costa Oeste en los años cincuenta. Junto a su colaborador Gil Evans, Thornhill creó una música refinada y llena de color, que con el tiempo sería reconocida en todo el mundo.Las sesiones de 1947 de la big band de Thornhill ya dejan entrever el bebop desde el tema inicial, “Robbins’ Nest”, aunque se centran sobre todo en estándares del cancionero popular estadounidense. En ellas participan el joven arreglador Gil Evans, el saxofonista y clarinetista Lee Konitz y el trompetista Red Rodney, quien luego sería una figura clave del bop. El repertorio incluye también una pieza de Edvard Grieg, el clásico original de Thornhill “Snowfall” y una composición del misterioso clarinetista Danny Polo.BUCK CLAYTON & BUDDY TATE KANSAS CITY NIGHTS” - New York, September 15, 1961 Thou swell, Kansas City nights, High life, Blue ebony. Buck Clayton (tp) Buddy Tate (ts) Sir Charles Thompson (p) Gene Ramey (b) Mousie Alexander (d) Un excelente director de banda y acompañante de numerosas cantantes —entre ellas Billie Holiday—, el trompetista Buck Clayton fue un solista muy valorado en la orquesta de Count Basie durante las décadas de 1930 y 1940. Más tarde se convirtió en un reconocido músico de estudio y de jam sessions, además de compositor y arreglador. Su tono incisivo y su gran destreza melódica eran su sello distintivo. Clayton escribió varios arreglos para la orquesta de Basie y para muchos otros conjuntos.Entre 1960 y 1961, se unió a otro veterano de Count Basie, el saxofonista tenor Buddy Tate, para grabar un par de discos junto al pianista Sir Charles Thompson, el bajista Gene Ramey y el baterista Mousie Alexander. El repertorio combina estándares con tres composiciones originales de Clayton. La música, siempre melódica, mantiene un swing constante y prácticamente define lo que se entiende por jazz “mainstream”.Thanks for reading Roberto Barahona Puro Jazz! Subscribe for free to receive new posts and support my work. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:26
  • Puro Jazz 10 de noviembre, 2025
    CHARLES TOLLIVER MUSIC INC. “LIVE “SLUGS” - New York, May 1, 1970 Spanning, Wilpan’s Charles Tolliver (tp) Stanley Cowell (p) Cecil McBee (b) Jimmy Hopps (d)El álbum Live at Slugs’, Volúmenes I y II de Charles Tolliver con presentaciones históricas grabadas en vivo en 1970 en el mítico club Slugs’ de Nueva York, muestran la trompeta de Tolliver junto a un grupo de lujo construido en torno al núcleo de Tolliver, son el pianista Stanley Cowell, el bajista Cecil McBee y el baterista Jimmy Hopps, la música cuenta con el tipo de toma y da nacido por igual de talento y telepatía: cada músico parece comunicarse con sus colegas en un plano superior, ofreciendo actuaciones que rivalizan con cualquiera en sus carreras. Tolliver en particular toca como un hombre poseído, evocando una energía y claridad que corta a través de los grandes y audaces arreglos. La nueva edición, completamente re-masterizada, reúne por primera vez estos dos álbumes clásicos en formato CD, y en vinilo de 180 gramos. La versión digital incluye además tres temas inéditos, con más de 40 minutos de música nunca antes publicada. RONI BENHUR “THE ABRAXAS SESSIONS, VOL. 2” - Lanzamiento 2024 Sofia’s Butterfly, It Was Written In The Stars, Anna’s Dance Roni BenHur (g) Martin Gjakonovski (b) Vladimir Kostadinovic (dr)El guitarrista Roni BenHur se ha ganado una gran reputación como músico y educador, reconocido por su sonido cálido, su brillante capacidad para improvisar, su sentido melódico como compositor y su carisma tanto con colegas como con alumnos y público. Nacido en Israel en 1962 y residente desde hace años en Nueva York, BenHur ha grabado más de una docena de discos como líder o colíder. Su dominio abarca tanto el jazz tradicional como el samba y la bossa nova, algo que ha desarrollado trabajando con grandes figuras de ambos mundos: desde el legendario pianista Barry Harris y el saxofonista Frank Wess, hasta la querida cantante brasileña Leny Andrade y el compositor Marcos Valle.JON BOUTELLIER ON THE BOTH SIDES OF THE ATLANTIC !” - Meudon, France, December 11 & 12, 2019 Save that time (ck vcl,1,2), Nice & nasty, Blues on the corner (1,2) JeanPaul Estievenart (tp1) Jon Boutellier (ts) Kirk Lightsey (p2) Alexander Claffy (b) Kyle Poole (d) Celia Kameni (vcl)Jon Boutellier forma parte, junto a Fred Nardin, David Enhco y Bastien Ballaz, de una generación de jóvenes músicos franceses que han cumplido con creces las expectativas que se depositaron en ellos hace algunos años. Juntos fundaron la Amazing Keystone Big Band, que obtuvo en 2013 el Premio del Disco de la Academia Francesa de Jazz.Fue en el Duc des Lombards, donde Boutellier, entonces maestro de ceremonias de las jam sessions de los sábados por la noche, conoció en 2014 al contrabajista Alexandre Claffy, discípulo de Ron Carter, y al trompetista belga JeanPaul Estiévenart, ambos presentes en este álbum junto al baterista Kyle Poole y dos invitados de lujo: la cantante Célia Kaméni y el pianista Kirk Lightsey, a quien los años parecen no afectar.Estos excelentes músicos, provenientes de distintos horizontes, tal como sugiere el título del disco, conforman un grupo compacto que aborda un repertorio ecléctico seleccionado por el propio Boutellier, cuyas cualidades como arreglista destacan a lo largo del álbum.Thanks for reading Roberto Barahona Puro Jazz! Subscribe for free to receive new posts and support my work. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:41
  • Puro Jazz 07 de noviembre, 2025
    DONNY MCCASLIN “LULLABY FOR THE LOST”Brooklyn, NY, December 18 & 19, 2024 & Los Angeles, January 2025: - Blond crush (1), Lullaby for the lost (jl out) Donny McCaslin (ts) Jason Lindner (p,elp,synt) Ben Monder (g1) Tim Lefebvre (elg,synt) Jonathan Maron (elb) Nate Wood (d) - Stately (tl out,1) Donny McCaslin (ts) Jason Lindner (p,elp,synt) Ben Monder (g1) Tim Lefebvre (elg,synt) Jonathan Maron (elb) Nate Wood (d)En Lullaby for the Lost (Edition Records), el saxofonista Donny McCaslin mezcla la energía del rock con su espíritu jazzístico, inspirándose en Neil Young y en la idea de la esperanza que resiste al cambio. El álbum fue recibido con opiniones variadas por la crítica, pero muchos coinciden en que refleja uno de los momentos más intensos de su carrera. Temas como “Blond Crush” muestran su capacidad para unir fuerza y lirismo en un mismo gesto sonoro.El número también destaca al veterano Gary Bartz, quien en Damage Control busca serenidad reinterpretando clásicos de los años setenta como “Fantasy” de Earth, Wind & Fire o “You Bring Me Joy” de Anita Baker. A sus 85 años, Bartz aparece por primera vez en la portada de DownBeat.Finalmente, el grupo Cha Wa celebra los 20 años del huracán Katrina con su característico sonido festivo de Nueva Orleans, recordando que la música, incluso en tiempos difíciles, sigue siendo fuente de consuelo y celebración.SAM RIVERS “A NEW CONCEPTION”Englewood Cliffs, N.J., October 11, 1966 That’s all (2), I’ll never smile again (2,3), What a diff’rence a day made Sam Rivers (fl1,sop2,ts3) Hal Galper (p) Herbie Lewis (b) Steve Ellington (d)El álbum A New Conception muestra la creatividad con que Sam Rivers reinterpretó los estándares del jazz. Temas tan conocidos como “When I Fall in Love” o “That’s All” adquieren nueva vida gracias a su enfoque moderno y libre. Sin perder el respeto por las melodías originales, Rivers las transforma con sutileza, introduciendo armonías disonantes, variaciones melódicas y secciones de improvisación que amplían su alcance.Acompañado por Hal Galper al piano, Herbie Lewis en contrabajo y Steve Ellington en batería, Rivers logra un equilibrio entre lo tradicional y lo experimental. Cada pieza avanza desde la familiaridad hacia terrenos más aventurados, manteniendo siempre una conexión con el oyente. El resultado es un disco desafiante pero accesible, que reafirma el enorme talento —y la escasa valoración— de uno de los músicos más innovadores del jazz moderno. MIKE OSBORNE / STAN TRACEY ‘ORIGINAL’“Original” Concert, Surrey Hall Stockwell, UK, April, 1972 Original (pt 2) Mike Osborne (as) Stan Tracey (p)A comienzos de los años setenta, la escena del jazz londinense vivía un momento de efervescencia creativa. Clubes como el 100 Club, el Swan o el Greenwich Theatre reunían a los músicos más inquietos del momento. Entre ellos destacaban el pianista Stan Tracey y el saxofonista Mike Osborne, cuya colaboración dio forma a una de las alianzas más inspiradas del jazz británico. Sus presentaciones en dúo o en cuarteto mostraban una química musical intensa, marcada por la improvisación y la búsqueda constante.De ese espíritu nació Original, grabado en abril de 1972 en Surrey Hall. Tracey, figura consolidada pero dispuesto a explorar nuevos caminos, y Osborne, considerado el mejor alto de su generación, crearon una obra de riesgo y libertad. El disco, segundo lanzamiento del sello Cadillac Records, conserva la energía vibrante de una época en que el jazz británico se reinventaba. La nueva edición re-masterizada revive aquel momento de audacia y creatividad que sigue inspirando medio siglo después.Thanks for reading Roberto Barahona Puro Jazz! Subscribe for free to receive new posts and support my work. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:17
  • Puro Jazz 06 de noviembre, 2025
    QUEST “QUEST” - New York, December 28 & 29, 1981 Dr. Heckle and Mr. Jibe [Trio], Wisteria, Softly, as in a morning sunrise David Liebman (sop) Richie Beirach (p) George Mraz (b) Al Foster (d)Quest es el nombre del álbum y del cuarteto liderado por el saxofonista Dave Liebman, acompañado por Richie Beirach en piano, George Mraz en contrabajo y Al Foster en batería. Esta grabación, originalmente editada en vinilo por el sello Palo Alto, fue reeditada en CD.El disco incluye “Dr. Jekyll and Mr. Hyde”, una composición de Foster dedicada a Miles Davis, que no imita su estilo, pero crece con fuerza y emoción, destacando el saxo soprano de Liebman. “Wisteria”, escrita por Mraz, es una balada inolvidable, mientras que en “Softly, as in a Morning Sunrise” Liebman muestra toda su energía.Quest es un excelente ejemplo del postbop moderno: música intensa, creativa y muy bien interpretada por cuatro músicos en plena forma.JOHN O’GALLAGHER “ANCESTRAL” - Montclair, NJ, January, 2024 Under the wire, Altar of the ancestors John O’Gallagher (as) Ben Monder (g) Andrew Cyrille, Billy Hart (d)Ancestral representa una transformación profunda para el saxofonista John O’Gallagher. Desp[ués de años, dejó Brooklyn y se trasladó al Reino Unido y luego a Lisboa, Portugal. Ese cambio de vida, junto con sus estudios, marcó una nueva etapa creativa. Ancestral combina experiencia, reflexión y una energía renovada. En este álbum, grabado en 2024, O’Gallagher deja atrás su etapa anterior para abrir un nuevo camino. El proyecto se inspiró en parte en su doctorado sobre la música de John Coltrane, lo con el guitarrista Ben Monder, además de presentar la primera colaboración grabada entre los legendarios bateristas Andrew Cyrille y Billy Hart.O’Gallagher explica que su investigación mostró que la música libre de Coltrane no era tan “libre” como muchos creen: detrás había una estructura y una organización muy pensadas. Ese descubrimiento le permitió explorar formas más naturales de libertad dentro de su propio lenguaje musical.THE BRECKER BROTHERS “RETURN OF THE BRECKER BROTHERS” - New York, AprilAugust 1992 King of the lobby, Sozinho , Spherical Randy Brecker (Tp,Flhrn,Vcl) David Sanborn (As) Michael Brecker (Ts,Keyboards,Ewi) Max Risenhoover (Synt,D,B,Perc) Mike Stern (Elg) James Genus (B,Elb) Dennis Chambers (D) Don Alias, (Perc) y más.El trompetista y compositor Randy Brecker ha sido una figura clave en el sonido del jazz, el R&B y el rock durante más de cincuenta años. Su trompeta y fliscorno se escuchan en cientos de discos de artistas tan variados como James Taylor, Bruce Springsteen, Frank Sinatra, Steely Dan, Jaco Pastorius y Frank Zappa.Nacido en 1945 en Filadelfia, en una familia musical, Brecker mostró talento desde niño. En Nueva York tocó con grandes orquestas como las de Clark Terry, Duke Pearson y Thad Jones–Mel Lewis. En 1967 incursionó en el jazzrock con Blood, Sweat and Tears, pero pronto se unió al quinteto de Horace Silver y luego a los Jazz Messengers de Art Blakey.Con su hermano Michael formó el influyente grupo Dreams, y más tarde los legendarios Brecker Brothers, que lanzaron seis discos y recibieron siete nominaciones al Grammy. En 1992, tras una década separados, los hermanos se reunieron para una gira mundial y el álbum The Return of the Brecker Brothers, también nominado a tres Grammys.Thanks for reading Roberto Barahona Puro Jazz! Subscribe for free to receive new posts and support my work. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com
    --------  
    58:35

Más podcasts de Música

Acerca de PuroJazz

¡Bienvenidos a Puro Jazz! Podcast del programa PuroJazz que dirige y presenta Roberto Barahona para Radio Beethoven de Santiago de Chile El programa Puro Jazz se ha trasladado a Substack.com, una plataforma que nos permitirá ofrecer una experiencia más completa e interactiva. El acceso sigue siendo el mismo: puedes ingresar como siempre a través de purojazz.com, donde encontrarás los nuevos contenidos y enlaces actualizados. En Substack contaremos con herramientas mejoradas para comunicación, suscripción y contacto, lo que facilitará aún más el acceso a las transmisiones, lecturas y novedades de Puro Jazz. Para quienes nos seguían en Facebook o Instagram, esta nueva plataforma permitirá continuar ese valioso intercambio de ideas, experiencias e incluso imágenes en un solo lugar. Y para los que simplemente disfrutan de la música, pueden estar tranquilos: nada cambiará. La esencia y el espíritu de Puro Jazz seguirán siendo los mismos. rbarahona.substack.com
Sitio web del podcast

Escucha PuroJazz, Anuel AA y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/13/2025 - 11:48:37 PM