EP134.- Música New Age: el Silencio
Este nuevo episodio e Música para el Búnker está dividido en dos grandes temas; el primero gira en torno a un tema tan enigmático como esencial: el silencio. Vamos a explorar cómo este elemento, que a simple vista podría parecer ajeno a lo musical, está íntimamente ligado a la experiencia sonora. Nos permitirá redescubrir aspectos que suelen pasar desapercibidos pero que son vitales, tanto en la creación como en la escucha. Aunque suene paradójico, dedicarle un programa musical al silencio tiene todo el sentido del mundo. Lejos de ser su contrario, el silencio forma parte estructural de cualquier pieza, es un elemento más del lenguaje musical, tan indispensable como una nota bien colocada. Y en la segunda parte, abordaremos una faceta que, aunque parezca distinta, está secretamente enlazada con el silencio: la creatividad.
Un camino que también nos permitirá desentrañar verdades ocultas sobre el proceso musical y sobre quienes lo habitan. El reto melómano de esta semana tiene también como protagonista al silencio, pero el silencio que muchas veces no es deseado, ya que es el silencio de las noches de insomnio. Este silencio, y las horas de la noche en que no podían conciliar el sueño, ha servido de inspiración a muchos compositores, que han escrito célebres obras mientras trataban de dormir. Le hemos preguntado a Rosa acerca de estos casos en los que la creatividad aflora en estos momentos. Acompañadnos en un nuevo viaje hacia el silencio y la creatividad, escuchando como siempre, música. Escucharemos música de Yanni, Bill Douglas, Penguin Cafe Orchestra, Lanfranco Perini, Oystein Sevag, Jim Brickman, The Paul Schwartz Project, Lisa Lynne, Eric Tingstad & Nancy Rumbel, Deuter, Paul Sullivan y Constance Demby.