Powered by RND
PodcastsTecnologíaMundo Data-Driven
Escucha Mundo Data-Driven en la aplicación
Escucha Mundo Data-Driven en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Mundo Data-Driven

Podcast Mundo Data-Driven
Jose Milton Buitron
Este es un podcast con dos anfitriones: Jose Milton Buitron, un apasionado por la analítica, el marketing, la música y la tecnología y Alexandra AI, "una modelo...

Episodios disponibles

5 de 29
  • Ep 29. Desafíos y oportunidades de la IA. Lecciones clave para empresas y emprendedores.
    En este episodio de ⁠Mundo Data Driven⁠, ⁠José Milton Buitrón⁠ entrevista a ⁠Camila Mercado⁠, Worldwide Digital Product en ⁠Apple⁠ y experta en tecnología y emprendimiento, para explorar los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en la era de los datos y la inteligencia artificial (AI). Camila comparte su experiencia trabajando en startups, incubadoras de negocios y corporaciones globales, destacando la importancia de la limpieza de datos, la capacitación constante y la construcción de una cultura de datos. Camila analiza cómo la resistencia al cambio sigue siendo una barrera significativa para la adopción de AI, pero también cómo herramientas modernas están democratizando el acceso a estas tecnologías. Resalta el papel crucial de la ética y la privacidad en la gestión de datos, siguiendo modelos como los principios de privacidad de ⁠Apple⁠ y las recomendaciones de ⁠IBM sobre ética en AI⁠. Además, se aborda cómo los mercados emergentes, especialmente en Latinoamérica, están bien posicionados para liderar el crecimiento global en tecnología, gracias a la exportación de talento especializado y el aprendizaje acelerado de economías desarrolladas. Camila enfatiza que la clave está en estructurar datos de calidad y medir el ROI de proyectos de AI de manera integral, tomando en cuenta factores estratégicos, operativos y financieros, como lo hacen empresas líderes como ⁠Amazon⁠ y ⁠Microsoft⁠. Este episodio ofrece una visión única y práctica sobre cómo prepararse para el futuro impulsado por datos e inteligencia artificial, destacando tanto las oportunidades como los riesgos de estas tecnologías transformadoras. Chapters: 00:00 - Introducción a Camila Mercado y su Trayectoria 07:26 - Desafíos en la Implementación de AI 12:10 - Inversión y Resistencia al Cambio 18:45 - La Adaptación al Cambio y Aprendizaje Continuo 23:46 - La Importancia de la Data en la Inteligencia Artificial 28:48 - Medición del ROI en Proyectos de AI
    --------  
    39:14
  • Ep 28. Adiós al mercadeo tradicional. Datos, audiencias y el futuro del Marketing.
    En este episodio de ⁠Mundo Data Driven⁠, hablamos con ⁠Daniel Rojas⁠, director de ⁠Claro Media⁠, sobre cómo la integración de tecnologías avanzadas está transformando el análisis de datos y la gestión de audiencias en Colombia. Daniel comparte su experiencia en la evolución del ⁠retail media⁠, el uso de DMPs y CDPs para maximizar el entendimiento del comportamiento del usuario y cómo Claro Colombia se posiciona como un líder en el ecosistema digital. A lo largo de la conversación, exploramos cómo las telecomunicaciones están rompiendo las barreras entre el marketing, la publicidad y la tecnología. Desde la implementación de estrategias basadas en inteligencia artificial hasta la creación de plataformas de gestión de audiencias personalizadas, Claro Media está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Descubre cómo los insights generados a partir de más de 41 millones de líneas móviles están ayudando a pequeñas y medianas empresas a optimizar sus campañas publicitarias y a tomar decisiones estratégicas. Además, analizamos la reciente actualización del Estudio de Rating de Televisión de Claro Media, desarrollado en colaboración con el ⁠Centro Nacional de Consultoría⁠, y cómo este nuevo enfoque está aportando un nivel de granularidad y precisión sin precedentes en la medición de audiencias. Este estudio utiliza datos de más de 280,000 hogares y combina el consumo de televisión lineal con las tendencias de plataformas de OTT como ⁠YouTube⁠, ⁠Netflix⁠ y ⁠Prime Video⁠. Finalmente, exploramos los retos de escalar estos servicios en mercados complejos como el colombiano, donde la simplificación del mensaje y el enfoque en resultados prácticos para los clientes son esenciales. Daniel también comparte casos prácticos que muestran cómo estas tecnologías están ayudando a empresas de sectores como fintech, automotor e inmobiliario a transformar sus modelos de negocio. Chapters: ⁠00:00 Introducción al Retail Media y Transformación Digital⁠ ⁠09:43 Gestión de Audiencias y Comportamiento del Usuario⁠ ⁠21:01 Retos en la Escalabilidad del Negocio de Datos⁠ ⁠29:09 Simplificación del Mensaje y Estrategias de Marketing⁠ ⁠38:02 Actualización del Estudio de Rating de Televisión⁠
    --------  
    55:25
  • Ep 27. El viaje del líder de datos. Entrevista a Jose Licero
    En este episodio especial de Mundo Data Driven, José Milton Buitrón conversa con José Licero, CEO de Sumz, sobre el fascinante viaje hacia la adopción de una cultura empresarial basada en datos en América Latina. Este episodio forma parte de la serie El Camino del Líder de Datos, donde exploramos los desafíos y oportunidades de la transformación data-driven. José Licero comparte cómo Sumz ha apoyado a empresas en su evolución hacia la analítica avanzada, desde la construcción de arquitecturas de datos robustas hasta la implementación de casos de éxito, como la reducción del stock-out en retail y la personalización de campañas de marketing en turismo. También abordamos temas como: Las diferencias entre el desarrollo de software tradicional y los proyectos de analítica de datos. El reto de demostrar el retorno de inversión (ROI) en proyectos de datos. Cómo las empresas pueden madurar sus capacidades para volverse verdaderamente data-driven. La creciente demanda de talento en analítica y cómo las empresas pueden atraer y retener perfiles clave en un mercado competitivo. Además, exploramos los retos culturales, tecnológicos y humanos que enfrentan las organizaciones para adoptar esta transformación. José Licero también brinda una perspectiva optimista sobre el futuro del mercado latinoamericano en analítica de datos e inteligencia artificial. Chapters 00:00 Introducción a la trayectoria de José Licero 10:06 Mentalidad empresarial y la iteración en proyectos 15:42 Casos de éxito en la transformación empresarial 23:19 Desafíos en la retención de talento 31:15 Visión futura de las empresas data-driven
    --------  
    34:27
  • Ep 26. El futuro del trabajo: Inteligencia artificial, habilidades y resiliencia
    En este episodio de Mundo Data Driven, nos aventuramos en una conversación profunda sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral. Invitamos a Juliana Duque, experta en estrategia de talento y actual líder del Centro de Expertise de Estrategia de Talento para Latinoamérica en Mercer, quien nos guía para entender lo que realmente está ocurriendo en el mercado laboral, más allá de los titulares. En esta charla, descubrimos por qué la IA no es ese “monstruo” que quitará trabajos, sino una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede potenciar el talento humano. La conversación inicia con un análisis sobre el cambio de paradigma en el trabajo. Con Juliana, exploramos cómo el foco está girando hacia las habilidades, dejando atrás los conceptos tradicionales de descripciones de cargos y funciones rígidas. En su lugar, el futuro laboral se perfila como un espacio donde las habilidades específicas y transversales cobran mayor relevancia. Juliana explica cómo estos cambios nos llevan a replantear el desarrollo profesional: ya no se trata solo de “lo que sabes”, sino de “cómo aplicas lo que sabes”. Nos cuenta cómo habilidades técnicas como el manejo de datos y de herramientas de IA se valoran más cuando se combinan con competencias más humanas, como el criterio y la creatividad para aplicar la tecnología de forma efectiva. Además, profundizamos en el concepto de inteligencia emocional y su rol crucial en un entorno cada vez más automatizado. Juliana nos explica que, en este mundo de constante cambio, la habilidad de gestionar nuestras emociones y entender las de los demás se convierte en un pilar para el éxito profesional. Este tipo de competencias nos ayuda a navegar con confianza en situaciones desafiantes, como enfrentarnos a nuevas tecnologías, aprender a usar IA en nuestras tareas diarias, o manejar el estrés que puede venir con una transición tecnológica. A lo largo de la conversación, también hablamos sobre la tendencia a contratar por habilidades específicas. En un mundo donde el conocimiento técnico es cada vez más accesible, Juliana nos explica cómo algunas empresas están implementando modelos de negocio disruptivos de “staffing de habilidades” que les permiten conectar necesidades puntuales con profesionales que poseen habilidades específicas. Esto significa que, en vez de pasar meses contratando y capacitando a alguien, las empresas ahora buscan expertos que puedan cubrir esas necesidades en cuestión de días. Para aquellos que ya tienen una trayectoria profesional y sienten que se enfrentan al desafío de adaptarse, Juliana trae una perspectiva que invita a la reflexión: el reto de “desaprender para aprender”. Nos cuenta cómo, a diferencia de los jóvenes que crecen con la tecnología, los adultos deben encontrar una razón profunda y personal para hacer que el cambio realmente se sostenga. Nos revela los mayores obstáculos que enfrentan los adultos al aprender nuevas habilidades y cómo superar esas barreras, a través de la constancia y el desarrollo de nuevos hábitos. Finalmente, tocamos el tema de la estructura organizacional. Juliana nos comparte su visión sobre cómo las empresas están migrando hacia estructuras más flexibles, donde la colaboración en equipos ágiles o células de trabajo se vuelve clave. Nos muestra que este modelo permite una respuesta más rápida a los cambios tecnológicos y facilita la integración de herramientas de IA en los procesos. Sin importar si una empresa produce bienes tangibles o servicios digitales, la mentalidad centrada en productos y en metodologías ágiles se está convirtiendo en la norma. Chapters: 00:00 Introducción a la inteligencia artificial y el mercado laboral 03:12 La transformación de habilidades en el trabajo 05:50 La importancia de la inteligencia emocional 08:51 Estructuras organizacionales y nuevos roles 11:01 Desafíos para adultos en la era digital 25:31 Conclusión y cierre
    --------  
    25:50
  • Ep 25. Especial de Halloween. Historias de horror de Gobierno y Calidad de datos.
    ¡Bienvenidos, criaturas de la noche, al escalofriante especial de Halloween de ⁠Mundo Data Driven⁠! En este episodio titulado "Historias de horror: Gobierno y calidad de datos", nos adentramos en las sombras del ⁠gobierno de datos⁠ junto con nuestros valientes invitados: ⁠Mireya Rodríguez⁠, ⁠Juan Cely⁠, ⁠César Muñoz⁠ y ⁠Orlando Cárdenas⁠. Estos expertos nos cuentan sus experiencias más terroríficas, repletas de datos embrujados, sistemas que se niegan a cooperar y decisiones que harían estremecer hasta al analista más valiente. Desde la resistencia cultural, cual fantasma que se niega a abandonar, hasta los sistemas encapsulados que se comportan como verdaderas criptas de información, cada historia es un susto garantizado, pero también una oportunidad de aprendizaje para quienes se atreven a enfrentar estos desafíos. Únete a nosotros en esta travesía de horror para descubrir lo que realmente implica transformar una organización a través del gobierno de datos. Aquí no encontrarás cuentos de "final feliz" o victorias fáciles; en su lugar, serás testigo de las pesadillas reales que los equipos de datos enfrentan a diario. Escucha relatos de zombis de la información que se niegan a morir, políticas que se convierten en verdaderos monstruos burocráticos, y las difíciles batallas que se libran para arrancarles el control a los silos de datos. Todo esto, contado por aquellos que han sobrevivido para contar la historia. ¡Atrévete a escuchar si te atreves a enfrentar lo inesperado! Chapters: 00:00 - Introducción a las pesadillas del Gobierno de Datos 02:19 - Desafíos en la implementación del Gobierno de Datos 07:34 - Comparaciones cinematográficas: Proyectos como Películas de Terror 12:18 - Momentos terroríficos en la Calidad de Datos 13:40 - La importancia de definir Clientes Activos 14:54 - Desafíos en la Gestión de Datos de Clientes 17:03 - Remediación de Datos: Un proceso burocrático 19:32 - La necesidad de corregir datos en la fuente 22:05 - Identificando los 'Zombis' de la información 24:36 - Enfrentando la resistencia cultural 26:56 - La importancia del tiempo y recursos 29:46 - Reflexiones finales sobre la Calidad de Datos Recuerda, en el mundo del gobierno de datos, lo inesperado siempre acecha. Prepárate para vivir una noche de sustos y aprendizajes que te harán replantear cómo abordar estos temas en tu organización. ¡Feliz Halloween!
    --------  
    32:10

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Mundo Data-Driven

Este es un podcast con dos anfitriones: Jose Milton Buitron, un apasionado por la analítica, el marketing, la música y la tecnología y Alexandra AI, "una modelo" de inteligencia artificial que de manera simple, sin tecnicismos y divertida, "discuten" sobre cómo los datos y las nuevas tecnologías están cambiando las organizaciones y nuestra vida cotidiana. ¿Te interesa conocer lo que una inteligencia artificial generativa tiene que decir sobre estos temas? Entonces suscríibete @ #MundoDataDriven ! Nota: Las opiniones y contenido expresados en este podcast no refleja la de mi empleador.
Sitio web del podcast

Escucha Mundo Data-Driven, The TED AI Show y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/5/2025 - 2:00:46 PM