La Bestia en la Cueva (narrativa completa H.P Lovecraft)
H.P. Lovecraft – El Maestro del Horror CósmicoHoward Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un escritor estadounidense de literatura de terror y ciencia ficción, considerado el padre del horror cósmico. Nació en Providence, Rhode Island, y desde joven mostró una fascinación por la literatura y la astronomía.A lo largo de su vida, Lovecraft escribió relatos que exploraban la insignificancia del ser humano frente a entidades cósmicas antiguas e incomprensibles. Su mitología, conocida como los Mitos de Cthulhu, incluye criaturas como Nyarlathotep, Azathoth y el mismo Cthulhu, que han influenciado el terror moderno.Publicó la mayoría de sus historias en revistas pulp como Weird Tales, sin alcanzar el éxito en vida. Murió en la pobreza en 1937, pero su legado creció con el tiempo, convirtiéndolo en una figura clave de la literatura de terror y la cultura pop.📖 Sumérgete en su mundo de horror indescriptible con nuestros audiolibros. ¡Suscríbete y activa la campana para no perderte ningún relato! ***************************************************************************** La Besrtia En la Cueva: La bestia en la cueva (título original en inglés: The Beast in the Cave) es uno de los primeros cuentos de Howard Phillips Lovecraft, nacido en Providence, Rhode Island, el 20 de agosto de 1890 y fallecido el 15 de marzo de 1937. Escrito en la primavera de 1904, cuando contaba tan solo quince años de edad. Este relato temprano, refleja las influencias del terror gótico que marcarían su juventud.Lovecraft, a pesar de su corta vida, se convertiría en un influyente autor de literatura de terror y ciencia ficción, conocido por la creación del "horror cósmico". Su vida, marcada por una salud delicada y una existencia relativamente aislada, influyó profundamente en su obra, caracterizada por la exploración de lo desconocido y la fragilidad de la percepción humana ante la vastedad del universo.La obra se reduce a un mero ejercicio de recreación o imitación de los cuentos de terror gótico, casi rayando el plagio. No obstante, es curioso poder constatar la tradición gótica en un temprano Lovecraft. Se publicó por primera vez en el fanzine The Vagrant en junio de 1918. En los años 30, Lovecraft envió una copia del manuscrito a un prometedor joven con el que mantenía correspondencia como un ejemplo del material que escribía a su edad****************************************************************************Créditos Música:**************************************************************************Si me quieres apoyar de forma monetaria puedes unirte al canal o bien hacer una colaboración en patreon...Si quieres apoyar el canal: https://patreon.com/logosverbum?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLinkTodas mis redes Sociales las puedes ubicar como @LogosVerbum Espero que les guste, suscribanse si les gusta mi canal, dejenme un like y un comentario... Eso me ayuda muchisimo a crecer...Gracias por esta alli...Un abrazo para todos.