030 - Del desecho al deseo: cómo TRAMA convierte basura en diseño
¿Cómo se pasa de recoger basura a protagonizar campañas con Club Colombia y aparecer en revistas de diseño como AXXIS? En este episodio hablamos con Alejandra Arenas y Juliana González, fundadoras de TRAMA, una marca colombiana que transforma residuos textiles en piezas únicas para el hogar. Más que diseñadoras, son chatarreras orgullosas, tejedoras contemporáneas y defensoras de un consumo consciente.Hablamos de su amistad desde los 7 años, del mindset de no botar nada, de cómo un concurso cambió sus vidas y de lo que realmente significa diseñar con propósito en un mundo saturado de desechos. También nos contaron cómo trabajan en comunidad, por qué creen que el desperdicio es una oportunidad creativa y qué tan difícil es emprender un negocio sostenible que también sea bonito y rentable.Un episodio TRAMADOR lleno de texturas, ideas frescas y colores que no se tiran… se transforman.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:04:18
--------
1:04:18
029 - Miguel Reyes: El arte de escuchar y contar lo que pocos se atreven
¿Qué se necesita para hacer un gran podcast? ¿Una buena historia, un micrófono… o un oído entrenado para escuchar lo que nadie más nota?
En este episodio de Coja Oficio Podcast, nos sentamos con Miguel Reyes, abogado de formación, periodista, documentalista y cofundador de La No Ficción, una de las casas productoras de podcasts narrativos más reconocidas de Colombia. Además, es el creador y host de El Topo, un podcast de entrevistas que explora el lado más humano y profundo de sus invitados.
Conversamos sobre el oficio de escuchar, las historias que marcan incluso cuando no se publican, cómo se construye un episodio memorable y lo que significa pasar de entrevistar a ser el entrevistado. Un episodio para quienes aman las historias, pero sobre todo para quienes quieren aprender a contarlas bien.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
58:35
--------
58:35
028 - Francesca Sesana: vivir, crear y vestir a tu manera
Desde un viaje a Australia con unas telas y una idea, Francesca Sesana comenzó un camino que se convertiría en A Modo Mío, una marca de moda con identidad propia y un mensaje claro: vestir es también una forma de contar quién eres.
En este episodio de Coja Oficio Podcast, conversamos sobre sus inicios como emprendedora, la construcción del ADN de su marca, las colaboraciones con grandes nombres como Crocs, El Éxito, Jack Daniel’s y Fucsia, y su paso por escenarios como BFW y Colombiamoda.
Francesca habla sin filtros sobre los retos de ser mamá, empresaria y creativa, sobre las colecciones que han nacido de momentos personales, y sobre cómo ha logrado mantener viva su esencia en un mundo de modas rápidas.
Una conversación cercana, honesta y muy especial, entre dos amigos que se conocen desde la adolescencia y hoy celebran un oficio hecho a pulso.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:00:52
--------
1:00:52
027 - María José Echeverri: De emprender en pañales a poner a Colombia en el mapa tecnológico
María José Echeverri literalmente creció jugando a trabajar entre los pasillos de la empresa familiar, y a sus 25 años ha logrado que Colombia entre en el radar de la tecnología global. ¿Cómo pasó de gatear en el almacén de sus papás a traer a 170 fondos de inversión internacionales al país? En este episodio, María José – recién nombrada en Forbes 30 Under 30 – nos comparte su historia sin filtros: la niña que veía el emprendimiento como un juego, la joven que convirtió un espontáneo chat de WhatsApp en Colombia TechWeek y la mujer que, pese a no haberse graduado aún, está impulsando un ecosistema entero.
Pero no todo ha sido fácil. María José se sincera sobre el momento más duro de su vida: un trabajo corporativo que casi la quiebra físicamente, al punto que su abuela tuvo que presentar su renuncia cuando ella se quedaba sin voz, sin pelo y sin sueños. Lejos de derrotarla, ese colapso encendió en María José un propósito claro. Nos cuenta cómo enfrentó el síndrome del impostor siendo una fundadora tan joven (¡y mujer en la industria tech!), y cómo aprendió a creer en sí misma a punta de pequeñas victorias y de rodearse de gente que la impulsó a volar “sin flotadores”.
Este episodio está lleno de momentos emocionantes: desde anécdotas familiares que te sacarán una sonrisa hasta la adrenalina de ver a todo un país vibrando en un evento tecnológico sin precedentes. Conversando con la autenticidad y el humor característicos de Coja Oficio, María José nos lleva de la mano por su recorrido – inspirador, vulnerable y poderoso – que demuestra que los sueños que se siembran en casa pueden transformar continentes. Prepárate para reír, asombrarte y quizá soltar alguna lagrimita de orgullo: la historia de María José Echeverri te dejará con ganas de coger oficio y salir a construir eso que tanto sueñas.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:04:12
--------
1:04:12
026 - Gabriela Posada: una vida sin jefes, con arte, beats y tinta
Gabriela Posada es muchas cosas, y todas las ha aprendido haciéndolas a su manera: DJ, tatuadora, muralista, diseñadora, mamá, y dueña de uno de los listening coffees más especiales de Bogotá: Supersonic. En este episodio hablamos sobre cómo creó una vida sin jefes ni moldes, aprendiendo a tatuar con YouTube cuando nadie quiso enseñarle, mezclando en escenarios de Berlín y el Estéreo Picnic, y soñando con Japón mientras cría a su hija Victoria.
Una historia honesta, rebelde y profundamente creativa. Una conversación con alguien que no necesita validación para saber que su camino es auténtico.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En Coja Oficio Podcast, Alejandro, Santiago y Camilo te llevan a descubrir los oficios que moldean el mundo, directamente desde los talleres y espacios de creación de sus protagonistas o las salas de sus casas. Cada episodio explora profesiones únicas y revela las historias personales de quienes dedican su vida a estos trabajos. Desde joyeros y carpinteros, hasta tatuadores y agricultores, todo con un tono divertido, cercano y, a veces, profundamente inspirador.
¡Acompáñanos a descubrir lo extraordinario detrás de cada oficio!