Humberto de la Calle decidió hacer este podcast porque está convencido de que quienes han tenido responsabilidades públicas, deben compartir sus experiencias in...
Inicia un nuevo viaje para Humberto de la Calle y Octavio Galvis-Villegas en esta #CarreteraDestapadaPodcast, quienes en esta primera parada nos llevarán por un recorrido íntimo, en el que Humberto comparte sus inicios en el camino espiritual, hasta su actual agnosticísimo (más no, ateísmo). Una conversación que invita a reflexionar, revisar y comprender el sentido de algunas normas; y por qué no, a que el oyente lleve a cabo su propio ejercicio de introspección.
Créditos:
Estudio - La Escuela Digital, LED.
Música original - Juan Sebastián Naranjo, Natalia Hernández.
Mezcla y masterización - Enrique Ferrer Alcalá.
Edición y gráficos - Valeria Martí y Bielo Media.
Producción y asesoría de contenidos: Beatriz Gallego.
Edición de video - La Propia, Estudio creativo.
--------
34:24
Mi renuncia al partido y al congreso
Arranca el viaje de esta segunda temporada con una parada especial y necesaria. Humberto de La Calle se abre para compartir las razones detrás de una decisión coherente que no ha sido fácil de tomar. Una decisión fruto de la necesidad de recuperar la independencia ante el nuevo año electoral, y ser fiel a un propósito: estar dónde más se necesite.
Este es el comienzo de un recorrido honesto y cercano para seguir explorando nuevos temas que llevan a un pensamiento crítico y profundo sobre la historia reciente de Colombia. Únete a este nuevo viaje, sigue la segunda temporada de #CarreteraDestapadaPodcast.
Créditos:
Estudio - La Escuela Digital, LED.
Música original - Juan Sebastián Naranjo, Natalia Hernández.
Mezcla y masterización - Enrique Ferrer Alcalá.
Edición y gráficos - Valeria Martí y Bielo Media.
Producción y asesoría de contenidos: Beatriz Gallego.
Edición de video - La Propia, Estudio creativo.
--------
15:13
Memorias de Paz: de Caracas a La Habana
En este quinto y último episodio de la primera temporada de Carretera Destapada, De La Calle y Octavio nos llevan a conocer los pasos previos que lo llevaron a la mesa de conversaciones de paz en La Habana.
De La Calle comparte cómo llegó a convertirse en el jefe negociador de la delegación del gobierno en el proceso de paz entre Colombia y la extinta guerrilla de las Farc. En este episodio se revelan anécdotas que muestran la complejidad del conflicto armado en Colombia y sirven de preámbulo para reflexiones sobre su experiencia durante los cinco años de negociaciones en La Habana.
Desde sus primeros intentos de negociación en 1991, hasta la invitación del presidente Santos en 2012, De la Calle narra momentos significativos de su vida personal y política, ofreciendo una visión íntima de su compromiso con la paz.
--------
29:03
El centro político: equilibrio en tiempos de polarización
En este episodio de Carretera Destapada, Humberto De La Calle explora el papel fundamental del centro político como equilibrio en tiempos de polarización, y no como una postura tibia. Junto a Octavio, reflexionan sobre la evolución del sistema democrático en Colombia y destacan el valor del pensamiento liberal en el agitado escenario político actual.
Como un camino de salida, De La Calle argumenta que el centro político es crucial para contrarrestar los peligros de la polarización extrema. Discuten sobre el rol de los intelectuales en una democracia y la importancia de aprender de la historia para evitar errores del pasado.
Acompáñanos en este recorrido por los rincones de la historia reciente y la política colombiana, y descubre por qué el liberalismo, entendido como un acto de confianza en el ser humano, no una corriente política, sigue siendo esencial en la configuración de los sistemas políticos del mundo.
--------
46:13
Democracia al banquillo: ¿crisis o renovación?
En este episodio de Carretera Destapada, De La Calle y Octavio exploran el complejo panorama actual de la democracia global y hacen un zoom en la coyuntura colombiana. Desde los desafíos emergentes actuales, hasta las oportunidades de renovación, se adentran en cómo las dinámicas de la democracia han evolucionado y se han adaptado a nuevos entornos como las redes sociales, la polarización, el caudillismo y los extremos.
Humberto de la Calle decidió hacer este podcast porque está convencido de que quienes han tenido responsabilidades públicas, deben compartir sus experiencias incluyendo aciertos, errores y omisiones, para que sirvan como referencia a los líderes del futuro.