Saceruela, Ciudad Real - La España Barbaciada
Dejamos atrás la Siberia Extremeña, y siguiendo hacia el sureste por N-502, tras 117 kilómetros llegamos a la localidad culiparda de Saceruela. Porque sí amigos, los gentilicios oficiales de Ciudad Real son Ciudadrealeño y Culipardo.
La localidad de Saceruela tiene 518 habitantes, y tiene hasta 4 gentilicios: Sacerualense, sacerolense, sacerelueño/a y corchero o corchera.
Parece que la etimología del nombre está clara: Sacer, palabra latina que significa sagrado, y Uela, palabra latina que significa villa. Así que estamos ante la villa sagrada, saceruela
El pueblo está situado en el llamado Camino de Guadalupe de Levante, y en él se cobraba la xoda y el portazgo, que no son dos bebidas raras. Son impuestos de tránsito, que le cobraban a la gente que pasaba por allí. Es decir, que forastero que pasaba, forastero que pagaba. Verás tu como se entere Trump que yo se que nos escucha.
En 1183 el rey Alfonso VII, que no olía la sabiduría ni de lejos, le concedió derechos a la orden de Calatrava para adehesar las tierras donde hoy está Saceruela. Recordemos, que la orden de Calatrava eran dos, el feo y el menos feo.
Sobre ellas escribieron Alfonso IX, el pre sabio y Alfonso XI, el post sabio, elogiando lo buena tierra que era para la cacería. Qué le gusta a un rey una cacería. Se ve que cuando empezó a estar mal visto cazar personas, empezaron a cazar animales.
En 1463, Pedro Giron, acompañado por el rey Enrique IV, un rey que no conoce nadie, paraba en la villa en su paso hacia Guadalupe, y le gusto tanto que dijo…ea, ustedes, ya sois independientes. Ojo a lo que acabo de contar…fijaros si es poco conocido el rey Enrique IV, que en esta historia el importante es un tal Pedro Giron. Ya para rizar el rizo..Enrique IV era apodado el Impotente, y era el hermano de Isabel la Catolica. Primera noticia que tengo del tal Enrique.
En 1595 se funda la Orden de la Cruz del Sacer, que es una orden que no es militar ni nobiliaria, es una orden para ayudar a los peregrinos que van hacia Guadalupe Ojo que la orden sigue existiendo aunque ya como Asociación Civil.
Su patrimonio más importante es la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Cruces. De corte Románico, ya de la original que da poca porque guerra que había, guerra que se la cargaban.
Sus fiestas más importantes son en Septiembre, en Honor al Santísimo Cristo del Consuelo, que es el patrón del municipio.