Música antigua - Una introducción a la Música Antigua - 29/09/25
Algunas aclaraciones, objetivos y deseos. ANÓNIMO DEL S. XIII: Estampie Real: La Septime. (1'51") The Dufay Collective. MACHAUT: Loyauté weil tous jours. (1'13") Catalina Vicens (organetto). A. STRIGGIO: Ecce beatam lucem. (7'48") Le Concert Spirituel, Hervé Niquet. ANÓNIMO: Adorate Deum. (4'05") Nova Schola Gregoriana, Alberto Turco. ANÓNIMO: Ex eius tumba (Organum). (8'55") La Reverdie, I Cantori Gregoriani. MACHAUT: Ce qui soustient moy. (2'57") Dominique Vellard, Emmanuel Bonnardot. MACHAUT: Douce dame jolie (Virelai) (3'11") Donald Creig. MACHAUT: Et musique est une science. (0'42") Marc Mauillon. MACHAUT: Douce dame jolie. (1'58") Obsidienne, Emmanuel Bonnardot. ANÓNIMO: Septime estampie real. (3'11") Brigitte Lesne, Alla Francesca DIEGO ORTIZ: Recercada Passamezzo. (1'57") Capella De La Torre, Katharina Bauml. Escuchar audio
--------
55:05
--------
55:05
Música antigua - Entre el cielo y la tierra - 07/05/24
El primer jardín es un terreno de bosque cercado y cultivado: un hortus conclusus. Durante siglos, el jardín o huerto ha sido un lugar tan espiritual como terrenal, tan erótico como místico, un rincón entre el cielo y la tierra. A través de las obras de Palestrina, Hildegard von Bingen, Orlando di Lasso, Rodrigo de Ceballos, Thomas Morley, Delalande, Handel y Bach escucharemos el huerto de los monasterios, los jardines de laberintos renacentistas o las fuentes de Versalles.Escuchar audio
--------
1:00:07
--------
1:00:07
Música antigua - Il combattimento di Tancredi e Clorinda - 09/04/24
En los carnavales venecianos de 1624, hace exactamente 400 años, Monteverdi presentó Il combattimento di Tancredi e Clorinda en el palacio de Girolamo Mocenigo. La dramática lucha de Tancredo y Clorinda, amantes y enemigos, llevó a Monteverdi a inventar soluciones musicales para poder transmitir todas las emociones presentes durante la batalla. La partitura fue publicada en su Octavo Libro de madrigales, junto con otras obras, como Il lamento della ninfa.Escuchar audio
--------
59:06
--------
59:06
Música antigua - Chanson - 19/03/24
La chanson está ligada a la expresión de los humores, a los gustos, a las danzas y al día a día. Constituye una respiración social, es efímera, frágil, el eco de la historia singular y a la vez universal de los humanos. El amor, la naturaleza, el buen vino, la guerra...todo cabe en las chansons del Renacimiento francés, y a través de los ejemplos de Ockeghem, Josquin Desprez, Claudin de Sermisy, Clément Janequin o Pierre Ataingnant escucharemos cómo sonaba el SXVI francés.Escuchar audio
--------
58:52
--------
58:52
Música antigua - Más allá de los instrumentos - 05/03/24
El espíritu humano tiende a clasificar lo diverso y los instrumentos musicales no escapan de tal pulsión clasificatoria. Pero, ¿según qué criterios clasificar? Por su técnica interpretativa, su modo de producción sonora, según los materiales con los que se construyen, por su fecha de invención, por su significado simbólico, por la potencia de su sonido...e incluso en el s. I a.C. Arístides Quintiliano dividió los instrumentos en masculinos, afeminados y femeninos, una clasificación en la que nos adentraremos con la música de William Byrd, Orlando Gibbons, Leonora Duarte, Monsieur de Sainte-Colombe, Jean Barrière, Élisabeth-Jacquet de la Guerre, Raffaella Aleotti, Lucrecia Vizzana y Nicola Porpora.Escuchar audio
Con Música Antigua pretendemos mostrar la inmensa riqueza de los cerca de diez siglos de música (desde el siglo VIII al XVIII) que no es muy frecuente escuchar.