Powered by RND
PodcastsNiños y familiaMadre Soltera de Mellizas

Madre Soltera de Mellizas

Licelott Felix
Madre Soltera de Mellizas
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 81
  • Episodio #80: Depresión postparto: Cómo detectarla y cómo buscar ayuda
    Episodio #80: Depresión Postparto: Cómo Detectarla y Cómo Buscar AyudaLa llegada de un bebé es un momento emocionante y transformador, pero también puede traer consigo cambios emocionales profundos. Muchas madres experimentan lo que se conoce como el "baby blues" en los primeros días después del parto: tristeza, llanto fácil, cambios de humor. Sin embargo, cuando estos sentimientos se intensifican o se prolongan, puede tratarse de depresión postparto, una condición real que necesita atención.¿Qué es la depresión postparto?La depresión postparto es un trastorno del estado de ánimo que afecta a algunas mujeres después de dar a luz. No es una señal de debilidad ni algo de lo que sentirse culpable. Es el resultado de una combinación de factores hormonales, emocionales y físicos.Síntomas comunes:Tristeza profunda o sensación de vacíoFatiga extrema o falta de energíaPérdida de interés en actividades que antes disfrutabasDificultad para vincularte con tu bebéIrritabilidad o ansiedad constanteCambios en el apetito o el sueñoPensamientos de culpa, inutilidad o desesperanzaPensamientos sobre hacerte daño a ti misma o a tu bebé (en casos graves)¿Cuándo buscar ayuda?Si estos síntomas duran más de dos semanas, interfieren con tu vida diaria o te hacen sentir que no puedes cuidar de ti o de tu bebé, es importante que busques ayuda profesional de inmediato. Hablar con un médico, psicólogo o terapeuta es el primer paso hacia la recuperación.Formas de recibir ayuda:Consulta médica: Un ginecólogo, médico general o pediatra puede orientarte y referirte a un especialista en salud mental.Terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual o la terapia de apoyo pueden ayudarte a entender y manejar tus emociones.Medicamentos: En algunos casos, el profesional puede recetar antidepresivos seguros incluso durante la lactancia.Apoyo familiar y de redes: Habla con tu pareja, familiares o personas de confianza. No estás sola.Grupos de apoyo: Existen comunidades de madres que atraviesan o han superado la depresión postparto y pueden ofrecer contención y comprensión.Recuerda: Cuidarte también es cuidar de tu bebé.La salud mental materna es tan importante como la física. No tengas miedo de pedir ayuda. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blogInstagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    --------  
    12:31
  • Episodio #79: ¿Por qué hablamos de manera graciosa a los bebés?
    Episodio #79: ¿Por qué hablamos de manera graciosa a los bebés?Hoy quiero que interactúen conmigo sobre ¿Por qué hablamos de manera graciosa a los bebés? Aquí te muestro lo que investigué al respecto:¿Qué es el habla infantil o “manera graciosa de hablarle a un bebé”?Es cuando los adultos hablamos con un tono más agudo, exageramos las expresiones, alargamos las palabras y usamos frases simples como:👶 “¿Quién es el bebé más lindo del mundo?”👄 “¡Ayyy qué cosita más hermosa eres túuu!”Y sí, aunque parezca gracioso, estás ayudando al desarrollo de tu bebé.🎯 ¿Por qué lo hacemos?Instintivamente: La mayoría de los adultos, incluso los que no son padres, cambian su forma de hablar frente a un bebé. Es algo natural y casi automático.Para captar su atención: Los bebés responden mejor a voces más agudas y melodiosas, así que hablarles así los mantiene atentos.Conexión emocional: Este tipo de habla crea un vínculo emocional. Transmite amor, seguridad y ternura.Fomenta el desarrollo del lenguaje: Al hablar más lento, con palabras simples y repetidas, les das a los bebés el espacio que necesitan para escuchar, procesar y eventualmente imitar.📈 ¿Qué beneficios tiene?Estimula la audición y la memoria auditiva.Ayuda al desarrollo cognitivo y del lenguaje.Facilita el aprendizaje de emociones: las expresiones exageradas les ayudan a identificar estados de ánimo.Mejora el vínculo afectivo entre mamá/papá y bebé.❗¿Y si no lo haces?¡No pasa nada grave! No es obligatorio hablar con tono gracioso para criar bien a un bebé. Pero sí es importante:Hablarles con frecuenciaNombrar lo que están viendo o haciendoResponder cuando balbucean o intentan comunicarseHablarle de forma graciosa a tu bebé no es solo tierno, es útil. Es una herramienta poderosa que tu instinto ya trae de serie, diseñada para fortalecer su desarrollo emocional y lingüístico.Así que la próxima vez que te sorprendas diciendo “¡Qué ricura más linda, mi amorcito bello!”, recuerda: estás haciendo algo maravilloso por tu bebé… ¡y por ti!Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blogInstagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    --------  
    10:37
  • Episodio #78: Mamitis ¿Hasta qué punto es normal y qué hacer?
    Episodio #78: Mamitis: ¿Hasta qué punto es normal y qué hacer? La famosa "mamitis" es una etapa común en el desarrollo de muchos bebés y niños pequeños. Se manifiesta como una fuerte preferencia por mamá, al punto que el pequeñito solo quiere estar contigo, llorar si te alejas, o incluso rechazar a otras personas, incluyendo al papá. Aunque puede sentirse abrumador, lo cierto es que es completamente normal y hasta saludable… dentro de ciertos límites. ¿Es normal que mi hijo solo quiera estar conmigo? Sí, es completamente normal. La preferencia por la mamá no es un rechazo hacia otros; es una búsqueda de seguridad. En especial si eres su cuidadora principal, es natural que tu presencia se sienta como un refugio. Algunas señales normales de mamitis: Llora cuando te vas o te escondes. No quiere dormir sin ti. Rechaza que lo cargue alguien más. Solo se calma con mamá. ¿Cuándo puede dejar de ser saludable? Aunque es parte del desarrollo, en algunos casos la mamitis puede volverse una dependencia extrema que impida al niño relacionarse con otras figuras, descansar adecuadamente o adaptarse al entorno (como en la guardería). Algunas señales de alerta: Se rehúsa a quedarse con cualquier otra persona, incluso por períodos breves. No tolera separaciones cortas sin ansiedad intensa. No quiere jugar solo ni por un momento. La ansiedad interfiere con su alimentación o sueño. ¿Qué puedes hacer para manejar la mamitis? Aquí te comparto estrategias efectivas para que tu bebé gane seguridad, sin que eso implique forzarlo: 1. Valida sus emociones No minimices su angustia. Decirle “No llores” o “Eso es una tontería” no lo ayuda. En cambio, usa frases como: “Sé que te sientes triste cuando mamá se va, pero siempre regreso”. 2. Practica separaciones breves y seguras Comienza con ausencias cortas, como salir de la habitación por unos minutos, y vuelve con una sonrisa. Eso refuerza su confianza en que siempre regresas. 3. Involucra a otras personas Invita al papá, abuelos o cuidadores a pasar tiempo de calidad con él. No se trata de obligarlo, sino de facilitar experiencias positivas con otras figuras. 4. Crea rutinas seguras Los niños se sienten más tranquilos cuando saben qué esperar. Establece una rutina para decir adiós, como una canción, un abrazo especial o un beso mágico. 5. Tiempo exclusivo contigo A veces el niño se aferra más cuando siente que tiene que "competir" por tu atención. Unos 15 minutos de juego exclusivo al día refuerzan su seguridad emocional. 6. Confía en tu intuición Tú conoces mejor que nadie a tu hijo. Si sientes que el apego está interfiriendo demasiado con la vida familiar o su desarrollo, consulta con un pediatra o especialista en desarrollo infantil. En resumen… La mamitis es una expresión de amor, apego y necesidad emocional. No es un problema a erradicar, sino una etapa a transitar con empatía y estrategias respetuosas. Con el tiempo, tu pequeñ@ ganará confianza para explorar el mundo… sabiendo que tú siempre estarás ahí para acompañarlo. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    --------  
    12:30
  • Episodio #77: 5 cosas divertidas que nadie te dice sobre la maternidad
    Episodio #77: 5 Cosas Divertidas que Nadie te Dice Sobre la Maternidad La maternidad es una montaña rusa de emociones: hay amor, cansancio, dudas, pero también hay muchísima diversión. Y aunque muchas veces nos enfocamos en los retos, hoy quiero invitarte a mirar ese lado espontáneo y divertido que solo las mamás conocemos de verdad. En este episodio, te comparto 5 cosas divertidas que he vivido y que seguro tú también has experimentado (o lo harás muy pronto). Son momentos simples, reales, que se dan sin planificarlos y que llenan de luz incluso los días más agotadores. Porque sí, ser mamá también significa reírte sin parar con las ocurrencias de tu peque, dejar la vergüenza a un lado y convertirte en actriz, cantante o chef en cuestión de minutos. Te hablo de: ✨ Las ocurrencias inesperadas de nuestros hijos, esas frases que sueltan sin filtro y que nos dejan entre la risa y el asombro. Ellos tienen una forma única de ver el mundo, y cuando se expresan, muchas veces terminamos con lágrimas… ¡pero de risa! 👗 Los juegos de roles y los disfraces improvisados, porque no importa si estás cansada o sin maquillaje: cuando te piden que seas la reina, la bruja o el dragón, no hay escapatoria. Y al final, son esos juegos los que crean los recuerdos más bonitos. 🎶 Las coreografías y canciones locas, que surgen cuando menos lo esperas. Una tarde aburrida puede convertirse en un concierto con cucharas de micrófono, pasos mal coordinados y muchas risas compartidas. La maternidad te hace volver a ser niña, aunque sea por un ratito. 🍳 Las “ayudas” que complican más que facilitan, como cuando tu hijo quiere ayudarte a cocinar o doblar ropa, pero termina dejando un desastre encantador. Aunque no logren mucho, el entusiasmo y la ternura con la que lo hacen valen más que mil tareas bien hechas. 🪄 Y la increíble creatividad que tienen, que convierte una caja en un castillo, una sábana en una capa o una cuchara en un micrófono mágico. Su imaginación no tiene límites, y compartir ese mundo con ellos es simplemente fascinante. Este episodio es una pausa para reírte, para recordar esos momentos que hacen que todo valga la pena y para reconectar con la alegría que también forma parte de esta etapa. Si estás en medio del caos diario, si sientes que a veces todo es demasiado, este episodio es un recordatorio de que la maternidad también es un regalo lleno de magia, juegos y muchas carcajadas. Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻 https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blog Instagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/ Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻 https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    --------  
    10:58
  • Episodio #76: ¿Por qué es importante el magnesio en el embarazo?
    Episodio #76: ¿Por qué es importante el magnesio en el embarazo?El magnesio es un mineral esencial para todas las personas, pero durante el embarazo juega un rol aún más importante para la salud de la mamá y el desarrollo del bebé.💡 Beneficios del magnesio en el embarazo:Previene calambres musculares:Muchas embarazadas sufren de calambres en las piernas, especialmente por la noche. El magnesio ayuda a relajar los músculos y reducir estos episodios molestos.Apoya el desarrollo del bebé:Contribuye a la formación de los huesos, dientes y tejidos del bebé. También es clave para el desarrollo del sistema nervioso.Ayuda a controlar la presión arterial:Puede ayudar a mantener una presión saludable y reducir el riesgo de preeclampsia, una condición peligrosa relacionada con la presión alta durante el embarazo.Regula el azúcar en sangre:El magnesio participa en la metabolización de la glucosa y puede ayudar a evitar o controlar la diabetes gestacional.Mejora el sueño y el estado de ánimo:Durante el embarazo, las emociones pueden ser una montaña rusa. Este mineral también tiene efectos calmantes que pueden ayudar a mejorar el descanso y reducir la ansiedad.🥦 ¿Dónde encontrar magnesio?Puedes obtener magnesio de forma natural a través de tu alimentación:Espinaca, kale y acelga 🌿Almendras, anacardos y semillas de calabaza 🥜Aguacate 🥑Plátanos 🍌Chocolate negro 🍫 (sí, una buena noticia)En algunos casos, tu médico podría recomendarte un suplemento de magnesio, especialmente si tienes síntomas de deficiencia o riesgo de calambres intensos.⚠️ Recomendación importante:Siempre consulta con tu ginecólogo o profesional de salud antes de tomar suplementos. Aunque es esencial, demasiado magnesio también puede causar efectos secundarios como diarrea o malestar estomacal.🌸 En resumen:El magnesio es tu gran aliado durante el embarazo. Te ayuda a sentirte mejor, a descansar, a evitar molestias… y, sobre todo, apoya a tu bebé en su desarrollo desde el día uno. 💫Si quieres leer el contenido del blog, haz clic aquí 👇🏻https://madresolterademell.wixsite.com/madre-soltera-de-mel/blogInstagram: https://www.instagram.com/madresolterademellizaspodcast/Facebook: https://www.facebook.com/madresolterademelizaspodcast/Únete a patreon haciendo clic aquí 👇🏻https://www.patreon.com/MadreSolteradeMellizas
    --------  
    8:35

Más podcasts de Niños y familia

Acerca de Madre Soltera de Mellizas

Podcast sobre embarazo, maternidad y más 🤩
Sitio web del podcast

Escucha Madre Soltera de Mellizas, Criando sin miedo, del Doctor Carlos González y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/4/2025 - 8:10:09 AM