Powered by RND
PodcastsOcioEn casa con María

En casa con María

María Leániz
En casa con María
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 142
  • EP140 Ordenar la vida laboral: del primer empleo areinventarse
    Hoy en En casa con María vamos a hablar de un tema decisivo para muchos jóvenes: cómo encontrar empleo y, más importante todavía, cómo descubrir su vocación.También vamos a hablar de adultos que se reinventan porque no están a gusto con su momento vital o porque descubren que su vocación va por otros derroteros distintos a los que eligieron en la carrera profesional.Mi invitada es Rosa Dichas, jurista laboral y divulgadora, que acompaña a quienes empiezan en el mercado laboral y se sienten perdidos o sin rumbo claro. Conoce bien las dificultades de quienes buscan su primer trabajo: precariedad, falta de orientación, ofertas que no siempre son lo que parecen… y también la necesidad de poner orden en las expectativas y prioridades para no frustrarse antes de empezar.Pero la carrera profesional no se juega solo al principio. También hay un momento, más adelante en la vida, en el que muchas personas sienten la necesidad de reinventarse, de dar un giro y reorganizar su faceta laboral. Rosa trabaja también con quienes están en transición profesional, acompañándoles en ese proceso de cambio.A lo largo de la charla hablaremos de cómo empezar con paso firme, cómo reconocer una vocación, qué significa reinventarse de verdad y qué papel juega la organización, tanto personal como profesional, a la hora de sostener un cambio en nuestra vida laboral.
    --------  
    43:49
  • EP139 El libro de mamá: lo que de verdad importa
    Hoy en el podcast me acompaña Henar de Álvaro, una mujer que combina una trayectoria profesional intensa —licenciada en Farmacia, Project Manager internacional y apasionada del marketing digital— con una inquietud personal que nos toca a todos: buscar respuestas a las grandes preguntas de la vida.Es autora de El libro de mamá, un título que puede sonar íntimo porque nació como un legado para sus hijas, pero que en realidad nos interpela a cualquiera. Habla de lo que de verdad importa, de cómo mirar la adversidad, la fe, la muerte o la serenidad con otros ojos, y de cómo encontrar un enfoque más claro y más humano para vivir.Con Henar vamos a conversar sobre esas cuestiones que todos nos planteamos en algún momento: cómo gestionar la culpa, qué significa la serenidad, cómo vivir con menos carga material y más paz interior, o si es posible ser feliz incluso en medio de la adversidad.Un episodio para detenernos, reflexionar y quizá llevarnos alguna clave práctica para vivir de otra manera.Te dejo el enlace a "El libro de mamá" y a la cuenta de Instagram de Henar.https://www.amazon.es/El-libro-mam%C3%A1-invitaci%C3%B3n-reflexionar/dp/8409663724https://www.instagram.com/el_librodemama/Si quieres saber más sobre mí o sobre mi empresa Atelier del Orden, te dejo también mi web y mi instagram.https://atelierdelorden.com/https://www.instagram.com/atelierdelorden/Gracias de corazón por tu escucha.Un abrazoMaría
    --------  
    41:41
  • EP138 La fuerza laboral se traslada al hogar
    El trabajo ya no vive solo en la oficina. Poco a poco, se ha mudado a nuestra casa, y con él han llegado oportunidades… y también nuevos desafíos.Qué tal bienvenida, bienvenido, esto es En casa con María, el podcast del orden, la organización y el bienestar.El hogar ha dejado de ser únicamente un espacio de descanso: para muchos, también es ahora un lugar de trabajo.La pandemia aceleró un cambio que parecía imposible: llevar la oficina al salón de casa.Pero ¿qué queda de todo aquello?Si trabajas por cuenta ajena es posible que en tu empresa se hayan adoptado políticas de conciliación, teletrabajo o trabajo híbrido. ¿Te suena algo de esto?Cuando hablo deteletrabajo me refiero a trabajar fuera de la oficina, habitualmente desdecasa, aunque también puede ser desde otros lugares: una cafetería, una segundaresidencia o cualquier sitio con buena conexión.Trabajo híbridosignifica combinar días en la oficina y días en remoto o teletrabajando. Y losllamados nómadas digitales son quienes aprovechan esa flexibilidad paratrabajar desde cualquier lugar del mundo, moviéndose entre ciudades o países.Una práctica que se está extendiendo entre los jóvenes y algunos no tanjóvenes. Pero de eso hablaremos en otro episodio del podcast.Si no te afectadirectamente, es posible que tu pareja, tus amigos, familiares o tus propioshijos sean protagonistas de este cambio trascendental que se está produciendoen la forma de trabajar.Un cambio conconnotaciones muy positivas, como la posibilidad de conciliar vida personal,familiar y laboral. El ahorro en desplazamiento y la mejora de la salud mentalal reducir los niveles de estrés.Un cambio quetambién tiene cara B o letra pequeña: se difuminan las barreras que separabanel tiempo de trabajo del tiempo familiar o personal, a veces con la marealaboral invadiendo las aguas calmadas del descanso y el ocio. También ladificultad de organizarse, ya que en casa no disponemos de las estructurascreadas durante décadas en el mundo corporativo, que aportan orden, jerarquía,horarios, ergonomía y funcionalidades determinadas para cada rol.La pandemia fueun ascensor que nos hizo subir 20 pisos de golpe en la implantación delteletrabajo. De esos 20 pisos, algunas empresas se han mantenido ahí, con elteletrabajo fuertemente implantado, otras han descendido algunos pisos, conmodelos de trabajo híbrido, y otras han vuelto al piso cero. ¿Cuáles son lasnuevas tendencias que se están imponiendo en el mundo laboral? ¿Se está trasladandola fuerza de trabajo al hogar o es previsible que lo haga en los próximos años?¿Qué consecuencias tiene esto para las empresas, las familias y las personas? De todo elloquiero hablarte hoy en el podcast. ¿Me acompañas?Te dejo por aquí el artículo sobre Tailandia y los nómadas digitales https://www.cntraveler.com/story/thailand-digital-nomad-visa?utm
    --------  
    13:58
  • EP137 No te dejes presionar por septiembre. Decálogo de mínimos
    Bienvenida, bienvenido a En casa con María. Septiembre no es un hito para agobiarse, es un tiempo para sentar bases. Y las bases no se construyen en dos días. A menos que tengas una guía, que es lo que pretendo dejarte hoy en este episodio del podcast. Luego, el ponerlo en práctica lo dejo en tus manos, si crees que te puede venir bien.Un dato para poner los pies en la tierra: formar un hábito estable tarda, de media, 66 días; puede ir de 18 hasta 254, según un estudio clásico de la University College London. Esto quiere decir que lo que empecemos ahora, ya mismo, va a cuajar hacia octubre/noviembre, no mañana. Pero para entonces va a estar integrado en tu día a día y te va a facilitar mucho tus rutinas diarias, esas que te aportan un suelo firme para que salgas segura a la vida y que, sobre ese suelo firme puedas bailar, improvisar y salirte del guión tanto como quieras, porque tienes un suelo firme que te acogerá cuando caigas de algún que otro salto.Otra clave: nuestra memoria de trabajo solo maneja bien entre 3 y 5 frentes a la vez. Si intentamos atender diez, perdemos foco y energía. Por eso, menos es más. Y el desorden visual no es neutro: compite por tu atención a nivel cerebral y nos fatiga antes. Mantener a raya el ruido alrededor ayuda a pensar y decidir mejor. En casa, el tiempo es oro: entre quienes trabajan, el grupo más frecuente de mujeres dedica en torno a 2 horas diarias a tareas domésticas y de cocina; en hombres, el grupo de media onda 1 hora diaria. Aunque sé que hay casos en que estos modelos no se cumplen o se dan a la inversa. Por eso, ajustar expectativas a realidades nos va a evitar siempre frustraciones. Te he dejado estas pinceladas para situarte, para que veas que esas expectativas tan grandes que aparecen en nuestra mente después del verano, cargadas de motivación, necesitan un aterrizaje para tener gasolina para el resto del año. Porque, si no, se irán como han venido.Y para eso, he preparado un decálogo de mínimos: lo esencial para arrancar septiembre con calma, sin perfeccionismo y con resultados que puedas mantener en el tiempo.Y, antes de contarte el decálogo, déjame que te dé un manual de instrucciones exprés para utilizarlo: elige solo 3 puntos para poner en práctica en septiembre. Cuando estén rodando, añade un cuarto durante una semana. Y así sucesivamente. Y, si sabes que te cuesta incorporar hábitos nuevos, ve paso a paso, uno cada semana. Nada de todo a la vez. Pero sé firme y constante en su aplicación. Se tarda varios meses en integrarlos, pero las primeras semanas son fundamentales.Ahora sí, te dejo en el podcast el Decálogo de Mínimos para septiembre.Quédate con esto: septiembre no es una carrera, es una puesta a punto. Elige tres mínimos, ponte un recordatorio y arranca.Si te apetece que te acompañe a implementar estos mínimos en tu casa y tus rutinas, en Atelier del Orden trabajo precisamente así: con procesos amables y sostenibles, pero muy eficaces en orden en tus espacios y en tu interior. Puedes escribirme a [email protected] por escuchar. Si este episodio te ha ayudado, dale a seguir en tu plataforma y compártelo con alguien a quien le haga bien empezar septiembre sin presiones.http://atelierdelorden.com/
    --------  
    13:42
  • EP136 Septiembre en calma
    ¡Estrenamos la cuarta temporada de En casa con María!Te doy la más cariñosa bienvenida de vuelta de vacaciones. Gracias por seguir caminando a mi lado en este viaje en el que buscamos hacernos la vida más fácil.Si ya me acompañas desde hace tiempo, sabes que aquí hablamos del poder transformador del orden y la organización. Y, si acabas de llegar, te cuento: este es un podcast sobre cómo el orden —en casa, en nuestras rutinas, en el trabajo, en la mente y también en las relaciones— puede ayudarnos a vivir con más claridad, más paz y más bienestar. Te animo a que le des al botón de seguir en la plataforma donde escuches este podcast. Es gratuito y así no te pierdes ningún episodio y me ayudas a que esta comunidadsiga creciendo. Empieza septiembre y todo parece urgencia: retomar rutinas, reorganizar la casa, poner orden dentro y fuera. Cada año nos prometemos hacerlo distinto, pero muchas veces acabamos exigiéndonos demasiado. Este año te propongo otra cosa: una vuelta a casa más consciente, más suave, más realista. Y para abrir esta nueva temporada me acompaña alguien que comparte esa mirada. Ella es Sara Domínguez, autora del libro Del kaos a la calma y creadora de la comunidad“Sara y un café”, donde muchas mujeres están aprendiendo a ordenar su hogar como una forma de cuidarse, no de culpabilizarse. Hablamos de hábitos pequeños, de errores frecuentes y de cómo construir orden sin rigidez. Ojalá esta conversación te inspire a empezar septiembre con menos presión… y más sentido.Puedes seguir mis contenidos en Instagram o contratar mis servicios de orden en el hogar o en la empresa. En mi web tienes toda la información y mis datos de contacto.Estaré encantada de saber tu opinión sobre este episodio o tus sugerencias de temas para los próximos. Puedes dejármela en los comentarios del podcast.Te mando un fuerte abrazo.María
    --------  
    45:27

Más podcasts de Ocio

Acerca de En casa con María

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Sitio web del podcast

Escucha En casa con María, Táchalo El Podcast de Sajú y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/8/2025 - 8:37:23 PM