Powered by RND
PodcastsOcioEn casa con María

En casa con María

María Leániz
En casa con María
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 139
  • EP137 No te dejes presionar por septiembre. Decálogo de mínimos
    Bienvenida, bienvenido a En casa con María. Septiembre no es un hito para agobiarse, es un tiempo para sentar bases. Y las bases no se construyen en dos días. A menos que tengas una guía, que es lo que pretendo dejarte hoy en este episodio del podcast. Luego, el ponerlo en práctica lo dejo en tus manos, si crees que te puede venir bien.Un dato para poner los pies en la tierra: formar un hábito estable tarda, de media, 66 días; puede ir de 18 hasta 254, según un estudio clásico de la University College London. Esto quiere decir que lo que empecemos ahora, ya mismo, va a cuajar hacia octubre/noviembre, no mañana. Pero para entonces va a estar integrado en tu día a día y te va a facilitar mucho tus rutinas diarias, esas que te aportan un suelo firme para que salgas segura a la vida y que, sobre ese suelo firme puedas bailar, improvisar y salirte del guión tanto como quieras, porque tienes un suelo firme que te acogerá cuando caigas de algún que otro salto.Otra clave: nuestra memoria de trabajo solo maneja bien entre 3 y 5 frentes a la vez. Si intentamos atender diez, perdemos foco y energía. Por eso, menos es más. Y el desorden visual no es neutro: compite por tu atención a nivel cerebral y nos fatiga antes. Mantener a raya el ruido alrededor ayuda a pensar y decidir mejor. En casa, el tiempo es oro: entre quienes trabajan, el grupo más frecuente de mujeres dedica en torno a 2 horas diarias a tareas domésticas y de cocina; en hombres, el grupo de media onda 1 hora diaria. Aunque sé que hay casos en que estos modelos no se cumplen o se dan a la inversa. Por eso, ajustar expectativas a realidades nos va a evitar siempre frustraciones. Te he dejado estas pinceladas para situarte, para que veas que esas expectativas tan grandes que aparecen en nuestra mente después del verano, cargadas de motivación, necesitan un aterrizaje para tener gasolina para el resto del año. Porque, si no, se irán como han venido.Y para eso, he preparado un decálogo de mínimos: lo esencial para arrancar septiembre con calma, sin perfeccionismo y con resultados que puedas mantener en el tiempo.Y, antes de contarte el decálogo, déjame que te dé un manual de instrucciones exprés para utilizarlo: elige solo 3 puntos para poner en práctica en septiembre. Cuando estén rodando, añade un cuarto durante una semana. Y así sucesivamente. Y, si sabes que te cuesta incorporar hábitos nuevos, ve paso a paso, uno cada semana. Nada de todo a la vez. Pero sé firme y constante en su aplicación. Se tarda varios meses en integrarlos, pero las primeras semanas son fundamentales.Ahora sí, te dejo en el podcast el Decálogo de Mínimos para septiembre.Quédate con esto: septiembre no es una carrera, es una puesta a punto. Elige tres mínimos, ponte un recordatorio y arranca.Si te apetece que te acompañe a implementar estos mínimos en tu casa y tus rutinas, en Atelier del Orden trabajo precisamente así: con procesos amables y sostenibles, pero muy eficaces en orden en tus espacios y en tu interior. Puedes escribirme a [email protected] por escuchar. Si este episodio te ha ayudado, dale a seguir en tu plataforma y compártelo con alguien a quien le haga bien empezar septiembre sin presiones.http://atelierdelorden.com/
    --------  
    13:42
  • EP136 Septiembre en calma
    ¡Estrenamos la cuarta temporada de En casa con María!Te doy la más cariñosa bienvenida de vuelta de vacaciones. Gracias por seguir caminando a mi lado en este viaje en el que buscamos hacernos la vida más fácil.Si ya me acompañas desde hace tiempo, sabes que aquí hablamos del poder transformador del orden y la organización. Y, si acabas de llegar, te cuento: este es un podcast sobre cómo el orden —en casa, en nuestras rutinas, en el trabajo, en la mente y también en las relaciones— puede ayudarnos a vivir con más claridad, más paz y más bienestar. Te animo a que le des al botón de seguir en la plataforma donde escuches este podcast. Es gratuito y así no te pierdes ningún episodio y me ayudas a que esta comunidadsiga creciendo. Empieza septiembre y todo parece urgencia: retomar rutinas, reorganizar la casa, poner orden dentro y fuera. Cada año nos prometemos hacerlo distinto, pero muchas veces acabamos exigiéndonos demasiado. Este año te propongo otra cosa: una vuelta a casa más consciente, más suave, más realista. Y para abrir esta nueva temporada me acompaña alguien que comparte esa mirada. Ella es Sara Domínguez, autora del libro Del kaos a la calma y creadora de la comunidad“Sara y un café”, donde muchas mujeres están aprendiendo a ordenar su hogar como una forma de cuidarse, no de culpabilizarse. Hablamos de hábitos pequeños, de errores frecuentes y de cómo construir orden sin rigidez. Ojalá esta conversación te inspire a empezar septiembre con menos presión… y más sentido.Puedes seguir mis contenidos en Instagram o contratar mis servicios de orden en el hogar o en la empresa. En mi web tienes toda la información y mis datos de contacto.Estaré encantada de saber tu opinión sobre este episodio o tus sugerencias de temas para los próximos. Puedes dejármela en los comentarios del podcast.Te mando un fuerte abrazo.María
    --------  
    45:27
  • EP135 Lo que nos llevamos de esta temporada (una carta sonora de despedida)
    Hola, soy María Leániz, y esto es En casa con María. Hoy te traigo el último episodio de esta temporada. Y no, no es un resumen. Es algo distinto. Más íntimo, más pausado. Una especie de carta sonora para cerrar este año de podcast contigo. A veces necesitamos poner palabras a lo vivido para poder hacer espacio a lo que viene. Con este episodio, cierro la tercera temporada de En casa con María. Llevamos ya 135 episodios. Ahí es nada. Y no tengo palabras para agradeceros a todos los que me acompañáis semana a semana, que me enviáis mensajes y me dejáis comentarios que hacen que todo el esfuerzo merezca la pena. Gracias de corazón.En agosto, como siempre, descanso y planifico la temporada siguiente del podcast, que vuelve en septiembre. Así que si quieres que trate un tema concreto la temporada que viene, es el momento de dejármelo en comentarios del podcast o en mis redes sociales o de escribirme al correo [email protected]. Me encantará recibir cualquier comentario o sugerencia por tu parte.Esta temporada ha estado llena de temas muy distintos: organización de espacios, hábitos que te hacen llevar una vida organizada, rutinas familiares, trasteros caóticos, baños compartidos, decisiones de compra, emociones ligadas al orden, conciliación, productividad, bienestar y empresa, interiorismo, manías de orden, protocolo, zona de lavado en casa, aromas que ordenan la mente, el nuevo concepto de hogar, la sobreexigencia, la pareja o el significado de los objetos en nuestra vida…Y a pesar de esa variedad, si lo pienso bien, lo que más me ha llenado han sido esos momentos donde el orden no era el fin, sino el medio:Para vivir más relajadosPara ser más organizados sin exigenciasPara sentirnos más a gusto con nosotras mismos.He rescatado algunas ideas de estos meses. No son cortes de audio, porque prefiero contártelas con la voz de hoy. Pero son frases o temas que quedaron en mí, y quizá también en ti.También te hablaré de misinvitados y de los grandes protagonistas del podcast, los que estáis al otro lado escuchando fielmente las reflexiones, técnicas o conosimientos que os traigo cada semana.Hoy cerramos la tercera temporada de En casa con María. En agosto no publicaré episodios; descansaré y planificaré la cuarta temporada. te espero a la vuelta cargado de ilusión y de ganas, como vendré yo.Un fuerte abrazo,María
    --------  
    14:45
  • EP134 La trampa del verano perfecto
    Hoy quiero contarte algo que quizá te suene… especialmente si estás en pleno julio y empiezas a notar que ese “verano ideal” que te habías imaginado, no está saliendo como esperabas.Porque a veces, sin darnos cuenta, caemos en la trampa del verano perfecto.Y en el episodio de hoy te propongo algo distinto: mirar esa trampa de frente, con un poco de humor, y descubrir cómo el orden —el de verdad, el que ayuda y no agobia— puede ser justo lo que necesitamos para salir de ahí.En nuestra cabeza —y muchas veces en nuestro móvil— el verano se parece a un catálogo: comidas al aire libre, niños sonrientes, maletas bien hechas, piel dorada, libros leídos, paseos al atardecer, casa recogida, pareja conectada, cuerpo descansado…Y claro, cuando miras tu realidad, lo que encuentras es otra cosa: toallas mojadas por todas partes, maletas medio vacías, horarios cambiantes, niños que se aburren, comidas improvisadas, trabajo pendiente y una lista invisible de cosas que “deberías estar haciendo” para que este verano valga la pena.Nos cargamos de planes porque hay que aprovechar el tiempo, de expectativas porque esto solo pasa una vez al año, y de autoexigencia porque ya que tenemos vacaciones, que todo sea perfecto.Pero… ¿y si no lo fuera?¿Qué tal si aceptamos que en verano también se deprime uno? ¿Qué en verano también se discute? ¿Qué en verano también tiramos de comida preparada en ocasiones?¿Cómo saber si has caído en la trampa del verano perfecto? Te doy algunas pistas que yo misma he vivido en alguna ocasión y que escucho a menudo en boca de mis clientes o amigos:• Te pasas más tiempo organizando planes que disfrutándolos.• Sientes que no estás descansando como deberías.• Te frustras si no aprovechas el día “como toca”: playa, comida sana, lectura, paseo…• La casa está desordenada, y tú también.• Empiezas a pensar: “a ver si llega septiembre y me organizo”.Esto nos pasa a todos en algún momento.Y no es porque lo estés haciendo mal. ¿Sabes por qué es? O al menos, eso creo yo. Es porque le estamos pidiendo al verano demasiado.¿Y si el verano fuera más sencillo?Hay algo muy liberador en renunciar a hacerlo todo bien.No necesitas tener la casa perfecta, ni aprovechar cada día como si fuera el último, ni mantener rutinas impecables ni estar más guapa y relajada que nunca.Quizá este verano puedas hacer algo distinto:Bajar el listón. Simplificar. Aceptar que menos también es suficiente.
    --------  
    10:40
  • EP133 Cómo elegir libros para tu tiempo de descanso
    Bienvenida, bienvenido a En casa con María. Soy María Leániz y hoy te traigo un episodio muy relajado. Podríamos decir que muy veraniego pero en realidad nos sirve para cualquier momento del año. Pero es cierto que es muy apropiado para verano. Porque muchas veces, aunque no estemos de vacaciones, el ritmo se ralentiza en verano y encontramos algo de tiempo o de paz para hacer cosas que en otro momento del año nos cuesta encajar, como leer ese libro que tienes pendiente.Pero a veces hasta algo tan placentero como leer conlleva una capa de estrés. Hay quien se va de vacaciones y no es capaz de meter solo un libro en la maleta. O quien se va cargado de libros y cuadernos para tomar notas y vuelve de las vacaciones sin haber encontrado tiempo para tocarlos.Hoy quiero ayudarte a simplificar el proceso, a elegir con calma. Porque una pregunta que me hacen muchas veces es: “María, ¿qué libros me llevo este verano?”, o “¿cómo elijo bien mis lecturas?”Y puede parecer curioso. Porque no soy librera, ni escritora, ni crítica literaria. Pero soy organizadora profesional. Y eso, aunque no lo parezca, tiene mucho que ver. En mi trabajo no solo hablo de cajones y armarios. Hablo de rutinas, de tiempo, de energía mental. Y cuando llega el verano, muchas personas quieren leer… pero no terminan de organizarse y simplificar. O se llevan media estantería en la maleta y luego no abren ni uno. Así que como alguien que ayuda a ordenar la vida, no solo los objetos, me he encontrado muchas veces acompañando también esa pregunta: qué leer, cómo elegirlo, qué necesito ahora.Así que vamos allá. Voy a compartir contigo algunas claves para que elijas bien tus lecturas, para este verano y para cualquier momento del año. Y luego te contaré algunos libros que me parecen recomendables, por si alguno te inspira.Siete libros que te invito a elegir como eliges una fruta en el mercado. Mirando, tocando, oliendo, preguntándote si te apetece de verdad. Que no se conviertan en deberes. Que sean compañía. Que te hagan bien.Y si te animas, escríbeme por redes o en los comentarios del podcast y cuéntame: ¿qué libro te estás llevando tú este verano? ¿Cuál ha sido esa lectura que más te ha impactado últimamente , que te ha atrapado y no podías dejarla, que te ha ayudado a adquirir conocimientos o que te recolocó por dentro?Nos escuchamos la próxima semana, con un nuevo episodio. Que el verano te regale ratos de calma, momentos de lectura, y ese placer tan simple de abrir un libro… y dejarte llevar.Un abrazo grande.María LeánizOrganizadora profesional . Atelier del Orden
    --------  
    24:03

Más podcasts de Ocio

Acerca de En casa con María

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Sitio web del podcast

Escucha En casa con María, Sexo en tu oído y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/18/2025 - 2:54:34 PM