Cambios Presidenciales en Perú y Bolivia (con Mauricio Zavaleta)
Este episodio de Conversando de Política explora la fragilidad política de los Andes a través de los casos de Perú y Bolivia. El politólogo Mauricio Zavaleta analiza cómo la presidencia peruana se ha convertido en una institución vacía, incapaz de equilibrar el poder frente a un congreso oportunista, y cómo la rotación constante de presidentes refleja un colapso más profundo de talento y legitimidad política. En contraste, Bolivia enfrenta el pragmatismo incierto de Rodrigo Paz, cuya llegada al poder pondrá a prueba si las transformaciones estructurales del MAS pueden sostenerse sin Evo Morales. Dos países, dos trayectorias, un mismo dilema: entre la erosión institucional y la posibilidad de renovación democrática.Estampas del Tiempo:(00:00) - Introducción(01:23) - Agitación política en Perú(06:05) - La fragilidad de la presidencia peruana(18:46) - El papel de los partidos políticos en el Perú(29:36) - Desafíos de la legitimidad política(38:55) - La Práctica y la Política Pública(39:44) - Expectativas de la Presidencia de Jeri(41:21) - El Futuro de Jeri Después de la Presidencia(45:06) - La Violencia en las Protestas en Perú(51:46) - El Gobierno de Rodrigo Paz en Bolivia(55:33) - Desafíos y Expectativas para Bolivia y Perú(01:06:53) - Reflexiones Finales y Despedida
--------
1:09:39
--------
1:09:39
La Nueva Ola (con Mauricio Zavaleta)
Elohim Monard conversa con el politólogo peruano Mauricio Zavaleta sobre el panorama electoral en la región andina. A través de los casos de Bolivia, Chile, Colombia y Perú, analizan la fragmentación partidaria, el desgaste de las izquierdas gobernantes y un posible giro hacia el centro-derecha. Zavaleta advierte, sin embargo, que el descontento ciudadano es más profundo: ya no solo contra quienes gobiernan, sino contra la política misma. En el caso peruano, describe un sistema en descomposición, donde la debilidad institucional y la selección negativa de candidatos amenazan con volver la crisis política una “profecía trágica autocumplida.”Marcas de Tiempo:(00:00) - Introducción y Contexto Político en América Latina(02:24) - Bienvenida y Presentación del Invitado(05:09) - Análisis de las Elecciones en Bolivia(20:39) - Perspectivas Políticas en Chile(36:52) - Sistema Político y Elecciones en Colombia(45:07) - Comparación de paisajes políticos: Colombia vs. Chile(45:33) - La fragmentación política del Perú: 39 partidos y contando(48:19) - El impacto de las reformas políticas en el registro de partidos(51:48) - Desafíos para atraer talento político en Perú(57:50) - El ascenso de César Acuña: ¿el político más poderoso del Perú?(01:03:30) - Incertidumbre electoral: cualquiera puede ganar(01:18:21) - El papel de la Amazonia en la política peruana(01:20:38) - La seguridad regional y el giro hacia la derecha(01:29:17) - Pensamientos finales: El futuro de la política en los AndesLinks:Mauricio Zavaleta - https://www.polisci.pitt.edu/people/mauricio-zavaleta
--------
1:32:38
--------
1:32:38
Brasil (con Juan Agullo)
Juan Agulló conversa con Elohim Monard sobre el papel de Brasil en el mundo actual, analizando su autonomía política, su relación con Estados Unidos y su papel en los BRICS. Hablan de Lula da Silva, las tensiones con Donald Trump, la regulación de redes sociales y la condena a Bolsonaro. Agulló subraya la fuerza institucional de Brasil, su pragmatismo geopolítico y la COP 30 en la Amazonía como símbolo de su liderazgo ambiental y regional.Marcas de Tiempo:(00:00) - Introducción a Brasil: Un País Emergente(01:18) - Presentación del Invitado: Juan Aguó(02:32) - Contexto de la Conversación: Brasil y Bolsonaro(02:57) - Lula da Silva y la Democracia Brasileña(05:25) - Impacto de las Políticas de Trump en Brasil(06:09) - Relaciones Geopolíticas: Brasil y Estados Unidos(09:33) - El Rol de Brasil en los BRICS(09:59) - La Estrategia Geopolítica de Trump(11:55) - Impacto Económico de las Tarifas en Brasil(30:47) - Brasil y las Redes Sociales: El Caso de Elon Musk(37:04) - Liderazgo Internacional de Lula(45:04) - Análisis de la Presencia Internacional de Brasil(46:45) - Relaciones de Brasil con América Latina(47:37) - Tensiones y Oportunidades en la Amazonía(52:46) - Desafíos Políticos y Económicos en América Latina(55:50) - Relaciones Comerciales y Culturales en América del Sur(01:08:09) - Expectativas para la COP en la Amazonía(01:19:57) - Conclusiones sobre el Papel Geopolítico de BrasilLinksJuan Agullo - https://www.linkedin.com/in/juan-agullo/
--------
1:16:30
--------
1:16:30
La Latinoamericanización de la Política en Estados Unidos (con Martín Echeverría)
En este episodio de Conversando de Política, Elohim Monard dialoga con Martín Echeverría, académico mexicano especializado en comunicación política, sobre la “latinoamericanización” de la política en Estados Unidos. Echeverría señala paralelismos preocupantes: restricciones a la libertad de prensa, autocensura en periodistas y académicos, y un declive del “ciudadano informado”. También se aborda el rol de las grandes corporaciones tecnológicas en la desinformación y su cercanía con el poder, así como los paralelos culturales entre líderes autoritarios latinoamericanos y Donald Trump. La conversación explora tanto los riesgos democráticos como las diferencias institucionales entre ambas regionesTimestamps:(00:00) - Introducción a la Latinoamericanización de la Política en EE.UU.(02:47) - Bienvenida y Presentación del Invitado(03:39) - La Relación de Trump con los Medios y el Ciudadano Informado(04:02) - Centralización del Poder y Represión Sutil(04:33) - Comparación Histórica y Contexto Latinoamericano(05:09) - Inicio de la Entrevista con Martín Echevarría(06:24) - Asimilación de Prácticas Políticas Latinoamericanas en EE.UU.(08:35) - Libertad de Expresión y Censura en EE.UU.(12:26) - El Declive del Ciudadano Informado(17:58) - Relación entre Gobierno y Medios en EE.UU.(27:15) - Paralelismos y Diferencias entre Caudillos Latinoamericanos y Trump(34:23) - El Auge de la Derecha Conservadora en las Américas(42:02) - Migración y Nacionalismo en América Latina y EE.UU.(53:29) - Polarización Política en EE.UU. y América Latina(57:50) - Conclusiones y Reflexiones Finales
--------
1:04:08
--------
1:04:08
La Influencia de las superpotencias en América Latina (con Facundo Robles)
En este episodio de Conversando de Política, Elohim Monard conversa con Facundo Robles, excoordinador del Wilson Center y especialista en geopolítica latinoamericana. Juntos analizan cómo la competencia entre Estados Unidos y China redefine la región a través de la energía, la infraestructura, la tecnología y la defensa. Desde los giros de Argentina hasta el pragmatismo estratégico de Brasil y la dependencia inevitable de México hacia Washington, la charla revela cómo estas rivalidades globales impactan la política interna y la resiliencia democrática en América LatinaTimestamps:(00:00) - Introducción(01:45) - Competencia de Potencias en América Latina(03:17) - Impacto de la Presencia China en la Democracia Regional(04:28) - Análisis de América Latina como Bloque Heterogéneo(05:39) - Rol de Estados Unidos y Europa en la Región(06:13) - Sectores Estratégicos: Energía, Defensa y Tecnología(07:59) - Tendencias y Cambios Recientes en la Región(11:59) - Relaciones Bilaterales y Multilaterales(14:35) - Influencia de Estados Unidos en la Política Regional(27:36) - Caso de Estudio: Argentina y su Política Exterior(42:26) - Infraestructura y Energía: Competencia entre China y USA(49:10) - Intereses energéticos y dinámica del poder global(50:46) - El triángulo del litio y los intereses estratégicos(52:08) - Geopolítica de Bolivia Movimientos(55:15) - La posición única de Brasil en América Latina(01:05:59) - La compleja relación de México con Estados Unidos(01:18:14) - El futuro de la democracia en América Latina
Conducido por Elohim Monard, Conversando de Política explora la política y sus parientes a través de conversaciones sobre lo que está sucediendo en las Américas.