Powered by RND
PodcastsOcioAutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa Motor y Coches
AutoFM Programa del Motor y Coches
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1947
  • Marruecos despega en automóción, Cupra Terramar en seguridad vial y España acelera en la F1
    En este episodio hablamos de cómo Marruecos se ha consolidado como uno de los polos industriales más importantes del sur de África para el sector de la automoción. Analizamos las claves que han llevado al país a atraer a grandes fabricantes, con plantas modernas, políticas favorables a la inversión y una posición estratégica que lo conecta con Europa. Un caso de éxito que está redefiniendo el mapa de la industria del motor. También ponemos bajo la lupa al Cupra Terramar, que ha pasado por las pruebas de EuroNCAP. Te contamos cómo se ha comportado en los test de seguridad, qué nota ha obtenido y qué conclusiones podemos sacar de este nuevo modelo que combina diseño deportivo con tecnología del grupo Volkswagen. Y para cerrar, miramos al calendario del motorsport en nuestro país. En 2026, España contará con dos grandes premios de Fórmula 1 y una carrera de Fórmula E, una noticia que confirma el buen momento del automovilismo en nuestro territorio. Comentamos qué significa esto para los aficionados, para la industria del motor y para la proyección internacional de España como sede de grandes eventos. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    29:16
  • Audi A6 e-tron vs Audi A6 2025: analizamos todas las claves con Audi españa
    En este episodio de AutoFM nos metemos de lleno en el lanzamiento de una de las grandes novedades del año para Audi: la nueva gama del Audi A6. Hablamos tanto del renovado Audi A6 de combustión —con versiones diésel y gasolina actualizadas, más eficientes y tecnológicas— como del esperado Audi A6 e-tron, el modelo 100% eléctrico que anticipa el futuro de la berlina premium según la firma de los cuatro aros. Para desgranar todos los detalles contamos con un invitado muy especial: Nacho González, director de comunicación de Audi España, con quien repasamos el diseño, el interior, las nuevas tecnologías, el equipamiento, la conectividad, la estrategia de electrificación de la marca y cómo conviven ambas versiones en la gama actual. Un episodio imprescindible si te gustan las berlinas, la tecnología y quieres entender hacia dónde va el segmento premium en esta nueva era. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    16:37
  • AutoScout24 nos ayuda a descubir joyas de Audi
    Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero AutoScout24: caza de clásicos “cuatro aros” En la última entrega de AutoFM dedicamos nuestro espacio AutoScout24 a bucear en el mercado de ocasión en busca de las joyas históricas de Audi. Fernando Rivas, Nacho González, Pedro Martín y Javi Quilón pasaron revista a los anuncios publicados en la plataforma y trazaron la radiografía de un mercado que, lejos de estancarse, continúa revalorizando a los modelos más icónicos de la firma de Ingolstadt. Coupés y berlinas que suben como la espuma Lo primero que llama la atención es el protagonismo del Audi quattro Coupé. Las unidades mejor conservadas —kilometrajes por debajo de los 90.000 km— ya rondan los 60.000 € y no es raro encontrar anuncios que coquetean con los 80.000 €. También vuelan los Audi Coupé de finales de los 80 y primeros 90 (motores 2.3 y 2.8 V6): hace solo unos años se podían comprar por 7.000 €, hoy pasar de largo de los 15.000 € es habitual. Entre las berlinas, abundan los Audi 100 y 200. Ejemplo significativo: un Audi 100 1.9 del 72 con apenas 50.000 km aparece por 11.000 €, prueba de que la demanda empieza a fijarse en estos “youngtimer” que hace poco parecían condenados al ostracismo. Los “súper Avant” y el eterno mito RS2 Cuando la conversación se trasladó a los familiares deportivos, el foco se posó inevitablemente sobre el RS 6. Hoy puede encontrarse un RS 6 de 2004 —con motor 4.2 V8 atmosférico y casi un millón de kilómetros— por unos 20.000 €. Si el objetivo es una unidad 2009-2010 con el V10 biturbo de 580 CV, la barrera ya se sitúa en torno a los 30-35 000 €. Por encima se eleva el santo grial de los “Audistas”: el RS2 Avant desarrollado junto a Porsche. En España solo hay un anuncio activo (51.000 €, 350.000 km), pero ampliando el radio de AutoScout24 a toda Europa aparecen alrededor de 20 unidades. La más asequible arranca en esos mismos 50.000 €, mientras los ejemplares inmaculados se van cómodamente por encima de 80.000 €. TT Mk1, el futuro clásico que ya despunta Antonio Vaquerizo recordó la revolución estética que supuso el TT Mk1. La versión Roadster 225 quattro empieza a escasear: los pocos cabrios bien mantenidos se anuncian en la horquilla de 18-25 000 €, una señal clara de que el diseño de Freeman Thomas ha entrado en la órbita de los coleccionistas. Precios de ayer y números de hoy A modo de curiosidad, Javi Quilón calculó la equivalencia actual del precio de nuevo del RS2: los 9 millones de pesetas que costaba en 1994 equivalen hoy a unos 82.000 € tras ajustar la inflación alemana (≈ 70 %). Resulta revelador descubrir que la cotización en el mercado de clásicos ya supera aquel valor actualizado, ratificando su estatus de inversión. Moraleja para buscadores de tesoros Los Audi de alto rendimiento con pedigree —quattro Coupé, RS2, primeras generaciones del RS 6 o el propio TT— están viviendo una segunda juventud en AutoScout24. Quien quiera hacerse con uno todavía llega a tiempo, pero la tendencia es clara: los precios siguen mirando al norte y cada kilómetro bien documentado juega a favor de su propietario. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    12:24
  • 10 tips para mejorar la conducción y la seguridad vial
    Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Mejorar la forma en que conducimos exige, ante todo, un sincero examen de nuestros hábitos. Conviene que un instructor profesional —o, en su defecto, un acompañante de confianza— observe durante un trayecto cómo mantenemos la distancia de seguridad, en qué punto consultamos los espejos, qué postura adoptan las manos o cómo gestionamos una rotonda. Una grabación (realizada dentro de la legalidad) permite descubrir esos vicios que pasan desapercibidos al volante y que, con el tiempo, se convierten en comportamientos de riesgo. Tan importante como esta auditoría personal es refrescar la teoría: las normas de tráfico se actualizan, aparecen nuevas señales y proliferan los sistemas avanzados de ayuda a la conducción. Un repaso periódico a los cuestionarios que la DGT cuelga en línea mantiene nuestra agilidad interpretativa y la memoria de los límites vigentes. El siguiente paso consiste en entrenar en un entorno controlado. Los cursos de conducción segura y eficiente ofrecen la oportunidad de practicar frenadas de emergencia, esquivas sobre mojado y técnicas de visión “futura”, además de explicar el modo correcto de aprovechar ayudas electrónicas como el ABS, el control de estabilidad o la tracción inteligente. Al mismo tiempo, conviene desaprender gestos cotidianos tan arraigados como reposar la mano en la palanca —que daña la caja de cambios—, mantener el pie apoyado en el embrague o reclinar el respaldo en exceso; bastan un par de semanas de atención consciente para corregirlos de forma definitiva. La anticipación visual completa ese trío de habilidades: levantar la mirada 12-15 segundos por delante en ciudad (y hasta 20 en autopista) suaviza las frenadas, rebaja el consumo y desactiva gran parte de los alcances. Dominar las maniobras críticas exige práctica específica. Una frenada de pánico se ejecuta pisando el pedal con fuerza y sin levantarlo mientras el ABS regula; esquivar a media frenada solo se interioriza en pista mojada; y en un episodio de aquaplaning lo correcto es soltar gas, sujetar con firmeza el volante y esperar a que las ruedas recuperen adherencia sin movimientos bruscos. Rodar de noche, con lluvia intensa o entre bancos de niebla es otro gimnasio imprescindible: primero en franjas horarias de tráfico bajo, luego en situaciones más exigentes, siempre con luces revisadas, limpiaparabrisas en buen estado y la certeza de que la adherencia puede caer a la mitad en asfalto húmedo. Convertirse en un conductor eficiente reporta ventajas adicionales: utilizar marchas largas sin que el motor se “ahogue”, anticipar los semáforos levantando suavemente el pie o mantener la presión correcta de neumáticos ahorra entre un 10 % y un 15 % de combustible y reduce el desgaste mecánico. En paralelo, conviene conocer a fondo —y no depender ciegamente— de los asistentes electrónicos: un control de crucero adaptativo o una alerta de cambio involuntario de carril son aliados magníficos, pero poseen puntos ciegos y limitaciones de calibrado que el usuario debe tener muy presentes. A todo ello se suma el factor humano: el descanso, la gestión del estrés y la atención a los medicamentos son determinantes. Parar cada dos horas, hidratarse y planificar las etapas largas con antelación resultan tan relevantes como un ABS en orden. Además, la industria empieza a ofrecer herramientas tecnológicas que convierten nuestros hábitos en datos: Drive Metrics, presentada ayer, es un algoritmo capaz de recoger excesos de velocidad, frenadas bruscas o tramos horarios de conducción y traducirlo todo en una única puntuación de riesgo. Desde la óptica de la seguridad vial, Drive Metrics promete dos beneficios inmediatos. El primero es un efecto de auto-coaching: visualizar la propia puntuación y los consejos asociados genera corrección casi automática, casi como un juego que anima a superarse. El segundo es la cultura del dato: cuanto mejor evalúe el seguro el riesgo real, menos subsidian los conductores prudentes a los temerarios; la presión económica invita a levantar el pie. El sistema no persigue castigar, sino reflejar la realidad: quien conduce de modo agresivo pagará más, pero la aplicación ofrece pautas concretas para rebajar la tarifa; además, la cesión de datos es voluntaria y convivirá con pólizas tradicionales. Los fabricantes ya han tomado nota. Kia Europa ha sido pionera al integrar esta puntuación de riesgo en su ecosistema digital, de modo que la app corporativa se convierte en un hub de servicios —mantenimiento, navegación, recargas y ahora seguro dinámico— que fideliza al cliente y diferencia a la marca. Todo apunta a que otras firmas seguirán la senda: los vehículos conectados generan terabytes de información y, bien gestionados, esos datos pueden mejorar la seguridad, abaratar primas y reforzar la propuesta de movilidad del fabricante. La conducción del futuro pasa por un equilibrio entre técnica depurada, actitud responsable y herramientas inteligentes que ayuden —pero nunca sustituyan— al buen juicio del conductor. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    12:20
  • Fórmula 1 Gran Premio de Austria 2025. Domina McLaren, gana Lando Norris.
    Las Claves del GP de Austria de F1 2025 1. Lando Norris excelso Lando Norris protagonizó una actuación magistral en Spielberg: partió desde la pole con una ventaja de más de medio segundo, controló la carrera de principio a fin y resistió el acoso de Oscar Piastri para sumar su tercera victoria del año 2. McLaren los deja luchar y nosotros lo disfrutamos McLaren permitió que Lando Norris y Óscar Piastri batallaran en pista —con varios adelantamientos y reacciones intensas— sin imponer órdenes de equipo, lo que ofreció un duelo apasionante hasta el final  3. El suelo nuevo de Ferrari funcionó, pero no pudieron con McLaren Ferrari estrenó un fondo nuevo que parece haber rendido bien, consiguiendo un sólido nuevo podio (Leclerc tercero y Hamilton cuarto). Sin embargo, la inferioridad frente a McLaren quedó patente, a pesar de sus mejoras . 4. George Russell quinto, después de ganar en Canadá El piloto de Mercedes mantuvo su racha de resultados destacables tras ganar en Canadá y sumó un quinto puesto valioso en Austria pese a que el britanico se mostró realmente desesperado con un Gran Premio donde sufrió muchisimo con el calor y el sobrecalentamiento 5. Liam Lawson consiguió su mejor resultado en el GP de casa de Red Bull Liam Lawson firmó su mejor actuación del año y de su carrera, cruzando la meta en sexta posición para Racing Bulls siendo el mejor “Red Bull,, justo en el circuito “de casa” de Red Bull, paradójico ¿Verdad? 6. Espectacular Fernando Alonso a rueda de Liam Lawson Fernando Alonso completó una gran remontada con una sola parada, recuperando terreno hasta acabar séptimo, y gestionando a la perfección el uso del DRS con Lawson para defenderse de Bortoleto. Alonso sacó el máximo partido de su Aston Martin 7. Carlos Sainz sigue con la mala suerte Carlos Sainz no pudo ni arrancar la carrera: su Williams sufrió un incendio en los frenos antes del inicio, obligándolo a abandonar en garaje, sumando otra prueba de mala fortuna para él este año. Su compañero tuvo que retirarse en el primer tercio de la carrera por problemas en su unidad de potencia cuando marchaba en sexta posición. 8. Gabriel Bortoleto consigue sus primeros puntos El rookie Gabriel Bortoleto logró sus primeros puntos en F1 al finalizar octavo. Además, contribuyó a que Sauber lograra un doblete en los puntos ya que Hulkenberg finalizó justo detrás de él. 9. Nico Hulkenberg y Esteban Ocon también en los puntos Nico Hulkenberg sumó noveno y Esteban Ocon remató el top‑10 en su Haas, consolidando la zona media y cumpliendo con su labor de sumar unidades clave  10. Max Verstappen fuera en la vuelta uno Max Verstappen protagonizó uno de los giros dramáticos del fin de semana: quedó fuera tras un toque con el debutante Kimi Antonelli en la primera vuelta en su carrera "en casa", marcando su primer abandono del año. se mostró comprensivo con el error de Antonelli 11. Hecatombe para Red Bull en su circuito Red Bull vivió un auténtico desastre: Max Verstappen abandonó y Yuki Tsunoda recibió una penalización y fue último. 12. ¿Nos gusta el dominio de McLaren? Los destacados del GP de Austria 2025 DESTACADOS La estrella: Lando Norris y McLaren El estrellado: Red Bull Que momento: La defensa de Fernando Alonso y la lucha de McLaren La sorpresa: Gabriel Bortoleto y los Sauber  Próxima Carrera Gran Premio de Gran Bretaña 2025 El próximo Gran Premio de Fórmula 1 se celebrará en el Circuito de Silverstone el domingo 6 de julio a las 16h de la España peninsular. Silverstone no es solo un circuito. Es el circuito. El lugar donde comenzó la Fórmula 1 tal como la conocemos. En 1950, este antiguo aeródromo militar de la Segunda Guerra Mundial acogía el primer Gran Premio del Mundial. La pista cruzaba literalmente antiguas pistas de aterrizaje… y el rey Jorge VI estaba en las gradas. No había ni paddock moderno ni telemetría, solo hombres, máquinas… y mucha valentía. Desde entonces, Silverstone ha sido escenario de historia pura. Aquí corren leyendas, y aquí también nacen. Nigel Mansell enloquecía al público en los 80 y 90, Hamilton ha ganado ocho veces —más que nadie—, y en 2022, el accidente de Zhou nos recordó que este deporte sigue siendo extremo, aunque ahora mucho más seguro. El trazado actual es rápido, técnico y precioso. La secuencia Maggots-Becketts-Chapel es una danza a más de 250 km/h, donde los pilotos lo dan todo sin margen para el error. Copse sigue siendo una curva de hombres valientes —que se lo digan a Verstappen y Hamilton en 2021—. Y la recta de Hangar, con Stowe al final, sigue dando adelantamientos y sustos a partes iguales. Pero Silverstone es más que curvas y cronómetros. Es ambiente. Afición. El rugido de 140.000 personas que llenan las gradas, llueva o haga sol. Es uno de los pocos circuitos donde el alma del automovilismo sigue intacta. Y este fin de semana… ¿será tierra de héroes británicos otra vez? ¿O veremos una sorpresa en casa del motorsport? Sea como sea, bienvenidos a Silverstone. Bienvenidos a la historia viva de la Fórmula 1. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    --------  
    20:36

Más podcasts de Ocio

Acerca de AutoFM Programa del Motor y Coches

Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos modelos que llegan al mercado, entrevistas, buzón del oyente donde resolvemos las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. Además hacemos un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar. Nos puedes escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.
Sitio web del podcast

Escucha AutoFM Programa del Motor y Coches, Total Party Kill y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/2/2025 - 9:30:19 PM