¿Cómo criar a un niño que siente TODO más fuerte? Los ruidos, las emociones, la ropa y… cada pequeña sensación. Ser papás de niños sensoriales puede ser agotador si no sabemos cómo acompañarlos sin apagar su esencia. En este episodio, tenemos como invitada a Luciana García, y platicamos sobre cómo entender y sostener a los niños que son altamente sensibles. Hablamos de qué significa un niño sensorial, cómo identificarlo, cómo criarlos, cómo ponerles límites sin desbordarlos y cómo regularnos nosotros como adultos para poder contenerlos mejor. Síguenos en @mamarespira @needotalks y @michelleazizkHay que aprender a mirar su sensibilidad como un superpoder. Cómo criar a un niño sensorial
--------
46:48
--------
46:48
Apego, vínculo y porque los padres son lo más importante
¿Sabías que el vínculo con mamá y papá es la base del desarrollo emocional de un niño? ¿Y que ningún aprendizaje o regulación es posible sin una conexión segura primero?En este episodio platicamos con Marcela Escalera, directora del Instituto Neufeld en Español, sobre la importancia del apego, el vínculo y el rol fundamental que tienen los padres en la vida emocional de sus hijos.Hablamos de la teoría del Dr. Gordon Neufeld, las etapas del apego, qué significa realmente “crianza con vínculo” y por qué no podemos acompañar ni educar sin antes haber conectado.Marcela nos guía para entender cómo se construye un apego seguro, qué hacer si sentimos que se ha debilitado, cómo reparar el vínculo y cómo ser figuras de referencia emocional, incluso en momentos difíciles.Si alguna vez te has preguntado si estás liderando a tu hijo desde el amor o desde el miedo, este episodio te va a dar mucha claridad.Síguenos en @marcelaescaleraoficial @institutoneufeld_esp @needotalks y @michelleazizkSer la figura de apego de tu hijo es el regalo más poderoso que puedes darle.
--------
54:33
--------
54:33
¡Ayuda, tengo burnout! con Giulianna Boffa
¿Te sientes agotada, irritable o desconectada de ti misma? ¿Sientes que darlo todo como mamá te está dejando vacía? Tal vez no es solo cansancio… tal vez estás viviendo burnout parental.En este episodio platicamos con Giulianna Boffa, experta en sueño infantil y especialista en burnout parental, sobre este tema tan urgente como invisibilizado.Hablamos de qué es realmente el burnout parental, cómo se diferencia del cansancio típico de criar, cuáles son las señales de alerta que solemos ignorar, y qué consecuencias tiene en nuestra relación con los hijos, la pareja y con nosotras mismas.Giu comparte herramientas prácticas para salir del burnout y estrategias para prevenirlo, desde el descanso, hasta pedir ayuda sin culpa y reconstruir una maternidad más sostenible.Si estás en modo supervivencia y sientes que ya no puedes más, este episodio es para ti.Síguenos en @pillow.oclock @needotalks y @michelleazizkPedir ayuda no es rendirse, es el primer paso para volver a ti.
--------
44:42
--------
44:42
TDAH con Ale Montibeller
¿Qué pasa cuando notas que tu hijo tiene dificultades para concentrarse, parece estar en su mundo o no para de moverse? ¿Cómo saber si es parte de su personalidad o si podría tratarse de TDAH?En este episodio platicamos con Ale Montibeller, psicóloga, mamá y fundadora de Neuronest, sobre los retos y oportunidades que enfrentan las familias que acompañan a niños con TDAH.Ale nos explica con claridad qué es el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, cómo se detecta desde edades tempranas, cuáles son sus características más comunes, y sobre todo, qué pueden hacer los papás cuando empiezan a notar señales.Hablamos de por qué el diagnóstico no es una etiqueta sino una herramienta para crear entornos más amorosos y funcionales.Si sientes que tu hijo va a otro ritmo o necesita otro tipo de contención, este episodio puede darte claridad, perspectiva y sobre todo, mucha calma.Síguenos en @neuroonest @needotalks y @michelleazizkEntender el TDAH es el primer paso para acompañar desde el amor y no desde el juicio.
--------
48:29
--------
48:29
Meditación para niños con Isabel Keoseyan
¿Te imaginas enseñarle a un niño a meditar?En este episodio, platicamos con Isabel Keoseyan, pionera de la meditación védica en México, sobre los beneficios físicos, emocionales y mentales de la meditación, especialmente en la infancia.¿Qué herramientas internas desarrolla un niño que medita desde pequeño? ¿Cómo influye la calma de mamá o papá en el bienestar de su hijo? ¿Desde qué edad se puede empezar a meditar? ¿Y cómo le hacemos para que meditar no se sienta como una obligación?En este episodio hablamos de qué es la meditación védica, cómo pueden los niños meditar desde chicos, el poder de los mantras y las “palabras de poder”, por qué es clave que tu como mamá o papá medites antes de enseñarle a tu hijo y qué cambia en una familia cuando aprenden a respirar, parar y escucharse.Síguenos en @isabelkeoseyan @needotalks y @michelleazizkEnseñarle a un niño a meditar es de los mejores regalos que le puedes dar para toda su vida.
Un espacio en donde te vas a enterar de todo lo que tenga que ver con la maternidad y la crianza de tus hijos, desde la concepción hasta la infancia. Como ningún niño viene con instrucciones, invito a los mejores especialistas para resolver tus dudas y ayudarte a ser la mejor versión en el papel más retador e importante de tu vida: el de ser papás
Escucha Needo Talks con Michelle Aziz, Había Una Vez by Naran Xadul | Cuentos Infantiles y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net