"Desaprender para nunca parar de aprender": Freddy Vega
En este episodio de Amigos TIC, Freddy Vega, CEO y cofundador de Platzi, comparte su visión sobre el estado actual de la educación en Colombia y la importancia de la transformación digital en el aprendizaje. Además, nos brinda su perspectiva sobre temas clave como la inteligencia artificial, la soberanía digital y el impacto de la computación cuántica en la industria tecnológica. También reflexionamos sobre el papel del gobierno en el desarrollo del sector educativo y la regulación de las nuevas tecnologías.Descubre más sobre el aprendizaje en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00:00 Amigos Tic 00:02:15 Freddy Vega, CEO de Platzi00:04:11 ¿Cómo va Platzi en este momento?00:11:00 ¿Cómo van las metas propuestas para la compañía?00:15:37 ¿Qué es el aprendizaje a prueba de IA?00:20:17 ¿Qué opina de la soberanía digital con la lógica de un propio Data Center colombiano?00:27:21 ¿El concepto de soberanía va hacia la definición de competencia?00:31:34 ¿Está de acuerdo con la regulación de la inteligencia artificial?00:34:29 ¿Cómo ve a los sistemas tradicionales de educación?00:38:46 ¿Qué debería priorizar el gobierno colombiano venidero?00:48:38 ¿Qué podemos hacer para prevenir toda la manipulación de información que se avecina?00:53:33 ¿Por qué fue importante la noticia de computación cuántica de Microsoft?00:58:45 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?01:02:27 ¿Qué IAs utilza en su día a día?
--------
1:05:19
La transformación energética de Colombia
En este episodio de Amigos TIC, Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de SER Colombia, nos habla sobre el panorama de la transformación energética en Colombia y su posición frente a otros países. Además, aborda las problemáticas y desafíos que enfrentamos en este camino.Descubre más sobre la transición hacia energías limpias en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos TIC04:27 Alexandra Hernandez, presidenta ejecutiva de SER Colombia06:47 ¿Cómo está el panorama de las energías renovables en Colombia?17:19 ¿Qué diferencias hay entre transformación energética y transición energética?20:30 ¿Qué es SER Colombia?¿Quiénes la conforman?23:00 ¿Cómo van los otros paises en estos temas? ¿Colombia dónde se encuentra?26:46 ¿Qué ha frenado el avance en Colombia?29:38 ¿Los permisos necesarios tinenen mecanismos que agilicen su tramitación?34:12 ¿Qué libros lee y qué podcast escucha?36:39 ¿Se están apropiando y aprovechando las tecnologías emergentes?
--------
40:12
Conpes de IA: ¿Hacia dónde va Colombia?
En este episodio de Amigos TIC, Viviana Vanegas, Directora de Desarrollo Digital en el DNP, nos cuenta sobre todos los avances que el CONPES ha venido gestionando en la política nacional de inteligencia y cómo esto contribuye al desarrollo tecnológico del país. Además, comparte información clave sobre la creación de este documento y su importancia.Descubre más sobre estas políticas públicas relacionadas con la IA en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:25 Viviana Vanegas, Directora de Desarrollo Digital en el DNP06:41 ¿Qué es un CONPES y qué es un Conpnes en inteligecia artificial?09:27 ¿Cómo aseguramos que se implemente el CONPES de aquí al 2030?12:20 ¿Cómo se llevan estas propuestas a las diferentes regiones?16:00 ¿Cómo van los avances en el documento?20:04 ¿Cómo está la gobernanza de los datos?24:45 ¿El CONPES podría ayudar a reducir la extrema polarización de ideales en el país?29:29 ¿Por qué era necesario avanzar con un nuevo CONPES?34:20 Ojo al dato, con Santiago Pinzón36:58 ¿El CONPES contempla el desarrollo de hardware para la inteligencia artificial?41:14 ¿Cómo podemos apoyar e involucrarnos en estos programas?
--------
44:29
Herramientas para sentirnos más humanos
En este episodio de Amigos TIC, Carlos Angel, gerente general de Tools for Humanity, nos habla sobre la criptomoneda WorldCoin y su revolucionario sistema de identificación humana. A través de una interesante conversación, nos invita a replantear el tratamiento de los datos en nuestra vida diaria y explica los beneficios de formar parte de WorldCoin. Además, analiza el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y los desafíos que enfrenta su regulación a nivel global.Descubre más sobre el futuro de la identidad digital en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:40 Carlos Angel, gerente general de Tools for Humanity05:11 ¿Qué es Tools for Humanity?07:09 ¿Cómo monetiza Tools for Humannity y cómo es la relación con WorldCoin?10:29 ¿Qué es la identificación de humanos?13:25 ¿Cómo funciona el Orb?19:55 ¿Hay una separación entre prueba de humanidad e identidad?¿Qué tan importante es que el sistema entienda qué es un humano cuando se ha querido que los sistemas se automaticen?25:16 ¿Cómo se han enfrentado a las polémicas que han surgido gracias a la forma que tienen de identificación?29:56 ¿Qué opina de la regulación de la inteligencia artificial?32:45 Pensando en voz alta, con Mauricio Jaramillo37:48 ¿Puede que la tecnología de identificación tenga un impacto en el ámbito electoral?40:10 ¿Qué paises están más cerca de ser una republica digital?42:59 ¿Dónde se podrá acceder a los servicios de WorldCoin?47:46 ¿Cuál es la importancia de nuestra región para la compañía?
--------
49:58
Telecomunicaciones innovadoras
En este episodio de Amigos TIC, Luis Guillermo Sandoval, director general de Bansat, Nos cuenta sobre su empresa y las tecnologías satelitales que son tendencia. También habla de los avances de Colombia en este sector y los desafíos que representan los ataques dirigidos con drones.Descubre más sobre la conectividad satelital en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:53 Luis Guillermo Sandoval, director general de Bansat05:56 ¿Cómo ve la conexión satelital?08:00 ¿Cómo ve el impacto económico del sector y la competencia?09:44 ¿Qué hay sobre las redes privadas para datos de seguridad?11:24 Ojo al dato, con Santiago Pinzón13:22 ¿Qué servicios y qué sectores está vendiendo la empresa?15:50 ¿Qué hay de la ciberseguridad?17:31 ¿Cómo ve los Data Centers en Colombia?20:00 ¿Qué le falta a Colombia para seguir avanzando en estas áreas?22:11 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?25:39 ¿Cómo funciona la tecnología antidrones?