En este episodio de Amigos TIC, Luis Miguel Rodríguez, gerente de Motorola Business para Colombia y Ecuador, nos cuenta sobre la evolución del mercado corporativo y el papel de la compañía en el desarrollo de soluciones tecnológicas para empresas de distintos sectores. Nos cuenta cómo se organiza Motorola Business, los resultados de su operación en los últimos años y los retos que han enfrentado en la región. También exploramos temas clave como la inteligencia artificial aplicada a dispositivos móviles, la ciberseguridad, y las oportunidades que tienen las empresas para acceder a equipos más allá del catálogo tradicional. Además, hablamos de la importancia de mejorar la conectividad en Colombia y de cómo Motorola está respondiendo a estas necesidades con innovación y estrategias de mercado.Aprende más sobre tecnología movil en este interesante episodio !no te lo pierdas!00:00 Amigos TIC04:41 Luis Miguel Rodríguez, gerente para Colombia y Ecuador de Motorola Business05:44 ¿Qué es Motorola Business y cómo se divide Motorola?08:30 ¿Cómo está el mercado corporativo y hacia dónde va?13:18 ¿Manejan variedad de modelos de celulares para todo tipo de clientes y usos?17:42 ¿Qué desarrollos tiene Motorola en temas de inteligencia artificial?23:02 Ojo al dato, con Santiago Pinzón Galán25:18 ¿Cómo le ha ido a Motorola Business en los 3 años que lleva en el mercado?27:28 ¿Cómo afrontan los problemas de conectividad en Colombia?30:01 ¿Qué ventajas ofrece Motorola en ciberseguridad?33:00 ¿Cómo pueden las empresas acceder a otros equipos fuera del catálogo convencional?36:12 ¿Qué libros lee y qué pódcasts escucha?
--------
39:08
--------
39:08
Colombiana, referente global en activos digitales
En este episodio de Amigos TIC, Carolina Ríos, abogada con más de 9 años de experiencia en cripto y tecnologías blockchain, PhD en Derecho Internacional de la Universidad de Corea y experta en regulación de activos virtuales, nos cuenta sobre su trayectoria. A lo largo de la charla exploramos los retos regulatorios del sector blockchain, el papel de Dubái como hub global de Web3 y las oportunidades que abre la Autoridad de Activos Virtuales de Dubái (VARA) en licencias y marcos legales. También analizamos tendencias que están transformando la industria como los memecoins, la minería digital y los juegos Web3, y reflexionamos sobre el impacto que estos cambios pueden tener en América Latina y Colombia.Aprende más sobre las tendencias financieras en este interesante episodio !no te lo pierdas!00:00 Amigos TIC03:18 Carolina Ríos, abogada con más de 9 años de experiencia en cripto y tecnologías blockchain06:08 ¿Cómo fue la mudanza de Corea del Sur a Dubái?08:05 ¿Cómo percibes los enfoques en este nuevo país?10:36 ¿Qué son los activos digitales?12:23 ¿En qué está la tendencia de los activos digitales?17:03 ¿Cómo afecta a LATAM y Colombia esta nueva ola de activos digitales?20:28 ¿VARA busca ser el centro de las acciones del mundo?24:16 ¿Cómo avanza la regulación en Latinoamérica?26:21 ¿Cuáles son las oportunidades que nos trae la Web3?28:28 Ojo al dato, con Santiago Pinzón Galán30:32 ¿Conoces a más colombianas inmersas en este desarrollo en Dubái?32:07 ¿A qué sectores te refieres cuando hablas del talento en Latinoamérica?35:14 ¿Cómo se podría acceder al mercado desde Colombia?38:24 ¿Qué libros lees y qué pódcast escuchas?
--------
42:27
--------
42:27
Ciberseguridad como meta común
En este episodio de Amigos TIC, Jawy Andrés Romero, ingeniero de telecomunicaciones y magíster en ciencias de la información, experto en ciberseguridad e inteligencia artificial, nos explica cómo la IA está transformando el panorama de la seguridad digital, desde la detección temprana de amenazas hasta la protección proactiva de datos en personas y empresas.Abordamos el impacto de la ingeniería social como una de las técnicas más efectivas para el fraude y el rol de herramientas de IA como ChatGPT y Copilot en el panorama actual de riesgos cibernéticos. También analizamos si es posible extraer información sensible a través de prompts y cómo prevenir este tipo de vulnerabilidades.Descubre más sobre el manejo de IA en el mundo de la ciberseguridad en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos TIC03:23 Jawy Andrés Romero, ingeniero de telecomunicaciones y magíster en ciencias de la información05:28 ¿Cómo ve la relación entre ciberseguridad e inteligencia artificial?08:56 ¿Cómo se puede utilizar la IA para proteger a personas y empresas?14:40 ¿Es la ingeniería social la metodología más poderosa para el fraude?17:03 Pensando en voz alta con Jole Restrepo24:55 ¿Qué tan expuestos nos deja ChatGPT en temas de ciberseguridad?30:05 ¿A través de prompts se podría acceder a información sensible utilizando estas herramientas?32:59 ¿Cómo fue la actividad que realizó en la ANDI?39:58 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
--------
45:50
--------
45:50
La ciberseguridad no es un tema menor
En este episodio de Amigos TIC, Hugo Zurek, gerente general de SuperGIROS y líder con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y bursátil, en organizaciones como Grupo Bancolombia, Grupo Davivienda, Tuya y SuperGIROS, comparte su visión sobre la evolución de la inclusión financiera en Colombia, los desafíos para llevar servicios financieros a todos los rincones del país y el papel de la transformación digital en este proceso.También aborda temas cruciales como la ciberseguridad, la ciberresiliencia empresarial, y cómo las pequeñas y medianas empresas pueden incluir estos aspectos en sus presupuestos sin perder competitividad.Descubre más sobre la seguridad digital en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:10 Hugo Zurek, gerente general de SuperGIROS06:02 ¿Cómo ha evolucionado la inclusión financiera en Colombia y hacia dónde va?13:23 ¿Cuál es el estado actual de la ciberseguridad en el país?18:12 ¿Qué debe hacer una empresa para ser ciberresiliente?22:10 Ojo al dato, con Santiago Pinzón23:59 ¿Cómo deberían las pymes incluir la ciberseguridad en sus presupuestos?29:39 ¿Qué tan grande es la brecha de ciberseguridad entre regiones y grandes ciudades? 33:39 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
--------
40:46
--------
40:46
La transformación empresarial es mucho más profunda que el uso de IA
En este episodio de Amigos TIC, nos acompaña Patricia Patiño, líder de Inteligencia Artificial y Datos (IA & Data) en EY Colombia, para hablar sobre el papel estratégico que juega la IA en la transformación digital de las organizaciones en Colombia. Con más de 20 años de experiencia en automatización, analítica y rediseño de modelos operativos, Patricia comparte los avances, desafíos y oportunidades que ha encontrado trabajando con múltiples industrias.Durante la conversación, abordamos temas como la calidad y gestión de los datos, la búsqueda de talento especializado, el rol de las mujeres en el liderazgo tecnológico y el impacto de EY.ai, la plataforma de inteligencia artificial de la firma. También reflexiona sobre el futuro de la regulación en IA y la importancia de convertir datos no estructurados en conocimiento útil para la toma de decisiones.Descubre más sobre la inteligencia artificial, la analítica de datos y el futuro digital de Colombia en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:26 Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia06:32 ¿Qué se hace en la firma EY?08:24 ¿Cómo ven a Colombia desde EY?11:03 ¿Qué barreras les han puesto las diferentes organizaciones?13:19 ¿La transformación digital depende de una buena gestión de datos? ¿Qué dificultades han encontrado?16:30 ¿Existen desafíos para encontrar talento especializado en IA y datos?18:32 ¿Asesoran a las empresas para estructurar y aprovechar sus datos?20:56 Ojo al dato, con Santiago Pinzón24:10 ¿Cómo ve el liderazgo femenino en el campo de la Inteligencia Artificial?26:37 ¿Qué es EY.ai y cuál es su alcance?30:10 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?34:20 ¿Qué opina sobre la regulación de la IA?