En este episodio de Amigos TIC, Diana Celis Mora, consejera TIC de Bogotá, nos cuenta cuáles han sido los retos más grandes de asumir la consejería TIC. Además nos cuenta sobre los avances tecnológicos y de conexión que se han implementado por toda la ciudad y el futuro que se avecina. Descubre cómo avanza Bogotá en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:33 Diana Celis Mora, consejera TIC de Bogotá05:37 ¿Qué hace la consejería TIC de Bogotá?07:32 ¿Qué es el CSIRT y el SOC?09:12 ¿Qué entidades están más adelantadas en estos temas?10:41 ¿Qué es una ciudad inteligente?11:55 ¿Qué otros campos, además del de ciberseguridad se están desarrollando?15:51 ¿Qué es el laboratorio de innovación pública y que impactos tiene? 17:47 ¿Cómo va la articulación con otras entidades para la búsqueda de la limpieza del sector público?22:20 ¿Qué se está haciendo para incrementar el ecosistema de emprendimientos de Bogotá?23:25 ¿Se está teniendo un diálogo con los alcaldes de las diferentes localidades de la ciudad?26:45 ¿Se tiene contemplada a la población de la tercera edad en la accesibilidad de estas herramientas? 27:47 ¿Para qué usan los ciudadanos las redes Wi-Fi del distrito? 29:25 ¿Qué le sorprendió a la llegada de la consejería? 33:16 ¿Se busca aumentar los trámites digitales o irlos eliminando poco a poco?36:04 ¿Hay posibilidades que estos modelos sean exportados a otros territorios nacionales incluyendo lo que está fuera del casco urbano?39:56 ¿El Metro de Bogotá hará parte de toda esta conectividad digital?42:17 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?44:14 ¿Se necesita una secretaría TIC en Bogotá?
--------
47:06
Los Centros de Operaciones de Ciberseguridad
En este episodio de Amigos TIC, John Galindo, CEO de DigiSOC, comparte su visión sobre la ciberseguridad y cómo la empresa está transformando la industria.Escucha este episodio para descubrir cómo las amenazas cibernéticas están cambiando y qué medidas debemos tomar para protegernos. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos TIC07:10 John Galindo07:47 ¿Qué hace DigiSOC?10:46 ¿Quién es Sandra?14:17 ¿Qué ha cambiado en ciberseguridad en estas casi tres décadas?19:45 ¿Cómo está Latinoamérica en esta realidad de ciberseguridad?21:23 Pensando en voz alta24:16 ¿Cómo ven el talento en Colombia desde DigiSOC?27:11 ¿Qué cosas hace un cracker al hackear la red de una organización? ¿Qué busca?33:14 ¿Cuánto piden por liberar la información robada?34:39 Reputación: ¿Cómo funciona la cultura de la colaboración en la información?36:52 5 cosas a tener en cuenta para empezar una cultura de seguridad digital.
--------
39:18
La evolución de los programas de fidelidad en Colombia
En este episodio de Amigos TIC, Juan Esteban Serna, Gerente de Gobierno de Datos de PuntosColombia, nos comparte los beneficios de este innovador proyecto. Habla sobre las tiendas aliadas, las diversas situaciones en las que se pueden acumular puntos y cómo utilizarlos para apoyar campañas de marketing. Además, explica detalles importantes como la vigencia de los puntos y su impacto en las estrategias comerciales.Descubre cómo funcionan los PuntosColombia en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:18 Juan Esteban Serna, Gerente de Gobierno de Datos de PuntosColombia04:32 ¿Qué es PuntosColombia y cómo nace?07:34 ¿Cómo funciona PuntosColombia en las empresas?09:40 ¿En Colombia se tiene la cultura de utilizar y aprovechar los puntos?13:30 ¿Por qué se vencen los PuntosColombia?16:55 ¿Las personas entienden que los puntos van a vencer?21:37 ¿Cómo se aprovechan los PuntosColombia en la recolección de datos y en el uso del marketing?26:41 ¿Cuál es el mayor reto de PuntosColombia y cuál es el mayor beneficio?32:07 ¿Si tengo una empresa, cómo puedo dar puntos y cómo estos se reintegran como capital? 36:05 ¿Cuál es el mayor grupo poblacional que utiliza los puntos?38:08 Pensando en voz alta con Jole Restrepo41:04 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
--------
45:37
Balance 2024 y lo que viene para 2025
En este episodio de Amigos TIC, discutimos sobre los acontecimientos más importantes del año en cuanto a tecnología, inteligencia artificial e innovación. Hablamos acerca de los eventos llevados a cabo en Colombia, como por ejemplo Colombia 4.0, el foro mundial de datos y la ANDICOM. Por otro lado, dialogamos sobre algunos aspectos de mejora y perspectivas para el año 2025.Descubre cómo avanza Colombia y lo que nos podría deparar el futuro en el último episodio de esta temporada. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 07:16 ¿Cuales serían esos sucesos clave con gran impacto en Colombia?24:32 ¿Que eventos han dejado huella o han sido importantos durante el año?35:24 ¿Que aspectos a mejorar tiene Colombia en términos de tecnología?41:42 ¿Qué libros y pódcast se han destacado a lo largo del año?50:36 ¿Que perspectivas tienen para el año 2025?58:53 El balance general de los amigos TIC
--------
1:05:56
Biometría y seguridad: el futuro de la autenticación digital
En este episodio de Amigos TIC, Borja Carreras, presidente de GSE, nos comenta sobre los avances en términos de seguridad electrónica y el futuro de las autenticaciones. Además, nos brinda tips para prevenir incidentes, ataques y estafas. También nos aconseja sobre qué hacer en caso de sufrir robos de identidad y falsificación de documentosDescubre cómo avanza Latinoamerica en la seguridad electrónica y digital en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:49 Borja Carreras, presidente de GSE 05:30 ¿Qué es la seguridad electrónica?06:55 ¿Cómo está Colombia en términos de seguridad digital?09:13 ¿Cómo ven los colombianos la relación entre GSE con las empresas?10:04 ¿Qué recomendaciones son útiles para las personas y empresas? 15:30 ¿Qué hacer para que los proveedores mejoren la seguridad en sus entornos?18:36 ¿Qué hacer en caso de sufrir algún incidente?21:18 ¿Se puede pensar en un futuro donde no se utilicen contraseñas?23:45 ¿Qué hay de los países latinoamericanos en términos de seguridad electrónica?28:00 ¿Por qué hay una inseguridad digital y que lo facilita?31:17 ¿Cómo se hace la verificación de personas en GSE?36:44 ¿Qué libros lee y qué podcasts escucha?