Guerra híbrida, drones e interferencias: el campo de batalla se redefine en Europa
Los ataques con drones siguen siendo un punto de inflexión en la guerra de Ucrania, lo que hizo que se despertara el interés por crear interferencias para bloquear la comunicación entre los aparatos y quien los conduce a distancia. No obstante, Europa vive actualmente una guerra híbrida en la que los drones, achacados por varios gobierno a Moscú, han realizado constantes violaciones al espacio aéreo europeo. Como respuesta, el bloque trabaja en el llamado "muro antidrones". 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
--------
--------
China envía roedores al espacio y prevé que sus taikonautas pisen la Luna en 2030
La misión Shengzhou-21 se acopló con éxito a la estación espacial Tiangong y por primera vez, tres ratones hacen parte de la tripulación. Los roedores integran los experimentos del gigante asiático en el espacio para probar los efectos de la microgravedad y el aislamiento. El programa espacial chino también confirmó sus planes de enviar su primera misión tripulada a la Luna en 2030. 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
--------
--------
No fue un ataque: ¿qué ocasionó la falla global de Amazon Web Services?
El pasado 20 de octubre, millones de usuarios en el mundo quedaron impedidos para usar sus plataformas bancarias, aplicaciones de compras, juegos en línea o redes sociales. La razón fue una falla en Amazon Web Services, la nube del gigante tecnológico Amazon. Pese a que en principio se pensó en un ciberataque, la compañía reveló que se trató de un desperfecto a causa de una actualización. Una situación que dejó en evidencia la vulnerabilidad por la dependencia de un solo servicio. Lo revisamos en esta entrega de Ciencia y Tecnología. Leer tambiénCaída en la nube de Amazon causa fallos en sitios web y aplicaciones de todo el mundo 📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
--------
--------
Un exoplaneta se estaría autodestruyendo al acercarse a su sol
El exoplaneta HIP 67522 b, un cuerpo gaseoso, orbita su estrella a una distancia tan cercana que podría estar dañándose. El hallazgo fue realizado por astrofísicos neerlandeses con datos de telescopios de la ESA y la NASA. El planeta completa una órbita en siete días y podría perder su atmósfera por la radiación recibida.
--------
--------
Observatorio ALMA capta las imágenes más precisas hasta ahora del universo primitivo
Como parte de su programa Cristal, el observatorio ALMA reveló las imágenes más precisas registradas hasta la fecha sobre los orígenes del universo. Se observaron 39 galaxias formadoras de estrellas para representar a la población más común en el universo temprano. Para detectar el gas frío y el polvo, el equipo utilizó un tipo específico de luz y combinó estas observaciones con imágenes en el infrarrojo cercano tomadas por los telescopios James Webb y Hubble.
--------
--------
Acerca de Ciencia y Tecnología
Descubrimientos, protagonistas y el acelerado ritmo de las nuevas tecnologías que día a día sorprenden al mundo, en una revista semanal. Todos los miércoles a las 18:45 (hora Bogotá - Lima - Quito).