Powered by RND
Escucha Vivir Café Revista en Podcast en la aplicación
Escucha Vivir Café Revista en Podcast en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsArte
Vivir Café Revista en Podcast

Vivir Café Revista en Podcast

Podcast Vivir Café Revista en Podcast
Podcast Vivir Café Revista en Podcast

Vivir Café Revista en Podcast

Hugo Sabogal
Guardar
Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Ver más
Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Ver más

Episodios disponibles

5 de 49
  • E049 / LOS ESPACIOS DEL CAFÉ / Juan Pablo Villota, Café San Alberto
    Hoy mi invitado es Juan Pablo Villota Leyva, uno de los cofundadores de Café San Alberto, marca familiar de repercusión nacional e internacional en el rubro de la especialidad. Opera desde cuatro espacios en igual número de puntos estratégicos de Colombia: Bogotá, con dos tiendas; Cartagena, con una tienda, y Bellavista, Quindío, con una terraza metida en el corazón del cafetal.El marco conceptual del proyecto lleva a que a los espacios se les denomine templos y no tiendas. Y su única marca de café sigue el estilo de los Single Estate Wines de Francia.El proyecto ha integrado con éxito un ramillete de acciones que, con el tiempo, pasaron a conformar unidades de negocio que van mucho más allá que una taza de café. Me encontré con Juan Pablo Villota en la tienda ubicada en los bajos del mítico edificio de Avianca, centro histórico capitalino, y a menos de una cuadra del célebre Museo del Oro de Bogotá.  TEMAS TRATADOS - Por qué llamar tempos a las tiendas- Espacios con ubicaciones estratégicas, acordes con el espíritu del proyecto- Las razones por las que San Alberto ofrece una sola marca de café- Accesorios de Hario y de Chemex, dos grandes complementos - Qué hay detrás del diseño y de los distintivos de la marca- Así como en los templos se bautiza, en las tiendas de San Alberto se les practica un ritual similar a los nuevos consumidores- La nueva línea de productos cosméticos- Invitación a que los restaurantes colaboren en la consolidación del café de especialidadENLACESPortalhttps://www.cafesanalberto.com.coInstagram@cafe_san_alberto Facebookhttps://www.facebook.com/cafesanalberto Algunos galardones-Medalla de Oro en el Monde Selection (siete años consecutivos, entre (2014 y 2020)- Tres Estrellas Doradas por su ‘Sabor Superior’, otorgadas por el International Taste and Quality Institute (ocho años consecutivos)- Mejor café exótico’ del Concurso Nacional de Calidad 2017
    5/9/2023
    37:07
  • E048 / LOS ESPACIOS DEL CAFÉ / Joan Esteban Molina, La Fábrica.Café, Medellín
    Hoy mi invitado es Joan Estaban Molina, creador de La Fábrica.Café de Medellín, un concepto hasta ahora único en el panorama colombiano de la especialidad.Y es único porque proyecta una plataforma de numerosas actividades a la vez: tostadora, barra, taller de formación, centro de entretenimiento,  promotora turística, cowork para especialistas y proyecto que busca cambiar de fondo  la actitud del colombiano frente al café.La formación académica de Joan le permite construir perspectivas de este tipo. Es administrador de empresas de la Universidad Eafit y cuenta con una maestría en gerencia de proyectos.Su primera incursión en el mundo del café fue en 2017, con la iniciación de un proyecto poco o nada acostumbrado en el sector. Fue el lanzamiento de Rituales Compañía de Café, una tienda de especialidad en Medellín, que se centra en el café local del Barrio La Sierra, situado en la Comuna 8 de la ciudad. Su motivación fue entregarle un proyecto de vida a una de las zonas más castigadas, social y económicamente de Medellín. Hoy, Rituales Compañía de Café tiene impacto directo en la vida de más de 30 familias de la comunidad.Su segundo paso fue la creación de La Fábrica.Café, en el barrio Perpetuo Socorro, donde da vida a más de 80 marcas de café local, con el único objetivo de llevar la esencia de Medellín a cada taza.“Mi principal objetivo”, cuenta Joan, “es renovar la relación de los colombianos con su café y, al hacerlo, destacar a Medellín no solo por su tradición cafetera, sino también por su potencial como centro de innovación y cultura”.Retador, sin duda, como todo lo que se ha propuesto.TEMAS TRATADOS-Origen de La Fábrica. Café de Medellín-La tostadora, un mecanismo de propagación cultural-El cowork, como herramienta de conocimiento compartido-Ochenta marcas aliadas, pero independientes-La necesidad de promover un tipo de consumo con identidad-Trabajar en pro de un segmento de especialidad más consolidado-Los altos precios de los especiales, consecuencia de las tiendas sobre-atendidas-Sí es posible comercializar tintos de especialidad a $4.000 pesos-Abrir los saberes de la especialidad para que otros conocimientos lleguen al negocio-El mundo y no los primos y los amigos como mercado objetivo de la especialidad ENLACES [email protected] Facebook@lafabricamde Portal de Ritualeshttps://ritualescafe.com/ Instagrama [email protected]
    14/8/2023
    27:55
  • 047 / ESPACIOS DEL CAFÉ / Felipe Sardi y Elisa Madriñán, Libertario Coffee Roasters
    En esta segunda entrega de la temporada ‘Los espacios del café’ pongo el foco en Libertario, propuesta de tiendas desarrollada por los creadores de la finca La Palma y el Tucán, localizada en Zipacón, Cundinamarca, donde no sólo elaboran cafés altamente cotizados en el mercado internacional, sino que operan un hotel temático v con características únicas en el mercado. Libertario forma parte de un plan de crecimiento que incluye tiendas de la marca en Colombia y otros países de la regiónSus fundadores y promotores son Felipe Sardi y Elisa Madriñán, quienes han forjado una verdadera revolución en prácticas agrícolas y trabajo comunitario, beneficiando a más de trescientos caficultores en tres países.Felipe y Elisa replican su visión de agricultura regenerativa en Delagua, proyecto ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde el solo hecho de reemplazar el proceso de café lavado por el de café natural les ha permitido a 40 familias productoras ahorrar cinco millones de litros de agua. Otro emprendimiento similar es Creativa Coffee District, localilzado en Chiriquí, Panamá, apoyado por 68 cultivadores. Igualmente, el radio de acción de Libertario se ha extendido a otras regiones colombianas promoviendo la adopción de programas encaminados a proteger el medio ambiente. Dichos programas están dirigidos, principalmente, a quienes vender cafés a Libertario.La marca cuenta con tres tiendas en Bogotá, una en Cartagena, una en Ciudad de México y otra en San José de Costa Rica.TEMAS TRATADOS-El origen de Libertario-Concepto y evolución del proyecto en Colombia-Libertario, como propagador de la agricultura regenerativa-Expansión de tiendas hacia Costa Rica y Ciudad de México-El café colombia se ‘descomoditiza’-La búsqueda de nuevo estilo parte de los procesos post cosecha-Los cafés diferenciados serán una punta de lanza para Colombia-Huila, punto de referencia hacia el futuro-Tiendas tradicionales vs espacios multifacéticos-La tecnología amenaza la profesión del barismo-Cambiar tecnicismos por una comunicación amistosaInstagram@libertariocoffeePortal de La Palma y el Tucánhttps://lapalmayeltucanhotel.com/
    26/7/2023
    22:37
  • E046 / LOS ESPACIOS DEL CAFÉ / María Alejandra Rodríguez_Cóndor_Café_Roasters_Ibagué
    NUEVA TEMPORADAEn esta emisión, la número 46 del programa, comenzaré con algo que es familiar para todos nosotros. Hablo de los espacios del café. Y hablo de los espacios, porque la palabra “tienda” ya comienza a quedarse corta para definir todo lo que ha comenzado a vivirse alrededor de nuestros habituales puntos de encuentro del café. Por una parte, ya no son solamente tiendas de café –aunque hay varias que mantienen ese perfil–, sino territorios de experiencias para los sentidos, donde, además de la bebida, se sirve una amplia variedad de comida de sal y de dulce, e incluso vinos y cócteles. En otros casos, son también lugares dedicados al arte y la cultura. O a conectar profesionales y empresarios. O a servir de centros de negocios o centros de formación y conexión para otros miembros de la cadena de valor. Y así… Desfilarán por este espacio reconocidas marcas de las ciudades capitales y otras que apenas comienzan a abrirse camino en este competitivo mercado. Y también estarán reseñados diminutos negocios en pueblos regados por nuestras cordilleras.Mi invitada es María Alejandra Rodríguez, creadora de Cóndor Café Roasters, en Ibagué, Tolima, centro-sur de Colombia.TEMAS TRATADOSGenerar valor agregado en el café fue la punta de lanza inicial.De tiendas a espacios de arte, literatura, proyectos sociales y promoción de consumo.Tras sumar cuatro espacios locales, Cóndor Café Roasters pone la mira en Norteamérica.Un talón de Aquiles en Ibagué es la escasa oferta de educación profesional en café.El valor de actuar colectivamente y no como competidores es para aumentar el consumo de especiales es la consigna de las tiendas de café en Ibagué.
    11/7/2023
    29:20
  • E045 / MUJERES AL MANDO / Lucía Bawot, autora de We Belong / Pertenecemos
    Este nuevo encuentro está dedicado a otra mujer colombiana responsable de crear nuevos derroteros en el mundo del café.Lucía Bawot, nacida en Armenia, departamento de Quindío (en la región central de Colombia), es una joven y talentosa fotógrafa y escritora, cuyo libro We Belong, o Pertenecemos, fue lanzado recientemente en Colombia y Estados Unidos.La historia de Lucía Bawot tiene tantas aristas como ángulos exhiben las estrellas que divisamos en el firmamento. Cuando habla, sus frases iluminan. Su libro es, ante todo, una puerta abierta por donde desfilan prototipos de caficultoras colombianas que durante todas sus vidas han sido seres invisibles. Retratadas magistralmente por su cámara, estas caficultoras muestran la dura realidad de sus vidas. Pero también persiguen la búsqueda de mejores tiempos, tanto para sus familias como para ellas.Con amplia experiencia en empresas internacionales de consultoría y comunicación en café, Lucía Bawot sacó adelante su sueño sin mirar atrás y sin dejarse vencer por el miedo. Logró que le abrieran las puertas de los máximos órganos de difusión del negocio cafetero en Europa, Estados Unidos y Colombia.Lucía Bawot es un ejemplo digno de imitar, especialmente entre el grupo de jóvenes colombianos que se forman para competir en un mundo sin fronteras. TEMAS TRATADOS-De Quindío a China y Argentina y nuevamente a sus montañas-Cuando el café llama-De retratar la vida en las pasarelas de la moda a captar las almas femeninas en los cafetales-Qué es y qué revela We Belong/Pertenecemos-Cómo rodearse de líderes y no fracasar en el intento-Cuando otro idioma se transforma en herramienta para triunfar-El café: un mundo de contenidos por escribir -Los conocimientos múltiples del nuevo comunicador del caféENLACESPortalhttps://www.luciabawot.com/YouTube@luciabawotInstagram@lucíabawotTwitter@luciabawotArtículo publicado por El Tiempo, de Bogotáhttps://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/lucia-bawot-la-quindiana-detras-del-libro-que-retrata-a-mujeres-cafeteras-749406Amazonhttps://www.amazon.com/-/es/Lucia-Bawot/dp/1667892827
    23/3/2023
    32:11

Más podcasts de Arte

Acerca de Vivir Café Revista en Podcast

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Sitio web del podcast

Escucha Vivir Café Revista en Podcast, Paredro Podcast y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Vivir Café Revista en Podcast

Vivir Café Revista en Podcast

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store