Vive sin Límites, un espacio para conocer las estrategias que elabora el Programa de Educación Inclusiva de Boyacá que trabaja por la atención educativa de la p... Ver más
Vive sin Límites, un espacio para conocer las estrategias que elabora el Programa de Educación Inclusiva de Boyacá que trabaja por la atención educativa de la p... Ver más
Episodios disponibles
5 de 8
VIve Sin Límites: Apoyo Académico Especial
Hoy traemos un tema que refleja la preocupación que la secretaría de educación de Boyacá manifiesta para brindar una oferta académica que le permita a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiar aun cuando sus condiciones de salud les proponen un obstáculo en ese sentido. El Apoyo Académico Especial que orienta el programa de Educación Inclusiva de Boyacá.
2/8/2022
3:59
Vive sin Límites Modelos Lingüísticos
Hoy vamos a manifestar nuestro orgullo frente a otro equipo que brilla en este trabajo por la inclusión y son los modelos lingüísticos profesionales sordos que su lengua nativa es la lengua de señas. son siete profesionales que enseñan a los más jóvenes a comunicarse mediante la lengua de señas colombiana y a compartir su cultura y la versatilidad de su comunidad
26/7/2022
7:27
Tiflólogos en Boyacá
Hoy vamos a hablar de un grupo de profesionales que trabaja de manera incansable para que todo el departamento de Boyacá vea lo que el programa de educación inclusiva es capaz de hacer por que son en su mayoría personas con nula o baja visión pero que no les ha impedido desarrollarse profesionalmente e incluso apoyar a quienes necesitan aprender a registrar el mundo sin los ojos.
Son el equipo de Tiflólogos del Programa de educación inclusiva de Boyacá siete profesionales que atienden a la población académica del departamento que cuenta con ceguera o baja visión, orientándolos y apoyándolos en su desarrollo académico y en su inclusión en el ámbito social y más adelante el ámbito laboral.
19/7/2022
6:47
Lengua de Señas Colombiana
Hoy vamos a tocar un tema que afortunadamente cada día tiene más cabida por lo menos en la comunicación oficial.
Se trata de la Lengua de Señas para el caso nuestro, la lengua de señas colombiana que es un idioma muy concreto en su estructura aunque muy distinto de la lenguas habladas.
Es deber de todas las instituciones públicas o privadas de carácter jurídico, académico, y social, promover su uso, y aprendizaje. aparte de ser su principal mecanismo de comunicación es también una manifestación cultural de la población sorda y con hipoacusia que la usa en su vida cotidiana.
12/7/2022
5:31
Discapacidad Auditiva
Hoy vamos a hablar un poquito más alto para que todos lo puedan escuchar, y es que el tema que trataremos el dia de hoy es la discapacidad auditiva un padecimiento que no presenta características físicas evidentes. pero que se hace notorio fundamentalmente por el uso del audífono y en las personas que han nacido sordas o han adquirido la pérdida auditiva a muy temprana edad, por el modo de hablar. Un mito que acompaña a La discapacidad auditiva, es que esta no viene acompañada necesariamente de otra discapacidad, lo que destierra el mito de que las personas sordas tienen un intelecto menor.
Vive sin Límites, un espacio para conocer las estrategias que elabora el Programa de Educación Inclusiva de Boyacá que trabaja por la atención educativa de la población con discapacidad, con el fin de garantizar una educación de calidad en condiciones de equidad.