Powered by RND
Escucha Mi Última Neurona en la aplicación
Escucha Mi Última Neurona en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Mi Última Neurona

Podcast Mi Última Neurona
Podcast Mi Última Neurona

Mi Última Neurona

Jessica Chomik-Morales
Guardar
El propósito de este podcast es llevar información gratuita y valiosa a la comunidad hispana, que tiene acceso limitado al complejo mundo de la neurociencia deb...
Ver más
El propósito de este podcast es llevar información gratuita y valiosa a la comunidad hispana, que tiene acceso limitado al complejo mundo de la neurociencia deb...
Ver más

Episodios disponibles

5 de 21
  • Neurocirugía con el Dr. Caleb Feliciano
    En este episodio, entrevisto al Dr. Caleb Uvalls Feliciano, un neurocirujano en la escuela de Medicina del Centro Médico de Puerto Rico sobre su larga trayectoria académica y sus experiencias tanto lindas como turbulentes en el salón de cirugía. Hablamos sobre el tiempo que toma hacer la profesión, como la ciencia básica ayuda a avanzar el campo de la neurocirugía, y cómo se trabaja el factor humano en una profesión donde no siempre todo sale bien y la vida de una persona está literalmente en tus manos. Discutimos el balance de vida y trabajo y rompemos el mito de que uno tiene que ser un genio para lograr ser neurocirujano.
    17/4/2023
    55:46
  • Panel de Estudiantes Boricuas
    Este es un episodio muy especial y un poco distinto a otros ya que conversó con cuatro personas, cada uno de ellos estudiantes en distintos puntos de su trayectoria académica, desde escuela superior hasta escuela graduada de doctorado. Creo que es importante que la audiencia pueda escuchar los puntos de vista de cada uno de ellos, en donde coinciden, y en donde sus pensamientos evolucionan con la madurez y experiencia en las ciencias. Conversamos sobre las dificultades que se presentan al ser estudiante en un país aun desarrollándose en las ciencias, como también los obstáculos dentro de la carrera.
    12/1/2023
    44:30
  • Dr. Miguel Mendez Gonzalez
    En este episodio escucharán mi conversación con el Dr. Miguel Mendez Gonzalez, un profesor en el recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico quien estudia el efecto de altos niveles de glucosa en la células gliales del cerebro con implicaciones en enfermedades como la diabetes y la epilepsia.También podrán escuchar que la investigación en general no es necesariamente lo que atrae a los científicos, si no puede ser un tema o ciertas preguntas que le apasionan y usando el método científico pueden intentar responderlas. Por tanto, es importante exponerse a varios campos y explorar si hay algunos que les apasiona más que otros y así enforcases sólo en los que despiertan unas ganas increíbles de entender.
    19/10/2022
    51:47
  • Dra. Amarilis Corchado Perez
    En este episodio hablo con la Dra. Amarilis Corchado Perez, una neuróloga en la ciudad de Isabela en Puerto Rico sobre su trayectoria académica, las consideraciones que tomó para escoger su especialidad como mujer, como también sobre sus pacientes y las enfermedades neurodegenerativas, en particular, el Alzheimer. También hablamos sobre la importancia de implementar estilos de vida saludables que pueden disminuir la prevalencia de enfermedades neurológicas. Espero que nuestra conversación aclare las diferencias entre los campos de neurociencia y neurología
    1/10/2022
    55:30
  • Dr. Jose Garcia Arraras
    En este episodio conversó con el Dr. Jose Garcia Arraras, profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.Nos cuenta cómo la ciencia en ocasiones nos lleva a estudiar modelos animales y como las preguntas de los científicos evolucionan a través de la carrera. También hablamos sobre cómo la ciencia nos puede llevar a viajar a diversas partes del mundo para enriquecernos profesional y personalmente.Por último, hablamos sobre oportunidades de investigación durante el pregrado (bachillerato) que están disponibles en los veranos para que estudiantes puedan aumentar sus conocimientos en el laboratorio. Y así, determinar si una carrera graduada es lo que desean y hasta qué áreas son de mayor interés.
    14/9/2022
    50:41

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Mi Última Neurona

El propósito de este podcast es llevar información gratuita y valiosa a la comunidad hispana, que tiene acceso limitado al complejo mundo de la neurociencia debido a las barreras del idioma y la subrepresentación en las ciencias. También pretende inspirar a la próxima generación de neurocientíficos hispanos. Jessica Chomik, la host y productora del podcast, es una investigadora en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, o mejor conocido como MIT. Ella trabaja en los laboratorios de la Dra. Nancy Kanwisher y la Dra. Laura Schulz.
Sitio web del podcast

Escucha Mi Última Neurona, Living Planet | Deutsche Welle y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Mi Última Neurona

Mi Última Neurona

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store