Powered by RND
Escucha Internacional con Ñ en la aplicación
Escucha Internacional con Ñ en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Internacional con Ñ

Podcast Internacional con Ñ
Podcast Internacional con Ñ

Internacional con Ñ

Internacional con Ñ
Guardar
"Internacional con Ñ" es un pódcast de Derecho Internacional en clave latinoamericana y otros desvaríos, conducido por Moisés Montiel Mogollón y Santiago Vargas...
Ver más
"Internacional con Ñ" es un pódcast de Derecho Internacional en clave latinoamericana y otros desvaríos, conducido por Moisés Montiel Mogollón y Santiago Vargas...
Ver más

Episodios disponibles

5 de 24
  • Ep. XIX - Lolo Miño y la Ñ reloaded
    En este episodio, Santiago y Moisés conversan con Maria Dolores "Lolo" Miño, pasando revista de los acontecimientos de nuestra región y algunos un poco más allá sin orden ni concierto específico. En este inicio de temporada, los anfitriones se dan cuenta que la cabina de grabación definitivamente necesita una perspectiva fresca y un balance de género. Por ello les tienen una sorpresa. La autoría de los temas musicales que acompañan al episodio es de Jairo Bonilla. Gracias por su sintonía y nos escuchamos en dos semanas.
    16/8/2023
    1:18:32
  • Ep. XVIII - Francisco Quintana y la Reivindicación Latina del DIP
    En este episodio, Moisés y Santiago hablan con Francisco José Quintana, abogado de la Universidad Torcuato Di Tella, magíster en derecho de LSE y la Universidad de Harvard, candidato a doctor en derecho y becario Gates de la Universidad de Cambridge, acerca de la reclamación latinoamericana del derecho internacional. Cuestionando la narrativa de la "contribución", la conversación indaga por la historia del derecho internacional en nuestra región y su paradójico rol de articulación de ciertas reclamaciones sociales y ambientales mientras sigue favoreciendo las agendas extractivistas del centro en esta semiperiferia. Una de las consecuencias de estos desarrollos, la cual es objeto de análisis crítico durante el episodio, es la cristalización de una identidad de los internacionalistas latinoamericanos como expertos en derechos humanos y nada más. De allí que los hablantes resaltaran la importancia de la representación latinoamericana en los tribunales internacionales, el diálogo interjurisdiccional a nivel global y la necesidad de articular una agenda verdaderamente latinoamericana de derecho internacional. Acaso los recientes avances (y tropiezos) colombianos en materia de justicia restaurativa y cuestionamiento a la lucha contra las drogas sean un punto de partida. La autoría de los temas musicales que acompañan el episodio es de Jairo Bonilla. Gracias por su sintonía y nos escuchamos en dos semanas.
    12/10/2022
    1:10:08
  • Ep. XVII - Marta Valiñas y la Cacería de la Verdad en Venezuela
    En este episodio, Santiago y Moisés conversan con Marta Valiñas, presidenta de la Misión Independiente de Verificación de Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, sobre los orígenes, objetivos y metodología de trabajo de la Misión. Todo esto en el marco de la presentación de su tercer informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el inminente voto sobre la renovación de su mandato. Marta menciona los desafíos de acceso a país y la actitud oficial ante la Misión. A pesar de ello, nos comparte el éxito que ha tenido la misión obteniendo y analizando copiosa información relativa a violaciones a los derechos humanos en Venezuela. También relata a profundidad el proceso de verificación de datos a fin de producir reportes metodológicamente sólidos que sirven de insumo a la conversación internacional sobre el historial de atrocidades que ocurren en el país sudamericano. Mirando hacia el futuro inmediato, Marta comparte algunos comentarios sobre las transiciones políticas que podrían afectar la continuidad de la Misión y su importante su trabajo de esclarecimiento de los hechos que servirán de base para que, tarde o temprano, se haga justicia. La autoría de los temas musicales que acompañan el episodio es de Jairo Bonilla. Gracias por su sintonía y nos escuchamos en dos semanas
    28/9/2022
    46:48
  • La Virgulilla - Cien Años de Arbitrariedad (con Simón Hernández León)
    Como la rayita que hace Ñ a la Ñ, nos gusta estar encima de los acontecimientos del mundo del Derecho Internacional (especialmente cuando desvaría). Por esa razón, presentamos La Virgulilla, un espacio informativo en formato corto donde exploramos las novedades que rompen el celofán. En esta entrega, nuestros anfitriones conversan con Simón Hernández León, Coordinador de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana, campus Puebla y representante de las víctimas en el caso García Rodríguez y otro vs. México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que actualmente espera sentencia sobre los el casos y sus hechos, su periplo hasta llegar a ser oído por la Corte, las anécdotas y reflexiones de la audiencia, y lo que el caso ha desatado en México a nivel político y judicial. La seña distintiva del caso, que lo hace de relevancia regional, es justamente el análisis que la Corte hará de restricciones a derechos humanos de jerarquía constitucional cuando estas son manifiestamente contrarias a las obligaciones convencionales de los estados en esta materia. La autoría de los temas musicales que acompañan al episodio es de Jairo Bonilla. Gracias por su sintonía.
    2/9/2022
    37:44
  • Ep. XVI - Francisco Bustos y el Proyecto Constitucional a Prueba
    En este episodio, Moisés y Santiago conversan con Francisco Bustos, abogado, magíster en derechos humanos, académico de las Universidades de Chile y Andrés Bello y litigante en procesos por crímenes de lesa humanidad, acerca de la incorporación del derecho internacional a la Constitución de Chile que se someterá a un plebiscito el próximo 4 de septiembre. Tras algunas consideraciones generales acerca del proceso constituyente que aspira a dejar atrás el legado de la dictadura de Pinochet, la conversación transita hacia el ámbito de las fuentes de derecho internacional reconocidas en la propuesta de la Convención Constitucional. Entonces, los hablantes discuten acerca de la importancia de hacer una referencia explícita a las normas consuetudinarias y las dificultades que acarrea su identificación. A continuación, se aborda el sólido andamiaje anti-impunidad del texto que los chilenos deberán validar en las urnas. Aprovechando la experiencia de Francisco en la elaboración de una propuesta al respecto, se indaga por las garantías contra la desaparición forzada y los deberes estatales que surgen como consecuencia de este flagelo, el cual dejó miles de víctimas en el país austral sometido al régimen de Pinochet. Finalmente, se formula una inquietud acerca de las campañas políticas en torno a una de las votaciones más trascendentales en la historia chilena y latinoamericana. La autoría de los temas musicales que acompañan el episodio es de Jairo Bonilla. Gracias por su sintonía y nos escuchamos en dos semanas
    31/8/2022
    1:02:19

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Internacional con Ñ

"Internacional con Ñ" es un pódcast de Derecho Internacional en clave latinoamericana y otros desvaríos, conducido por Moisés Montiel Mogollón y Santiago Vargas Niño. Pueden seguirlo en Twitter en @EnEspanolPod. Si desean contribuir al crecimiento de nuestra comunidad, consideren compartirlo con sus contactos. Contacto: [email protected]
Sitio web del podcast

Escucha Internacional con Ñ, Coffee Break: Señal y Ruido y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Internacional con Ñ

Internacional con Ñ

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store