Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha Entrevistas @LocutorCo en la aplicación
Escucha Entrevistas @LocutorCo en la aplicación
(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Entrevistas @LocutorCo

Podcast Entrevistas @LocutorCo
Podcast Entrevistas @LocutorCo

Entrevistas @LocutorCo

@LocutorCo
Guardar
Mentes Creativas: Líderes y Visionarios en DiálogoEntrevistas @LocutorCoConversaciones fascinantes con líderes y creativosTe damos la bienvenida a Entrevistas @... Ver más
Mentes Creativas: Líderes y Visionarios en DiálogoEntrevistas @LocutorCoConversaciones fascinantes con líderes y creativosTe damos la bienvenida a Entrevistas @... Ver más

Episodios disponibles

5 de 41
  • Carla Buendia y SkillsBuild.org
    El episodio de pódcast de entrevista con Carla Buendia es una fuente de inspiración para aquellos que buscan desarrollar sus habilidades profesionales y tecnológicas de manera gratuita y accesible. La plataforma SkillsBuild.org es el punto focal de esta charla y ofrece cursos en español, así como ferias de empleo y oportunidades de formación en tecnología.Lo más notable es el compromiso social de IBM y su interés en cerrar la brecha de conocimiento al brindar oportunidades a personas menos privilegiadas. Esta iniciativa es una muestra de su responsabilidad corporativa y su compromiso con la comunidad global.Esta charla es una invitación para aquellos que quieren mejorar sus habilidades y salir adelante en la vida, especialmente aquellos que buscan escapar del círculo de pobreza. Es una gran oportunidad para aquellos que desean aprender y crecer, y también para aquellos que buscan hacer algo bueno por los demás.Entonces, si estás buscando una forma de mejorar tus habilidades profesionales y tecnológicas, asegúrate de visitar SkillsBuild.org y aprovechar los cursos gratuitos que se ofrecen allí. Únete a la comunidad global de IBM y comparte tus conocimientos con los demás. ¡Juntos podemos cerrar la brecha de conocimiento y construir un futuro más brillante para todos!
    19/4/2023
    39:05
  • Gilberto Garza: Chatbots 🤖
    Chatbot es un software que se comunica con personas a través de mensajes de texto.Un chatbot, también llamado "Bot conversacional", sostiene una conversación con una persona real. Puede hacerlo en sitios web pero también puede sostener una conversación de WhatsApp entre un usuario final y una marca comercial o una institución o sistema de ambiente educativo.Hay marcas de chatbots de todos los colores y sabores. En serio, están por ejemplo:- Chatbotchocolate- Chatbot.com- AWS contact-center: Amazon Connect, concebido como un “chat call center”- Oracle: IA conversacional de nombre "Oracle Digital Assistant"- Cliengo- Clientify- Hello My BotEn este episodio conversamos con un humano: Gilberto Garza, Vicepresidente de Zendesk LATAM, a partir de su artículo titulado: "¿Te ha atendido alguna vez un robot sin darte cuenta?Transcribimos a continuación su artículo:¿Te ha atendido alguna vez un robot sin darte cuenta?Por Gilberto GarzaEs muy probable que ya te haya respondido un chatbot cuando llamas al soporte de una empresa o pides ayuda a través del chat de una aplicación. Si tuviste la impresión de hablar con un robot, impersonal y distante, debes saber que esto está cambiando. Cada vez son más las empresas que invierten en hacer estas conversaciones más personalizadas y humanizadas, deconstruyendo algunos mitos sobre la tecnología. También llamados asistentes virtuales, los chatbots son programas preconfigurados que pueden descifrar preguntas de forma inmediata, consultar bases de datos y responder a las preguntas de los usuarios, mediante respuestas automatizadas o creadas por la Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, es un error pensar que los humanos no son necesarios. Como todo software, el chatbot funciona a base de programación, que puede variar en complejidad y debe estar bien orientada.A principios de la década de 1940, el escritor Isaac Asimov planteó por primera vez el tema de los robots inteligentes con capacidad de diálogo y pensamiento en el libro "I Robot". Sin embargo, no fue hasta la década de 1960 cuando se introdujo oficialmente la tecnología a través del programa informático Eliza, de 1965. Creada por el investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Joseph Weizenbaum, Eliza consistía en un programa para reconocer palabras o frases clave y mostrar en respuesta preguntas construidas a partir de esas palabras, con capacidad para identificar unos 250 tipos de frases. Aunque rudimentaria, llegó a confundir a algunas personas durante su uso y así preparó el camino para el desarrollo de la tecnología en las décadas siguientes.Desde entonces, los cambios tecnológicos han seguido los parámetros cada vez más exigentes de naturalidad y fluidez con los interlocutores. Entró en juego una mirada cada vez más precisa sobre la experiencia del usuario. Esto se debe a que uno de los principales objetivos de la inteligencia artificial en su conjunto es optimizar las interacciones entre las personas y los servicios para mejorar la experiencia.Otro mito es que el uso del chatbot se limita a las actividades de atención al cliente. En marketing, los chatbots pueden configurarse tanto para realizar los contactos iniciales con los potenciales clientes, siendo muy efectivos en la prospección, como en la generación y cualificación. Sin olvidar que un chatbot puede generar conexión con la audiencia de una marca, haciendo que se identifique y se comprometa con ella.Un ejemplo es la influencer virtual de origen brasileño, "Lu", de Magalu, que recientemente ganó un León de Oro en la categoría “Social & Influencer Lyons 2022” en el más reciente Festival Internacional de Creatividad de Cannes. De haber sido creada como una voz de asistencia virtual para un sitio de comercio electrónico en 2003, pasó a ser una influencer en redes sociales y ahora es toda una celebridad virtual que habla, baila, interactúa y toma partido en diversas causas, como la lucha contra la violencia de género. De hecho, encabeza la lista como influencer digital con más seguidores, dejando en segundo lugar nada menos que a Barbie.El informe CX Trends 2022 demostró que estamos en el buen camino: el 88% de los consumidores ya aprueba el uso de la IA como algo bueno para la sociedad. Sin embargo, dejando a un lado el optimismo, está claro que todavía hay que mejorar en términos de efectividad y resolutividad con el uso del chatbot, y es imposible decir que funcionará al 100% en todas las ocasiones, entre otras cosas porque cada empresa programa el flujo de respuestas de forma diferente. El propio estudio de Zendesk reveló cierta frustración por parte de los clientes en este sentido: el 54% de los participantes en la encuesta dijo que se necesitan muchas preguntas para que el bot reconozca que no es posible responder al problema.En este sentido, es fundamental destacar que para que un chatbot desempeñe su papel con éxito, la injerencia humana es imprescindible, ya que es el hombre quien configura, entrena y optimiza el software. Para evitar el ruido de la comunicación y la frustración, es fundamental poner al cliente en el centro a la hora de planificar, analizar y establecer la estrategia para el uso del chatbot en la rutina de la empresa, definiendo incluso cuándo es conveniente utilizarlo o no. Aunque la mayoría sigue prefiriendo la IA para resolver problemas sencillos y de mayor volumen, los más complejos y estratégicos suelen acabar pasando por el servicio humano.Todo es cuestión de tiempo, desarrollo tecnológico y adaptación por parte de los clientes y las empresas. Pero esa pregunta siempre permanece: si en los años 60 algunos dudaban con el uso de Eliza, ¿alguna vez te ha asistido (bien) un chatbot sin darte cuenta?
    20/9/2022
    37:11
  • Andrea Guzmán Mesa: Astrofísica 🔭
    ¿Se puede ser 'influencer' de ciencia? Sí, se puede. La astrofísica Andrea Guzmán Mesa ha logrado hacerlo en Twitter.Puedes VER esta entrevista en YouTube: https://youtu.be/UGtoiswdDRQ Todo empezó con un tuit el 11 de febrero de 2022: https://twitter.com/Astroandrea/status/1492146109237678087Andrea publicó una selfie y explicó en qué consiste su trabajo. No era la primera vez que publicaba un tuit con el #SpamDeCientíficas, pero en 2022 logró más de 28 mil tuits de mensajes de mujeres que trabajan en ciencia, inspirando a muchas más personas. Esta es una entrevista extensa con @Astroandrea, un episodio más largo que los habituales en ElSiglo21esHoy.com Es una entrevista muy especial en la que Andrea enseña muchas cosas sobre publicaciones científicas, sobre diplomacia científica y sobre el telescopio llamado "James Webb" y que quizás no debería llamarse así. Puedes consultar el artículo que publicó Andrea en el diario El Espectador aquí: https://www.elespectador.com/ciencia/cientificas-colombianas-mas-alla-de-una-tendencia-en-twitter/ Y el artículo que sobre ella publicaron en El Tiempo: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/spam-de-cientificas-mas-alla-de-la-tendencia-de-twitter-653731 En la entrevista comenzamos hablando sobre Suiza, como el país donde Andrea Guzmán estudia y trabaja en ciencia, en astrofísica; hablando en inglés y en alemán pero influenciando en español en las redes sociales para mantener el vínculo con América Latina. Llegó a Europa con una beca de Erasmus MundusLos requisitos para aplicar a una beca Erasmus Mundus, como Andrea, son:- Estar titulado de licenciatura / pregrado.- Certificación de idioma para el país de destino (o inglés, según el programa de estudios elegido)- Cumplir los requisitos de la universidad y país de destino.Puedes consultar más sobre estas becas aquí: https://erasmus-plus.ec.europa.eu/es/opportunities/opportunities-for-individuals/students/erasmus-mundus-joint-masters-scholarshipsY si quieres ver la película que recomendó Andrea, es "Contacto" (basada en la novela de Carl Sagan) y está disponible en:- Amazon Prime Video: https://www.primevideo.com/detail/0H3CB62OW78TORXV68CCX3WRGS/ref=atv_dl_rdr - HBO Max: https://play.hbomax.com/page/urn:hbo:page:GXmZ2wQ7XC54_wwEAACsP:type:feature La película es de 1997 y fue dirigida por Robert Zemeckis
    25/7/2022
    1:10:22
  • Pilar Sáenz: Fundación Karisma
    En el tercer y último episodio de la serie sobre el uso de internet, hablamos con Pilar Saenz @mapisaro, de la Fundación @karisma sobre la percepción de poca seguridad que pueden experimentar las mujeres al navegar por internet y al usar las redes sociales.- El episodio aborda la problemática de las mujeres en Internet, incluyendo el acceso desigual a la tecnología, las diferencias en los usos de Internet entre hombres y mujeres, y la tecnología como herramienta no neutral. Se discuten las agresiones en línea que las mujeres enfrentan y se destaca que es más peligroso navegar en línea para una mujer. La Fundación Karisma es presentada como una organización que trabaja en este tema y se proporcionan los medios de contacto.Diferentes organizaciones y grupos se preguntan sobre la problemática de las mujeres en Internet.- Problemas en el acceso a Internet para las mujeres: Antes los hombres tenían más acceso debido a la posesión de computadoras, ahora el acceso a través de celulares ha mejorado.- Diferencias en los usos de Internet entre hombres y mujeres: Las mujeres lo utilizan más para comunicación y entretenimiento, mientras que los hombres también para educación y participación.- La tecnología como herramienta no neutral: La tecnología ha sido diseñada por humanos y sigue correspondiendo al momento histórico social, por lo que no es neutral.- Agresiones en línea contra las mujeres: Las mujeres reciben ataques en Internet por el hecho de ser mujeres, y este tipo de agresiones es diferente al que reciben los hombres.- Percepción de seguridad en línea: Es más peligroso navegar para una mujer en general, al igual que caminar por una calle oscura en la noche.¿Qué piensas tú?
    1/8/2019
    21:34
  • Juan José Fernández: Juegos de Mesa
    ¿Cómo podemos describir a las personas aficionadas a los juegos de mesa? En estos tiempos en los que todo tiene un nombre y una categoría yo todavía no he encontrado un nombre contundentemente sonoro y fácil de recordar.Hay nombres que ya se están usando, como Board Game Geeks, pero me gustaría que existiera uno como “Jugadores desenchufados” o Unplugged Gamers para recordar a la serie de conciertos de rock con instrumentos acústicos. Hay que buscar a los expertos cuando se quiere aprender bien. Y para conocer más sobre los juegos de mesa y la pasión por ellos, llamé a Juan José Fernández en Chile, creador y editor de juegos; y conversé con él un rato. Esta es la conversación.Al principio de la grabación se oía un eco, algo que ocurre normalmente cuando se llama a una computadora y no a un teléfono.Juan José quería comprar unos audífonos, este tipo es de los míos. Me encantan los audífonos y siempre que se pueda, estrenar unos es algo que se agradece.Enlaces de interés: http://centrodeinnovacion.com/https://boardgamegeek.com/
    15/3/2018
    38:59

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Entrevistas @LocutorCo

Mentes Creativas: Líderes y Visionarios en Diálogo
Entrevistas @LocutorCo
Conversaciones fascinantes con líderes y creativos

Te damos la bienvenida a Entrevistas @LocutorCo, donde exploramos las mentes y las historias de líderes y creativos en diversos campos. Descubre las experiencias y conocimientos de expertos en astrofísica, activismo digital, juegos de mesa, política, música y más.

Algunos de nuestros invitados destacados incluyen a Gilberto Garza hablando sobre chatbots, Andrea Guzmán Mesa compartiendo su conocimiento en astrofísica y Pilar Sáenz de Fundación Karisma. También nos adentramos en temas como la independencia de Cataluña con Santiago Pascual y la divulgación de ciencia con Luis Quevedo.

Acompáñanos en cada episodio mientras nos sumergimos en conversaciones profundas y significativas que te inspirarán y ampliarán tus horizontes.
Sitio web del podcast

Escucha Entrevistas @LocutorCo, CONOCE AMA Y VIVE TU FE con Luis Román y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Entrevistas @LocutorCo

Entrevistas @LocutorCo

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store

Entrevistas @LocutorCo: Podcasts del grupo