Una espacio de promoción de la cultura de protección de derechos humanos, contribuirá a formar ciudadanos activos y conscientes de las problemáticas de interés ... Ver más
Una espacio de promoción de la cultura de protección de derechos humanos, contribuirá a formar ciudadanos activos y conscientes de las problemáticas de interés ... Ver más
Episodios disponibles
5 de 264
Tejiendo Patrimonio: El Valor de las Artesanías
Las artesanías son más que objetos decorativos; son expresiones auténticas de la identidad y la historia de una cultura. En el episodio de hoy, exploraremos la riqueza detrás de las artesanías colombianas. Profundizaremos en la importancia de preservar este patrimonio cultural, a medida que exploramos su importancia, descubriremos la importancia de preservar este oficio.
30/5/2023
59:37
Desafios de la igualdad
Hablar de las razones que originan la desigualdad en los países subdesarrollados según como lo ha expuesto Amartya Sen. Este autor propone que la desigualdad surge por la falta de oportunidades, y como el aumento de posibilidades de acceder a: la educación, y la justicia reducen los índices económicos y de desigualdad en un país.
23/5/2023
58:48
La Trata de Personas: esclavitud moderna del Siglo XXI.
“La trata de personas es una herida abierta en el cuerpo de la sociedad contemporánea. Es un crimen contra la humanidad” - Papa Francisco. En este episodio de Ciudadanos en Acción, volteamos nuestra mirada hacia las nuevas formas de esclavitud en nuestra sociedad, que lejos de estar acabada, está afectando los derechos a la libertad y dignidad humana de millones de personas en todo el mundo. ¿Hay alguna fórmula para combatir este fenómeno? Acompáñanos para que reflexionemos sobre la esclavitud moderna.Conducen: Pedro Montaño, Laura Cardona y Santiago Gutiérrez
16/5/2023
59:28
Violencia institucional y desconexión moral: El Derecho como mecanismo de defensa
Los agentes morales tenemos la capacidad de alterar los estándares y desconectar la autocensura para cometer actos crueles e inhumanos. Los mecanismos cognitivos mediante los cuales se logra la desconexión moral no sólo son llevados a cabo por personas naturales, sino que también pueden ser impuestos por el Estado a través de sus instituciones. ¿Qué pasa cuando el Estado es quien se encarga de justificar, deshumanizar, dispersar la responsabilidad de sus actos inmorales?, ¿Es el Derecho una herramienta defensiva en contra de estos mecanismos?Conducen: Laura Cardona, Isabella Guzmán y Pedro Montaño.
9/5/2023
1:00:33
Mente y justicia: la importancia de los neuroderechos
Bienvenidos al programa de hoy, donde nos adentramos en uno de los temas más candentes del momento: los neuroderechos. Con el avance vertiginoso de la tecnología, es crucial hablar sobre cómo nuevas invenciones pueden tener un impacto directo en nuestra privacidad y libertad cognitiva. Así que hoy, te contamos todo sobre qué son los neuroderechos y por qué debemos hablar de ellos, especialmente dada su fuerte relación con los derechos humanos. Prepárate para una conversación fascinante e informativa.Conduce Juan Sebastián Angulo acompañado de Gabriela Mccarter y Valeria Rayo.
Una espacio de promoción de la cultura de protección de derechos humanos, contribuirá a formar ciudadanos activos y conscientes de las problemáticas de interés público y sus soluciones. Programa del Grupo De Acciones Públicas de la Universidad del Rosario